Operador de grúa torre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Operador de grúa torre Descripción: EJERCICIO 1. EVALUACIÓN FINAL 2019 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Definición exacta de Grúa torre desmontable para obras. Grúa torre, concebida para su utilización en las obras de construcción u otras aplicaciones, diseñada para soportar frecuentes montajes y desmontajes, así como traslados entre distintos emplazamientos. Grúa pluma orientable en la que la pluma se monta sobre la parte superior de una torre vertical orientable, donde su parte inferior se une a la base de la grúa a través de un soporte giratorio y que está provista de los accesorios necesarios para permitir un rápido plegado y desplegado de la torre y pluma. Grúa torre autodesplegable cuya torre está constituida por un solo bloque y que no requiere elementos estructurales adicionales para su instalación, que puede ir provista de ruedas para facilitar su desplazamiento. Todas las anteriores son definiciones correctas de grúa torre desmontable. Una grúa instalada: Ya puede ser utilizada por cualquier persona. Sólo puede ser utilizada por el operador de grúa torre. No puede ser utilizada hasta que se realicen el conjunto de comprobaciones y maniobras para pasar a la condición de servicio. Sólo puede ser utilizada por el operador de grúa torre capacitado y autorizado. La mayor altura bajo gancho que permite que la grúa sea estable sin ningún medio adicional de anclaje se llama. Altura de montaje. Altura máxima. Altura autoestable. Altura bajo gancho. El diagrama de cargas y alcances es la información, expresada gráficamente, de: Cargas y alcances para cada longitud de pluma. Contrapesos y alcances para cada longitud de pluma. Contrapesos y alcances para cada longitud de pluma. Contrapesos y alcances para cada longitud de pluma. El anemómetro es exigible: En todas las grúas. Sólo en las grúas torre desplazables en servicio. En las grúas que se instalen en zonas donde puedan alcanzarse los vientos superiores a 40 km/h. En las grúas que se instalen en zonas donde puedan alcanzarse los vientos límites de servicio. La empresa instaladora hará entrega de la grúa torre al usuario después de comprobar el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad en presencia de: El usuario y la dirección facultativa de la obra. La dirección facultativa de la obra y el jefe de obra. El gruista. El usuario y el gruista. Las empresas instaladoras contarán con una plantilla mínima de: Un técnico titulado competente y dos montadores (un mecánico y un electricista). Dos técnicos titulados competentes y cuatro montadores (dos mecánicos y dos electricistas). Un técnico titulado competente y tres montadores (dos mecánicos y un electricista). Un técnico titulado competente y tres montadores (un mecánico y dos electricistas). Las cargas de comprobación necesarias para que el gruista pueda verificar el correcto estado de la grúa son: Cargas nominales máxima y en punta o en la posición más alejada de la carga en la pluma en la obra concreta, así como las del 20 por ciento de dichos valores. Cargas nominales máxima y en punta o en la posición más alejada de la carga en la pluma en la obra concreta. Cargas nominales máxima y en punta o en la posición más alejada de la carga en la pluma en la obra concreta, así como las del 15 por ciento de dichos valores. Cargas nominales máxima y en punta o en el alcance máximo de la instalación en la obra concreta, así como las del 10 por ciento de dichos valores. El gruista tiene obligación de: Comprobar la actuación de los dispositivos de seguridad con los pesos tarados. Verificar lastres y contrapesos. Comprobar los mandos en vacío. Todo lo anterior. Con la grúa se permite: Hacer tracciones oblicuas de cualquier tipo. Arrancar cargas adheridas al suelo. Golpear paramentos verticales para su demolición. Ninguna de las anteriores. Se puede dejar carga u otros objetos colgando del gancho de la grúa en ausencia del gruista: Si el carro está junto a la torre y el gancho junto a la flecha. Hasta un máximo de quince minutos. No, nunca. Si el carro no está en punta. Para depositar las cargas en los puntos a los que no llegue normalmente el aparejo de elevación: Se balancearán las cargas. El trabajador que reciba la carga se auxiliará con un gancho para tirar de la misma. Se balancearán las cargas o el trabajador que reciba la carga se auxiliará con un gancho para tirar de la misma. Si el aparejo no llega en condiciones normales, no se depositarán ni recogerán cargas con la grúa. La velocidad máxima del viento admitida para el trabajo con una grúa será de: 72 Km/h o mayor si lo indica el fabricante. 90 Km/h o mayor si lo indica el fabricante. 70/72 Km/h, o la que indique el fabricante, si es menor. Ninguna de las anteriores. Si algún limitador no funciona: Estará prohibido trabajar hasta que el jefe de obra lo ordene por escrito. Estará prohibido trabajar hasta que el encargado lo estime conveniente. Estará prohibido efectuar aquellas maniobras que comprometan la estabilidad de la máquina y la seguridad de las personas. Estará prohibido trabajar hasta que se repare. ¿Qué limitadores es necesario comprobar por parte del gruista?. Los de esfuerzos. Los de recorrido. Los de esfuerzos y los de recorrido. Ninguno. Al final de la jornada de trabajo se podrá dejar una carga colgada del gancho: De menos de 1m3 de volumen y 500 kg de peso. Nunca. De menos de 0,5 m3 de volumen y 250 kg de peso. De menos de 1m3 de volumen y 250 kg. El freno electromagnético del mecanismo de elevación: Impide la caída de la carga cuando se interrumpe el suministro eléctrico. Impide la elevación de una carga superior a la máxima reflejada en el diagrama de cargas. Impide la caída de la carga cuando se pulsa en la botonera el ascenso de la carga. Impide la caída de la carga cuando se pulsa en la botonera el descenso de la carga. El limitador de carga máxima se activa cuando se sobrepasa en: Un 5% el valor de la carga máxima. Un 10% el valor de la carga máxima. Un 15% el valor de la carga máxima. Un 20% el valor de la carga máxima. El ajuste de los limitadores es competencia de: El gruista. La empresa conservadora. El organismo de control autorizado. La empresa conservadora y el organismo de control autorizado. El limitador de par o momento impide: Levantar cargas inferiores al momento nominal de la grúa. Levantar cargas iguales al momento nominal de la grúa. Levantar o distribuir (carro hacia punta) cargas que superen el momento nominal de la grúa. Levantar cargas que superen el momento nominal de la grúa. Un cable antigiratorio es aquel: Formado por dos o más capas de cordones arrollados en el mismo sentido. Formado por cordones arrollados en sentido contrario al que tienen los alambres que forman los cordones. Formado por dos o más capas de cordones arrollados en sentidos diferentes. En el que los cordones y los alambres están arrollados en el mismo sentido. Introducir cargas en una planta por medio del balanceo: Compromete la seguridad y salud de los trabajadores. Compromete la seguridad de los trabajadores y puede provocar daños importantes en el cable al rozar con el forjado superior. Es una técnica a la que sólo se puede recurrir en situaciones excepcionales. No puede provocar daños importantes al cable al rozar con el forjado superior. A medida que crece el ángulo que forman entre sí los ramales de una eslinga cuando levantamos una carga: Disminuye su carga máxima de trabajo. Aumenta su carga máxima de trabajo. No influye sobre su carga máxima de trabajo. Aumenta su carga máxima de trabajo si la eslinga es textil. Con cuál de los siguientes valores de desplome se debe parar inmediatamente el trabajo de una grúa con una altura bajo gancho de 50 m. 5 cm. 10 cm. 50 cm. 100 cm. ¿Cuál es el significado de esta señal gestual?. Comienzo: Atención. Toma de mando. Parada de emergencia. Fin de las operaciones. Izar. La tensión en el circuito de mando es: De 400 voltios. De 24 o 48 Voltios. Igual que en el circuito de fuerza. Mayor que en el circuito de fuerza. La tensión en el circuito de fuerza es: De 48 voltios. Menor que en el circuito de mando. igual que en el circuito de mando. De 400 Voltios. ¿Cuál de las siguientes operaciones es una obligación del gruista?. Comprobar los limitadores de esfuerzos, utilizando los pesos tarados.(cargas de comprobación). Reparar las averías que se produzcan en los limitadores. Arriostrar la grua en caso de vientos fuertes. Cambiar el seccionador averiado. A partir del siguiente diagrama de cargas y alcances, con alcance máximo de 40 mts; ¿hasta qué distancia puedo llevar una carga de 3.500 kg?. Hasta aproximadamente 15m. Hasta aproximadamente 20m. Hasta aproximadamente 24m. Hasta aproximadamente 40 m. A partir del siguiente diagrama de cargas y alcances, ¿cuales son los pesos de las cargas de comprobación de la grúa?. Son 2 cargas. 6000 kg para carga máxima i 1500 para carga en punta. Son 4 cargas. 6000 kg para carga máxima, 1900 kg para carga en punta, 600 kg y 190 kg., correspondientes a sus 10%. Son 4 cargas. 6000 kg para carga máxima, 1500 kg para carga en punta, 600 kg y 150 kg., correspondientes a sus 10%. Dependerá del alcance máximo de la grúa. |