option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPERADOR INDUSTRIAL DE CALDERAS ANDALUCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPERADOR INDUSTRIAL DE CALDERAS ANDALUCIA

Descripción:
Tests Operador de Calderas

Fecha de Creación: 2024/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La presión a la que está tarado el elemento de seguridad que protege al equipo a presión se designa con un de estas iniciales: PS. Pp. PT. Pms.

Independientemente de las definiciones contempladas en el Art. 2 del REP, se utilizará la denominación de Equipo a presión para referirse a todo elemento diseñado y fabricado para contener fluidos a presión a: >= 0,55 bar. 0,5 bar. > 0,5 bar. >= 0,5 bar.

Se nos encomienda el mantenimiento de una antigua caldera. Las especificaciones del fabricante refieren temperaturas a escalas centígradas (ºC) y Farenheit (ºF). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas a efectos de su conversión a escala absoluta?: K= ºC+273. K= 5/6x (ªF-32)+273. A y B son correctas. K= 9/5x (ªF-32)+273.

¿Cómo se denomina al cambio de estado de un líquido a gas, y cómo se comporta la temperatura del mismo durante el proceso?. Vaporización, y la temperatura del mismo no varía. Condensación, y la temperatura no varía. Condensación, y la temperatura disminuye. Ebullición, y la temperatura aumenta.

¿Qué es vapor seco?. Vapor húmedo. Vapor saturado, sobrecalentado ligeramente. Agua a baja presión y temperatura constante. Ninguna de las anteriores respuestas.

Referente a una caldera acuotubular podemos decir que: No es un equipo a presión. En estas calderas circulan gases de combustión por el haz tubular. Es una caldera de haces de humos. Es una caldera de vapor y el agua circula por el interior de los tubos que forman el intercambiador.

Ventajas de las calderas acuotubulares frente a las pirotubulares. Su rendimiento es mayor en líneas generales y los costes de limpieza son bajos. Bajo volumen de agua y pueden trabajar a altas presiones. No tienen ventajas destacables salvo los costes de instalación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué es la entalpía y la entropía, respectivamente?. Grado de organización o de desorden del sistema; y cantidad total de energía interna del sistema. Cantidad total de energía interna del sistema; y grado de organización o de desorden del sistema. Son el mismo concepto. Ninguna de las anteriores respuestas.

¿A qué se denomina hogar de una caldera?. Quemador. Circuito de humos. Circuito de agua. Ninguna de las anteriores.

En el Sistema Internacional, la presión y la temperatura se miden en: Bar y julio. Pascal y grado Fahrenheit. Pascal y kelvin. Bar y grado Celsius.

¿Qué es un presostato?. Es un accesorio de limpieza para extraer los lodos provenientes de las aguas duras y desincrustantes. Es un accesorio de seguridad para extraer los lodos provenientes de las aguas duras y desincrustantes. Es un accesorio de seguridad que actúa sobre el quemador en función de la presión máxima y mínima de trabajo de la caldera. Es todo gas confinado en una cámara de vacío.

En el Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión (REP), a que se denomina como PT: Es la presión a la que se somete el equipo a presión para comprobar su resistencia. Es la presión de precinto a la que está tarado el elemento de seguridad. Es la presión máxima de servicio. Es la presión máxima de admisible o de diseño.

La instrucción técnica complementaria de las calderas, dentro del reglamento de equipos a presión, es la: EP-2. EP-1. EP-0. Ninguna de las anteriores.

La instalación de calderas sólo podrá realizarse por empresas instaladoras de categoría: EIP-2. EIP-1. Todas las anteriores respuestas. Sólo por el fabricante.

Según la instrucción técnica complementaria EP-1, una caldera con Pms de 10 bares y volumen de 1000 litros, integrada en una refinería, se clasificaría como: Clase primera. Clase segunda. Clase tercera. Están excluidas en la referida ITC.

El término IoT, aplicado al mantenimiento predictivo de las calderas, se refiere a: Microprocesadores. Novedoso accesorio de seguridad para calderas. Un protocolo de mantenimiento de calderas basado en normas internacionales. Internet de las cosas.

Según las definiciones de la ITC EP-1, ¿qué es una caldera de agua sobrecalentada?. Toda caldera en la que el medio de transporte es agua a temperatura superior a 110 ºC. Toda caldera en la que el medio de transporte es agua a temperatura inferior a 110 ºC. Toda caldera de agua caliente. Ninguna de las anteriores respuestas.

Para operar con calderas de primera clase, según la ITC EP-1 es suficiente con: Tener el carné de operador de caldera. Ser instruido por el fabricante, instalador o por el usuario, si éste dispone de técnico titulado competente. Por cualquier persona que lea las instrucciones del manual de la caldera. Ninguna de las anteriores respuestas.

La periodicidad de la inspección de nivel C para calderas, que no sean de recuperación de lejías negras, está establecida en: 3 años. 6 años. 5 años. Lo que determine el fabricante de la caldera.

Indique la respuesta correcta al siguiente enunciado correspondiente al apartado 1 del anexo 1 de la ITC EP-1: “En las inspecciones y pruebas periódicas de las calderas deberá tenerse en cuenta […] : Una presión de prueba a 2.43 * Pms.”. Lo establecido por el fabricante del equipo.”. Una presión de prueba a 2.10 * Ps.”. Las condiciones indicadas en la norma UNE 9-103.”.

Las reparaciones de las calderas podrán ser realizadas por: Empresas reparadoras habilitadas de equipos a presión. Por el propio usuario, siguiendo instrucciones del fabricante. Por el operador de caldera. Por un soldador cualificado.

La placa de instalación en una caldera: Es facilitada por el órgano competente de la comundad autónoma, siendo obligatoria su colocación y estará debidamente cumplimentada. No es necesario su colocación si está previamente legalizada la instalación. La proporciona el fabricante de la caldera. Ninguna de las anteriores respuestas.

Generalmente, a la hora de ajustar la presión de precinto (Pp) de una válvula de seguridad en un equipo a presión, está deberá ser: Superior a PT (presión de prueba). Superior en un 10% a PT. Superior en un 10% a PS (presión de diseño). Igual o inferior a Pms (presión máxima de servicio), siendo Pms siempre igual o inferior a PS.

El reglamento que regula los equipos a presión es: El Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril. El Real Decreto 709/2015, de 24 de julio. El Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre. La Directiva 76/767/CEE.

La sustitución de una tubuladura por otra (manteniendo las condiciones originales de diseño, sin tratamiento térmico previo) se considera: Modificación, y requiere de un certificado de modificación emitido por una empresa reparadora habilitada. Modificación importante, y requiere de una nueva evaluación de la conformidad. Reparación, y requiere de un certificado de reparación emitido por una empresa reparadora habilitada. No está considerado reparación.

El cambio de combustible de una caldera, que no altere las prestaciones originales y no esté respaldado en la documentación del fabricante, se considera: Modificación, y requiere de un certificado de modificación emitido por una empresa reparadora habilitada, presentación de proyecto e inspección de Nivel C. Modificación importante, y requiere de una nueva evaluación de la conformidad. Reparación, y requiere de un certificado de reparación emitido por una empresa reparadora habilitada. No está considerado reparación.

La presencia del pulsador de parada de emergencia en la sala de calderas es: Opcional, si la caldera está dotada de un sistema vigilancia indirecta. Opcional, si la caldera está dotada de un sistema vigilancia directa. Obligatoria, cuando las instrucciones del fabricante así lo indiquen. Obligatoria, en todo caso; pues se debe considerar que los sistemas de control y seguridad, indirectos, pueden fallar.

La legalización de una caldera industrial en la Comunidad Autónoma de Andalucía deberá realizarse: En la plataforma telemática HAPR. En la plataforma telemática PUES. Necesariamente, los documentos exigibles, deberán presentarse en los Registros Generales de las DelegacionesTerritoriales de la Consejería con competencias en materia de Industria y Energía. No es necesario la legalización, es suficiente que el usuario disponga de la documentación técnica.

El responsable del mantenimiento de la caldera es: El operador de caldera. El usuario. El fabricante. Todas las anteriores respuestas.

La inspección de nivel A y B de una caldera se realizará por: El usuario de la caldera. Un organismo de control autorizado o por el fabricante, si está habilitado como empresa instaladora EIP-2. El director de planta. Ninguna de las respuestas anteriores.

En la documentación que debe disponer el operador de caldera se encuentra: Declaración UE de conformidad. Certificado de instalación. Proyecto. Libro de instalación, manual de instrucciones de la caldera y equipos anexos, y manual de seguridad del operador, entre otros.

Los economizadores sirven para: Aumentar la temperatura del agua de alimentación. Aumentar la temperatura del vapor. Aumentar la temperatura del aire del quemador. Refrigerar la temperatura del aire en el hogar.

Un desaireador o desgasificador, asociado al agua alimentación de una caldera, se utiliza para: Aumentar el aporte de oxigeno a la caldera. Solucionar problemas de lodos. Extraer el oxigeno disuelto del agua de alimentación. Realizar la purga de la caldera.

Cada tubería de agua de alimentación a la caldera debe tener: Una válvula de retención cerca de la caldera y otra a la salida de la bomba y una de cierre. Dos válvulas de retención y ninguna de cierre. El agua entra directamente en la caldera.

Las pruebas de presión de las inspecciones periódicas de un generador de vapor, ¿A qué presión deben efectuarse?. A la presión de diseño. A 1,3 veces la presión de diseño. A 1,5 veces la presión de diseño.

Los presostatos en las calderas de vapor saturado sirven para controlar: La presión del vapor. Una variación de temperatura en el vapor. Una falta de agua.

El operador deberá disponer al alcance de su mano en la sala de caldera de: Manuales de instrucciones de la caldera, del quemador y del tratamiento de agua. Un sistema de aviso a los servicios de mantenimiento de la factoría. Mantas ignífugas, extintores contra incendios.

Los economizadores sirven para: Aumentar la temperatura del aire del quemador. Aumentar la temperatura del vapor. Aumentar la temperatura del agua de alimentación.

Las calderas que quemen combustibles sólidos no pulverizados, dispondrán: De un sistema de alimentación de agua segura. De dos sistemas de alimentación de agua, accionados por distintas fuentes de energía. De un tanque de agua de reserva para casos necesarios.

La primera prueba de presión deberá efectuarse: A la presión de diseño. A 1,3 veces la presión de diseño. A 1,5 veces la presión de diseño.

A partir del momento de la entrada en servicio de una caldera. ¿Cuándo debe realizarse la primera inspección periódica?. A los 3 años. A los 5 años. A los 10 años.

¿Qué es una caldera de agua sobrecalentada?. La que tiene en su interior el serpentín sobrecalentador del agua, sin vaso de expansión pero con un indicador de nivel de agua. La que es inundada y no requiere más que una caja refractora indicadora de nivel, una válvula de seguridad y una bomba de alimentación rotativa. Es de vaporización instantánea parcial. Es toda caldera en la que el medio de transporte es agua a temperatura superior a 110ºC.

Los manómetros deberán llevar una señal bien visible que indique: El nombre del fabricante. La marca. La máxima presión efectiva de servicio de la instalación.

Indicar cual de las siguientes categorías de calderas es correcta. Categoría A …….. P x V=600. Categoría B …….. 10>P x V≤ 600. Categoría C ……... P x V≤ 10.

Cuando varias calderas están unidas a un colector común, ¿Qué tipo de válvulas llevará cada caldera?. De cierre rápido. Una de corte y una de retención. Una que cierre bien.

La célula fotoeléctrica o sonda de control de llama, detecta: La desaparición de llama y provoca el de cierre de los órganos de mando automáticos de alimentación de combustible al quemado. Bajo nivel de agua en la caldera. La depresión en el hogar de la caldera.

La escala Bacharach se emplea para conocer: Los inquemados de la combustión. El porcentaje de O2 en la combustión. El porcentaje de CO2 en la combustión.

¿Cuántos indicadores de nivel debe tener una caldera de categoría B de vapor saturado y nivel definido?. Tres. Dos. Uno.

En una caldera cuya presión de diseño es de 10 Kg/cm2. ¿Cuál debe ser la presión de primera prueba?. 10 Kg/cm2. 13 Kg/cm2. 15 Kg/cm2.

Una caldera en que la presión de diseño es de 8 Kg/cm2 y el volumen es de 5.000 litros. ¿Necesita un operador con carné oficial?. Si. No. Depende de qué tipo de vigilancia sea la caldera.

¿Para qué sirven los tubos tirantes?. Para que las durezas del agua se depositen en estos tubos de forma de precipitados salinos. Fundamentalmente para conducir los gases de combustión del 2º y 3º paso de la caldera. Para dar suficiente resistencia a las placas tubulares y evitar su deformación.

¿En qué casos tendrá que actuar la alarma acústica para calderas automáticas de vapor?. En el caso de fallo por falta de agua, por alta presión del vapor, y por falta de llama en el quemador. Solamente cuando se produzca el disparo de las válvulas de seguridad. Solamente en el caso de vigilancia indirecta.

¿Cuáles son las únicas calderas de vapor que no llevarán obligatoriamente termómetro?. Las calderas manuales de vapor. Todas las calderas lo han de llevar. Las calderas automáticas de vapor saturado.

Las calderas de vapor saturado: No llevan obligatoriamente válvulas de seguridad. Llevarán como mínimo dos válvulas de seguridad, pudiendo las de clase C llevar una sola. Llevarán como mínimo cuatro válvulas de seguridad, y una de ellas estará siempre fuera de servicio mediante una válvula de cierre para poder proceder a su limpieza.

El calor específico es: El peso dividido por el volumen. El calor aportado por unidad de masa dividido por la diferencia de temperaturas final e inicial. El calor necesario para que un gramo de cualquier sustancia eleve su temperatura un grado centígrado.

El paso de vapor a líquido se llama: Vaporización. Ebullición. Condensación.

¿Qué es una caldera de agua caliente?. Es toda caldera en la que el medio de transporte es agua a temperatura inferior a 110ºC. Es toda caldera en la que el medio de transporte es vapor de agua. Es toda caldera en la que el medio de transporte es agua a temperatura superior a 110ºC.

Se define como hogar con sobrepresión aquel en que: La presión del hogar es inferior a la atmosférica, y se dispone de un ventilador para aspirar los humos de combustión. La presión del hogar es superior a la atmosférica y el aporte de aire necesario para la combustión se hace mediante un ventilador que impulsa el aire necesario hasta el hogar. Es aquel que por tener mayores dimensiones obliga a que el vapor se obtenga a mayor presión.

¿Qué intervalo de tiempo señala la ITC-MIE AP1 para accionar el mecanismo que evita el paro en calderas automáticas de vigilancia indirecta?. Cuarenta y cinco minutos. Una hora y cuarto. Ciento veinte minutos.

En caso de fallo de llama, ¿qué pasaría?. No hay problema, y no es necesaria ninguna medida de seguridad. Convendría reducir el sistema de aportación calorífica de 50%. Se ha de bloquear el sistema de aporte calorífico.

En una caldera, el calor cedido al fluido transmisor se puede incrementar: Aumentado la superficie de calefacción. Utilizando un material con menor coeficiente de conductividad térmica. Utilizando un hogar liso en vez de ondulado y de esta forma disminuir la superficie de calefacción.

Según la disposición de los fluidos, las calderas pueden ser de dos tipos: Calderas de aguas termales (acuotermales) o Calderas de gases licuados de Petróleo (Calderas G.L.P.). Calderas de tubos de agua (acuotubulares) o Calderas de tubos de humos (pirotubulares). Calderas de fluido térmico o Calderas vaporización instantánea.

Con independencia de las inspecciones oficiales, los usuarios deberán hacer examinar sus aparatos, como mínimo, una vez: Cada año. Cada 2 años. Cada 6 meses.

SegúnlaITCMIEEP01relativaaCalderasdelRealDecreto2060/2008,de12dediciembre,porelque seapruebael ReglamentodeEquiposaPresiónysus InstruccionesTécnicasComplementarias, sedefine como“Caldera”: Todo aparato a presión en donde el calor procedente de una fuente de energía renovable se transforma en utilizable, en forma de calorías, a través de un medio de transporte en fase líquida o vapor. Todo aparato a presión en donde el calor procedente de cualquier fuente de energía se transforma en utilizable, en forma de calorías, a través de un medio de transporte en fase líquida o vapor. Todo aparato a presión en donde el calor procedente de una fuente de energía calorífica se transforma en utilizable, en forma de calorías, a través de un medio de transporte en fase líquida o vapor.

Según la ITC-MIE-EP-01relativa a Calderas del Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Equipos a Presión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, se define como “Caldera de Agua Caliente”: Toda caldera en la que el medio de transporte es agua a temperatura igual o inferior a 110ºC. Toda caldera en la que el medio de transporte es agua a temperatura superior a 110ºC. Toda caldera en la que el medio de transporte es agua a temperatura inferior a 110ºC.

Según la ITC-MIE-EP-01, las Calderas Pirotubulares de Clase Primera son aquellas: Cuyo Pms x Vt < 15.000. Cuyo Pms x Vt > 15.000. Todas las calderas pirotubulares están incluidas dentro de la Clase Primera independientemente del resultado del producto entre la Presión Máxima de Servicio (Pms, en bar) y el Volumen Total (Vt, en litros).

La instalación de calderas de la Clase Primera: Al ser considerada la instalación de menor riesgo, no requerirá la presentación de proyecto de instalación, debiendo presentarse únicamente lo indicado en el apartado 4 del anexo II del Reglamento de equipos a presión (Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre). Deberán realizarse por empresas instaladoras de la categoría EIP-2 y requerirá la presentación de una memoria técnica. Deberán realizar se por empresas instaladoras de la categoría EIP-2 y requerirá la presentación de un proyecto.

El operador de la caldera deberá realizar las comprobaciones adecuadas: Sólo de la calidad del agua de alimentación para asegurarse del buen estado de la caldera, el sistema de vigilancia se encarga del resto. Sólo de los controles y de la calidad del agua de alimentación para asegurarse del buen estado de la caldera. De los controles, los elementos de seguridad y de la calidad del agua de alimentación para asegurarse del buen estado de la caldera.

Si el fabricante no ha indicado instrucciones para la vigilancia de la caldera: Se considerará como de vigilancia indirecta. Se considerará como de vigilancia directa. El operador podrá decidir si se considerará como vigilancia directa o indirecta.

La periodicidad de las inspecciones de Nivel A será: Anual. Cada 3 años. Cada 6 años.

No se considerarán como reparaciones de la caldera las siguientes: Sustitución de hasta un 15% del haz tubular en calderas pirotubulares (incluidos tubos soldados y mandrinados),que no supongan más de 5 tubos. Sustitución de hasta un 15% del haz tubular en calderas pirotubulares (incluidos tubos soldados y mandrinados),que no supongan más de 7 tubos. Sustitución de hasta un 15% del haz tubular en calderas pirotubulares (incluidos tubos soldados y mandrinados),que no supongan más de 9 tubos.

Antes de la puesta en servicio de una caldera que sufra una modificación que incluya el cambio de combustible y en la documentación original del fabricante del equipo no se acredita que la caldera es apta para el nuevo combustible, se realizará una inspección de nivel: A. B. C.

Los operadores de calderas serán instruidos en la conducción de las mismas por: Sólo por el fabricante o por el instalador. El fabricante, el instalador o por el usuario, si dispone de técnico titulado competente. El fabricante, el instalador o por el usuario, aunque no disponga de técnico titulado competente.

¿Quién es el responsable de vigilar, supervisar y realizar el control del correcto funcionamiento de la caldera?. El Usuario. El Operador. El Fabricante.

Los cursos de capacitación de operadores sin experiencia para la obtención del carné de operador industrial de calderas tendrán una duración mínima de: 70 horas. 100 horas. 50 horas.

El Real Decreto 2060/2008, de12 de diciembre, por el que sea prueba el Reglamento de Equipos a Presión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias entró en vigor: El 5 de agosto de 2009. El 5 de julio de 2009. El 5 de septiembre de 2009.

Cuando el aire de un ambiente se pone en contacto con la superficie de un cerramiento a una temperatura distinta, el proceso resultante de intercambio de calor que se da de forma mayoritaria se denomina: Transmisión de calor por radiación. Transmisión de calor por conducción. Transmisión de calor por convección.

De entre las siguientes calderas que se indican, ¿cuáles están incluidas dentro del campo de aplicación del a ITC-EP-01 del Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre?: Las calderas y sus elementos asociados (economizadores, sobrecalentadores, etc.), contemplados en el Reglamento de equipos a presión. Las calderas incluidas en el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE). A y B son correctas.

Según el Real Decreto 2060/2008,de 12 de diciembre, ¿es obligatorio el aislamiento de la chimenea de evacuación de productos de la combustión de una caldera?: Solamente será obligatorio para las partes accesibles. No es obligatorio pero si recomendable. Eso bligatorio para toda la longitud del tiro de la chimenea.

Según el Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, las calderas deberán situarse en una sala o recinto que debe ser de dimensiones suficientes para que todas las operaciones de mantenimiento, inspección y control puedan efectuar se en condiciones seguras, debiendo disponerse de: Al menos 1 metro de distancia a las paredes o cercado. Al menos 0.2 metros de distancia a las paredes o cercado en las zonas donde no existan elementos de seguridad ni se impida el manejo o el mantenimiento. A y B son correctas.

Los establecimientos con instalaciones de calderas que por la anterior ITC-MIE-AP-01 no requerían de carné de operador industrial de calderas y para las que se requiere por la actual ITC-MIE-EP-01 del Reglamento de Equipos a Presión, dispondrán para acreditar la capacitación del personal de operación de la instalación de: Un plazo de un año. Un plazo de tres años. Un plazo de seis meses.

¿Qué es la Presión de Precinto?. La presión a la que está tarado el elemento de seguridad que protege al equipo a presión. Aquella presión a la que se somete el equipo a presión para comprobar su resistencia. La presión máxima para la que está diseñado el equipo, especificada por el fabricante.

Según el Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, durante el proceso de arranque de la caldera, será obligatorio que ésta sea conducida por el operador de la misma, pero ¿podrá este ausentarse antes de comprobar que el funcionamiento de la misma es el correcto y que todos los dispositivos de seguridad, limitadores y controladores funcionan correctamente?: No, en ningún caso. Solamente ante una situación de emergencia. Si, siempre que deje a algún compañero encargado del control de la misma.

Las empresas instaladoras indicadas en el artículo 3 del Reglamento de Equipos a Presión deberán inscribirse en el registro del órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente a su domicilio social. Estas inscripciones tendrán una validez de: 5 años. 4 años. 3 años.

Según el Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?: Las calderas de la clase primera, a las que se hace referencia en el artículo 3.1 de la ITC-EP01, de vapor o de agua sobrecalentada deberán ser conducidas por personal con carné de Operador industrial de calderas. Las calderas de la clase segunda, a las que se hace referencia en el artículo 3.2 de la ITC-EP01, de vapor o de agua sobrecalentada deberán ser conducidas por personal con carné de Operador industrial de calderas. Todas lascalderas,alasquesehacereferenciaenel artículo3de laITCEP01,devaporode aguasobrecalentadadeberánserconducidasporpersonal concarnédeOperador industrial de calderas.

Denunciar Test