option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPERADOR INDUSTRIAL DE CALDERAS Tema 1-5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPERADOR INDUSTRIAL DE CALDERAS Tema 1-5

Descripción:
DEL TEMA 1 AL TEMA 5

Fecha de Creación: 2020/10/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un calentamiento por vapor saturado, ¿qué tipo de calor es utilizado?. El calor latente de cambio de estado. El calor sensible de los condensados. El calor sensible del vapor. El calor sensible del agua.

Se para el quemador de una caldera que se encuentra a 200ºC y 16kg/cm^2 y se abre bruscamente la salida de vapor,, bajando la presión a 6kg/cm^2. Qué ocurrirá con el nivel del agua al final cuando se estabiliza?. Sube el nivel. Baja el nivel. Se mantiene el nivel. Ninguna de las anteriores.

¿Que se entiende por vapor saturado seco?. Aquel que tiene distinta remperatura de la ebullición del agua. Es aquel que apenas tiene humedad. Es aquel vapor que a temperatura de la ebullición del agua no contiene partículas de agua en suspensión. Aquel que se obtiene reduciendo súbitamente la presión del agua.

Cual de estas repuestas es cierta?. 1m^3 de vapor pesa igual que 1m^3 de condensados. 1m^3 de vapor a 12kg/cm^2 pesa más que 1m^3 de vapor a 4kg/cm^2. 1m^3 e agua caliente pesa más que 1m^3 de agua fría. 1m^3 de agua pesa igual que 1m^3 de vapor.

Que relación existe entre la presión manométrica y la absoluta?. La absoluta es inferior a la manometrica. La manométrica es 1kg/cm^2 inferior a la absoluta. Son prácticamente iguaes. La manométrica es 1kg/cm^2 mayor que la absoluta.

A cuáles de las siguientes temperaturas podemos sobrecalentar un vapor saturado que está a 6Kg/cm^2 de presión manométrica y 164ºC de temperatura?. 150ºC. 160ºC. 164ºC. 180ºC.

Qué entiende por vapor sobrecalentado?. Aquel vapor que tiene una temperatura inferior a la que le corresponde por su presión. Aquel vapor que tiene una temperatura igual a la que le corresponde por su presión. Aquel vapor que tiene una temperatura superior a la que le corresponde por su presión. Ninguna de las anteriores.

En que temperatura máxima puede estar el condensado a presión atmosférica?. 95ºC. A la presión del vapor saturado. 100ºC. 105ºC.

Si tenemos un vapor con 4kg/cm^2 de presión absoluta al que le corresponde una temperatura de 142,9ºC y otro con la misma presión y con 170ºC. ¿Qué tipo de vapor es el segundo?. saturado. sobrecalentado. se trata de agua sobrecalentada. expansionado.

Que experimenta el volumen específico al aumentar la presión?. Aumenta. Primer disminuye y luego se estabiliza. Disminuye. No tiene relación alguna.

Siendo la presión de vapor saturado a 133ºC de 3kg/cm^2, marque en que caso existiría vapor: A 4kg/cm^2 y 133ºC. A 3kg/cm^2 y 132ºC. A 3kg/cm^2 y 143ºC. A 3kg/cm^2 y 123ºC.

La presión absoluta es: La máxima presión permitida en una caldera. La suma de manométrica más la atomosférica. Una forma de clasificar la catergoría de las calderas. La presión a la que puede explotar una caldera.

El volumen específico es: La producción de vapor de la caldera expresada en m^3. La relación entre la cantidad de agua de alimentación y el vapor produciodo. El volumen, expresado en m^3 que ocupa 1kg de vapor. El volumen de una caldera.

Que relación existe entre las temperaturas de una agua en ebullición y del vapor producido por la misma?. La del vapor es más elevada. Son iguales. Son similares. Las dos son siempre de 100ºC.

Que significa que el vapor saturado tiene titulo 1?. Que es húmedo. Que está prácticamente seco. Que es seco. Que es sobrecalentado.

Un recipiente cerrado herméticamente, contiene vapor saturado seco a 14kg/cm^2 y 198ºC. Se deja enfriar hasta unos 130ºC y se observa que la presión ha descendido 2kg/cm^2. ¿Qué contendrá el recipiente?. Vapor saturado. Agua. Vapor recalentado. Vapor saturado + agua.

Como varia la temperatura de ebullición y el calor sensible del agua al aumentar la presión de trabajo?. Primero aumenta y luego disminuye. Aumenta. Se mantiene estable. Disminuye.

El hecho de que el calor latente de vaporización del agua sea muy elevado: No importa en asboluto. Es una gran ventaja ya que permite transportar gran cantidad de calor. Es un grave inconveniente por el alto consumo del combustible. Ninguna de las anterior es cierta.

El calor se transmite: Por conducción, convección y radiación. Por reducción, resistencia i consistencia. Solo en los cuerpos sólidos. Solo con los gases calientes.

Si tuviéramos que transportar vapor a una distancia de 1km, seria mejor hacerlo. saturado. Sobrecalentado o recalentado. Húmedo. Ninguna de las anteriores.

El manómetro de un generador de vapor esta indicando 8kg/cm^2, esta presión: Es relativa; para obtener la absoluta habría que restar a 8Kg/cm^2 la presión atmosférica. Es relativa; para obtener la absoluta habría que sumar a 8Kg/cm^2 la presión atmosférica. Es absoluta. Ninguna de las anteriores.

El vapor saturado es: Aquel que sus condiciones de presión y temperatura, correspondan a un punto de cambio de estado. Aquel que se le ha aumentado el volumen, sin comunicarle calor. Aquel al que se le ha aumentado el volumen, comunicándole calor. Es el producto de una condensación.

Que diferencia existe entre caldera de agua caliente y agua sobrecalentada?. Que la de agua caliente no produce vapor y la sobrecalentada si. Que la de agua caliente es de menor tamaño a la de sobrecalentada. Que la de agua caliente no sobrepasa los 110ºC y la sobrecalentada si. Que la de agua caliente tiene más presión que la sobrecalentada.

Que misión tiene un economizador?. Aumenta la temperatura del vapor. Aumenta la temperatura del agua de alimentación. Aumenta la temperatura del aire de alimetnación. Aumenta la temperatura del vapor parcialmente expansionado.

Para conocer si un determinado vapor es calentado o sobrecalentado, debemos disponer de: Un buen tratado sobre calderas. Un experto en cuestiones de capor. Un manómetro, un termómetro y unas tablas de vapor. Mediante la calculadora.

Señal cual afirmación es correcta: Un recalentador es lo mismo que un precalentador. Un sobrecalentador aumenta la temperatura del agua de alimentación. Un economizador aumenta la temperatura del agua de alimentación. Un recalentador es lo mismo que un economizador.

La superficie de intercambio de calor que esta en contacto con el fluido trasmisor se llama: Superficie de calefacción. Superficie de evaporación. Superficie de sobrecalentamiento. Superficie de nivel.

Que se puede exigir al constructor de una caldera cuando nos la entrega?. Que no se forme en el interior una capa de incrustación-sedimientos. Que trabaje a la presión y temperatura del proyecto. Que dé la producción un 10% sobre el nominal de calorías. Que esté dotada de una purga continua.

Que diferencia existe entre caldera acuotubular y pirotubular?. Tiene pequeñísimas diferencias, pero son muy semejantes. En la acuotubular el agua pasa por el interior de los tubos y en la pirotubular no. En la acuotubular el agua pasa por fuera los tubos y en la pirotubular no. Las acuotubular son más grandes.

La temperatura de equilibrio agua-vapor es de 179ºC para 9kg/cm^2 de presión manometrica. ¿Cual de estas respuestas corresponde a un vapor sobrecalentado?. 9kg/cm^2 y 160ºC. 9kg/cm^2 y 165ºC. 9kg/cm^2 y 179ºC. 9kg/cm^2 y 188ºC.

Una caldera de fluido térmico es aquella en la que el medio de transporte es: Agua. Aire. Un líquido distinto al agua. El vapor de agua.

Una caldera automática es aquella en la cual: No debe hacerse nada. Se realiza su ciclo normal sin precisar ninguna acción manual. Se produce muchísimo vapor. Se montan válvulas de seguridad automatizadas.

El economizador es un elemento que: Permite ahorrar gran parte del combustible. Recupera el calor sensible de los gases, aumentando la temperatura de la agua de alimetnación. Evita tener que calentar fuel-oil. Recupera el calor sensible de las fases, aumenta la temperatura del aire de conductos.

Las válvulas de seguridad tiene por objeto: Abrirse cuando la demanda de vapor de fábrica se para bruscamente. Evitar que baje el nivel. Evacuar excedentes de vapor. Evitar presiones superiores a las de trabajo.

El vapor saturado es el que: Contiene mucha agua. Contiene un máximo de vapor. Ha sido generado en contacto con el agua. Ninguna de las anteriores.

Que tipo de circulación de agua tienes las calderas pirotubulares con nivel definido?. Natural. Asisitida. Forzada. Ninguna de las anteriores.

Como se denomina el elemento que eleva la temperatura del vapor expansionado?. Sobrecalentador. Calentador. Recalentador. Ninguna de las anteriores.

Que tipo de caldera es considerada sin nivel definid?. Pirotubulares. Vaporización instantánea. Acuotubulares. Ninguna de las anteriores.

Que diferencia existe entre tiro natural y tiro forzado?. El natural procede del quemador y el forzado del ventilador. El natural lo produce el ventilador y el forzado la chimenea. El natural lo produce la misma chimenea y el forzado un ventilador (o un extractor también). No hay diferencia.

Si tenemos una caldera con sólo un grupo quemador-ventilador, diremos que el hogar está en: Sobrepresión. Depresión. Equilibrado. Estancado.

Que tipo de hogar tendrá una caldera con quemador y ventilador + extractor?. Presurizado. Equilibrado. En depresión. Estanco.

Qué se entiende por hogar en sobrepresión o presurizado?. En aquel que tiene presión superior al vapor. Es aquel que tiene una presión superior a la atmosférica. Es aquel que tiene una presión a inferior a la atmosférica. No hay diferencia.

Por qué debe disminuirse el contenido de óxido de carbono en los gases de la combustión?. Porque su combustión con más aire origina calor y aumenta su rendimiento. No debe disminuirse. Porque reduce el hollín formado. No tiene importancia.

De qué depende la obtención del máximo rendimiento en el proceso de combustión?. Del combustible empleado, tipo de caldera, presión de servicio y exceso de aire. Del combustible, quemador, tipo de caldera presión de servicio y exceso de aire. Del combustible empleado, quemador, gasto de combustible, tipo de hogar y exceso de aire. Ninguna de las anteriores.

Procedemos al análisis de humos de una combustión y nos da los siguientes resultados: 11% CO2 y 20% O2 y 8% CO. ¿Cuál seria la primera conclusión en vista de los resultados?. Un buen % de CO2 y por tanto combustión aceptable. Los valores no se complementan y es posible que exista un fallo en los análisis. Existe Co por tanto falta O2 y lo combustión no es completa. Hay exceso de aire.

Es posible que en los humos de la combustión tengamos SO2?. Sí, porque el aire lleva impurezas de SO2. No, pues ningún combustible lleva azufre. Sí, porque el combustible puede llevar azufre. No depende del combustible.

En el proceso de la combustión ¿para qué sirve el nitrógeno que lleva el aire?. Para lograr una mejor combustión y que actúe como catalizador del proceso. Para nada ya que es inerte. Para evitar que parte del O2 no reaccione. Para provocar un aumento en la temperatura de la llama.

Qué nos indica primordialmente el índice de opacidad o de Bacharach?. El exceso de aire que tenemos. La cantidad de inquemados. La cantidad de CO2 producido. Falta de combustible.

Por qué en el proceso de la combustión se necesita siempre un mayor o menor exceso de aire?. Para evitar que los humos salga O2. No es necesario tal exceso de aire. Para lograr un mayor rendimiento. No tiene importancia.

Si un quemador de combustibles líquidos funciona habitualmente con un porcentaje de CO2 del 10% y cierto nivel de humo negro ¿cual de las siguientes variaciones hemos debido efectuar para que nos trabaje con un 13,5% de CO2?. Un pequeño descenso en el exceso de aire. Un aumento en la entrada de combustible. Un aumento en el exceso de aire. Ninguna de las anteriores.

Si el análisis de los humos indica presencia de oxígeno, significa que: Hay falta de aire. Hay exceso de aire. Hay inquemados. Ninguno de los anteriores.

El vapor de agua que se forma en toda combustión es: Algo natural. Debido a la humedad del refrectario. En la combinación del hidrógeno del combustible con el oxígeno del aire. Ninguna de las anteriores.

Qué tipo de combustibles necesitan mayor exceso de aire para su correcta combustión?. Gaseosos. Sólidos. Líquidos. No depende del combustible.

Un proceso de combustión con apreciable contenido de CO y bajo % de CO2, significa: Exceso de aire. Combustión aceptable. Defecto de aire. Ninguna de las anteriores.

Que consecuencia tiene que la cantidad de aire en la combustión, sea inferior al necesario cuando se quema fuel-oil?. Temperatura de los gases en chimenea excesivamente alta. Mayor porcentaje de CO2 en los gases de la chimenea. Mayor porcentaje de O2 en los gases de la chimenea. Formación de hollín.

Si los gases de la combustión salen a una temperatura inferior a la habitual, puede ser debido: Exceso de humedad en aire de combustión. Excesivo consumo de combustible. Pierde agua algún tubo. Exceso de nivel de agua.

Cual de las siguientes situaciones favorece el tiro de una caldera?. Gran humedad en el ambiente. Alta presión atmosférica. Temperatura ambiente elevada. Combustible húmedo.

La producción de NOx en la combustión, es debida a : Nitrógeno del aire, reaccionando con el vapor de agua. Exceso de CO2 que actúa como catalizador. Nitrógeno del combustible, exceso de O2 y temperatura. Presencia de SO2.

El atirantado de las calderas pirotubulares es necesario para: Producir más vapor. Evitar la deformación durante el transporte. Producir más rendimiento. Asegurar su resistencia.

Que es el hogar de una caldera?. Es la cámara donde está el agua. Es la cámara donde tiene lugar la combustión. Es la cámara donde se produce el vapor. Ninguna de las anteriores.

Que es una caja de humos?. Es la cámara donde se produce la combustión. Es el espacio donde se producen los humos. Es el espacio donde los humos cambian de sentido después de haber pasado por la caja de hogar. Ninguna de las anteriores.

Cual de estos elementos permanece a una caldera pirotubular. Haz vaporizador. Domos. Economizador. Placas tubulares.

Marque la respuesta FALSA de las pirotubulares. Pueden llevar economizador. Pueden llevar precalentador de aire. Tiene haz vaporizador. Son de circulación natural de agua.

El hogar en las pirotubulares puede ser: Liso. Mixto. Ondulado. Todas las anteriores.

Las puertas registro sirven para: Comprobar si las combustión es correcta. Tomas muestras para evaluar los humos. Inspeccionar, limpiar y reparar el interior de la caldera. Ninguna de las anteriores.

Las tapas de expansión de gases tienes por objeto: Evitar cualquier sobrepresión en el interior de la caldera. Evitar cualquier sobrepresión en el circuito del agua de alimentación. Evitar cualquier sobrepresión en el conducto de humos. Ninguna de las anteriores.

La parte donde el humo de la combustión cambia de sentido ntes de pasar por el haz tubular de denomina: Caja de humo. Caja de hogar. Caja de registro. Caja de expansión.

Donde esta situado el recalentador en la caldera pirotubular?. En el hogar. Entre los tubos. A la entrada de la caldera. Ninguna de las anteriores.

Si los tubos del haz tubular sobresalen mucho respecto a las placas tubulares del hogar, puede ocurrir que: No pasara nada ya que se admiten que sobresalgan hasta 20mm. Es conveniente que salga mucho, ya que de esta manera aumenta la resistencia a la deformación en las placas tubulares. Al no estar refrigerados y debido a la elevada temperatura de los gases, es probable que se quemen y comiencen a agrietarse. Se pierden calorías.

Donde se sitúa el economizador en una acuotubular?. A la salida del sobrecalentador. Dentro del hogar. En la salida de humos de la caldera. Ninguna de las anteriores.

Que hay dentro de un domo?. Agua. Vapor. Agua y vapor. Llama y gases.

El calor recibido por el haz vaporizador procede de: Conducción. Convección. Radiación. Ninguna de las anteriores.

Para que sirve un sobrecalentador?. Para aumentar la temperatura del aire. Para aumentar la temperatura del vapor. Para aumentar el tiraje. Para aumentar la temperatura del agua.

Marca la correcta sobre acuotubulares: El economizador sirve para aumentar la temperatura del agua de alimentación. El sobrecalentador sirve para aumentar la temperatura del agua de alimetnación. En el domo solo hay agua. En los tambores hay vapor.

En las calderas acuotubulares el agua circula principalmente por: Los calderines. Los colectores. El domo. El interior de los tubos.

El haz de tubos en donde el agua se vaporiza mayoritariamente de denomina: Sobrecalentador. Desgasificador. Economizador. Haz vaporizador.

Mediante los sopladores de hollín se persigue: Dar salida a los excedentes de vapor. Incrementar el rendimiento térmico al eliminar el recubrimiento de residuo aislante. Aumentar la temperatura de los gases en la chimenea al conseguir un mejor intercambio. Mejorar la combustión.

Si las pérdidas de carga en las distintas partes por donde pasan los gases de la combustión aumentan, esto se debe a: Aumento de la presión de vapor en esa zona. Atasco por inquemados en esa zona. Pérdida de un tubo. Entrada de aire en esa zona.

Que es un economizador?. Un haz de tubos calentados por los humos, en el que se priva al vapor húmedo que sale de la caldera de las partículas de agua que arrastra. Un haz de tubos calentados por los humos en el que se lleva al vapor a una temperatura mayor que la correspondiente a la saturación. Un haz de tubos calentados por los humos en el que el agua de alimentación se calienta antes de entrar en caldera. Ninguna de las anteriores.

Porque los tubos del haz vaporizador son de mayor diámetro?. Todos los tubos son del mismo diámetro. Para asegurar un flujo mayor de agua, ya que estas superficies absorben más calor. Porque esos tubos son los que soportan el peso del domo. Para que no se agrieten.

Denunciar Test