option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

operador de instalaciones de radiodiagnostico dental

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
operador de instalaciones de radiodiagnostico dental

Descripción:
curso de operador de instalaciones de radiodiagnostico dental

Fecha de Creación: 2023/01/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 91

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se llaman los cuantos que constituyen las ondas electromagnéticas?. Muón. Fotón. Fonón. Electrón.

Dentro de un átomo ¿Cuáles con los electrones más ligados?. Los de las capas más externas. Todos los electrones de un átomo están igualmente ligados. Los de las capas intermedias. Los de las capas más internas.

¿Qué ocurre en la dispersión Compton?. Un electrón interacciona con un átomo arrancando un electrón periférico, produciendo un fotón secundario. Un electrón interacciona con un átomo arrancando un electrón e invirtiendo toda la energía en el proceso. Un fotón interacciona con un átomo arrancando un electrón periférico, pero sin perder toda su energía. Un fotón interacciona con un átomo arrancando un electrón e invirtiendo toda la energía en el proceso.

¿Cuál es la unidad de energía en física atómica?. Electrón-voltio. Ergio. Julio. Sievert.

¿Cuál es la velocidad de las ondas electromagnéticas en el vacío?. Infinita. 333m/s. 30.000Km/s. 300.000Km/s.

¿Cuál es el número másico de un átomo?. El número de protones y neutrones. El número de electrones en átomos ionizados. El número de protones. El número de neutrones.

¿Cómo varía la ley de atenuación de fotones?. Disminuye exponencialmente. Disminuye geométricamente. Disminuye con el log. neperiano. Disminuye aritméticamente.

¿Qué ocurre en el efecto fotoeléctrico?. Un electrón interacciona con un átomo arrancando un electrón periférico, produciendo un fotón secundario. Un fotón interacciona con un átomo arrancando un electrón e invirtiendo toda la energía. Un electrón interacciona con un átomo arrancando un electrón e invirtiendo toda la energía en el proceso. Un fotón interacciona con un átomo arrancando un electrón periférico, pero sin perder toda su energía.

¿Qué es la ionización?. El proceso de elevar un protón a otro nivel energético. El proceso de arrancar un protón de un átomo. El proceso de arrancar un electrón de un átomo. El proceso de elevar un electrón a otro nivel energético.

¿Cuál es el número atómico de un átomo?. El nº de protones. El nº de neutrones. El nº de electrones en átomos ionizados. El nº de protones y neutrones.

La filtración que producen la ampolla de vidrio y la capa de aceite constituyen: La filtración total. No produce ninguna filtración. La filtración inherente. La filtración adicional.

¿Qué material es el más efectivo para blindar las paredes?. Yeso baritado. Aluminio. Hormigón. Plomo.

La filtración que produce el aluminio colocado en la salida del haz constituyen. La filtración total. No produce ninguna filtración. La filtración inherente. La filtración adicional.

¿A qué se llama radiación residual?. A la producida por rebotes en objetos interpuestos en el camino del haz. A la que se mide alrededor del blindaje del tubo. A la que se mide una vez que ha atravesado al paciente. A la que se mide en el camino del haz.

¿A qué se llama radiación dispersa?. A la que se mide una vez que ha atravesado al paciente. A la producida por rebotes en objetos interpuestos en el camino del haz. A la que se mide alrededor del blindaje del tubo. A la que se mide en el camino del haz.

¿Qué es el espesor hemireductor?. El espesor de material necesario para reducir la intensidad del haz a la mitad. El espesor de material necesario para reducir la intensidad del haz a cero. El espesor de material necesario para reducir la intensidad del haz de forma que esté protegido de acuerdo con la normativa vigente. El espesor de material necesario para reducir la intensidad del haz a la décima parte.

¿Cuál es el valor mínimo de la distancia foco-piel para un equipo de 70kV?. 20 cm. 30cm. No hay. 10 cm.

¿De qué material suele ser el ánodo en los tubos de rayos utilizados en las clínicas dentales/podológicas?. Cobre. Aluminio. Wolframio. Molibdeno.

¿Qué riesgo tenemos con los equipos de rayos X?. Irradiación externa. Irradiación y contaminación. Contaminación interna. Contaminación externa.

¿Para que sirve el aceite en el tubo de rayos X?. Para que la corriente eléctrica fluya mejor. Para refrigerar el tubo. Para que el tubo esté engrasado. Para frenar a los electrones.

Un dosímetro de termoluminiscencia: tiene un cristal de centelleo. al calentarlo, emite una cantidad de luz proporcional a la radiación recibida. se calienta al recibir radiación, midiendo así la dosis. se desexcita al recibir radiaciones ionizantes.

¿Qué detectores no están basados en la conductividad de un medio gaseoso?. Cámara de ionización. Centelleador. Contador proporcional. Contador proporcional.

Un dosímetro personal vale para: detectar la contaminación interna. personalizar la dosis que puede producir un paciente. la vigilancia radiológica individual. medir la energía de la radiación en áreas determinadas.

¿Cuál es la unidad de dosis equivalente en el Sistema Internacional?. Rad. Sievert. Gray. Rem.

La detección de radiación ionizante con gases se basa en: la radiación provoca reacciones nucleares fragmentando los núcleos de los átomos del gas. medimos la cantidad de movimiento de las moléculas del gas. la radiación provoca ionizaciones, liberándose carga eléctrica que es colectada y medida. medimos la cantidad de gas en la cámara de ionización.

¿Cuál es la dosis absorbida?. El valor absoluto de la carga total de los iones producidos cuando todos los electrones liberados por los fotones en un elemento de masa de aire son completamente parados. Es la energía depositada por la radiación en un elemento de masa de tejido biológico. Es la energía depositada por la radiación en un elemento de masa de cualquier material. Es la energía depositada por la radiación en un elemento de masa en las capas superficiales de los pacientes.

Un tubo de rayos X de radiodiagnóstico que opera a 120kV debe disponer de una filtración del orden de: 2,5cm de Al. 2,5mm de Al. 0,5mm de Al. 2cm de Al.

¿Cuál es la unidad de dosis absorbida en el Sistema Internacional?. Gray. Rad. Sievert. Rem.

Relación entre el Sievert y el rem. 1 Sv= 0,1 rem. 1 Sv= 0,01 rem. 1 Sv= 100 rem. 1 Sv= 10 rem.

Los monitores de radiación deben calibrarse: periódicamente, en un laboratorio homologado. cuando se considere oportuno. tan solo después de su adquisición. por el usuario después de su reparación.

Los efectos estocásticos hereditarios se caracterizan porque: Aparecen en la descendencia del individuo irradiado. Aparecen en el individuo que ha sufrido la irradiación. Se producen Iras exposición a dosis altas de radiación. Son consecuencia de la muerte de un número elevado de células.

De acuerdo con las leyes de Bergonie y Tribondeau: la radiosensibilidad solo depende de la dosis recibida. las células muy diferenciadas son muy radiosensibles. la célula es más radiosensible cuando son su actividad reproductiva. las células menos diferenciales son más radiosensibles.

En el sistema hematopoyético: Los linfocitos son radiosensibles. La sangre es radiosensible. La médula ósea es radiorresistente. El bazo es radiorresistente.

Los efectos estocásticos se relacionan con: La esterilidad. La letalidad celular. Las alteraciones del citoplasma de la célula. Las mutaciones en el material genético.

La radiosensibilidad de una célula aumenta cuanto: Más vital sea el órgano al que pertenece. Más especializada sea. Menos divisiones deba realizar para adoptar su forma y funciones definitivas. Mayor sea su actividad reproductora.

La interacción de la radiación en una célula: es la selectiva, depositándose la energía preferentemente en los núcleos. es más probable que se produzca en la membrana celular. es selectiva por cuanto que afecta más a unas personas que a otras. no es selectiva, no mostrando preferencia por ninguna estructura.

¿Cuándo es beneficiosa en radiología dental la radiación blanda en la obtención de imágenes?. En películas sensibles. Nunca. En pantomografía. En pacientes obesos.

Los efectos deterministas se relacionan con: La letalidad celular. La aparición de cáncer. Las mutaciones cromosómicas. El desarrollo de células tumorales.

La radiosensibilidad celular en general es: Dependiente del tamaño de la célula. Proporcional al diámetro del núcleo. Dependiente del grado de diferenciación celular. Independiente de la fase del ciclo celular.

De los siguientes factores que influyen en la respuesta celular ¿Cuál es el correcto?. El grupo sulfhidrilo (SH) aumenta la radiosensibilidad. La célula es mas radiosensible durante la síntesis del DNA. Al aumentar la tasa de dosis aumenta la respuesta celular. El oxígeno aumenta la radioprotección.

¿Es obligatorio tener un Diario de Operación?. Solo si los equipos tienen más de 70kV. Solo si se tiene equipo de pantomografía. Si. No.

El Real Decreto 1976/1999 establece periodos mínimos de archivo de la documentación generada a resultas del cumplimiento del mismo. En particular: Se deben conservar durante al menos treinta años los informes emitidos como resultado de las verificaciones tras las reparaciones del equipamiento. No es preciso conservar los informes correspondientes a las medidas de niveles ambientales de radiación. Se deben conservar durante al menos cinco años los informes que establecen el estado de referencia inicial del equipamiento. Son todas falsas.

El personal que trabaja en una instalación de rayos X para diagnóstico médico: necesita formación básica en protección radiológica que será acreditada por el Jefe del Servicio o Unidad Técnica de PR. solo podrán dirigir este tipo de instalaciones médicos, odontólogos o veterinarios, por lo que no es necesario que tengan formación en Protección Radiológica. necesita acreditar antes el CSN sus conocimientos, adiestramiento y experiencia en Protección Radiológica. no es necesario que esté clasificado como trabajador expuesto.

Al declarar una instalación de rayos X para radiodiagnóstico: ya no requiere un director para su funcionamiento. ya no requiere inspecciones de ningún organismo. se inscribe ante el Órgano Competente de la Comunidad Autónoma. la responsabilidad sobre su funcionamiento recae en el C.S.N.

Los Servicios o Unidades Técnicas de protección contra las radiaciones ionizantes serán autorizadas por: Instituto Nacional de industria. Consejo de Seguridad Nuclear. Dirección General de Sanidad. Dirección General de la Energía.

En las instalaciones de radiodiagnóstico dental y podológico la dosimetría es obligatoria: Si se lo recomienda la Unidad Técnica de Protección Radiológica. Nunca. Siempre. Solo si hay equipo de pantomografía.

El responsable de informar al paciente de los riesgos asociados antes de someterse a exploraciones de altas dosis es: el titular de la instalación. el médico especialista. el director de la instalación. el operador de la instalación.

La señalización de las zonas es: Opcional. Obligatoria en el caso de haber pantomografía. Obligatoria cuando se tengan más de tres equipos de rayos. Obligatoria.

¿Quién es el responsable del cumplimiento de las disposiciones del Reglamento de Protección Sanitaria?. El médico de guardia. El titular de la clínica. El Consejo de Seguridad Nuclear. La Unidad Técnica en Protección Radiológica.

El organismo competente en materia de Protección Radiológica en España es: las Direcciones provinciales del Ministerio de Industria y Energía. el Consejo de Seguridad Nuclear. el titular de la Instalación. el Ministerio de Sanidad.

¿Qué es fundamental en la protección radiológica?. Las condiciones de funcionamiento. El diseño del equipo de rayos. Todo lo anterior. El equipo de la instalación.

Las barreras de protección que se interponen entre la radiación de fuga y dispersa y un punto determinado se denominan: Barreras secundarias. Todo lo anterior. Barreras terciarias. Barreras primarias.

En el caso en que el especialista deba permanecer en la sala durante un disparo y no disponga de delantal plomado ¿Cuál es la distancia mínima al generador?. 0,5 m. 2 m. 1,5 m. 1 m.

Si nos alejamos el doble de la distancia del equipo de rayos X, la radiación: Disminuirá a la cuarta parte. Disminuirá a la tercera parte. Disminuirá a la mitad. Varía en función de las condiciones de la instalación.

¿Cuál es la misión del cono en los equipos intraorales?. Es un adorno. Localizar la radiación. Asegurar una distancia mínima entre el paciente y el foco. Apantallar la radiación.

¿Puede estar la sala de espera al lado de la sala de rayos X?. Si, si las dosis son inferiores a las legalmente permitidas. Solo cuando la sala de rayos tiene un blindaje de 1mm de plomo. Nunca. Si, en todos los casos.

Hay especial indicación en el empleo de protectores de tiroides en: Mujeres embarazadas. Mujeres en general. Niños. Todo lo anterior.

¿Qué longitud mínima debe tener el cable del disparador?. 0,5 m. 2 m. 1,5 m. 1 m.

¿Qué radiación es más peligrosa?. La radiación directa. La radiación que queda en el ambiente. La radiación dispersa. La radiación de fuga.

¿Qué material atenúa mejor la radiación X?. El plomo. El ladrillo. El hierro. El cristal antibalas.

Respecto a la calidad del haz en un equipo de RX dental, podemos decir que: Viene caracterizada por la tensión y la filtración. Se caracteriza mediante las medidas de tiempo y de rendimiento. Es la razón entre el precio del equipo y la carga de trabajo soportada. No influye en absoluto en lo que respecta a la dosis al paciente.

El Real Decreto 1976/1999 establece periodos mínimos de archivo de la documentación generada a resultas del cumplimiento del mismo. En particular: se deben conservar durante al menos treinta años los informes emitidos como resultado de las verificaciones tras las reparaciones del equipamiento. se deben conservar durante al menos cinco años los informes que establecen el estado de referencia inicial del equipamiento. no es preciso conservar los informes correspondientes a las medidas de niveles ambientales de radiación. la referente al equipo de Rx, se deben archivar durante la vida útil del equipo.

Respecto al programa de Garantía de Calidad en las unidades asistenciales de Radiodiagnóstico, podemos decir que: Es interesante disponer de él, pero nada obliga a implantarlo. Busca asegurar la mejor calidad de imagen con las mínimos costes económicos. Se debe implantar de forma obligatoria de acuerdo con lo exigido en el Real Decreto 1976/1999. Supone, a la larga, un coste adicional innecesario para los servicios de radiodiagnóstico.

El objetivo de un Programa de Garantía de Calidad: se debe definir para cada caso concreto siendo el operador el responsable de su puesta en marcha. es optimizar en la obtención de imágenes y la protección radiológica del paciente, manteniendo una adecuada calidad de imagen y las dosis tan bajas como se posible. es optimizar en la obtención de imágenes del paciente, manteniendo una adecuada calidad de imagen sin importar las dosis. es responsabilidad del director de la instalación.

La energía máxima de la radiación viene determinada por: El kV. El mA. La radiación no tiene energía. El tiempo de exposición.

En el programa de control de calidad del equipamiento deben incluirse controles que garanticen el correcto estado de los sistemas de visualización; en particular, tratándose de lectura en película convencional, se debe comprobar el estado de los negatoscopios. Los parámetros a controlar serán los siguientes: Coincidencia de dimensiones y grado de inclinación. Iluminación ambiental y local. Grado de reflexión, brillo y uniformidad. Iluminación ambiental, brillo y uniformidad del brillo.

¿Qué es obligatorio que venga marcado en el equipo de Rx?. El número de kV. El número de mA. Todo lo anterior. El número de serie.

¿Qué requisitos debe reunir un cuarto oscuro?. Disponer de agua caliente y fría. Ser hermético a la luz. Contar con luz de seguridad. Todo lo anterior.

El titular de una instalación de rayos X para diagnóstico médico está obligado a archivar todos los documentos y registros exigidos en las disposiciones aplicables y permisos concedidos: debe archivar 5 años la evaluación de las dosis recibidas por las personas en programas de investigación. debe archivar 30 años las dosis impartidas y niveles de radiación. no está obligado a archivar los certificados de las pruebas de aceptación inicial de los equipos. debe archivar durante al menos 50 años los informes de los equipos de rayos X (estado inicial, programa de control de calidad, intervenciones y reparaciones).

El indicador de calidad correspondiente a la dosis a pacientes para exploraciones dentales intraorales considerado en el Real Decreto 1976/1999 es: la dosis-área. la dosis intraoral. la dosis a la entrada de la sala. la dosis superficie a la entrada del paciente (DSE).

¿Cuál es la distancia mínima al equipo de rayos X para trabajar sin delantal de plomo?. 2 m. 1 m. 0,5 m. 1 m para todos, salvo para las mujeres embarazadas que es de 2 m.

Señalar la afirmación que será una mala práctica por parte del profesional en lo que a protección operacional se refiere: Al realizar una radiografía intraoral, la película o el detector deben ser sujetados por el operador y nunca por el paciente. Los trabajadores profesionalmente expuestos deben seguir una formación específica y continuada. El haz primario debe estar dirigido hacia zonas desocupadas. El trabajador debe situarse a una distancia mínima de 2m con respecto al tubo y paciente.

Antes de la puesta en funcionamiento de una instalación de rayos X con fines de diagnóstico médico el titular debe implantar un programa de protección radiológica que debe incluir: todas son correctas. medidas de vigilancia. medidas administrativas. medidas de prevención.

Un dosímetro personal de solapa utilizado en la vigilancia radiológica del trabajador expuesto: no se debe usar en una operación de riesgo de dosis elevadas. se puede prestar a un compañero en caso de pérdida del dosímetro de éste. se puede utilizar también como dosímetro de área. se debe usar debajo del delantal plomado en caso de llevar éste.

¿Quién puede dirigir el funcionamiento de una instalación de rayos X con fines de diagnóstico médico?. Cualquier licenciado. Licenciados en medicina, veterinaria, odontología y diplomados en podología. Licenciados en Ciencias. Cualquiera con tres años de experiencia en radiología.

Señala la afirmación INCORRECTA. Verificaciones periódicas y especiales de los equipos de rayos X para diagnóstico médico. Los equipos que se pongan en funcionamiento serán sometidos a una prueba previa a su uso, que determinará su aceptación. Las unidades asistenciales de radiodiagnóstico serán sometidas a un control de calidad del equipamiento para garantizar que las dosis impartidas a pacientes son tan bajas como razonablemente puede conseguirse. Los programas de control de calidad del equipamiento utilizado en unidades asistenciales de radiodiagnóstico se ajustarán a protocolos establecidos para tal fin. La verificación de los niveles de radiación de los puestos de trabajo y aquellos lugares accesibles al público se hará como mínimo con periodicidad mensual.

La acreditación de un operador de una instalación de radiodiagnóstico: es personal, intransferible, válida por 3 años y la concede en Ministerio de Industria a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación mínima de Bachiller Superior, Ciclo Formativo de Grado Superior o equivalente. es personal, intransferible, indefinida y la concede en CSN a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación mínima de Bachiller Superior, Ciclo Formativo de Grado Superior o equivalente. es personal, intransferible, válida por 3 años y la concede el Ministerio de Industria a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación mínima de Ciclo Formativo de Grado Superior o equivalente. es personal, intransferible, válida por 5 años y la concede en CSN a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación mínima de Bachiller Superior, Ciclo Formativo de Grado Superior o equivalente.

Un dosímetro personal de solapa utilizado en la vigilancia radiológica del trabajador expuesto: no se debe usar en una operación de riesgo de dosis elevadas. se debe usar debajo del delantal plomado en caso de llevar éste. se puede prestar a un compañero en caso de pérdida del dosímetro de éste. se puede utilizar también como dosímetro de área.

La compra de un equipo de Rx: Puede hacerse en cualquier depósito dental. Los equipos de Rx de menos de 70 kV se pueden comprar en empresas no autorizadas. Todas son falsas. Solo puede hacerse a través de empresas acreditadas (EVAT).

Señala la afirmación correcta. En radiodiagnóstico: Los dispositivos y prendas de protección son siempre un requisito imprescindible para los trabajadores expuestos en lodo tipo de procedimientos. El jefe de protección radiológica dará las indicaciones sobre el uso y el espesor de las prendas de protección que deben emplear los distintos trabajadores expuestos. No está permitido que ningún familiar o voluntario colabore en la inmovilización de un paciente, ya que la dosis recibida no puede justificarse. Los dispositivos y prendas de protección solo pueden emplearlos los familiares o voluntarios que participen en la inmovilización de un paciente no siendo recomendable para los trabajadores expuestos, ya que pueden entorpecer su labor.

El operador de Rx dental/podológico puede manipular el equipo de Rx SIN estar el director en la clínica?. Si, siempre que haya algún odontólogo aunque no sea director. Si, en el caso de equipos intraorales. Si. No.

La edad de las personas consideradas profesionalmente expuestas no puede ser inferior a: 18 años. 17 años. 19 años. 16 años.

El color de la zona de permanencia limitada es: amarillo. rojo. gris azulado. ninguno.

Dentro de la señalización de zonas en las clínicas dentales y podológicas, los carteles deberán llevar la leyenda: Todo lo anterior. Riesgo de contaminación interna. Riesgo de contaminación externa. Riesgo de irradiación externa.

Toda zona en la que es probable superar dosis efectivas de 6 mSv por año oficial, se denomina: Zona controlada. Zona acotada. Zona de libre acceso. Zona vigilada.

¿Las dosis recibidas por exámenes médicos se contabilizan a efectos de la limitación de dosis?. Si. Solo en el caso de mujeres embarazadas. No. Solo en el caso del personal profesionalmente expuesto.

¿Cuál es la máxima de dosis que puede recibir el personal profesionalmente expuesto en un año?. 5 mSv. 50 mSv. 1 mSv. 25 mSv.

El personal profesionalmente expuesto que, por las condiciones en que se realiza un trabajo, es muy improbable que se reciban dosis superiores a 6 mSv por año oficial se cataloga como: Categoría C. Categoría B. Categoría A. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el límite de la dosis efectiva por año oficial recomendada para miembros del público?. 50 mSv. 75 mSv. 25 mSv. 1 mSv.

Se considera al personal profesionalmente expuesto de categoría A, si es probable que supere: 1/10 de los límites anuales establecidos para el PPE. 4/10 de los límites anuales establecidos para el PPE. 2/10 de los límites anuales establecidos para el PPE. 6 mSv de dosis efectiva anual.

Dentro de la señalización de zonas el color gris azulado indica: Zona de acceso prohibido. Zona acotada. Zona vigilada. Zona controlada.

Denunciar Test