OPERARIO DE SERVICIOS 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPERARIO DE SERVICIOS 3 Descripción: OSAKIDETZA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿En que Real Decreto se aprueba la reglamentación técnico-sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de detergentes y limpiadores?. Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre. Real Decreto 770/1999, de 7 de mayo. Real Decreto 3360/1983, de 30 de noviembre. Ninguna es correcta. 2.¿De qué tejido suele estar fabicrada la gamuza?. De lana. De plástico. De algodón. De poliéster. Los tensioactivos anfotéricos: Se van a comportar como tensioactivos iónicos o no iónicos dependiendo del medio en el que se encuentran. Todas son correctas. Se van a comportar como tensioactivos aniónicos o catiónicos dependiendo de si el medio en el que se encuentran es ácido o alcalino. 4.¿Qué es una escobilla?. Es utilizada por los profesionales de la construcción para remojar la obra y para dar lechadas. Es un instrumento compuesto de un palo largo que tiene en uno de sus extremos un cilindro con cerdas puestas alrededor y que sirve para limpiar los cañones de las armas de fuego. Recoge el polvo por acción electrostática. Es un cepillo que sirve para limpiar y que está formada de cerdas o de alambres. 5.¿Cuál es el uso ordinario que se da a la bayeta?. La limpieza de cuadros. La limpieza de aseos y cocinas. La limpieza de suelos. La limpieza de mobiliario. 6.El contenido de cloro activo de la lejía: No puede ser inferior a 35 gramos por litro no superior a 100 gramos por litro. No puede ser inferior a 20 gramos por litro no superior a 100 gramos por litro. No puede ser inferior a 40 gramos por litro no superior a 100 gramos por litro. 7.¿Qué producto lleva entre sus componentes ceras y aditivos?. Detergentes. Limpiadores. Ninguna es correcta. Suavizantes. 8.Los sistemas de aire acondicionado deben limpiarse o cambiarse cada: 3 meses. 6 meses. 2 años. 1 año. 9.La lejía cuya concentración en cloro no la clasifique como "irritante" deberá llevar las frases: En caso de accidente o peligre para la salud, acuda a su médico o consulte al Instituto Nacional de Toxicología". Manténgase fuera del alcance de los niños. En caso de contacto con los ojos y con piel, lávense inmediata y abundantemente con agua. En contacto con los ácidos, libera gases tóxicos. No mezclar con otros productos, puede desprender gases peligrosos (cloro). Todas son correctas. 10.¿Qué tipo de tensioactivo se utiliza para regular la cantidad de espuma producida por los detergentes aniónicos?. Todas son correctas. Anfotéricos. No iónicos. Aniónicos. 11.Definir los agentes tensioactivos como componentes fundamentales de los detergentes: Implica que están presentes en la formulación en proporción mayor. Ninguna es correcta. No implica que estén presentes en la formulación en mayor proporción. Implica que es el agente más importante de los detergentes. 12.Son componentes complementarios de los detergentes los: Tensioactivos aniónicos. Tensioactivos anfotéricos. Reforzantes. Tensioactivos catiónicos. 13.Los carbonatos: Tienen capacidad amortiguadora de los cambios de pH. Actúan como inhibidores de la corrosión. Ablandan el agua al secuestrar los iones cálcicos y mágnésicos. Sirven como secuestrantes y son fácilmente biodegradables. 14.Los tensioactivos aniónicos: Generan iones con carga negativa, forman mucha espuma y tienen gran capacidad emulsionante. Generan iones con carga positiva, gran poder desinfectante y suavizante para el textil. No generan ningún tipo de carga. 15.¿Cómo se efectúa la limpieza de la gamuza?. Sólo necesita ser lavada con jabón neutro. Con agua y jabón y se deja secar verticalmente en un lugar sombrío. En agua tibia con detergente, finalmente se aclara bien, se deja escurrir y se seca al aire. 16.Bayetas, colores, ¿cuál es la correcta?. La bayeta de color amarillo es para zonas húmedas, la azul para la limpieza de WC, urinarios y bidet y la roja para las zonas secas. La bayeta de color amarillo es para zonas húmedas, la azul para las zonas secas (muebles) y roja para la limpieza de WC, urinarios y bidet. La bayeta de color azul es para zonas húmedas, la amarilla para las zonas secas (muebles) y la roja para la limpieza de WC, urinarios y bidet. Todas son incorrectas. 17.Es un instrumento que elimina las sustancias adheridas a las superficies: El cepillo aspirante. La gamuza. El monocepillo. La mopa. 18.Los paños se limpiarán: Con jabón neutro. Agua caliente jabonosa. En agua tibia con detergente. 19.Son unos componentes complementarios que mejoran ciertas propiedades características de los componentes fundamentales: Los aditivos. Los reforzantes. Ninguna es correcta. Las cargas. 20.¿Cuál no es un inconveniente del Dióxido de Carbono CO2?. No conduce la electricidad. Ineficaz contra brasas. El contacto del CO2 con partes del cuerpo al salir al exterior puede producir quemaduras por frío. Envase más pesado. 21.Son riesgos químicos: Formol: irritantes para los ojos y las vías respiratorias. Citostáticos: pueden provocar dermatitis por contacto. Óxido de etileno: el etileno mezclado con oxígeno estalla violentamente cuando se incendia. Como gas es áltamente tóxico. Gases anestésicos: los pacientes que reciben etileno mezclado con oxígeno pierden la conciencia rápidamente y la recuperan pocos minutos después, una vez que cesa la administración del gas. Todos son riesgos químicos. 22.¿Para que fuegos se utiliza el dióxido de carbono CO2?. Para líquidos B y gases C. Para sólidos A y líquidos B. Para líquidos A y gases C. Es adecuado para todo tipo de fuegos, sólidos A, líquidos B y gases C. 23.El servicio de prevención de Osakidetza, esta compuesto por: Personal sanitario y técnicos de prevención de riesgos laborales en todas sus especialidades: Medicina del trabajo, seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología, así como personal administrativo. Persona sanitario y técnicos de prevención de riesgos laborales en todas sus especialidades. Ninguna es correcta. 4.Radiación ionizante, enlaza las siguientes señalizaciones: "Aspa" de color amarillo. "Aspa" de color rojo. "Aspa" de color verde. "Aspa" de color naranja. "Aspa" de color gris. 24.Los pulsadores de alarma se situarán de modo que la distancia máxima a recorrer, desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no supere: Los 5 metros. Los 15 metros. Los 25 metros. Los 45 metros. 25.¿Qué es el Glutaraldehído?. Un producto que se utiliza en zonas de riesgo intermedio. Es un potente desinfectante de acción rápida, y que además no daña el acero inoxidable. Se utiliza en la desinfección de zonas de bajo riesgo y para la esterilización química del material médico quirúrgico. Un producto que puede utilizarse para la limpieza habitual por su gran solubilidad y su facilidad para el aclarado. 26.Elige el orden correcto: Neumonías y bronquitis, infecciones urinarias, infecciones quirúrgicas, bacteriemias. Infecciones urinarias, neumonías y bronquitis, bacteriemias, infecciones quirúrgicas. Neumonías y bronquitis, infecciones urinarias, bacteriemias, infecciones quirúrgicas. Infecciones quirúrgicas, neumonias y bronquitis, infecciones urinarias, bacteriemias. 27.El principal mecanismo patogénico de las neumonías y bronquitis la constituyen: a. La aspiración de secreciones gástricas. b. La aspiración de secreciones orofaríngeas. c. A y b son correctas. d. A y b son incorrectas. 28.Constituyen producto/s utilizado/s para la limpieza de los baños de las habitaciones de áreas de medio riesgo: Detergentes bactericidas rebajados al 50% con agua. Agua con disoluciones de lejías para aclarado. Pulverizadores para cristales. Todas son correctas. 29.¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. Únicamente se consideran nosocomiales las enfermedades que se producen en los hospitales. En recién nacidos, se considera infección hospitalaria si la madre no están infectada al ingreso y el bebé lo está entre las 48 horas y las 72 horas después del parto. Constituyen un problema prioritario de salud pública. Ocasionan un aumento de las tasas de mortalidad y morbilidad. 30.El personal de limpieza, en la realización de sus funciones, debe protegerse con: Una bata verde. Unos guantes de goma y una mascarilla. Unos guantes de caucho. Unos guantes de goma. 6.Enlaza el tipo de cirugía según el grado de contaminación: Limpia-contaminada (5-15%). Limpia (1-5%). Sucia o infectada (40-60%). Contaminada (15-30%). 31.Los estudios de prevalencia de las infecciones nosocomiales en España se llevan a cabo mediante el proyecto: FDA. Nosocomio. CDO/HICPAC. EPINE. 32.El área donde se establece estadísticamente menos de un 20% de bacterias infecciosas, se denomina: De bajo riesgo. De medio riesgo. De alto riesgo. Ninguna es correcta. 33.La limpieza de los suelos se realizará con el sistema de doble cubo: Nunca. Ninguna es correcta. Siempre. Siempre, salvo en las zonas de bajo riesgo. 34.No es una clasificación de las dependencias de un hospital: El área de alto riesgo. El área de bajo riesgo. El área común. El área general. 35.Al cambiar la lencería de las camas en las zonas de medio y alto riesgo: Hay que limpiar el colchón usando primero un gel bactericida dermoprotector y pasando posteriormente una bayeta humedecida en alcohol de 80º. Hay que limpiar el colchón usando primero un gel bactericida dermoprotector y pasando posteriormente una bayeta humedecida en alcohol de 60º. Hay que limpiar el colchón con cualquier producto y pasar posteriormente una bayeta humedecida en alcohol de 70º. Hay que limpiar el colchón usando primero un gel bactericida dermoprotector y pasando posteriormente una bayeta humedecida en alcohol de 90º. 7.Enlaza estos proyectos estratégicos: Creación del centro de investigación para la cronicidad. Innovación desde los profesionales clínicos. Desarrollo de hospitales subagudos. Colaboración sociosanitaria. Autocuidado y educación al paciente. Historia clínica unificada Osabide Global. Osarean, centro de servicios multicanal. Atención clínica integrada. 36.Dentro de las intervenciones de prevención y promoción sobre los principales factores de riesgo se encuentra: La creación del centro de investigación para la cronicidad. El plan para el autocuidado y educación sanitaria al paciente. La ejecución del proyecto Euskadi libre de humo de tabaco. La elaboración de la ley de asistencia sanitaria universal. 37.¿Qué tanto por ciento de los vascos formarán parte de los mayores de 65 años?. 50%. 30%. 20%. 26%. 38.Según los datos de prevalencia del Patien Base de Decision Resources, se espera un crecimiento anual de aproximadamente un 1,2% en el número de diabéticos tipo I entre la población española: Mayor de 30 años. Ninguna es correcta. Mayor de 20 años. Mayor de 50 años. 39.Los objetivos de la implantación de competencias avanzadas de enfermería son: Desarrollar y desplegar en la práctica, nuevos roles de enfermería enfocados hacia la atención a la cronicidad. Desarrollar una atención sanitaria y social simultánea, estable y ajustada al principio de continuidad de atención. Desarrollar experiencias de integración asistencial entre atención primaria y atención especializada, así como en el ámbito de la salud mental. Fomentar que las asociaciones colaboren y cooperen de forma más efectiva con el sistema sanitario y sus líneas estratégicas. 40.¿Con qué otro nombre se conoce el plan para instaurar la historia clínica unificada?. Ninguna es correcta. Osarean. Osabide Global. Red de pacientes activados y conectados. 41.La atención clínica integrada tiene como objetivo: Fomentar que las asociaciones colaboren y cooperen de forma más efectiva con el sistema sanitario y sus líneas estratégicas. Desarrollar experiencias de integración asistencial entre atención primaria y atención especializada, así como en el ámbito de la salud mental. Consolidar un nivel intermedio de asistencia entre la atención especializada y la atención primaria para la atención específica a pacientes crónicos. Crear y desplegar Osabide Global para todos los niveles asistenciales y profesionales para que estos puedan disponer del 100% de la información clínica de un paciente de 24 horas del día desde cualquier punto de atención de Osakidetza. 9.Enlaza las siguientes políticas: Promoción y prevención de enfermedades crónicas. Intervenciones eficientes adaptadas a las necesidades del paciente. Continuo asistencial para el enfermo crónico. Enfoque de salud poblacional estratificado. Responsabilidad y autonomía del paciente. 42.Uno de los objetivos del desarrollo de la farmacia y la receta electrónica es: Mejorar la satisfacción de los ciudadanos y de los profesionales. Mejorar la comunicación entre los profesionales que cooperan en la asistencia. Desarrollar un modelo de relación y servicio "no presencial" centrado en las necesidades de pacientes, ciudadanos y profesionales. Reducir trámites administrativos. |