OPERCIONES BASICAS DE LABORATORIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPERCIONES BASICAS DE LABORATORIO Descripción: TEMA1 OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se utiliza para calentar productos o para contenerlos , enfriarlos etc. a) Material volumètrico. b) Material no volumétrico. c) Material inventariable. d) Material fungible. Son materiales volumétricos. a) La pipeta y el matraz Kitasato. b) El vaso de precipitado y la probeta. c) Todas son ciertas. d) La probeta y el matraz aforado. ¿ Qué significa que el material volumétrico lleve impresa la marca IN ?. a) Que el volumen vertido corresponde a la cantidad de líquido contenido. b) Esta ajustado por vertido. c) Esta ajustado por contenido. d) Son correctas la A y la C. Se emplea para medir la manera precisa pequeños volúmenes de líquidos. Presentan abertura en sus dos extremos. a) Probeta. b) Pipeta graduada. c) Pipeta aforada. d) Pipeta Pasteur. Que datos no traen las pipetas. a) Volumen total o máximo de medición. b) Tipo de exactitud. c) Indicación de 20º. d) Todas son correctas. Que dos tipos de prepipetas existen. a) Aspirador de cremallera. b) Pera de goma. c) La A y la B son correctas. d) No hay dos tipos. Indica si hay alguna oración errónea sobre las pipetas aforadas. a) Se ensanchan en la parte central. b) La marca de aforo esta en la parte superior eso hace que las medidas sean muy exactas. c) Las hay simples o doblemente aforadas, se usan con los pipeteadores. d) Todas son correctas. Indica la frase correcta. a) Las micropipetas toman muestras de volúmenes muy pequeños, miden desde un microlitro hasta un ml. b) Las hay manuales , automaticas y electronicas. c) La A y la B son correctas. d) Forzaremos el mecanismo a la hora de pipetear. Cuál es la función de las pipetas Pasteur. a) Toma pequeños volúmenes , su función es acabar de enrasar. b) Sirven para preparar soluciones. c) Dispensan volúmenes de liquidos. d) Todas son correctas. ¿ En que se utilizan las buretas?. a) Todas son ciertas. b) En filtraciones. c) En destilaciones. d) En valoraciones y volumetrícas. Son útiles para medir volúmenes y preparar soluciones a concentración exacta. No están diseñados para ser calentados o verter soluciones calientes en ellos. a) Matraz aforada. b) Matraz de reacción. c) Matraz Erlenmeyer. c) Matraz Kitasato. Cual de los siguientes NO es un material de reacción. a) Matraz Erlenmeyer. b) Matraz de fondo redondo. c) Matraz de fondo plano. d) Todas son matraces de reacción. Que función principal tiene el matraz Kitasato. a) Junto con el embudo buchner permite filtrar el vacío. b) Es un material volumetríco. c) Su medición es aproximada. d) Todas son erróneas. Se usan para mezclas , evaporaciones , agitaciones controladas. Incluso depende del material para calentar soluciones. a) Vasos de precipitados. b) Tubos. c) Embudos. d) Refrigerante. ¿ Qué tipos de embudos hay ?. a) Embudos para esmerilados. b) Embudos buchner. c) Embudos o ampollas de decantación. d) Todas son correctas. Que tipos de tubos hay. a) Tubos de ensayo. b) Tubos de centrifuga. c) Tubos de hemolisis. d) Todas son correctas. Que dos procesos se dan en la destilación. a) Calentamiento y condensación. b) Calentamiento y enfriamiento. c) Evaporación y condensación. d) Solo calentamiento. Que tres tipos de refrigerantes hay. a) Liebing. b) De bolas. c) Todas son correctas. d) De serpentín. De las siguientes definiciones cual es la errónea. a) Los cristalizadores son recipientes donde se colocan disoluciones para que el solido cristalice. N0 suelen resistir cambios bruscos de temperatura. b) Los vidrios de reloj se usan para pesar solidos , también para evaporar disolventes y recoger pequeñas cantidades de precipitados solidos. c) Los frascos cuentagotas sirven para verter gota a gota disoluciones en reacciones de tipo cualitativo. d) Todas son correctas. Cual NO es un material de soporte. a) Aro soporte. b) Gradilla. c) Probeta. d) Pinzas portacrisol. Pasos para manejar una balanza. a) Comprobaremos la burbuja , antes de encenderla confirmaremos que esta perfectamente limpia. b) Iremos añadiendo reactivo con cuidado. c) Apagaremos la balanza y nos aseguramos de que este limpia. d) Todas son correctas. Se usan para mantener muestras a una temperatura deseada. El interior se llena con agua destilada. a) Destildor. b) Agitador de tubos. c) Baño termostático. d) Cristalizador. Que introduciremos en un agitador magnético para agitar la muestra. a) Un iman llamados mosca. b) Disolvente. c) Nada. d) Todas con correctas. Purifíca líquidos o separa mezclas que tengan diferentes puntos de ebullición. a) Destilador. b) Agitador magnético. c) Estufa de cultivo. d) Centrifugación. En donde podemos ver la destilación fraccionada y la destilación al vacio. a) Destilador. b) Condensador. c) Cristalizador. d) Autoclave. Que no es correcto hacer en la estufas. a) No se podrá meter material volumétrico. b) Funcionan con una temperatura de 37º y 40º. c) Es útil cuando queremos conseguir altas temperaturas y un ambiente aislado. d) Todas son correctas. Cuál es la función del agitador de tubos. a) Es muy útil cuando queremos agitar de manera potente el contenido de tubos de ensayo. b) Ver muestras aumentadas. c) Separar solidos. d) Todas son correctas. En relación al microscopio cual de las siguientes es errónea. a) Sirve para poder ver muestras aumentadas. Hay óptico y electrónico. b) El tornillo macrométrico para acercar o alejar las muestras de los objetivos. c) El objetivo de 100x también se llama inmersión porque requiere de una gota de aceite especial. d) Todas son correctas. Cual no es correcta de la centrifuga. a) Se usa para separar solidos no disueltos en líquidos mas o menos viscosos. b) Algunas llevan sistemas de vacio que ayudan a la separación y refrigeración. c) Identifica sustancias y determina concentaciones de sustancias en disolución. d) Todas son correctas. Identifica sustancias y determina concentraciones utilizando la luz. a) Espectrofotómetro. b) Fotómetro de reflexión. c) Peachimetro. d) Autoclave. Cual no es un paso del espectrofotómetro. a) Encendemos el aparato y dejaremos un tiempo hasta que este listo. b) Calibraremos el aparato a cero usando una solución en blanco en la cubeta. c) Introduciremos en una cubeta la disolución, se analizaran todas las muestras es esa longitud de onda. Se deberá recalibrar para cada longitud. d) Todas son correctas. Detecta y cuantifica sustancias de manera eficaz y rápida. Se denomina química seca. a) Fotómetro de reflexión. b) Peachimetro. c) Autoclave. d) Esterilización. En que valor nos encontramos cuando estamos por debajo de 7.(PH). a) Muy acido. b) Básico. c) Alcalino. d) Neutro. Que diferencia hay entre una campana extractora y una cabina de flujo laminar. a) La campana extractora crea un ambiente controlado dentro de ella y aisla su interior del resto del laboratorio , en el caso de la cabina quiere crear un ambiente de trabajo sin ningún tipo de contaminante o aislar el entorno de trabajo. b) Las dos sirven para lo mismo. c) La diferencia entre ambas es que en la campana de extracción se pueden remover de manera completa vapores químicos con filtros especiales; mientras que la campana de flujo laminar solamente elimina patículas que contaminan el aire. d) La A y la C es correcta. El aire circular de arriba abajo y no sale nunca hacia fuera.Se usan en ambientes estériles y hay de diferentes tipos. a) Cabina de flujo laminar horizontal. b) Cabina de flujo laminar vertical. c)Las dos son correctas. d) Ninguna es correcta. Se emplea para esterilizar el material que es resistente a altas temperaturas y antes de tirar material contaminado. a) Frigorífico. b)Autoclave. c) Desinfección. d) Asepsia. Cual de los siguientes elimina toda forma de vida, incluidos virus y esporas. Suele combinar métodos fisicos con químicos. a) Limpieza. b) Desinfección. c) Esterilización. d) Asepsia. Cuales son productos de limpieza. a) Jabones. b) Detergentes. c) En caso de suciedad màs incrustada se deberà usar soluciones acidas y se deberà dejar màs tiempo. d) Todas son correctas. Destruyen todos los microorganismo excepto la esporas. a) Desinfecciòn alta. b) Desinfecciòn media. c) Desinfecciòn baja. Factores de los desinfectantes. a) Su manipulaciòn. b) Tiene que ser lo menos toxico posible. c) Cuando màs estable sea quìmicamente mejor y ha de tener manejo. d) Todos son correctos. Mètodos fìsicos de esterilizaciòn. a) Por calor hùmedo : autoclave y tindalizaciòn. b) Por calor seco : horno o estufa. c) Por radiaciòn: rayos gamma, beta y ultravioletas. d) Todas son correctas. Funciones del autoclave. a) Esteriliza materiales. b) Somete su interior a un calor muy alto junto con una gran presiòn de vapor de agua. c) Los componentes son : tapa hermètica, receptàculo, fuente de calor,vàlvula de vapor, vàlvula de seguridad, llave de des vaporizaciòn, manòmetro, termòmetro e interruptor. d) Todos son correctos. Se utilizan para esterilizar productos ya empaquetados. a) Radiaciones. b) Filtraciòn. c) Autoclave. d) Tindalizaciòn. Se usan para disoluciones termolàbiles productos lìquidos que no soportan altas temperaturas y que tampoco resisten radiaciones. a) Filtraciòn. b) Radiaciones. c)Tindalizaciòn. d) Horno. Mètodos quìmicos de esterilizaciòn. a) Oxido de etileno : resulta ùtil para esterilizar material termolàbil que no soporta altas temperaturas.Ha de manejarse con equipo protector. b) Todas son correctas. c) Plasma de peròxido de hidrogeno : esta ocurre mediante la oxidaciòn de las membranas. d) Vapor de formaldehido : se emplea a temperaturas mas bajas y resulta mortal para todos los microorganismos. Se realiza en el autoclave a temperatura entre 50-80º. |