option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

opes epidemiología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
opes epidemiología

Descripción:
opes epidemiología

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Epidemiología y método epidemiológico. Epidemiología. Método epidemiológico.

El enfoque epidemiológico considera que la enfermedad en la población: No ocurre al azar. No se distribuye homogéneamente. Tiene factores asociados para ser causales (criterios epidemiológicos de causalidad). Es un fenómeno dinámico, su propagación depende de la interacción entre la exposición y susceptibilidad de los individuos a los factores determinantes. todas son correctas.

Quién creó los Criterios epidemiológicos de causalidad. Hill. Snow. Koch. Framinghan.

Criterios epidemiológicos de causalidad A.B HILL !. Criterios epidemiológicos de causalidad A.B HILL !.

Escoge. Quien creó Criterios epidemiológicos de causalidad. Quién estudió la transmisión del cólera a traves de la contaminación fecal del agua de consumo?. A quien debemos el "Modelo determinista"?.

MEDIDAS DE FRECUENCIA. Prevalencia P. Incidencia I. Incidencia acumulada IA. Densidad de incidencia o Tasa de incidencia. DI.

medidas en epidemiología. Riesgo relativo RR. Odds Ratio OR. Razón de prevalencia RP.

medidas en epidemiología. Medidas de impacto. Riesgo atribuible RA. Fracción etiológica de riesgo FAE. Reducción absoluta de riesgo RAR. Reducción relativa de riesgo RRR. Número de sujetos que es necesario tratar NNT.

validez de los métodos diagnósticos. Sensibilidad S. Especificidad E. Valor predictivo positivo VPP. Valor predictivo negativo VPN.

tipos de estudios. Estudio observacional descriptivo (grupos e individual). Estudio observacional analiítico (Retrospectivo y prospectivo). Estudio experimental no aleatorizado "cuasi-experimental"(preventivo y terapéutico). Estudio experimental aleatorizado (preventivo y terapéutico).

Tipos de estudios. Ecológico. Transversal. Casos y controles. Cohortes. Intervenciones comunitarias. Ensayo clínico no aleatorizado. Ensayo de campo. Ensayo clínico.

. Grupos. Individual. Retrospectivo. Prospectivo. Preventivo. Terapéutico.

La red nacional de vigilancia epidemiológica está compuesta por. Enfermedades. Agentes. Brotes. Todas son correctas.

Conceptos. Epidemiología. Vigilancia epidemiológica. Enf de declaración obligatoria (EDO). DEMOGRAFÍA DINÁMICA.

Conceptos. Epidemia. Pandemia (holomiántica y prosodémica). Endemia.

Conceptos. Holoendemia. Hiperendemia. Mesoendemia. Hipoendemia. Holomiántica. Prosodémica.

Enf. de declaración obligatoria. 11. Declaración urgente. 36. Declaración semanal. 10. Declaración 4 semanas.

Demografía estática. Encuesta de población activa. Censo. Registro civil. Padrón.

Pirámides. Pagoda o parasol (de abajo grande arriba peque). Campanada o ojiva (redondita grande abajo ). Bulbo o hucha.

DEMOGRAFÍA DINÁMICA. Natalidad. Mortalidad. Morbilidad. Morbilidad percibida. Morbilidad no sentida. Morbilidad diagnosticada.

indicadores de mortalidad infantil. Mortalidad fetal. Mortalidad perinatal. Mortalidad neonatal. Mortalidad postneonatal. Mortalidad infantil.

Une correctamente. Indicador de riesgo. Factor de riesgo. Marcador de riesgo.

Un indicador de riesgo es: Ninguna. Un signo precursor de la enfermedad. Circunstancia que aumenta el riesgo de enfermedad. Variable endógena de una persona.

Definición tasa de incidencia. La situación de una población determinada respecto a una determinada enfermedad, indica el número de casos de una enfermedad o condición en una muestra o población determinada. La proporción de individuos sanos que a lo largo de un período de tiempo determinado desarrollan una enfermedad. El potencial instantáneo de cambio en el estatus de enfermedad por unidad de tiempo, en relación a la población susceptible en ese momento. La probabilidad que tiene un acontecimiento (enfermedad o salud) de ocurrir en un momento dado o durante un intervalo de tiempo.

Virulencia. Grado de enfermedad que puede producir un agente causal. Capacidad del agente causal para multiplicarse en los tejidos. Una vez infectado el huesped, es la capacidad para dar lugar a una enfermedad. Se refiere a la capacidad del agente para extenderse.

Como se llama el hábitat natural donde el microorganismo vive y se multiplica: Reservorio. Huesped. Puerta de salida. Nicho ecológico.

Denunciar Test