Opi 2 quinta parte
|
|
Título del Test:![]() Opi 2 quinta parte Descripción: test repaso mezcla de tema |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Un artículo de demanda independiente es: Un balón de futbol. Una rueda de bicicleta. Una hebilla de cinturón. Un cristal de gafas. Para calcular el periodo económico de pedido no hay que tener en cuenta: El coste de gestión de pedido. El costo de almacenamiento por unidad / año. La demanda de productos. El precio unitario. Señala la afirmación verdadera sobre los costes: El coste de emisión es coste creciente. El coste de posesión es un coste decreciente. El coste de ruptura es un coste decreciente. El coste total e inventarios suele tender a decreciente a mayor cantidad de articulo. ¿Qué ventajas tiene la implantación de un sistema MRP? Seleccione una: Ninguna de las anteriores es correcta. Mejora del servicio al cliente, reducción de los niveles de inventarios y la mejora de la eficacia operativa. Mejora de la satisfacción del trabajador. La reducción del coste de adquisición y de transporte. La principal diferencia entre el método CPM y el método PERT es: En el CPM hay un camino crítico y en el PERT puede haber varios. En el CPM el tiempo de las actividades es conocido con certeza y en el PERT es una variable aleatoria. En el CPM no se permiten actividades ficticias mientras que en el PERT si se permiten. Todas las respuestas son correctas. En la programación del proyecto. (T. 7). Se asigna los distintos recursos a las actividades. Identifica la relación entre las actividades. Pretende lograr una asignación de recursos optima. Todas son correctas. Cuál de estas actividades no pertenece a la planificación de un proyecto (T. 7). Determinación de objetivos. Definición del proyecto. Determinar los recursos necesarios. Asignación de recursos. El método PERT nos proporciona el control del proyecto con respecto…. Al cumplimiento de los tiempos marcados y el coste asociado al mismo. A la calidad de los productos y servicios ofrecidos. A calidad, tiempos y costes. Al cumplimiento de los tiempos. Con respecto a los costes indirectos (T.7). No se puede asociar a una actividad, puesto que afecta a más de una y es de difícil asignación. Todas las respuestas son correctas. Un ejemplo de ello es la compra de un tipo de material. Se asocian a una actividad en concreto, pero afectan al conjunto del proyecto. El camino critico en el método PERT, es aquel que… (T. 7). Que no proporciona desvíos en tiempo de ejecución de las etapas del proyecto. En el que los tiempos “early” y “last” coinciden en todas las etapas. Es el camino de valor máximo entre la etapa inicial y final de la red. Todas las respuestas son correctas. Para reducir la duración de una actividad es suficiente que: Seleccione una: (T. 7). Esté entre etapas que no tengan holguras. El coste de su reducción sea el más bajo de todas las actividades que pertenezcan al camino critico. Pertenezcan a uno de los posibles caminos críticos. No afecte a las actividades que no están en el camino crítico. ¿Cuál de las siguientes actividades no forma parte del proceso de compra? (T.6). Selección del proveedor. Seguimiento del pedido. Cadena de suministro. Reconocimiento de la necesidad. ¿Cuál de los siguientes medios de transporte es el más utilizado en España? (T.6). Por carretera. Marítimo. Ferroviario. Aéreo. ¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de la subcontratación u outsourcing? (T.6). Reducción de los costes de producción o de gestión. Reducción de la incertidumbre y el riesgo. Mejora de la calidad. Pérdida de control. Entre las ventajas de la subcontratación podemos encontrar (T.6): Mejora de la calidad, mayor complejidad, reducción del riesgo y reducción de costes. Ninguna de las respuestas es correcta. Mejora de la calidad, mayor complejidad, reducción del riesgo y transformación de costes variables en fijos. Mejora de la calidad, mayor flexibilidad, reducción del riesgo y reducción del coste. La logística inversa se basa en (T.6): Aprovechar los bienes desechados. Cambiar los procesos de la empresa constantemente. Cambiar frecuentemente de proveedores. Aprovechar limitadamente los recursos. Indique si son ciertas las siguientes afirmaciones referidas a los diferentes sistemas de almacenamiento (T.6): Almacenamiento en bloque, estanterías variables, estanterías dinámicas, estanterías móviles, almacenes robotizados. Almacenamiento, estanterías fijas, estanterías dinámicas, estanterías móviles, almacenes robotizados. Almacenamiento en bloque, estanterías fijas, estanterías dinámicas, estanterías móviles, almacenes robotizados. Ningunas de las respuestas son ciertas. Los sistemas de manutención están formados por (T.6): Transportes verticales y paralelos. Transporte vertical y horizontal. Transportes horizontales y paralelos. Transportes paralelos. La orientación competitiva (T.6): El proveedor tiene mucha motivación para realizar innovaciones. Lleva asociada una importante reducción del número de proveedores del fabricante. Los proveedores pasan a ser socios del comprador. Las relaciones se basan fundamentalmente en la negociación del precio. ¿Cuál de las siguientes características no pertenece a la logística de devoluciones? (T.6). Conocer el tiempo necesario para fabricar un producto. La forma en que los materiales fluyen a lo largo de distintas organizaciones desde las materias primas hasta la entrega de los productos terminados a los clientes. La forma de identificar las necesidades de los componentes a partir de las existencias iniciales. Todas las respuestas son falsas. Para solucionar un problema de transporte por el algoritmo de Stepping-Stone es necesario calcular (T.5): Costes indirectos. Rendimientos marginales. Costes directos. El único método de obtención de una solución inicial factible, en el método de transporte, que no incluye los costes unitarios de transporte es: Mínimo de filas. Mínimo de columnas. Vogel. Esquina noroeste. |




