option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST DE OPINIÓN PÚBLICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST DE OPINIÓN PÚBLICA

Descripción:
TEST UNEMI SIMULADORES

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué fenómeno describe la fábrica de consentimiento de Lippmann?. La expansión del acceso a la información libre. La generación espontánea de consensos ciudadanos. La manipulación sistemática de la opinión pública a través de los medios. La crítica al control de masas por las universidades.

En una sociedad con gran fragmentación mediática, donde cada grupo consume noticias a través de sus propias redes afines, se produce: Una cámara de eco informativa. Un proceso de agenda-setting clásico. Un fortalecimiento del público deliberativo. Una desintermediación informativa.

En un movimiento social espontáneo tras una injusticia, miles de ciudadanos se agrupan en una plaza para manifestar su indignación, sin liderazgo claro ni estructura. Esta situación se asemeja más a: El público ilustrado. La masa informada. La multitud espontánea. La audiencia racionalizada.

¿Qué efecto describe el narcotizing dysfunction planteado por Lazarsfeld y Merton?. Consolidación espontánea de democracias deliberativas. Resistencia ciudadana ante la propaganda mediática. Incremento de la acción política tras la exposición mediática. Saturación informativa que induce a la pasividad social.

Elija la opción correcta. Durante la pandemia del COVID-19, distintos sistemas —como el de salud, el político y el mediático— interactuaron para gestionar la información, orientar comportamientos ciudadanos y adaptar políticas públicas según las percepciones sociales predominantes. En este contexto, los medios actuaron como canales de retroalimentación entre la ciudadanía y los sistemas decisionales, mostrando cómo la opinión pública puede funcionar como un mecanismo de coordinación dentro de un entramado institucional. Este ejemplo representa claramente el enfoque: Político. lógico. Polarización.

La desinformación se ha convertido en una amenaza directa a la calidad de la opinión pública. A través de noticias falsas, montajes visuales y contenidos manipulados, se distorsiona la percepción ciudadana. Estos contenidos suelen circular más rápidamente que la información verificada, gracias a algoritmos que privilegian el........... emocional. En consecuencia, se erosionan los consensos racionales y se fomenta la.......... discursiva. Combatir esta tendencia exige promover alfabetización mediática y fortalecer la ................ IMPACTO, POLARIZACIÓN, CAPACIDAD. CAPACIDAD, POLARIZACIÓN, IMPACTO. POLARIZACIÓN, CAPACIDAD, IMPACTO.

¿Cuál es una de las principales consecuencias del uso extendido de redes sociales en la configuración de la opinión pública contemporánea?. Aumento de la deliberación racional y exposición a ideas opuestas. Supresión de la influencia mediática tradicional. Consolidación de una esfera pública común y equilibrada. Fragmentación del discurso y formación de cámaras de eco ideológicas.

Según el modelo de Foote y Hart sobre la formación de la opinión pública, ¿cuál es una fase clave que permite la transición de la percepción individual a la acción colectiva?. Viralización espontánea en redes sociales. Dispersión de opiniones en el entorno digital. Definición compartida del problema en contextos sociopolíticos. Neutralidad informativa en los medios.

Las redes sociales transformaron la comunicación política porque: Permitieron interacción directa entre candidatos y electores. Neutralizaron el marketing político. Sustituyeron el voto físico. Eliminaron la participación ciudadana.

La concentración mediática implica: Mayor diversidad informativa. Neutralidad periodística garantizada. Reducción de voces y perspectivas en la sociedad. Independencia absoluta de los medios.

Los sistemas mayoritarios tienden a: Eliminar partidos grandes. Simplificar y concentrar la representación. Representar proporcionalmente minorías. Diversificar la opinión pública.

La ficha técnica de una encuesta permite. Justificar opiniones personales. Evaluar la validez del estudio. Ocultar quién financió la encuesta. Arreglar el margen de error.

La apelación emocional en un debate busca: Anular la credibilidad. Desprestigiar la lógica. Activar sentimientos para generar adhesión. Evitar conectar con la audiencia.

En la teoría de Aristóteles, el ethos se relaciona con: La lógica del mensaje. La credibilidad del emisor. La velocidad del discurso. La emoción.

¿Qué representa para John Locke la opinión pública en la sociedad civil?. Un fenómeno espontáneo de masas. Una expresión exclusiva de los intereses económicos. Una fuerza moral reguladora del comportamiento social. Una construcción manipulada por los medios.

17. ¿Cómo impactan las redes sociales en la construcción de la opinión pública actual?. Homogeneizan el discurso público en una sola narrativa. Reproducen lógicas tradicionales de mediación unidireccional. Fragmentan el espacio público y potencian la creación de cámaras de eco. Eliminan completamente la manipulación mediática.

Durante una campaña electoral, un medio de comunicación cubre extensamente un tema de corrupción, pero ignora temas de educación y salud pública. Este fenómeno corresponde principalmente a: Agenda-setting. Espiral del silencio. Teoría de los usos y gratificaciones. Teoría de los usos y gratificaciones.

Quién desarrolló la Teoría de la Cultivación, que explica cómo los medios moldean percepciones a largo plazo?. Elisabeth Noelle-Neumann. George Gerbner. Harold Lasswell. Elihu Katz.

Según la teoría de la espiral del silencio propuesta por Elisabeth Noelle-Neumann, ¿cuál es el principal mecanismo que inhibe la expresión de ciertas opiniones en el espacio público?. a. La incapacidad de los medios para dar visibilidad a todos los discursos políticos. La falta de evidencia científica para defender puntos de vista personales. El miedo a perder poder institucional frente a actores opositores. La percepción de aislamiento social ante opiniones percibidas como minoritarias.

El efecto agenda-setting plantea que los medios: Deciden sobre qué temas se debe pensar. Dicen a la audiencia cómo pensar. No influyen en la agenda pública. Solo muestran hechos.

La “americanización” de la política implica campañas: Basadas en ideas profundas. Sin publicidad política. Centradas en imagen, marketing y espectáculo. Sin participación mediática.

Los sondeos de opinión ofrecen: Resultados permanentes e incuestionables. Certeza total sobre resultados electorales. Datos sin influencia pública. Una fotografía temporal del estado de la opinión.

El sensacionalismo mediático busca principalmente: Informar de manera equilibrada. Promover alfabetización mediática. Estimular análisis crítico. Impactar emocionalmente al público.

Identificar riesgos dentro de una institución implica: Esperar a que ocurra un problema. Copiar protocolos de otras instituciones. Analizar amenazas internas y externas antes de la crisis. Investigar rumores en redes sociales.

En el Modelo de Probabilidad de Elaboración, la ruta central implica: Atención reducida. Análisis profundo y crítico del contenido. Procesamiento superficial del mensaje. Repetición emocional sin razón.

27. La ruta periférica se caracteriza por: Evaluación lógica prolongada. Uso de señales superficiales como imagen o tono. Razonamiento detallado. Comparaciones estadísticas.

Las encuestas son instrumentos clave para medir la opinión pública, pero su uso también puede incidir en la misma. Cuando son diseñadas o difundidas con intenciones políticas, pueden funcionar como mecanismos de ............. , orientando la percepción ciudadana hacia determinadas opciones. Este fenómeno se intensifica en contextos electorales, donde el dato estadístico se transforma en narrativa de............ , influenciada por medios y actores interesados. Por ello, es fundamental distinguir entre medición técnica y uso ................ de los datos. DIRECCIONAMIENTO, VIABILIDAD, ESTRATÉGICO. ESTRATÉGICO, VIABILIDAD, DIRECCIONAMIENTO.

En el enfoque sistémico-estructural, los medios no son simples transmisores de contenido, sino estructuras que ............ temas, jerarquizan los asuntos sociales y configuran los marcos interpretativos desde los cuales se comprende la realidad. Este poder mediático se manifiesta especialmente a través de mecanismos como la ............, que establece qué se considera relevante, y el ..............., que determina cómo se interpreta lo visible. FRAMING, TEMATIZA, AGENDA SETTING. TEMATIZA, AGENDA SETTING, FRAMING.

Denunciar Test