OPNTOEMTRIA BANCOS DE PREGUNTAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPNTOEMTRIA BANCOS DE PREGUNTAS Descripción: PREGUNTAS DESDE LAS 371 A LA 399 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
371. Los cuatro músculos rectos se insertan anteriormente en el globo ocular; el que se inserta más próximo al limbo esclerocorneal es el: Recto inferior. Recto superior. Recto medial. Recto lateral. 372. Los cuatro músculos rectos se insertan anteriormente en el globo ocular; el que se inserta más alejado al limbo esclerocorneal es el: Recto superior. Recto medial. Recto lateral. Recto inferior. 373. Todos los músculos rectos excepto el recto lateral están inervados por: Cuarto par craneal o nervio patético. Sexto par craneal o nervio motor ocular externo. Séptimo par craneal o nervio facial. Tercer par craneal o nervio motor ocular común. 374. El músculo oblicuo superior está inervado por: Sexto par craneal o nervio motor ocular externo. Cuarto par craneal o nervio patético. Tercer par craneal o nervio motor ocular común. Séptimo par craneal o nervio facial. 375. El músculo recto lateral está inervado por: Séptimo par craneal o nervio facial. Tercer par craneal o nervio motor ocular común. Cuarto par craneal o nervio patético. Sexto par craneal o nervio motor ocular externo. 376. El músculo orbicular del párpado está inervado por: Sexto par craneal o nervio motor ocular externo. Séptimo par craneal o nervio facial. Cuarto par craneal o nervio patético. Tercer par craneal o nervio motor ocular común. 377. El músculo elevador del párpado está inervado por: Séptimo par craneal o nervio facial. Cuarto par craneal o nervio patético. Tercer par craneal o nervio motor ocular común. Sexto par craneal o nervio motor ocular externo. 378. Se denomina a una pequeña estructura carnosa ovoidea ubicada en el canto interno conjuntival, contiene glándulas sebáceas y cabellos finos e incoloros: Carúncula. Ectropión. Chalazión. Pliegue semilunar. 379. Se denomina a un pequeño pliegue estrecho y muy vascularizado de la conjuntiva, su borde lateral es libre y está separado de la conjuntiva bulbar: d. Ectropión. c. Chalazión. b. Carúncula. a. Pliegue semilunar. 380. La hendidura palpebral es la zona expuesta entre: La distancia de ambos párpados superiores. La distancia de ambos párpados inferiores. Los párpados superiores e inferiores. La conjuntiva bulbar y tarsal. 381. Mencione lo correcto con respecto a las glándulas de Meibomio: Son glándulas sebáceas holocrinas modificadas. Orientadas verticalmente en hileras paralelas a través del tarso. Su distribución y su número en el párpado se puede observar mediante transiluminación infrarroja. Todas son correctas. 382. La conjuntiva se puede dividir en tres zonas geográficas: Palpebral, de los fondos circulares y longitudinales. Superior, medial e inferior. Palpebral, de los fondos de saco y bulbar. Radiales, circulares, longitudinales. 383. La lámina papirácea es una estructura del grosor de un papel localizada en la pared: medial. inferior. superior. lateral. 384. La fosa troclear se encuentra: Medialmente en el hueso frontal a 4 mm del reborde orbitario donde se sitúa la del hueso frontal. Medialmente en el hueso frontal a 4 mm del reborde orbitario donde se sitúa la polea del oblicuo superior. Anterolateral detrás de la apófisis cigomática del hueso frontal. Medialmente en el hueso maxilar a 4 mm del reborde orbitario donde se sitúa la polea del oblicuo inferior. 385. Triquiasis es: Coloración blanquecina de las pestañas. Crecimiento aberrante a través de los orificios de las glándulas de meibomio. Anomalías en la orientación de las pestañas. Falta de pestañas. 386. El músculo oblicuo inferior, es el unico musculo extraocular que no se origina en el vértice de la órbita, se origina: En el suelo de la órbita inmediatamente frontal a la apertura del conducto nasolagrimal. En la pared medial de la órbita. En el techo de la órbita inmediatamente lateral a la apertura de la glándula lagrimal. En el suelo de la órbita inmediatamente lateral a la apertura del conducto nasolagrimal. 387. Si se traza una línea imaginaria de las inserciones de los tendones en la esclerótica comenzando con el recto medial, después el recto inferior, después el recto lateral y finalmente el recto superior; se origina. El anillo de Zinn. La espiral de Tillaux. El ligamento de Whitnall. El ligamento suspensorio del globo ocular. 388. El nervio troclear inerva al: d. Músculo recto lateral. a. Músculo oblicuo inferior. c. Músculo oblicuo superior. b. Músculo oblicuo menor. 389. El músculo elevador del párpado superior y el músculo orbicular es inervado por: El nervio facial y el nervio motor ocular común, respectivamente. El nervio motor ocular común y el nervio motor ocular externo, respectivamente. El nervio motor ocular común y el nervio facial, respectivamente. El nervio abducens y el nervio facial, respectivamente. 390. Menciona lo correcto con respecto a las pestañas de los párpados: Todas son correctas. Los bordes contienen glándulas de Zeiss y glándulas de Moll. Son más largas y más numerosas en el párpado superior que en el inferior. Están dispuestas en 2 a 3 hileras irregulares a lo largo del borde palpebral. 391. Las capas de la córnea son: Epitelio, membrana de Bowman, músculo orbicular, membrana de Descemet, endotelio. Piel, tejido celular subcutáneo, músculo orbicular, septum orbitario, tarso, conjuntiva. Epitelio, músculo orbicular, estroma, membrana fusca, endotelio. Epitelio, membrana de Bowman, estroma, membrana de Descemet, endotelio. 392. El cuerpo ciliar tiene las siguientes funciones. Todas son correctas. Acomodación del cristalino. Participa en el flujo de salida trabecular y uveoescleral del humor acuoso. Formación del humor acuoso. 393. Los tipos de movimientos que generan los músculos rectos son: Aducción, abducción y movimientos de torsión del globo ocular. Ascenso y descenso en menor grado. Aducción, abducción, descenso y ascenso. Movimientos de torsión. 394. Una glándula sudorípara apocrina modificada, la cual se encuentra en un gran número en el margen o borde del párpado del ojo, próximo a la base de las pestañas, se llama: Glándulas de Meibomio. Glandulas de Moll. Glándulas de Zeiss. Glándulas sebáceas. 395. Las estructuras que están incluidas en el limbo son: Empalizadas conjuntivales y límbicas, cápsula de tenon, epiesclera, cápsula de tenon, estroma corneoescleral. Empalizadas conjuntivales y límbicas, cápsula de Bowman, epiesclera, estroma corneoescleral, aparato de drenaje del humor acuoso. Esclera, cápsula de tenon, aparato de drenaje del humor acuoso, vasos sanguíneos. Empalizadas conjuntivales y límbicas, cápsula de tenon, epiesclera, estroma corneoescleral, aparato de drenaje del humor acuoso. 396. En el músculo ciliar se han descrito tres capas de fibras: Radiales, circulares, transversales. Radiales, circulares, longitudinales. Longitudinales, transversales, radiales. Perpendiculares, transversales, longitudinales. 397. El nervio óptico se puede dividir en las siguientes zonas topográficas: Retrolaminar, intraocular, intracanalicular, intracraneal. Capas superficial de fibras nerviosas, intraocular, intracanalicular, intracraneal. Capas superficial de fibras nerviosas, prelaminar, laminar, retrolaminar. Intraocular, intraorbitaria, intracanalicular, intracraneal. 398. Con respecto a la porción intraorbitaria, señale el enunciado incorrecto: El recto lateral y el oblicuo inferior se origina parcialmente en la vaina del nervio óptico. Está dentro del cono muscular. El nervio óptico está rodeado por el anillo de Zinn, formado por los orígenes de los músculos rectos. Todas son correctas. 399. Los núcleos de los fotorreceptores de la retina se encuentran en la capa …. nuclear externa. nuclear interna. plexiforme interna. plexiforme externa. |