option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

opo celador conductor 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
opo celador conductor 2023

Descripción:
A mi amiga Joaki

Fecha de Creación: 2023/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el artículo 43 de la Constitución Española: Se reconoce el derecho a la protección de la salud y a disfrutar de un medio ambiente adecuado. Se reconoce el derecho a la protección de la salud y establece que los poderes públicos facilitarán la adecuada utilización del ocio. Se reconoce el derecho a la protección de la salud y establece que los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica. El artículo reconoce el derecho a la protección de la salud y a una muerte digna.

En la Constitución española, los derechos y deberes fundamentales vienen recogidos en: En el artículo I. En el Título I. En el Título II. En el artículo II.

La Constitución Española recoge en su artículo 1 como valores superiores de su ordenamiento jurídico: El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integra la Nación española y la solidaridad entre todas ellas. El castellano como lengua oficial del Estado. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas. La utilización de la bandera de España que está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja. Los estatutos podrán recoger banderas propias de las Comunidades Autónomas. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

Corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia exclusiva en materia de sanidad interior: Verdadero. Falso. Verdadero, y además también la competencia exclusiva de la legislación de productos farmacéuticos. Verdadero, y además también la competencia exclusiva en sanidad animal con efecto sobre la salud humana.

Según el artículo 55 del Estatuto de Autonomía, corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía: La legislación en materia de productos farmacéuticos. La competencia exclusiva en materia de sanidad exterior de los andaluces que están fuera de España. La competencia exclusiva sobre la inspección y control de centros y servicios sanitarios. La competencia exclusiva de la sanidad interior, así como su coordinación con otras Comunidades Autónomas sin intervención del Estado.

Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 16, la protección integral contra la violencia de género a la que tienen derecho las mujeres, incluye: Medidas preventivas y protección jurídica. Medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas. Medidas económicas y preventivas. Protección jurídica, medidas asistenciales y preventivas.

Respecto de los servicios sanitarios en Andalucía, “cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de los centros”: Es un deber individual de los ciudadanos recogido en la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía. Es una recomendación recogida en el Manual de Normas y Procedimientos del Servicio Andaluz de Salud. Es una obligación recogida en el capítulo VI de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Es un enunciado que no se recoge expresamente en ninguna Ley.

Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, la investigación con fines terapéuticos corresponde a: La Consejería de Salud. La Comunidad Autónoma. El Estado. La Comunidad Autónoma sin perjuicio de la Coordinación General del Estado sobre esta materia.

Las Áreas de Gestión Sanitaria son responsables de la salud pública en una demarcación territorial específica: Verdadero. La salud pública es responsabilidad exclusiva del Ministerio de Sanidad. La salud pública es responsabilidad exclusiva de la Consejería de Salud y Consumo. La Salud pública es responsabilidad exclusiva del Servicio Andaluz de Salud.

Según el artículo 6.2 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario sanitario, atendiendo al nivel académico del título exigido para el ingreso, se clasifica de la siguiente forma: El Estatuto Marco NO clasifica el personal estatutario sanitario atendiendo al nivel académico del título exigido para el ingreso. Licenciados en Ciencias de la Salud, diplomados en Ciencias de la Salud y Personal de formación profesional. Licenciados en Ciencias de la Salud y diplomados en Ciencias de la Salud. Personal de formación universitaria y Personal de formación profesional.

“Responsabilizarse del uso adecuado de los recursos ofrecidos por el sistema de salud”: Es un principio recogido en la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía. Es una recomendación recogida en la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía. Es un deber individual de los ciudadanos recogida en la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía. No viene contemplado en la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía.

Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, las retribuciones básicas son: El sueldo, los trienios, el complemento de destino y las pagas extraordinarias. El sueldo, los trienios, el complemento de carrera profesional y las pagas extraordinarias. El sueldo, los trienios, el complemento específico y las pagas extraordinarias. El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias.

Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la falta de obediencia debida a los superiores, es una falta disciplinaria catalogada de carácter: Leve. Grave. Muy grave. No es falta disciplinaria.

Según la Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el consentimiento informado: No se podrá revocar. Siempre se hará por escrito. Siempre se realizará verbalmente y con testigos. Será verbal por regla general, aunque existen unos casos en los que será por escrito.

Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el complemento retributivo destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad, se denomina: Complemento específico. Complemento de destino. Complemento de penosidad. Complemento de peligrosidad.

Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el complemento retributivo destinado a retribuir el especial rendimiento, el interés o la iniciativa del titular del puesto, así como su participación en programas o actuaciones concretas y la contribución del personal a la consecución de los objetivos programados, previa evaluación de los resultados conseguidos, se denomina: Complemento específico. Complemento de destino. Complemento de carrera profesional. Complemento de productividad.

Para la renovación de la tarjeta sanitaria de Andalucía, uno de los requisitos es: Que haya pasado más de un mes desde la emisión de una tarjeta. Que figure el teléfono móvil del titular en la Base de Datos de personas Usuarias (BDU). Que se haya solicitado por escrito. Ser mayor de edad.

El personal de administración y gestión de los centros sanitarios puede acceder a los datos de la historia clínica: Nunca. Sólo en caso de urgente necesidad. Sólo a los relacionados con sus propias funciones. Sólo si ha sido autorizado por personal sanitario.

Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud, tiene el carácter de falta: Grave. Leve. Muy grave. No es falta disciplinaria según el Estatuto Marco.

Dentro del transporte sanitario, cuando hablamos de transporte terciario nos referimos a: El transporte que se realiza entre dos centros sanitarios. El que se lleva a cabo dentro del propio centro hospitalario. El que se realiza desde el lugar donde se produce la emergencia. No existe el transporte terciario.

¿Cuántos años necesita un conductor sin haber sido sancionado de nuevo por la comisión de nuevas infracciones, para recuperar el crédito inicial de puntos?. 2 años. 1 año. 4 años. Los puntos únicamente se pueden recuperar con la realización de un curso de sensibilización y reeducación vial, siempre y cuando haya pasado al menos 1 año.

¿Tienen preferencia de paso sobre los demás vehículos y otros usuarios de la vía, los vehículos de servicio de urgencia?. Sí, siempre. No. Sólo tienen preferencia de paso cuando vayan en servicio de urgencias. En el casco urbano, siempre tienen preferencia sobre los demás vehículos.

Dentro de las distintas categorías de ambulancias, las de la clase C están destinadas a: El transporte de pacientes en camilla. Proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial. El transporte conjunto de enfermos, cuyo traslado no revista carácter de urgencia. Proporcionar soporte vital avanzado.

Si el resultado de una inspección técnica del vehículo fuese desfavorable, la estación ITV concederá a su titular, para subsanar los defectos observados, un plazo de: Un plazo inferior a un mes. Un plazo inferior a dos meses. Un plazo inferior a 15 días. El plazo dependerá de gravedad de la anomalía detectada.

¿Es obligatorio llevar, en un lugar visible del vehículo, el distintivo de haber pasado favorablemente la ITV?. Es indiferente. No. Sí. Sólo es obligatorio llevarlo en vehículos de más de 10 años de antigüedad.

¿Qué periodo de vigencia tendrá el permiso de conducir de la clase C1?. 5 años si, en el momento de la renovación, el titular aún no ha cumplido los 65 años. 10 años hasta los 65 años de edad. Independientemente de la edad del titular, la renovación siempre será por un periodo de 5 años. A partir de los 65 años, la renovación siempre será por un periodo de 2 años.

En conductores noveles, la tasa de alcoholemia de 0,15 miligramos por litro, en aire espirado, no se podrá superar hasta pasados: 2 años tras obtener el permiso de conducir. 1 año tras obtener el permiso de conducir. 6 meses tras obtener el permiso de conducir. Nunca se podrá superar los 0,15 mg/l de alcohol en aire espirado.

Si usted quiere obtener la autorización administrativa especial para el transporte de mercancías peligrosas por carretera (ADR), ¿qué antigüedad tendrá que tener en su permiso de conducción de la clase B, para poder obtenerlo?. 2 años. 3 años. 1 año. No es necesario ningún periodo de tiempo.

La pieza encargada de transmitir el giro diferencial, conectándolo con las ruedas para que estas reciban movimiento, se denomina: Árbol de transmisión. Diferencial. Palier. Flector.

El elemento mecánico que permite el giro de las ruedas a diferente velocidad, se denomina: Caja de cambios. Convertidor de par. Diferencial. Palier.

¿Cuál de los siguientes mecanismos NO corresponde al sistema de dirección?. Culata. Volante. Barra de mando. Biela de mando.

¿Qué elemento del sistema de dirección, se une a una de las dos ruedas y su disposición debe ser paralela al suelo?. Palanca de ataque. Barra de mando. Palanca de mando. Brazos.

El elemento que trasmite el movimiento desde la bieleta de mando a la palanca de ataque, se denomina: Barra de acoplamiento. Palanca de ataque. Palanca de mando. Barra de mando.

¿Qué tipo de corriente genera el alternador de un vehículo?. Corriente alterna. Corriente trifásica. Corriente continua. La función del alternador no es generar corriente.

El bendix es una pieza que forma parte de: El alternador. La dinamo. El motor de arranque. La batería.

¿Qué tipo de conexión habrá que utilizar con dos baterías para aumentar su capacidad de almacenaje?. En paralelo. Estrella triángulo. En serie. Conexión mixta.

La luz instalada lo más cerca posible del borde exterior más elevado del vehículo, y destinada a indicar la anchura total del vehículo, se denomina: Catadióptrico. Luz de posición. Luz de gálibo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Cuando el humo en el tubo de escape de vehículos de gasolina, es de color negro, podría significar: Exceso de engrase. Desgaste de cilindros. Mezcla pobre en gasolina. Mezcla rica en gasolina.

Si en la cubierta de un neumático, nos encontramos esta nomenclatura “185/60-R 13 91W”, la "W" indica: Tipo de dibujo de la banda de rodadura. Índice de presión del neumático. Índice de carga del neumático. Velocidad máxima a que el neumático podría circular sin romperse o averiarse.

La rueda es un elemento situado entre: El neumático y la llanta. El eje y la llanta. La cubierta y el eje. El disco y el neumático.

En el aquaplaning: No influye la velocidad. Influye la velocidad y la presión del neumático. Sólo influye la presión del neumático. Sólo influye la velocidad.

Las partes metálicas de la rueda (disco y llanta), ¿cómo están unidas entre sí?. Mediante pernos. Mediante soldadura. A presión. No están unidas.

El perno de acero endurecido, que conecta el pistón de un motor a una biela, se denomina: Colector. Volante de inercia. Cigüeñal. Bulón.

El elemento que junto con el bulón, la biela y el cigüeñal, forman el mecanismo biela-manivela transformador del movimiento alternativo en rotatorio, se denomina: Colector de admisión. Cojinete. Culata. Pistón.

Dentro de la seguridad activa de un vehículo, NO se encuentra: La suspensión. La dirección. Los reposacabezas. Los neumáticos.

¿Se puede considerar el cinturón de seguridad de un vehículo, un elemento de seguridad pasiva?. No. Sí. Sólo en los vehículos pesados. Sólo en los vehículos ligeros.

¿Qué función cumple el muelle recuperador que poseen los frenos de tambor?. Recibir la presión hidráulica. Recibir la presión neumática. Que las zapatas vuelvan a su posición inicial, cuando se suelta el pedal de freno. Presionar las zapatas contra el tambor.

¿Qué posición sería la más adecuada, si nos encontramos ante una persona en estado de inconsciencia?. Decúbito prono. Posición de Trendelenburg. Decúbito supino. Posición lateral de seguridad.

¿Qué es lo primero que se debería valorar ante un accidentado con una aparente parada cardiorrespiratoria (P.C.R.)?. La ausencia o no de pulso. Las heridas del accidentado. La consciencia y la respiración. La edad del paciente para saber la cantidad de compresiones torácicas que hay que aplicar en caso que haya que iniciar maniobras de R.C.P.

Combatir los conatos de incendios con extintores portátiles dentro de su zona de actuación, es cometido de: Los equipos de primera intervención. Los equipos de segunda intervención. Los equipos de alarma y evacuación. Equipos de bomberos.

Los agentes extintores recomendados para fuegos de gases, son: De clase A. De clase B. De clase C. De clase D.

En los distintos tipos de circuitos de engrase, ¿cuál es el que aprovecha la fuerza centrífuga que engendra el giro del cigüeñal para lanzar aceite a todas las superficies del motor?. Engrase por barboteo. Engrase a presión total. Engrase mezcla aceite y combustible. Engrase continuo.

En el aceite como lubricante, la viscosidad es: La capacidad de adherencia a las superficies que impregnan. La resistencia que opone un líquido a fluir por un conducto. Las respuestas A) y B) son falsas. Las respuestas A) y B) son verdaderas.

En el aceite como lubricante, la capacidad para permanecer inalterables en el tiempo a la oxidación y a la descomposición, se denomina: Untuosidad. Adherencia. Estabilidad química. Estabilidad física.

En el motor de 4 tiempos, el segundo tiempo corresponde a: Transformación. Admisión. Expansión. Compresión.

¿Qué aparato de medida se instala en el motor para medir el consumo de combustible?. Fluviómetro. Caudalímetro. Termistores. Opacímetro.

Un opacímetro es: Un aparato de medida usado para la medida del nivel de humos en motores Diesel. Un aparato de medida usado para la medida de caudales de aires aspirados. Un aparato de medida usado para la medida de la temperatura del aceite. Un aparato de medida usado para medir presiones en admisión, e incluso en el propio cilindro.

En cuanto a la parte del motor de combustión interna encargada de transmitir el movimiento del árbol de levas hacia las válvulas de admisión y las válvulas de escape del motor, se denomina: Culata. Balancines. Taqués. Todas las respuestas son falsas.

En el motor de 4 tiempos, el tercer tiempo corresponde a: Escape. Admisión. Expansión. Compresión.

Según el Estatuto de Personal No Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, “trasladar de unos servicios a otros el mobiliario que se requiera”, es función: Del personal de mantenimiento. Del celador/a. Del proveedor donde se haya adquirido el material, con la supervisión del celador/a conductor/a. Del personal de oficio.

La Orden 12 de junio de 1995, que crea la categoría de Celador/a Conductor/a en el ámbito de las Instituciones Sanitarias del Servicio Andaluz de Salud, le atribuye ¿cuál de las siguientes funciones?. Colaborar en las tareas de recepción, información, archivo y registro de los centros de atención primaria de salud. El orden del edificio, dando cuenta de los desperfectos o alteraciones que encuentre. Colaborar en las funciones de carácter administrativo-sanitario, normalmente consideradas de trámite y colaboración, asignadas al personal Administrativo y Auxiliar Administrativo. Conjuntamente las funciones que, en el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, tienen asignadas el Celador y el Conductor.

Según la normativa vigente en el Servicio Andaluz de Salud, “colaborar en las tareas de recepción, información, archivo y registro” es una función de los/las Celadores/as Conductores/as: En todas las instituciones sanitarias. En los hospitales. En los centros de atención primaria de salud. En aquellos centros sanitarios que así lo requiera el incremento de las tareas administrativas.

Según el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, NO es función del Celador/a: Realizar pequeñas reparaciones de mantenimiento del interior de los vehículos. Instruir a los enfermos en el uso y manejo de persianas de la institución. Velar continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las desentendencias de la institución. Vigilar comportamiento de los enfermos y visitantes, evitando que éstos últimos fumen en las habitaciones.

Según la Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, toda persona tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informada: Falso. Verdadero. Sólo si es menor de edad. Sólo si se trata de patologías leves.

Como persona usuaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía, se tiene derecho a solicitar una segunda opinión médica: Cuando no esté de acuerdo con el diagnóstico. Siempre que padezca una enfermedad curable. Siempre que el tratamiento propuesto sea superior a 6 meses. Cuando el tratamiento propuesto conlleve un elevado riesgo vital.

Podré cambiar de Médico de Familia en el Servicio Andaluz de Salud: Siempre que lo necesite. Siempre que lo haga a través de ClicSalud+. Siempre que hayan transcurrido al menos tres meses desde la última elección de profesional. Siempre que el nuevo Médico de Familia no tenga lista de espera.

Las personas pueden participar en el ámbito de la salud en el Sistema Sanitario Público Andaluz: A nivel individual, colectivo o asociativo. Sólo a nivel personal. Sólo a nivel personal y por delegación. Sólo por delegación.

Firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias, el documento pertinente en el que quedará expresado con claridad que, como paciente, ha quedado suficientemente informado y que rechaza el tratamiento sugerido por los profesionales: Es un derecho recogido en la Carta de Derechos de los ciudadanos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Es un deber recogido en la Carta de Deberes de los ciudadanos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. No es necesario que la ciudadanía firme nada. La ciudadanía no podrá negarse a las actuaciones sanitarias.

Thunderbird. Es un sistema operativo utilizado por el Servicio Andaluz de Salud. Es una aplicación de correo gratuita. Es una aplicación de correo electrónico corporativo. Sólo puede ser usada en la Junta de Andalucía y sus organismos.

Para modificar prácticamente todos los aspectos de un documento, desde la fuente hasta el color, hasta la incrustación de imágenes y otros objetos: Combinaremos un editor o procesador de textos con una hoja de cálculo. Utilizaremos siempre un editor de texto. Podremos utilizar un editor o un procesador de texto. Utilizaremos un procesador de textos.

En el procesador de textos Word®, las opciones de copiar y pegar: Están relacionadas con el portapapeles. Tienen varias formas de acceder a ellas. Una de las formas de acceder a estas opciones, es seleccionar el texto a copiar, después el icono de copiar, a continuación el lugar del documento donde se quiere copiar y finalmente seleccionar el icono de pegar. Todas las respuestas son verdaderas.

Se define la seguridad activa de un vehículo: Como todos aquellos elementos que reducen al mínimo los daños de un vehículo en caso de accidente. Como todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha, y en la medida de lo posible, evitar un accidente. Como todos aquellos elementos que nos ayudan en la conducción eficiente. Como todos aquellos elementos que forman el chasis.

El elemento responsable de que se pueda provocar la chispa de la bujía, se denomina: Bobina. Condensador. Ruptor. Alternador.

¿Es obligatorio el libro de reclamaciones en los vehículos de transporte sanitario?. Sólo es obligatorio en los de transporte emergente. Sólo es obligatorio en los de transporte colectivo. No. Sí.

En el motor de 4 tiempos, el primer tiempo corresponde a: Transformación. Admisión. Expansión. Compresión.

¿Donde están las "MAKINAS"?. ¿En Huetor?. ¿En la Zubia?. ¿En la Zubia y Huetor?. No existen.

Denunciar Test