OPO EF G25/26
|
|
Título del Test:![]() OPO EF G25/26 Descripción: Test PAR |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Indica la/s afirmacion/es correcta/s: En la adolescencia, la resistencia se encuentra en su fase sensible, definida por Winter como el periodo en el que el organismo responde con mayor intensidad a estímulos específicos, generando adaptaciones más significativas. El transporte de oxígeno se realiza con un 97% unido a la hemoglobina y en un 3% disuelto en plasma alcanzando cada gramo de hemoglobina la capacidad de unir 1,34 mililitros de oxígeno. La inspiración es un proceso activo mediante contracción del diafragma y los intercostales externos, generando presión intrapulmonar negativa. El volumen corriente en reposo es de aproximadamente 500 mililitros, cantidad de aire movilizada en cada ciclo respiratorio tranquilo. Indica la/s afirmacion/es correcta/s: En la UD de juegos tradicionales de 1º de Bach. englobada en el bloque 5, Fernando explica que una de las características del juego es que es autotélico, es decir, busca recompensas externas y no tiene fin en si mismo. En la UD de orientación Fernando explica que algunos recursos de Galicia nos permiten orientarnos indicándonos la dirección norte, como son la estrella polar, las zonas de acumulación de musgo en los árboles o los nidos de las aves. En el trabajo de fuerza que está desarrollando en 3º ESO, Fernando explica al alumnado que una palanca donde el punto de apoyo o fulcro se sitúa entre la fuerza y la resistencia, es una palanca de primer género. En la UD de juegos y deportes tradicionales, Fernando debe atender al siguiente contenido de 4º ESO “Los deportes como señal de identidad cultural”. Indica la/s afirmacion/es correcta/s: Fernando debe abordar los contenidos relativos a las normas viarias y empleo de la bicicleta como medio de transporte en toda la etapa de la ESO. La enseñanza por proyectos entre EF, Biología, Geología y Ciencias Ambientales y Anatomía Aplicada de 1º Bachillerato, implicó la realización de un análisis biomecánico del gesto técnico “salto con rodillas al pecho” en el cual el sartorio flexiona y abduce el muslo a nivel de la cadera. En educación postural, Fernando explica a su alumnado que históricamente la escuela gimnástica natural austríaca y su referente P.H. Ling, ya daba gran importancia a la gimnasia higiénica. Durante una clase de Aerobic, el alumnado sigue los pasos por imitación y al ritmo impuesto. En esta sesión, Fernando emplea el modelo directivo de asignación de tareas propuesto por Muska Mosston. Indica la/s afirmacion/es correcta/s: Para saber cual es la dominancia lateral de ojos, manos o pies de una de sus alumnas con NEE, Fernando emplea el test de Galifret-Granjon. Entre los contenidos que puede impartir Fernando en la UD de Baile moderno (Hip-Hop) englobada dentro del bloque 4 del currículo de 1º de BACH, podrían estar las “Técnicas específicas de expresión corporal” y “Mercado, consumismo y deporte”. En la parte principal de una sesión de flexibilidad en 4º ESO, Fernando va a trabajar con método de trabajo dinámico PNF. Fernando informa al alumnado que la inervación mutua es el mecanismo responsable de la respuesta refleja de acortamiento del músculo sometido a un estiramiento. El alumnado de Fernando aprende que el volumen de una carga determina el aspecto cualitativo del estímulo empleado en el proceso de entrenamiento. Indica la/s afirmacion/es correcta/s: El contenido de autoconstrucción de materiales como complemento y alternativa en la práctica de la actividad física y del deporte, Fernando debe trabajarlo a lo largo de 1º de ESO. Hugo está escolarizado en el centro donde trabaja Fernando, aunque a tiempo parcial va al centro de Educación Especial ya que su modalidad de escolarización es la Escolarización Mixta. Para el desarrollo de las actividades complementarias fuera del centro, que se realicen fuera de la localidad donde está situado el IES, el alumnado será acompañado por el profesorado correspondiente en la proporción de un/a profesor/a por cada veinte alumnos/as. Según Zintl, la resistencia de juego o combate implica elevada variabilidad en las fases de máxima intensidad y recuperación, combinando exigencias aeróbicas, anaeróbicas y sensoriales en contextos emocionales cambiantes. Indica la/s afirmacion/es correcta/s: El déficit de oxígeno se produce únicamente durante los primeros 30" de ejercicio, siendo la diferencia entre el consumo real de oxígeno y el requerido en estado estable. El método interválico extensivo largo utiliza cargas de entre 3 y 15 minutos a intensidad media, con alto volumen, estimulando la glucólisis aeróbica y la capilarización periférica de las fibras musculares lentas. El entrenamiento con repeticiones de corta duración mejora principalmente la vía energética anaeróbica aláctica, activando fibras rápidas y favoreciendo el aumento de depósitos de fosfato muscular en esfuerzos de 20" a 30". Los efectos del entrenamiento en altitud se deben principalmente a la disminución de la presión parcial de oxígeno ambiental, lo que condiciona adaptaciones hematológicas y cardiopulmonares en la capacidad de transporte sanguíneo. Indica la/s afirmacion/es correcta/s: La fatiga nerviosa se presenta de manera aislada y exclusiva, sin interacción con la fatiga física, siendo atribuible únicamente a la disminución de la concentración mental durante esfuerzos prolongados de alta intensidad. La prueba de Margaria-Kalamen permite evaluar la capacidad anaeróbica láctica midiendo la velocidad de ascenso en una escalera, con resultados expresados en kilogramo-metro por segundo en relación al peso corporal. El corazón, situado en el mediastino, posee cuatro cavidades separadas por válvulas que aseguran un flujo unidireccional, regulado eléctricamente por el nodo sinusal y el nodo aurículo-ventricular como marcapasos primario y secundario. Durante la actividad física intensa, el gasto cardíaco puede aumentar desde valoresde reposo de 5L/minuto hasta 200 o 300L/minuto en sujetos entrenados. Indica la/s afirmacion/es correcta/s: La sangre representa aproximadamente un 12% del peso corporal total, con un 70% de plasma y un 30% de elementos formes, siendo el plasma mayoritariamente agua, proteínas y electrolitos. El aire alveolar presenta siempre la misma composición que el aire atmosférico, dado que la ventilación pulmonar renueva completamente la mezcla de gases en cada ciclo respiratorio de inspiración y espiración. La difusión del dióxido de carbono a través de la membrana alveolo-capilar es unas veinte veces más rápida que la del oxígeno, debido a sus características físico-químicas y al gradiente de presión parcial existente. Durante el ejercicio, la presión arterial diastólica aumenta proporcionalmente con la intensidad del esfuerzo, mientras que la presión sistólica permanece prácticamente estable en comparación con los valores de reposo. Indica la/s afirmacion/es correcta/s: La presión arterial diastólica aumenta tanto como la sistólica cuando realizamos ejercicio aeróbico de manera continua. Los alvéolos pulmonares son estructuras cartilaginosas cuya función principal es proteger los bronquios durante la respiración. El corazón derecho expulsa sangre oxigenada hacia todo el cuerpo mediante la arteria aorta durante la sístole. El aprendizaje de la práctica ciclista urbana segura es un contenido a impartir en 1º de Bachillerato. Indica la/s afirmacion/es correcta/s: Alimentación saludable y valor nutricional de los alimentos es un contenido solamente de 2º de ESO. En adolescentes ya no existe riesgo por trabajar con esfuerzos anaeróbicos máximos repetidos, pues el sistema está fisiológicamentre maduro. Contenido básico del botiquín es un contenido prescriptivo en la etapa de la ESO, pero no en Bachillerato. Los juegos y deportes tradicionales y autóctonos y su vínculo cultural: origen, evolución, preservación y factores condicionantes es un contenido que aparece solamente en 1º de Bachillerato. |




