opo.Lavanderia.V (201 al 250)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() opo.Lavanderia.V (201 al 250) Descripción: Lavanderia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
201. ¿Qué sistema se utiliza en un "tren de planchado"?. Sistema continuo/discontinuo. Sistema discontinuo. Sistema continuo. Sistema central. 202. En la configuración en "I" en una lavandería: No existe la configuración en "I". La entrada de la ropa sucia y la salida de la limpia se disponen hacia el mismo lugar, pero por accesos separados. La entrada de la ropa sucia y la salida de la limpia se disponen hacia el mismo lugar, compartiendo los mismos accesos. La ropa sucia se recepciona por un extremo y va pasando por las diferentes fases del proceso, avanzando siempre en un sentido. 203. Para respetar los principios de "no retorno", "separación de fases" y "barrera sanitaria", la lavandería puede configurarse: En L y U. En L y V. En I e U. En I e V. 204. Es una ventaja de la lavandería horizontal: Es más fácil evitar la contaminación cruzada. Es más sencilla la instalación de los equipos y la conexión de todo el sistema. El uso de la gravedad para el transporte de la ropa. Todas son correctas. 205. El transporte de ropa limpia se realiza: En grúas transportadoras. En palés de madera. En carros perfectamente limpios y preferentemente cerrados. Con un carro manual sin ruedas. 206. ¿Puede un trabajador cambiar de la zona sucia a la limpia en la misma jornada de trabajo?. Sí, tras asearse previamente y cambiarse de uniforme. Sí, si se cambia de bata. No, solamente puede cambiar de la zona limpia a la sucia. No. 207. ¿Cuál de estas tareas se desarrolla en el área de clasificación y lavado?. Descarga de las lavadoras. Centrifugado. Clasificación de la ropa limpia. Preparación del detergente y otros productos. 208. Los contenedores tipo trolleys se utilizan para: El traslado de ropa sucia. Depósito de ropa sucia y contaminada. Depósito de ropa que proviene del vaciado de planchadoras y secadoras. Depósito de ropa que proviene del vaciado de lavadoras o secadoras. 209. Los locales destinados a las instalaciones de una lavandería industrial deberán tener las siguientes características: La iluminación tiene que ser exclusivamente artificial. Se garantizará que los flujos de aire circulen desde la zona sucia hacia la zona limpia. Deben procurar un uso polivalente. Distribución de equipos de manera que se facilite el acceso para su limpieza y desinfección. 210. Las medidas de control y verificación consisten en: Comprobar que se cumplen los criterios de calidad en todas las fases del proceso. Solucionar los problemas cuando se detectan. Evitar fallos o desviaciones sobre lo planificado. Detectar riesgos y puntos críticos. 211. En la manipulación manual de cargas, los giros del tronco: Disminuyen las fuerzas compresivas en la zona lumbar. Siempre que sea posible, los giros del tronco están recomendados. Cuanto más grande sea el ángulo menos riesgos de lesiones existirán. Vienen determinados por el ángulo que forman las líneas que unen los talones con la línea de los hombros. 212. ¿Qué fase se desarrolla en la zona limpia de la lavandería?. Carga de la lavadora. Planchado. Recepción de la ropa. Pesado de la ropa. 213. ¿Qué tipo de lavandería tiene capacidad productiva suficiente para dar servicios a su propio centro y a otros centros cercanos de similares características?. Lavandería con gestión propia. Lavandería centralizada. Lavandería semicentralizada. Lavandería Institucional. 214. El proceso de ropa en una lavandería hospitalaria es: Continuo, siguiendo los principios de separación de fases del proceso y marcha atrás. Discontinuo, siguiendo los principios de separación de fases del proceso y marcha adelante. Continuo, siguiendo los principios de separación de fases del proceso y marcha adelante. Discontinuo, siguiendo los principios de separación de fases del proceso y marcha atrás. 215. ¿Cuál de las siguientes funciones no es del área de empaquetamiento y distribución?. Plegado de las prendas que han sido planchadas. Recepción de ropa planchada. Empaquetado y embalado de prendas. Pesado de la ropa empaquetada. 216. Señale la respuesta INCORRECTA en relación con la barrera sanitaria: La barrera sanitaria es una separación física entre la zona sucia y la zona limpia. La finalidad de la barrera sanitaria es evitar la contaminación de la zona limpia con los microorganismos procedentes de la zona sucia. Debe existir una cámara de descontaminación de personas y carros para cruzar desde la zona sucia a la zona limpia. La barrera sanitaria no es necesaria en las lavanderías centralizadas. 217. Los suelos de una lavandería deberán ser: Antideslizantes, discontinuos y porosos. Antideslizantes, discontinuos y no porosos. Antideslizantes, continuos y porosos. Antideslizantes, continuos y no porosos. 218. El sistema discontinuo de lavado: Consiste en dividir fases del lavado en diferentes compartimentos comunicados entre sí. Consiste en la separación de las fases en el tiempo. Aprovecha mucho mejor el agua y los productos. Resulta ventajoso cuando el volumen de ropa es elevado. 219. El mantenimiento preventivo: Consiste en la reparación de las máquinas e instalaciones siempre que se produce una avería. Consiste en realizar las operaciones necesarias cuando surge un problema. No se puede planificar porque es inesperado. Tiene carácter diagnóstico y se debe planificar. 220. Las "cintas de transporte formadas por una banda continua que se mueve mediante dos rodillos en los extremos", se denominan: Cintas de banda. Cintas de rodillos. Cintas de tablillas. Cintas elevadoras. 221. En la sección de lavado de las lavanderías con transporte aéreo, la altura del techo del local deberá tener como mínimo: 6 metros. 5 metros. 3,5 metros. 7 metros. 222. ¿Qué significa "capacidad productiva de una lavandería"?. La cantidad máxima de ropa recepcionada en un día. La cantidad máxima de ropa lavada en un día. La cantidad media de ropa procesada en un día. La cantidad de ropa seca que se puede someter a todo el proceso en un día. 223. Es importante que entre la zona sucia y la zona limpia de la lavandería hospitalaria: Exista una barrera de insonorización. Exista una barrera perimetral. Exista una barrera sanitaria. No existan barreras, ni obstáculos. 224. Es una característica del principio de no retorno: La separación física entre la zona de ropa sucia y la zona de ropa limpia. Sigue el principio de marcha adelante y solo vuelve atrás cuando resulte necesario para no parar el proceso. Requiere que existan cruces entre las diferentes fases. Sigue el principio de marcha adelante en un único sentido de avance, sin volver atrás. 225. ¿Cuál es el área física de la lavandería donde se recibe la ropa en bolsas?. Área de clasificación. Área de extracción. Área de recepción. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 226. Las introductoras sirven para: Que la ropa de línea sea plegada sin manipulación manual. Agilizar la introducción de la ropa en la calandra. Introducir las prendas en bolsas de plástico y cerrarlas. Recibir las prendas dobladas y empaquetadas para su almacenamiento y distribución. 227. El mantenimiento operativo de las máquinas de lavandería: No se puede planificar porque es inesperado. Consiste en realizar revisiones periódicas de las instalaciones. Se debe planificar. Consiste en realizar la limpieza y engrase de la máquina antes de que se produzca la avería. 228. ¿Qué capacidad puede tener cada compartimento de carga de un túnel de lavado?. Entre 60 y 90 Kg de ropa. Entre 300 y 500 Kg de ropa. Entre 30 y 50 Kg de ropa. Entre 50 y 100 Kg de ropa. 229. La unidad de desmanchado está formada por: Un mueble con mesa de acero inoxidable que incluye una pistola de desmanchado para aplicar solo en frío. Un mueble con mesa de acero inoxidable que incluye una pistola de desmanchado para aplicar solo en calor. Un mueble con mesa de acero inoxidable que incluye pistolas de desmanchado para aplicar en frio o con vapor. Un mueble con mesa de acero inoxidable que incluye una pistola de desmanchado para aplicar solo con vapor. 230. ¿Con qué abastecimientos debe contar una lavandería industrial?. Agua, vapor, energía eólica y aire comprimido. Agua, vapor, energía eléctrica y aire comprimido. Agua, vapor, energía eléctrica y aire ambiental. Agua, vapor, energía eólica y aire ambiental. 231. Las lavanderías hospitalarias para respetar los principios de "no retorno", "separación de fases" y "barrera sanitaria", se pueden configurar en forma de: "I" y "J". "U" y "J". "U" e "I". "I" y "U". 232. La barrera microbiológica de las lavanderías hospitalarias, solo será eficiente: Cuando solo exista una puerta de acceso a la lavadora en la zona de sucio y ninguna en la de limpio. Cuando solo exista una puerta de acceso a la lavadora en la zona de limpio y ninguna en la de sucio. Cuando exista una puerta de acceso a la lavadora en la zona de limpio y otra en la zona de sucio. No existen las barreras microbiológicas. 233. La fuente de calentamiento de la mayoría de las máquinas de secado y planchado es: El aire comprimido. El vapor. El gas natural. El carbón. 234. El control de las operaciones del procesamiento de ropa hospitalaria implica: Controlar el agua, los productos y la maquinaria. Controlar la maquinaria, la carga de lavadoras y el lavado. La clasificación de la ropa, la carga de lavadoras, el lavado, el planchado, el plegado y el envasado correcto. Controlar el agua, la maquinaria, los productos, la carga de lavadoras, el lavado y el planchado. 235. ¿Qué características debe tener un local destinado a la instalación de una lavandería industrial?. Fácil acceso desde la zona de recepción de ropa sucia al área de lavado. Suelos antideslizantes, con la debida inclinación hacia los sumideros. Los flujos de aire deben ir de la "zona limpia" a la "zona sucia". Todas son correctas. 236. El vehículo que transporta la ropa: No podrá ser utilizado para otra actividad diferente al transporte de ropa hospitalaria. Debe ser cerrado para transportar la ropa limpia y abierto para el transporte de la ropa sucia. Puede transportar cualquier otro tipo de material siempre que se evite el cruzamiento con la ropa limpia. Puede transportar cualquier otro tipo de material cuando se transporte solo la ropa sucia. 237. Para la recogida y transporte de la ropa se utiliza un sistema FIFO "First In, First Out", esto quiere decir que: La primera ropa en entrar es la primera en procesarse. El objetivo de este sistema es dar salida a la ropa que más tarde entra. A y B son correctas. La primera ropa en salir es la última que entra. 238. La ropa sucia debe: Permanecer almacenada el menor tiempo posible. Almacenarse hasta la desactivación de las bacterias que la contaminan. Puede permanecer almacenada durante bastante tiempo, siempre que no se cruce con la limpia. Nunca se podrá almacenar. 239. Es necesario que cuando se inicia el lavado de la ropa se encuentre exenta de suciedad, por lo que se precisa haber realizado una fase previa de: Aireación. Prelavado con agua fría o tibia. Pre-aclaración. Suavizado. 240. El uso y utilización del saco recuperable (tela) presenta las siguientes ventajas sobre la bolsa de plástico: Menor elasticidad. Dificultad de manejo. Mayor resistencia a la rotura. Presenta el problema de destrucción. 241. Las tolvas de evacuación serán: Utilizadas para el transporte de ropa limpia. De uso exclusivo para el transporte de ropa sucia. Para el transporte de cualquier material necesario para préstamo entre plantas. De uso exclusivo para los pacientes. 242. La ropa contaminada deberá transportarse de forma diferenciada, debiendo existir un protocolo escrito sobre su tratamiento: No existe protocolo para el tratamiento de la ropa sucia. Es correcto, pero no se utiliza. Es suficiente con utilizar el sentido común. Ninguna es correcta. 243. Al hacer las camas y antes de trasladar la ropa, directamente a la bolsa o saco del carro contenedor, esta debe plegarse cuidadosamente desde: Las esquinas hasta el centro. Desde el centro hasta las esquinas. Se empieza a doblar desde la zona de los pies hasta el cabecero de la cama. Desde la cabecera de la cama hasta la zona de los pies. 244. ¿Para qué prendas se utiliza el planchado por difusión a vapor?. Para fundas de almohada. Para las toallas. Para cortinas y estores. Para los pijamas de los enfermos. 245. ¿A qué proceso de planchado se someten las toallas?. No se planchan. Túnel de secado. Maniquí. Calandra. 246. ¿Qué sistema se utiliza en un "tren de planchado"?. Sistema continuo/discontinuo. Sistema discontinuo. Sistema continuo. Sistema central. 247. Las plegadoras o dobladoras: Sirven para doblar ropa manual. Se pueden acoplar a la calandra para doblar ropa de línea sin manipulación. Tienen función de empaquetar la ropa. Ninguna es correcta. 248. La calandra realiza el planchado: Mientras la tela pasa por la plancha y el rodillo la presiona. Mientras salen fuertes chorros de aire fresco y pasa la tela. Mientras la sábana pasa por la plancha y se conectan fuertes ventiladores laterales. Ninguna de las anteriores es correcta. 249. ¿Cuál de estas tareas se desarrolla en el área de secado y planchado?. Pesado de la ropa empaquetada. Pesado de la ropa que se recepciona. Recepción de la ropa planchada. Plegado de las prendas que han sido planchadas. 250. El proceso de plancha en calandra, ayuda: A centrifugar la ropa para retirar el agua que queda. Al secado total de las prendas. A descontaminar la ropa. Al secado parcial de las prendas. |