opo.Lavanderia. VI (251 al 300)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() opo.Lavanderia. VI (251 al 300) Descripción: Lavanderia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
251. ¿Cómo se clasifica la ropa?. Se harán lotes de ropa que deben contener prendas de características similares. Se harán lotes de ropa de algodón y acrílicos. Se harán lotes de ropa según el peso de cada prenda, independientemente del tipo de ropa. Solo se harán lotes de ropa con los uniformes del personal separados por categorías. 252. ¿A qué temperatura mínima estarán las calandras?. A 40-60°C. A 100-120°C. A 70-90°C. A 160-180°C. 253. ¿A qué proceso de planchado se someten las toallas?. Calandra. Maniquí. Túnel de secado. No se planchan. 254. ¿Para qué prendas se utiliza el planchado por difusión a vapor?. Para los pijamas de los enfermos. Para cortinas y estores. Para las toallas. Para fundas de almohada. 255. Cuando hay restos de detergente en una calandra, ¿que procedimiento se utiliza para limpiarla?. Se pasa una sábana húmeda. Se raspan los rulos con una espátula. Se le pasa la manta limpiadora. Se frotan los rulos con agua. 256. El peso de la ropa tratada: Es menor que la ropa planchada. Es igual que el de la ropa planchada. Es mayor que el de la ropa planchada. La ropa tratada no se pesa. 257. ¿Cómo hay que tratar el acero ondulado de la calandra?. No necesita tratamiento. Hay que protegerlo con una capa de lanilla de acero. Hay que protegerlo con una capa de lanilla de acero. La calandra no tiene piezas de acero con forma de ondas. 258. En una lavandería, los maniquíes se utilizan para: Planchar ropa de forma. Diseñar uniformes. Prueba de confección de ropa de forma. Planchar entremetidas. 259. ¿Qué sistema se debe emplear para planchar ropa de línea?. Prensa. Calandra. Secadora de percha. Maniquíes para planchado manual. 260. ¿Qué es una calandra?. Un sistema de planchado para ropa lisa. Un sistema de planchado para ropa de forma. Un contenedor para ropa sucia. Un tren de lavado. 261. ¿Cómo se denomina el equipo auxiliar que sirve para agilizar la introducción de ropa en la calandra?. Apilador. Empaquetadora. Introductora. Plegadora. 262. Una empaquetadora es: Una máquina de planchado de ropa de forma. Una máquina donde se empaqueta la ropa con plástico. Una máquina de lavado de ropa. Una máquina de hacer paquetes con papel maché. 263. La calandra realiza el planchado: Mientras la tela pasa por la plancha y el rodillo la presiona. Mientras pasan fuertes chorros de aire fresco y pasa la tela. Mientras la sábana pasa por la plancha y se conectan fuertes ventiladores laterales. La calandra es solo para el planchado de ropa de forma. 264. El planchado por difusión a vapor se utiliza en: Tejidos resistentes con formación de rayas. Tejidos poco delicados. Tejidos muy delicados que no precisan de pliegues. Tejidos de algodón y lino. 265. ¿Cuál de las siguientes tareas se realiza en el área de secado y planchado?. Carga de lavadoras. Clasificación de la ropa según el grado de suciedad. Plegado de prendas. Pesaje de ropa. 266. ¿Cuál de las siguientes tareas no se realiza en la sección de empaquetado y distribución?. Empaquetado y embalado de prendas. Control del buen estado de las prendas. Colocación en carros para su traslado. Pesaje de la ropa que se recepciona. 267. ¿Cómo se plancha la ropa de felpa?. En calandra. Manualmente. No se plancha. Dependerá del grado de limpieza de la prenda. 268. Para almacenar la ropa es conveniente que esta esté: Seca. Limpia. Planchada. Todas las respuestas anteriores son correctas. 269. En la fase de secado de la ropa, ¿qué sistema puede utilizarse?. Lavadora-secadora. Secado en espacios abiertos. Secadora independiente. Todas las respuestas anteriores son correctas. 270. ¿Qué prendas, al no plancharse, necesitan secarse estiradas para un buen acabado?. Las prendas de nylon y otras como las toallas. Las prendas de lana y otras como toallas. Las prendas de lino. Las colchas. 271. Las planchas con rodillo se denominan también: Catanda. Calanda. Calandra. Camandra. 272. El apilador es una máquina para: Hacer montones de ropa con la cantidad de prendas prefijada. Para cargar la ropa en el camión. Es un aparato para darle ventilación a las prendas. Ninguna es correcta. 273. El planchado por difusión a vapor se utiliza en: Sábanas. Pijamas. Cortinas. Mantas. 274. ¿Cómo se plancha un tejido de lana?. Del derecho. Dando la vuelta a la prenda. Colocando un paño seco encima de la zona sobre la que se va a planchar. Nunca se debe planchar. 275. ¿Qué puede dificultar el planchado de la ropa?. Que este húmeda. Que se haya utilizado suavizante tras el lavado. Que la ropa este bien seca. DNinguna es correcta. 276. ¿Qué produce el efecto invernadero?. El monóxido de carbono. El dióxido de carbono. Los gases clorofluorocarburo (CFC). Todas son correctas. 277. Los contaminantes biológicos del agua pueden ser: Hongos y sales minerales. Sólidos de origen natural. Desechos inorgánicos. Hongos, algas y bacterias. 278. La eutrofización del medio, tiene como consecuencias: La proliferación de algunas especies de algas y plantas. Al morir las plantas y las algas irán cubriendo la superficie e impidiendo el paso de la luz. Durante el proceso de descomposición aumenta el consumo de oxígeno. Todas las respuestas son correctas. 279. En la fase de secado, los riesgos son: Riesgos ambientales, biológicos y ergonómicos. Riesgos ambientales, eléctricos y ergonómicos. Riesgos ambientales, físicos y ergonómicos. Riesgos ergonómicos, químicos y de seguridad. 280. ¿Qué es el medio ambiente?. Todo aquello que nos rodea y determina las condiciones en que ha de desarrollarse nuestra vida. La mitad de la naturaleza. Los seres vivos. La parte de la naturaleza que está sin contaminar. 281. Un ecosistema es: Un lugar ecológico. Un sistema económico que respeta el medio ambiente. Un sistema natural de equilibrios que permite a una serie de seres vivos desarrollar su vida en un medio físico compartiendo los recursos. Una forma de compartir los recursos de forma sostenible. 282. ¿Qué consecuencias tiene la concentración de materia orgánica en el agua de los ríos?. La eutrofización. La proliferación de todas las especies animales. El aumento de la biodiversidad. Todas las anteriores son correctas. 283. ¿Qué contenido contaminante lleva el agua procedente del lavado?. Restos de suciedad. Restos de productos. Restos biológicos. Todas son correctas. 284. ¿Qué efectos tienen sobre el agua los fosfatos que contienen los detergentes?. Eutrofización de las aguas. Contaminación atmosférica. Contaminación lumínica. Cambios de pH. 285. Los productos de limpieza en seco, ¿son contaminantes?. Si, porque llevan disolventes. No. Si, porque llevan tensioactivos. No, porque solo generan espuma. 286. ¿Cómo se elimina la carga biológica del efluente?. Con lejía. Con agua oxigenada. Con radiación ultravioleta. Con filtros. 287. ¿Por qué resulta contaminante el consumo energético de la lavandería?. Por lo elevado que es. Porque durante la generación de energía se producen contaminantes atmosféricos. Por la contaminación lumínica. Por la contaminación acústica. 288. ¿Qué destino se dará a los lodos de la depuración?. Reciclado. Incineración. Depósito en vertederos. Reutilización. 289. La temperatura y humedad inadecuadas en una lavandería pueden constituir un riesgo: Biológico. Ambiental. De seguridad. Ergonómico. 290. ¿Dónde y cuándo se celebró la primera conferencia mundial sobre la problemática ambiental?. París 1972. Estocolmo 1972. Madrid 1972. Sevilla 1972. 291. En relación a la protección del medio ambiente, la fabricación y diseminación de estiércol son las principales fuentes de emisión de: Óxido nitroso (CH4). Óxido de nitrógeno (NOx). Dióxido de azufre (SO2). Amoniaco (NH3). 292. Al calentarse la tierra por la energía solar recibida: Emite radiación UX. Emites rayos X. Emite radiación infrarroja de longitud de onda más larga que la que recibe. Emite radiaciones de onda corta. 293. La ropa limpia es fuente de contaminación: No es fuente de contaminación si se manipula correctamente. Biológica. Química. Microbiana. 294. La eutrofización del medio, tiene como consecuencias: Durante el proceso de descomposición aumenta el consumo de oxígeno. Al morir las plantas y las algas irán cubriendo la superficie e impidiendo el paso de la luz. La proliferación de algunas especies de algas y plantas. Todas las respuestas son correctas. 295. En la fase de secado, los riesgos son: Ergonómicos, químicos y de seguridad. Ambientales, físicos y ergonómicos. Ambientales, eléctricos y ergonómicos. Ambientales, biológicos y ergonómicos. 296. ¿Qué tratado estableció la obligación de integrar la protección medioambiental en todas las políticas sectoriales de la EU?. Lisboa 2009. Tokio 1971. Ámsterdam 1999. D) Maastricht 1993. 297. El principio de precaución en cuestión medioambiental de la UE es: Herramienta de gestión de riesgo medioambiental. Herramienta de gestión de beneficio medioambiental. Estrategia para el desarrollo sostenible. Estrategia para el beneficio sostenible. 298. La Agenda 2030, para el desarrollo sostenible que adopto la asamblea general de las Naciones Unidas, fue en el año: 2015. 2016. 2023. Ninguna es correcta. 299. El papel del parlamento europeo en materia de medio ambiente es: Ratificar el acuerdo de Paris. Contabilidad del uso de la tierra. Reforma del régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE). Todas son correctas. 300. El pacto verde europeo persigue: Reducción de gases de efecto invernadero para 2030. Neutralidad climática para 2050. Reducir la contaminación a cero, incluida la del aire, el agua y el suelo. Todas son correctas. |