Opo SAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Opo SAS Descripción: cuestionario propio para preparar parte técnica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A la hora de colocar los electrodos para realizar una estimulación eléctrica neuromuscular (EENM), hay que tener en cuenta: La ubicación del punto motor en el músculo que se va a trabajar. Que no tienen un punto de colocación fijo. Que hay que colocarlos a lo largo del músculo. Que es preciso consultar el libro de instrucciones del equipo. Señale cuál de los siguientes métodos de tratamiento NO es un masaje linfático: Método de Casley-Smith. Método Leduc. Método de Strain. Método Fernández. NO debemos aplicar ultrasonidos en: Procesos degenerativos o reumáticos. Derrames articulares empastados y coagulados. Destrucción de geloides que contienen catabolitos. Heridas recientes. Los electrodos utilizados en electroterapia de baja y media frecuencia, manifiestan una cierta resistencia, que depende: Del material que lo componga. Del grado de humedad. Del tamaño del electrodo. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué modalidad de circuito de poleas emplearía usted si quisiera que el paciente realizara la mitad de esfuerzo que el peso aplicado?: Circuito único. Circuito con polea móvil. Circuito con polea en aparejo. Circuito doble. La movilización analítica simple es un acto formado por: Dos tiempos. Tres tiempos. Cuatro tiempos. Ninguno de ellos. Respecto a las indicaciones para el lavado de manos, en Fisioterapia: Se realiza antes de manipular las agujas de punción seca (se usen guantes o no). Se debe de realizar antes y después de quitarse los guantes. Se realiza durante la atención al paciente, cuando se pasa de un área del cuerpo limpia a otra contaminada. Se realiza antes de entrar en contacto con líquidos o excreciones corporales, mucosas, piel no intacta o vendajes de heridas. Para la utilización de láser en procesos agudos, elegiremos una dosis comprendida entre: 2 y 6 J/cm2. 4 y 10 J/cm2. 10 y 14 J/cm2. 14 y 18 J/cm2. ¿Cuándo está indicada la cinesiterapia activa resistida?: En pacientes con dolor agudo. En procesos inflamatorios. En pacientes que tengan un balance muscular 4-5 según la escala de Daniels. Todas las respuestas son incorrectas. Entre las contraindicaciones del vendaje neuromuscular, se encuentra: Piel no integra o eritemas. Riesgo de trombosis. Zonas de administración de medicación subcutánea, intramuscular o dérmica. Todas las anteriores. Señale cuál de los siguientes es un componente de la propiocepción: Estatestesia: provisión de conciencia de posición articular. Cenestesia: conciencia de movimiento y aceleración. Actividades efectoras: respuesta refleja y regulación del tono muscular. Son todos componentes de la propiocepción. La estimulación eléctrica neuromuscular (EENM) se utiliza en el tratamiento de pacientes con daño cerebral, debido a que: Aumenta la espasticidad. Mejora la vasculopatía periférica. Reduce la espasticidad. Ninguna de las anteriores. La corriente eléctrica ocasiona efectos físicos en el organismo cuando lo atraviesa, y la ley de Joule explica uno de ellos. ¿Cuál es?: Efecto térmico. Efecto electroquímico. Efecto electromagnético. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes opciones es una contraindicación de la magnetoterapia?: Fracturas. Pacientes con marcapasos. Lumbalgia. Entorsis. ¿Cuál es una contraindicación del uso de corrientes interferenciales?: Tromboflebitis. Dolor de origen mecánico. Derrames articulares. Distrofia simpático-refleja. Cuando describimos la postura del método Dotte "El profesional con una rodilla flexionada a 90°; la otra en contacto con el suelo, con las puntas de los dedos en flexión" nos referimos a la postura de: Banqueta. Caballero sirviente. Finta lateral. Rappel. ¿Qué método de fortalecimiento muscular emplea carga progresiva decreciente?. Método de DeLorme y Watkings. Método de Rocher. Método de Zinovieff. Método de Dotte. Un efecto fisiológico de la cinesiterapia activa es: El aumento del área de sección ligamentaria, así como de su rigidez y resistencia. La disminución de la densidad mineral ósea. La disminución del número de proteínas contráctiles musculares. La disminución del contenido de proteoglucanos en cartílago. ¿Qué valoración debe tener la fuerza muscular para aplicar un tratamiento con mecanoterapia activa asistida?. Igual a 3. Mayor o igual a 3. Menor o igual a 2+. Ninguna de las anteriores. La técnica de aplicación de Termoterapia por medio de agente físico sólido, utilizando cuerpos sólidos previamente calentados, se denomina: Envoltura seca. Termósferos. Compresas de Kenny. Ninguna de ellas. Cuando nos referimos a la reeducación secretomotriz del estómago mediante reflejos abdominales ligeros, nos referimos a: Masaje de Wetterwald. Terapia zonal de Fitgerald. Masaje de Grossi. Ninguno de ellos. Consideramos factores hidrocinéticos de la Hidroterapia: La percusión producida sobre un cuerpo por la proyección del agua sobre él. La agitación del agua mediante la inyección de aire en una piscina. Las respuestas A) y B) son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cuáles son los parámetros de elongación del estiramiento del músculo bíceps braquial?. Flexión de hombro, extensión de codo y pronación de antebrazo. Extensión de hombro, extensión de codo y pronación de antebrazo. Extensión de hombro, flexión de codo y pronación de antebrazo. Extensión de hombro, extensión de codo y supinación de antebrazo. ¿Cuál es la corriente de aplicación continuada formada por impulsos cuadrangulares con una duración de 2 ms de impulso y 5 ms de reposo y 142 Hz de frecuencia?: Corriente de Trabert. Corriente de Leduc. Corriente de Le Go. Corriente de Tiratrón. ¿Qué se entiende por "periodo" de una corriente de electroterapia?. El tiempo total de aplicación de la corriente. El tiempo que dura un ciclo completo. El tiempo que tarda la corriente en alcanzar su máxima amplitud. El número de veces que se repite el ciclo completo de la corriente en un segundo. Según Greenman, en las técnicas de energía muscular ¿cuántos tipos de contracción muscular existen?. Isométrica e isotónica. Isométrica, isotónica excéntrica e isotónica concéntrica. Isométrica, isotónica excéntrica, isotónica concéntrica e isolítica. Ninguna de ellas. De los principios mecánicos de la Hidroterapia, ¿cuál es el más importante?. La densidad del líquido. La presión hidrostática. La profundidad de la piscina. La flotabilidad. En la escala de Daniels y Worthingham (o también conocida por Test de Daniels), cuando un paciente puede mover la extremidad evaluada contra la gravedad, pero no puede resistir la resistencia externa, se encuentra, ¿en qué nivel?: 0. 1. 2. 3. |