OPO TIS 2024
|
|
Título del Test:![]() OPO TIS 2024 Descripción: TEMA TGD |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Dónde aparece la clasificación de TGD?. En el CIE - 11. En el DSM -V. En ambos. En el CIE - 10 y en el DSM -IV. ¿Qué se incluía en la clasificación de TGD?. El trastorno autista, el Síndrome de Rett, el Síndrome de Asperger, el Trastorno Desintegrativo indantil y el Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado. El Trastorno Autista, el Síndrome de Rett y el Síndrome de Asperger. El Trastorno Autista, el Síndrome de Rett, el Síndrome de Asperger, el Trastorno Desintegrativo infantil, el Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado y el TDAH. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se incluye en la clasificación de trastornos del neurodesarrollo?. Trastorno del desarrollo intelectual, trastorno de la comunicación, trastorno por déficit e hiperactividad y trastorno de habilidades motoras. Trastorno del desarrollo intelectual, trastorno de la comunicación y trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Trastorno del espectro autista, Trastorno del desarrollo intelectual, trastorno de la comunicación, trastorno por déficit de atención y comportamiento disruptivo, trastornos de aprendizaje, trastorno de habilidades motoras y otros trastornos del neurodesarrollo. Solo los trastornos del espectro del autismo. La nueva clasificación vigente a día de hoy incluye el TEA dentro de: Trastornos generales del desarrollo. Trastornos mentales. Trastornos del neurodesarrollo. Trastorno del comportamiento. Si está afectada la zona del lóbulo frontal repercute en: Las sensaciones sensoriales. Las funciones ejecutivas. Las sensaciones sensoriales y las funciones ejecutivas. El lenguaje. El lenguaje reside en: El lóbulo frontal. El lóbulo parietal. El hemisferio izquierdo. El lóbulo temporal. ¿Quién fue considerado el padre del autismo?. Skinner. Temple Gradin. Riviere. Kanner. ¿Quién desarrolló la noción del continuo?. Leo Kanner. Lorna Wing. Lorna Wing y Riviere. Lorna Wing y Leo Kanner. ¿Cuáles son los dos aspectos fundamentales a la hora de describir el TEA en ambos manuales (CIE -11 Y DSM V). Conducta y comunicación. comunicación e interacción social y comportamientos e intereses restrictivos y repetitivos. Comunicación social e intereses restringidos y conductas repetitivas. Ninguna de las anteriores. Las adaptaciones de acceso al curriculum las forman: Adaptaciones significativas. Adaptaciones no significativas. Adaptaciones espaciales y materiales. Adaptaciones espaciales, materiales y de comunicación. Una característica común en los trastornos del neurodesarrollo es: La afectación motora. La falta de relación social. Alteración de sus funciones ejecutivas. El pensamiento visual. El DSM-V establece: Diferentes tipos de trastorno del espectro autista según su desarrollo intelectual. Diferentes tipos de trastorno del espectro autista según su desarrollo intelectual y el deterioro de su lenguaje. Tres tipos. Niveles de severidad según las necesidades y apoyos que requieran. la hiperlexia es: Habilidad especial en la comprensión. Habilidad con los números. Fascinación por las letras y los números. Un conocimiento enciclopédico sobre la lengua. Los niveles de severidad en el DSMV respecto al TEA se marcan en relación a: Comunicación e intereses restringidos. Las respuestas c y d. Comunicación social y conducta repetitiva. Intereses restringidos. En el área del desarrollo comunicativo, el alumno con TGD presenta las siguientes características: Desarmonía evolutiva. Pensamiento visual. Las dos anteriores. Ecolalias. El documento de centro que refleja las señas de identidad en un centro inclusivo es: El PEC. El plan de convivencia. El PGA. La propuesta pedagógica. Las adaptaciones que se realizan a los alumnos se recogen en: PECS. TEACCH. DIAC. ACIS. Para dar respuesta a sus necesidades de tipo socioafectivo: Desarrollamos la metodología TEACCH. Desarrollamos talleres de habilidades sociales. Las dos respuestas anteriores son válidas. Les proporcionamos un SAAC. La teoría de la débil coherencia central pertenece al desarrollo: Socioafectivo. Cognitivo. Comunicativo. Conductual. La sinestesia es una característica que se refiere a: La integración sensorial de los estímulos. A la teoría de la mente. Alteraciones en las funciones ejecutivas. Pensamiento visual. |





