Opoo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Opoo Descripción: Preguntas de 251 a 300 a estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
251. Si queremos valorar la movilidad de un individuo, a través de la marcha y el equilibrio, hablamos de: Escala de Lawton. Escala de Barthel. Escala de Tinetti. Índice de Kat. 252. En el inicio del ingreso de un paciente con indicios de un posible riesgo autolítico, antes de ser valorado por el servicio de psiquiatría, que no debemos hacer. Transmitir mensajes no verbales de aceptación y respeto. Ser condescendiente. Centrarse en sus sentimientos. Empatizar, entender sus sentimientos. 253. Para generar una ulcera por presión (UPP) sería suficiente. Señala la correcta: Presiones pequeñas mantenidas durante periodos de tiempo prolongado, como presiones elevadas mantenidas durante 4 horas. Presiones pequeñas mantenidas durante periodos de tiempo prolongado, como presiones elevadas mantenidas durante 2 horas. Presiones pequeñas mantenidas durante periodo de tiempo prolongado, como presiones elevadas durante 24 horas. Presiones pequeñas mantenidas durante periodo de tiempo prolongado, como presiones elevadas durante 8 horas. 254. El sistema de clasificación de las UPP en cuatro categorías se establece en base al alcance en profundidad de la lesión. A que categoría correspondería la pérdida total del espesor de los tejidos. Categoría I. Categoría II. Categoría III. Categoría IV. 255.Las localizaciones de las UPP (ulceras por presión) debidas a Dispositivos sanitarios (DS) depende del juicio clínico de la enfermera y de las acciones de prevención. Cual de este dispositivo no causaría UPP en la Nariz. Gafas Nasales. Sondas Nasogástricas. Drenajes. Mascarilla. 256. Las localizaciones más frecuentes de las UPP se corresponden con zonas de apoyo, zonas del cuerpo que soportan mayor presión. Si el paciente está en decúbito lateral, que zona no se localizaría UPP. Maléolos. Costillas. Orejas. Coxis. 257. Dentro de las medidas de prevención de UPP, cual no es correcta. Control de humedad. Educación sanitaria. Gasto sanitario. Valoración y cuidados nutricionales. 258. Cuál de estos factores de riesgo en la aparición de UPP, no es un factor intrínseco: Diabetes. Incontinencia Urinaria. Humedad. Inconsciencia. 259. La Escala Norton, mide el riesgo que tiene un paciente de padecer úlceras por presión UPP, que valoración de riesgo no es correcta. De 10 a 12 riesgo alto. De 11 a 20 riesgo mínimo. De 5 a 9 riesgo muy alto. De 13 a 14 riesgo medio. 260. Para minimizar el efecto de la presión como causa de UPP, se recomienda considerar cuatro elementos, cuál de estos no es correcto. Cambios posturales. Utilización de flotadores cuando el individuo esté en sedestación. Protección local ante la presión. Movilización. 261. En pacientes encamados por norma general se recomienda realizar cambios posturales siguiendo una rotación programada cada: Cada 4 o 5 horas. Cada 8 Horas. Cada 2 o 3 horas. Cada 10 horas. 262. Cuál de estas fases, no forman parte del proceso de cicatrización de Las UPP. Inflamación. Epitelización. Exudado. Hemostasia. 263. Cual no es un método de obtención de una muestra de exudado para el cultivo de microorganimos. Aspiración percutánea. Apósito. El frotis mediante hisopo. Biopsia tisular. 264. Los productos que generan unas condiciones óptimas que favorecen el cierre de heridas crónicas UPP, se basan en la cura en ambiente húmedo. Cual no es correcta. Hidrocoloides. Apósito de Gasa. Hidrogeles. Hidrofibras gelificantes. 265. La situación que altera notablemente el orden normal de las cosas y provoca una trágica desproporción entre las necesidades y los medios se denomina: Siniestro. Catástrofe. Accidente. Emergencia. 266. Cuando hablamos de quemaduras que pueden afectar a la parte superficial y profunda de la dermis hablamos de quemaduras de: Tercer grado. Primer Grado. Cuarto Grado. Segundo Grado. 267. El primer parámetro que hay que valorar ante una situación de emergencia, que nos puede orientar sobre la gravedad del accidentado es: Valoración de hemorragias internas. Valoración del nivel de conciencia. Valoración del politraumatismo. Valoración del color y temperatura de la piel. 268. Un carro de parada no contiene: Pinzas de Magill. Pilas. Monitor Desfibrilador. Sonda Vesical. 269. Según la procedencia de la hemorragia se habla de: Hemoptisis. Petequias. Epistaxis. Todas son correctas. 270. En un politraumatizado, el examen neurológico inicial debe incluir la inspección del tamaño y reactividad pupilar. Cual no pertenece a la clasificación pupilar por su tamaño: Mioticas. Midriáticas. Reactivas. Medias. 271. Para valorar una quemadura, el primer factor a valorar es su extensión, para ello se utiliza la regla de los nueve, cuál de ellos no es correcto: Extremidad inferior 18%. Genitales 1%. Tronco Posterior 18%. Cabeza y cuello 11%. 272. El shok distributivo o vasogénico, se debe a una mala distribución del flujo sanguíneo, cuál de ellos no lo es: Shock neurogénico. Shock anafiláctico. Shock hemorrágico. Shok Séptico. 273. La sangre procedente del aparato digestivo, que es expulsada con el vómito se denomina: Epistaxis. Melenas. Hematemesis. Hemoptisis. 274. La Activación precoz de los servicios de emergencia sanitaria, RCP Básica, Desfibrilación Precoz, Soporte vital básico. Son los cuatro eslabones que componen la: Reanimación cardiopulmonar básica. Parada respiratoria. Cadena Supervivencia. Reanimación cardiopulmonar avanzada. 275. Existen distintos tipos de fracturas, cuál de ellas no lo es: Fisura. Acortamiento. Patológica. Cerrada. 276. Se pueden realizar diferentes tipos de vendajes, teniendo en cuenta cómo se dispone la venda sobre la zona anatómica del cuerpo. Cual no es la correcta. En Espiga. En ocho. Elásticas. Espirales. 277. En qué País Europeo (1833) se crean los primeros Seguros Sociales que dan cobertura a los trabajadores. Francia. España. Alemania. Ninguno es correcto. 278. Después de La Segunda Guerra Mundial en Europa sobre todo, empieza a desarrollarse el concepto de Seguridad Social, que en su campo de actuaciones recoge también. La creación de los servicios médicos de empresa. La realización de las correspondientes inspecciones de trabajo. La protección social de los trabajadores. Todas son correctas. 280. Dentro de la diversificación de Higiene en el trabajo. Si hablamos de la identificación cualitativa y cuantitativa de los agentes nocivos, nos referimos a: Higiene de campo. Higiene operativa. Higiene Analítica. Higiene Teórica. 281. Cuál de estos casos no se considera accidente de trabajo. Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador que se agraven como consecuencia del accidente. Los que sean debido a dolo o a imprudencia del trabajador accidentado. Los que sufra el trabajador al ir o volver del lugar de trabajo. Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan conexión con el trabajo. 282. Los trabajadores de la salud deben utilizar por rutina los elementos de protección de barrera, cuando estén en contacto directo con sangre o fluidos corporales. Cuál de estos elementos no es de protección de barrera. Mascarillas. Guantes. Vacunas. Batas. 283. Para reducir al mínimo las lesiones producidas en el personal de la salud por pinchazos y cortes. Es necesario: No encapsular agujas ni objetos cortantes. Los objetos punzantes, deberán ser depositados en contenedores apropiados con tapa de seguridad. Tomar precaución al utilizarlo y en el momento de limpieza y eliminación. Todas son correctas. 284. Conducta a seguir ante un accidente laboral con exposición a sangre y fluidos corporales contaminados. Cual no es exacta. Lavarse cuidadosamente la herida con abundante agua y jabón. Ir al Centro de Salud. Comunicar inmediatamente la incidencia a supervisor. Comunicarlo a Medicina preventiva. 285. En el ámbito laboral se pueden distinguir variantes o modalidades de mobbing, cual es la correcta. Mobbing horizontal. Mobbing ascendente. Mobbing descendente. Todas son correctas. 286. Una persona afectada por mobbing puede presentar diversos trastornos en su salud, cuál de estos no lo es. Trastornos psicosomáticos. Ansiedad. Traumatismo. Depresión. 287. Cuál de las siguientes causas, no pertenece a las causas más importantes del síndrome del burnout (síndrome de quemado). La Edad. Turnicidad. La psicoterapia. La profesión. 288. Con la Esterilización se produce la destrucción de todos los gérmenes, incluidos esporas bacterianas. Cual no es correcta. Autoclave. Calor Seco. Productos químicos. Óxido de Etileno. 289. El objetivo general de información sanitaria del Sistema Nacional de Salud será responder a las necesidades de los siguientes colectivos: Ciudadanos. Organizaciones y Asociaciones en el ámbito Sanitario. Profesionales. Todas son correctas. 290. En los centros de atención primaria reciben desde administración la hoja de consulta diaria que incluye todos los pacientes que vamos a atender. ¿Qué dato no consta en esa hoja?. Numero de Historia. Estado civil. Edad y sexo. Motivo de la Consulta. 291. Dentro de los documentos clínicos de uso en Atención Primaria, el impreso, para dirigir a otros servicios o a otros centros sanitarios sería: Historia de Enfermería. Impreso de citación. Impreso de solicitud de pruebas complementarias. Impreso de solicitud de pruebas complementarias. 292. Cuál de los siguientes no es un documento clínico de uso hospitalario: Informe Médico de Urgencias. Registro de nacimiento. Impresos de consentimiento informado. Orden de tratamiento. 293. Las hojas de valoración del paciente, tiene dos partes, la recogida de datos y el registro de los mismos. Se debe realizar: En las 4 horas primeras del ingreso. En las 12 horas primeras del ingreso. En las 10 horas primeras del ingreso. En las 24 horas del ingreso. 294. El documento donde deben anotarse las incidencias que se producen a lo largo del día en la asistencia al paciente es: Hoja de Valoración de paciente. Informe de Alta de Enfermería. Observaciones de Enfermería. Todas son correctas. 295. La historia clínica en Atención Primaria es el documento fundamental de todo el sistema de registro. Incluye: Área Social. Área Médica. Área Preventiva. Todas son correctas. 296. El código de la historia individual, en la Historia clínica está compuesto por ocho dígitos, cuál de estos no es correcto: Tres últimas cifras del año de nacimiento. Día del nacimiento. Iniciales de los dos apellidos. Mes de nacimiento. 297. La Persona que utiliza los servicios sanitarios de educación y promoción de la salud, de prevención de enfermedades y de información sanitaria. Se denomina: Paciente. Médico Responsable. Usuario. Ninguna es correcta. 298. A la declaración escrita de un médico que dé fe del estado de salud de una persona en un determinado momento. Se le denomina: Consentimiento Informado. Documentación clínica. Información clínica. Certificado Médico. 299. No es responsabilidad de la Unidad de Admisión del Hospital: La recepción y registro de las urgencias. La recepción y citación de los pacientes para consultas externas. Llamar al médico de guardia. Recepción, formalización del ingreso y asignación de cama a los pacientes que van a ser hospitalizados. 300. Dentro de los documentos no clínicos. Están los intrahospitalarios, cual no pertenece a esta categoría: Solicitud de Informe Médico. Solicitud de Dietas. Hoja de Seguimiento. Servicio de atención al usuario. Solicitud de pruebas complementarias. |