OPOS ESFERA TEMA 5 TEST 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPOS ESFERA TEMA 5 TEST 1 Descripción: TEMA 5 TEST 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La comunicación no verbal es: Lo que transmitimos a través de nuestro cuerpo pero no las miradas. Lo que transmitimos a través de nuestro cuerpo, de nuestros gestos, posturas o miradas. Lo que transmitimos con nuestras palabras y con nuestro cuerpo. La ley que regula los procedimientos administrativos en España es: La Ley 93/2015. La Ley 39/2015, de 2 de octubre. La Ley 39/2015, de 1 de octubre. El tono, es decir, el timbre de la voz: Es un elemento de la comunicación no verbal. No tiene nada que ver con la comunicación. Es un elemento de la comunicación verbal, porque es el tono de las palabras. Un acto administrativo es: Una decisión que tú tomas en tu trabajo. No tiene nada que ver con la Administración. Una desciñan de la Administración Pública, que puede ser favorable o desfavorable para el ciudadano. ¿Cuántas formas de atender a los clientes existen?. Solo se atiende a la gente que llama por teléfono a la oficina. Existen 2 formas: directa e indirecta. Solo se atienden a la gente que va a la oficina en la que trabajas. Las barreras y dificultades de la comunicación son: Las emociones, el ambiente, los elementos verbales y el lenguaje. Las emociones, el lenguaje y el ambiente. Solo el ambiente, como un ruido, por ejemplo. En la comunicación no verbal: Es igual de difícil de engañar que en la comunicación verbal. Es más difícil de engañar que en la comunicación verbal. Es menos difícil de engañar que en la comunicación verbal. La ciudadanía que va al edificio de la Administración en el que tú trabajas son: Clientes. Nunca va nadie, no se atiende al público. Huéspedes. Los elementos de la comunicación son: Todas las respuestas son correctas. Emisor, receptor y mensaje. Código, canal y contexto. Los ciudadanos tienen derecho a: Recibir apoyo para usar los medios electrónicos de las Administraciones Públicas para acceder a la información. Recibir ningún apoyo para usar los medios electrónicos de las Administraciones Públicas para acceder a la información. Los ciudadanos no tienen derechos. |