option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Opos maqui

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Opos maqui

Descripción:
Maqui 1

Fecha de Creación: 2024/01/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un sistema de contrapesado simple, en el áncora se encuentra. En su cabeza fijos los tiros que irán a la vara y el maromillo y en su pie fijo el otro extremo del maromillo. En su pie una polea por donde pasa el maromillo. En su cabeza fijos los tiros que irán a la vara y una polea por la que pasa el maromillo y en su pie fijo el otro extremo del maromillo.

En un sistema de contrapesado de doble recorrido, en el áncora se encuentra. En la cabeza una polea con surcos para cada tiro y maroma y en su pie una polea con un surco para la maroma. En la cabeza una polea con surcos para cada tiro y fija la maroma y en su pie una polea con un surco para la maroma. En la cabeza una polea con surcos para cada tiro y maroma y en su pie fija la maroma.

Si la cadena del polipasto eléctrico pesa más de ____ kg debe llevar cable de seguridad. 15. 20. 25.

La temperatura óptima para los telones de PVC son. 18º. 20º. 22º.

El orden de montaje de una escenografía suele ser: 1. Todo lo que va suspendido(Techo, telones, telas de afore), 2. Suelos (si no es linóleo), 3. Carras, 4. Trastos/ decorado. 1. Suelos (si no es linóleo), 2. Todo lo que va suspendido, 3. Carras, 4. Trastos/ decorado. 1. Carras, 2. Todo lo que va suspendido, 3. Suelos (si no es linóleo), 4. Trastos/ decorado.

En los decorados son comunes los suelos de tablero de madera de. Ocume de 15/20 mm y se unen al suelo atornillado o machihembrado con un marco perimetral de listones atornillados. Ocume de 20/25 mm y se unen al suelo atornillado o machihembrado con un marco perimetral de listones atornillados. Chopo de 15/20 mm y se unen al suelo atornillado o machihembrado con un marco perimetral de listones atornillados.

La cuña que se usa para salvar el desnivel del suelo del escenario se llama coloquialmente. Berenjeno. Berenjeno y alcachofo si además tiene un rebaje para cables. Berenjeno o alcahueta.

Para calcular la CMU, Carga Máxima de Utilización, de una carra. Sumamos al peso de la carra con ruedas al peso del decorado y dividimos entre número de ruedas - 1. Sumamos al peso de la carra con ruedas al peso del decorado y dividimos entre número de ruedas. Sumamos al peso de la carra con ruedas al peso del decorado y dividimos entre 10.

¿Qué tipo de rueda no es recomendada en carras pero sí en carretillas?. Neumáticas. Poliamida (nylon). Poliuretano.

¿Qué tipo de rueda son muy duras, hacen ruido, dejan surcos y arrugas?. Neumáticas. Poliamida (nylon). Poliuretano.

El Tension Grid. Permite el paso de luz pero no se puede pisar. Permite el paso de luz pero no sirve ni para suspender ni elevar objetos. Necesita mantenimiento semestral.

La vara simple más usual es. la cilíndrica de 48 a 50 mm, de aluminio, hierro o acero. la cilíndrica de 50 a 55 mm, de aluminio, hierro o acero. la cilíndrica de 60 a 63 mm, de aluminio, hierro o acero.

Parecida a la vara doble pero además entre las pletinas lleva incorporadas unas tornapuntas. es la cercha y permite colgar un peso puntual en cualquier parte de la vara. En tubo de aluminio es un bilite o truss doble con tornapuntas de varilla. es la ferma y permite colgar un peso puntual en cualquier parte de la vara. En tubo de aluminio es un bilite o truss doble con tornapuntas de varilla. es la cercha y permite colgar peso repartido en cualquier parte de la vara.

En la madera aserrada. la relación resistencia/peso propio es 1,3 veces superior al acero y 10 veces superior al hormigón. la relación resistencia/peso propio es 1,3 veces superior al acero y 10 veces superior al aluminio. la relación resistencia/peso propio es 1,3 veces superior al aluminio y 10 veces superior al hormigón.

Para calcular la CMU (Capacidad de carga = carga nominal = Q) es igual o menor a. Carga de rotura del elemento (Cr) entre el Coeficiente de seguridad aplicado (K). Coeficiente de seguridad aplicado (K) entre el Carga de rotura del elemento (Cr).

La carga de rotura efectiva es. el peso o fuerza que ha soportado un material antes de romperse cuando se somete a un esfuerzo en un ensayo. la que se obtiene al dividir la tensión nominal mínima del material utilizado en su fabricación, por el área de la sección del material. El cociente entre la carga de rotura y la carga que realmente debe soportar dicho material.

El coeficiente de seguridad/ coeficiente de utilización/ factor de seguridad o K. Suele ser un valor determinado. Se calcula dividiendo la carga de torura efectiva (Cre) entre la carga a soportar (Q). Ambas son correctas.

El coeficiente de seguridad para la elevación será. De 10 para cuerda, de 7 para eslinga sintética, de 5 para cable de acero y de 4 para cadenas o elementos metálicos. De 10 para eslinga sintética , de 7 para cuerda, de 5 para cable de acero y de 4 para cadenas o elementos metálicos. De 10 para cuerda, de 7 para cable de acero, de 5 para eslinga sintética y de 4 para cadenas o elementos metálicos.

Si en una vara está marcada la CMU en la propia estructura. Siempre se está refiriendo a la carga uniformemente distribuida. Se refiere a la carga puntual. Siempre se está refiriendo a la carga uniformemente no distribuida.

En el caso de tener que suspender una carga puntual en una vara simple. Lo ideal es que se haga lo más cerca posible de los tiros para evitar que la vara cerchee e incluso se rompa. Lo ideal es que se haga lo más centrado entre los tiros para evitar que la vara cerchee e incluso se rompa. Está prohibido. Debe colgarse en una vara doble o cercha.

En una vara, cuando necesitamos que una carga puntual vaya situada entre tiros. Al trabajar en flexión no debemos utilizar una vara simple, sino cambiarla por una doble, cercha o truss dependiendo de la carga. Hay que fijar tanto las cargas como los apoyos, lo más cerca posible de los nudos. Ambas son correctas.

El modo más seguro de calcular la CMU de un truss sometido a una carga no uniforme es. Determinar la carga total y a continuación considerar esta carga en su situación más desfavorable. Determinar la carga total y a continuación considerar esta carga en su situación más favorable. Determinar la carga parcial y a continuación considerar esta carga en su situación más favorable.

Como regla general se puede permitir en una vara un voladizo de la ___ parte del vano. Tercera. Quinta. Sexta.

La composición de las cuerdas sintéticas puede ser. Retorcida o trenzada. Retorcida y prensada. Prensada y trenzada.

En un teatro con mucha humedad lo ideal sería que las cuerdas sean. Sintéticas. Naturales. Es indiferente.

Para un aparato anticaídas la cuerda ideal es. La poliamida (nylon). Verde. El poliéster (trevira). Azul. Poliparafenileno terftalamida (Kevlar). Marrón.

Para trabajos con poleas, elevadores y elementos de carga la cuerda ideal sería de. Poliéster (Trevira). Azul. Kevlar. Marrón. Polietileno de peso molecular ultra alto (Dyneema). Blanca.

Para vuelos de actores y tareas con fuego la cuerda ideal sería de. Poliamida (Nylon). Verde. Cáñamo. Blanco. Poliparafenileno tereftalamida (Kevlar). Marrón.

Para acrobacias y vuelos de actores la cuerda ideal es. El poliéster (trevira). Azul. El Kevlar. Marrón. El polietileno de peso molecular ultra alto (Dyneema). Blanco.

De los siguientes grupos de fuerza según su capacidad de alargamiento, ¿Cuáles son las indicadas para elevación y suspensión de cargas?. Dinámicas. Semiestáticas. Estáticas.

Las cuerdas sintéticas que se podrían adaptar mejor a la elevación de cargas en espectáculo son. Las ignífugas de alma de poliéster con una funda trenzada de algodón. Las ignífugas de alma de nylon con una funda trenzada de algodón. Las ignífugas de cáñamo.

El diámetro para los tiros de una vara y para un maromillo debe ser. De 12 mm y de 20 a 22 mm. De 20 mm y de 20 a 22 mm. De 12 mm y de 22 a 24 mm.

El RD 1215 marca que el coeficiente de seguridad de las eslingas textiles de fibras químicas y/o naturales es de __ como mínimo. 5. 7. 10.

A la punta de una cuerda se le denomina. Chicote. Cabo. Cabio.

Tengo que hacer un pedido de un cable de acero de 6 x 19 +1 (el más usual en el espectáculo), esto quiere decir que tendrá. 6 cordones x 19 alambres de cada cordón + 1 alma textil. 6 alambres de cada cordón x 19 cordones+ 1 alma textil. 6 alambres de cada cordón x 19 cordones+ 1 alma de acero.

El arrollamiento de los cables de torsión cruzada, cuando el sentido del cordoneado de los alambres es contrario al sentido de cableado de los cordones, más utilizado es. El de Torsión cruzada derecha (sZ). El de Torsión cruzada izquierda (zS). El de Torsión Lang o paralelo (zZ).

El arrollamiento_______ tiene mayor resistencia a las deformaciones y menor tendencia a destorcerse, mientras que el ____ es más flexible y sufre menor desgaste al trabajar en poleas y tambores. Cruzado - Lang. Lang - Cruzado. Cruzado - Prensado.

En los cables de acero de espectáculo más habituales, la resistencia unitaria de los hilos a la tracción es de. 180 kg/mm2. 180 kg/cm2. 180 kg/ m2.

La carga de rotura determinada del cable de acero puede ser inferior en un __ a la carga de rotura calculada. 15%. 10%. 5%.

La carga de rotura efectiva puede ser inferior a la carga de rotura cal culada, hasta en un. 30%. 20%. 10%.

Un cable____ tiene el alma de acero, que es un cable independiente, cerrado en la dirección opuesta a los cordones externos. Antigiratorio. Seale. Warrington.

Según el material de que están constituidas las eslingas pueden ser. De fibras, de cable de acero y de cadena. De fibras y de cable de acero. De cable de acero y de cadena.

La capacidad de carga de una eslinga viene determinada por la de su elemento. Más débil. Más resistente. Viene determinada por una media de todos sus elementos.

La longitud nominal de las eslingas se mide. Entre apoyos. De un extremo al otro. No es una medida relevante.

He colgado un elemento con eslinga. Señala la incorrecta. Puedo anudar la eslinga al elemento y la vara. Antes de la elevación completa de la carga, se deberá tensar suavemente la eslinga y eleva aquella no más de 10 cm. Para unir eslinga al elemento y la vara sólo está permitido el uso de elementos de unión intermedios.

El gancho de alta resistencia Ojo, el guardacabo y la anilla ovalada son. Diferentes terminaciones de eslingas. Diferentes terminaciones de cadenas. Ambas son correctas.

Para la elevación de cargas los ojales o gazas se pueden realizar en dorma de. Ojal trenzado u ojal con casquillos. Ojal con casquillos u ojal con sujetacables. Ojal trenzado u ojal con casquillos u ojal con sujetacables.

Si en una eslinga de cable de acero se usan perrillos o sujetables para hacer una ojal. Las tuercas se situarán en el ramal que trabaja a tracción. El puente se situará en el lado opuesto al ramal inerte. El arco de la horquilla se situará en el ramal que trabaja a tracción.

Según la terminación que se le dé al cable (grapas, gaza, guardacabos y manguito a presión, ...) habrá que calcular el porcentaje para calcular su nueva. CMU. Carga de rotura. Carga nominal.

La longitud mínima entre los casquillos de una eslinga de cable de acero será___ veces el diámetro del cable. 5. 10. 20.

Denunciar Test