opos T8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() opos T8 Descripción: opus Aux adm |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Solo una de las siguientes opciones contiene dos competencias exclusivas del Estado. Señale cual: (AJ). asistencia social/legislación penitenciaria. marina mercante/regimen aduanero y arancelario. artesania/ sanidad e higiene. gestión de materia de protección de medio ambiente/ legislación laboral. ¿En qué titulo de la constitución española se encuentra regulada la organización territorial del estado? (AJ). titulo IX. titulo VI. titulo VIII. Titulo VII. El estado puede transferir a las CCAA facultades correspondientes a materia de titularidad estatal mediante: (AJ). ley ordinaria. ley marco. ley de armonización. ley orgánica. ¿Cuánto tiempo tiene que transcurrir para que, mediante la reforma de sus estatutos, las CCAA puedan ampliar sucesivamente sus competencias dentro del marco constitucional? (AJ). 5 años. las competencias no son ampliables. 3 años. 10 años. El art 140 CE garantiza: (AJ). La autonomia de los municipios. la personalidad jurídica plena de los municipios. la administración autónoma de las provincias. la personalidad jurídica propia de las provincias. Según la CE, las CCAA podrán asumir competencias en las siguientes materias: (AJ). iluminación de costas y señales marítimas. legislación sobre propiedad intelectual. legislación laboral. promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio. La alteración de los limites provinciales habrá de ser aprobada por las cortes, mediante: (AJ). ley de bases. ley organica. ley ordinaria. ley de armonización. ¿En cuál de estas materias no tiene competencia exclusiva el estado? (AJ). administración de justicia. legislación sobre propiedad intelectual e industrial. sanidad e higiene. defensa de fuerzas armadas. ¿Quién dirige la administración del estado en el territorio de la CCAA? (AJ). el consejo de gobierno autonómico. el delegado del gobierno. la asamblea legislativa. el gobernador civil. Según el articulo 149.3 CE, el derecho estatal será en todo caso: (AJ). supletorio del derecho de las CCAA. predominante respecto del derecho de las CCAA. accesorio del derecho de las CCAA. complementario del derecho de las CCAA. La alteración de los limites provinciales ha de ser aprobada por: (AJ). el senado. el congreso. el gobierno. las cortes. Conforme a la CE, las CCAA no podrán tener competencia en materia de: (AJ). agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía. ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. asistencia social. legislación sobre propiedad intelectual e industrial. Según lo dispuesto en el art 143 de la CE, en caso de no prosperar la iniciativa del proceso autonómico, solamente podrá reiterarse: (AJ). pasados 3 años. pasados 2 años. pasados 5 años. pasados 4 años. Según dispone el art 148 CE, las CCAA podrán asumir competencias en materia de: (AJ). legislación sobre pesas y medidas. bases del régimen minero y energético. montes y aprovechamientos forestales. relaciones internacionales. Conforme a la CE de 1978, el estado tiene competencia exclusiva sobre: (AJ). agricultura y ganadería. montes y aprovechamientos forestales. las bases del régimen jurídico de las administraciones públicas. sanidad. En relación con las materias no atribuidas expresamente al estado por la constitución: (AJ). podrán corresponder a las CCAA en virtud de sus respectivos estatutos. en ningún caso podrán corresponder a las CCAA si así no se preve en la constitución. precisaran de una ley ordinaria del congreso habilitando su regulación por las CCAA. ninguna. La reforma de un estatuto de autonomia requiere, en todo caso: (AJ). ser refrendada por el rey. aprobación por las cortes, mediante ley orgánica. referéndum en el territorio que comprende dicha autonomia. referéndum en el conjunto del territorio nacional. Según el art 141 CE, la provincia es una entidad local: (AJ). con personalidad jurídica propia. que depende jerárquicamente de la CCAA correspondiente. con personalidad jurídica plena. sin personalidad jurídica. Según la CE, la distribución de los recursos del fondo de compensación internacional entre las CCAA es competencia: (AJ). del gobierno unicamente. de las cortes. del gobierno, oídas las CCAA. del gobierno con acuerdo previo de las CCAA. Según la CE, cualquier alteración de los limites provinciales habrá de ser aprobado por: (AJ). las cortes mediante LO. el gobierno. las diputaciones provinciales. el gobierno y la CCAA a la que pertenezca la provincia. Según la CE, las CCAA podrán asumir competencias en materia de: (AJ). legislación penal. extranjería. asistencia social. sanidad exterior. Según lo previsto en el art 153 CE, el control de la actividad de las CCAA en lo relativo al ejercicio de las funciones delegadas a que se refiere el art 150 CE, corresponderá:(AJ). al tribunal constitucional. a la jurisdicción contencioso- administrativa. al gobierno, previo dictamen del consejo de estado. al tribunal de cuentas. De acuerdo con el art 143.2 CE, la iniciativa del proceso autonómico corresponde: (AJ). todas las diputaciones afectadas o al órgano interinsular correspondiente y a la tercera parte de los municipios que representen, al menos, la mitad del censo electoral de cada provincia o isla. A todas las diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las 2/3 partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. exclusivamente a lso municipios limítrofes con características históricas, culturales y económicas. exclusivamente a las diputaciones o al órgano interinsular correspondiente. Señale que entidad tiene competencias para alterar los limites de una provincia: (AJ). CCAA. senado. diputación provincial. cortes. Señale cual de las siguientes no es una competencia exclusiva del estado: (AJ). administración de justicia. nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. relaciones internacionales. gestión en materia de medio ambiente. El procedimiento para la elaboración de los estatutos de autonomia de las CCAA siguiendo la vía ordinaria: (AJ). preve la celebración de reférendum, debiendo ser aprobado por mayoria de 2/3 de los votos válidamente emitidos en cada provincia. no preve la celebración e referéndum. preve la celebración e referéndum, debiendo ser aprobado por mayoría de los votos válidamente emitidos en cada provincia. ninguna. ¿admite la CE la federación de CCAA? (AJ). si, previo referéndum en las respectivas CCAA. si. si, con autorización de las cortes. lo prohibe. De las siguientes materias. ¿ Cuál de ellas no será necesario que este contenida en los estatutos de autonomia de las CCAA? (AJ). la delimitación del territorio de la CCAA. las competencias del estado en la CCAA. la denominación de la CCAA. la sede de las instituciones autónomas propias. Territorialmente, el estado se organiza en: (AJ). municipios, comarcas, provincias y CCAA. entidades locales, diputaciones y autonomias. provincias, ciudad-estado y CCAA. municipios, provincias y CCAA. La competencia sobre la legislación sobre propiedad intelectual e industrial, según lo previsto en la constitución, corresponde: (AJ). ninguna. a las CCAA, si así lo preve el estatuto de autonomia. al estado. a las CCAA. El gobierno y la administración autónoma de las provincias esta encomendado a: (AJ). ninguna. parlamento provincial u otras corporaciones de carácter representativo. diputaciones u otras corporaciones de carácter representativo. ayuntamientos u otras corporaciones de carácter representativo. ¿Pueden dos CCAA federarse? (AJ). no, nunca. b) si, si lo establecen sus respectivos estatutos de autonomia y se aprueba el proyecto por mayoría absoluta en las dos asambleas legislativas implicadas. c) si, cumplidos los requisitos del epígrafe anterior y con aprobación del congreso. d) si, previo informe favorables del consejo de estado y si el proyecto es aprobado por mayoría simple de las dos asambleas legislativas afectadas. Con el fin de corregir los desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá un fondo de compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos conforme al art. 158.2 CE por: (AJ). el congreso de los diputados, entre las CCAA, municipios y provincias. el senado, entre las CCAA, municipios y provincias. las cortes entre las CCAA y provincias. el consejo de ministros entre las CCAAA y provincias. Señala el art 152 CE que al presidente de la CCAA le corresponde: (AJ). la ordinaria representación de la respectiva comunidad y la suprema del estado en aquella. la máxima representación de las provincias que la conforman. la suprema representación de la respectiva comunidad y la máxima del estado en aquella. la suprema representación de la respectiva comunidad y la ordinaria del estado en aquella. Según el art 158.2 CE, los recursos del fondo de compensación interterritorial son distribuidos entre las CCAA por: (AJ). el tribunal de cuentas. el gobierno a propuesta del ministro de hacienda. el ministerio de AAPP. las cortes. El gobierno y la administración municipal se ejerce por: (AJ). el alcalde, los concejales y el secretario municipal. el alcalde y los concejales. los concejales exclusivamente, pues el alcalde sólo ostenta su representación. el alcalde, los concejales, el secretario municipal y el interventor. Las CCAA: (AJ). si así lo preven sus respectivos estatutos, pueden establecer convenios entre si para la gestión y prestación de servicios, comunicándolo a las cortes. no pueden, en ningún caso, establecer acuerdos o convenios entre sí. la constitución no establece nada en relación con los convenios o acuerdos que puedan establecer las CCAA entre sí. necesitas siempre autorización e las cortes para establecer cualquier tipo e acuerdo o convenio entre si. El control económico y presupuestario de la actividad de los órganos de las CCAA corresponde: (AJ). al gobierno, que es quien dirige la política económica general del estado. al consejo de estado. al tribunal de cuentas. a las cortes. Según el art 147 CE, ¿ Cuál de los siguientes términos deberá estar incluido en los estatutos de autonomia necesariamente? (AJ). las lenguas oficiales del territorio de la CCAA. los símbolos de la CCAA. la denominación, organización y sede de las instituciones de la CCAA. la delimitación de la estructura autonómica. El control de la actividad de los órganos de las CCAA no se ejercerán por: (AJ). el gobierno, previo dictamen del consejo de estado. el tribunal constitucional. el consejo general del poder judicial. el tribunal de cuentas. ¿ Pueden crearse agrupaciones de municipios distintos a la provincia? (AJ). si. únicamente en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. no, nunca. unicamente en los archipiélagos. La iniciativa del proceso autonómico para acceder a la autonomia a través de la vía ordinaria corresponde: (AJ). a todas las diputaciones interesadas o al órgano interinsular que corresponda y a las 2/3 partes de los municipios cuya población representen, al menos, la mayoria del censo electoral de cada provincia o isla. a todas las diputaciones interesadas o al órgano interinsular que corresponda y a las 3/4 partes de los municipios cuya población representen, al menos, la mayoria del censo electoral de cada provincia o isla. a todas las diputaciones interesadas o al órgano interinsular que corresponda y a las 2/5 partes de los municipios cuya población representen, al menos, la mayoria del censo electoral de cada provincia o isla. ninguna. ¿ Quién dirige la administración del estado en el territorio de una CCAA? (AJ). el consejo de gobierno autonómico. el delegado del gobierno. el ministro de administraciones públicas. la asamblea legislativa. Sobre una de las siguientes materias no pueden asumir competencias las CCAA. Señale cual: (AJ). la alteración de los términos municipales comprendidos en su territorio. el fomento del desarrollo económico de la CCAA. la organización de sus instituciones de autogobierno. legislación sobre propiedad intelectual. ¿Quién ostenta la representación ordinaria del estado en cada CCAA? (AJ). el presidente de la CCAA. el subdelegado del gobierno en la provincia donde tenga su sede el consejo de gobierno. del delegado del gobierno en la CCAA. el presidente del tribunal superior de justicia. De conformidad con lo establecido en la CE, los estatutos de autonomia deben contener: la previsión e supuestos, requisitos y términos en que las CCAA podrán celebrar convenios entre si para la gestión y prestación de servicios propios de las mismas. los supuestos y las formas de participación de aquellas en la organización de las demarcaciones judiciales del territorio. los recursos propios de la CCAA. la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias. El gobierno y la administración autónoma de las provincias están encomendados a: (AJ). las diputaciones u otras corporaciones de carácter representativo. los alcaldes. las haciendas locales. los ayuntamientos. Señale cual de las siguientes no es una de las competencias que pueden asumir las CCAA: (AJ). ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. asistencia social. defensa y fuerzas armadas. sanidad e higiene. ¿Qué titulo de la CE se dedica a la organización territorial del estado? (M). el titulo VII. el titulo VI. el titulo VIII. el titulo IX. Señala la constitución española que las diferencias entre los estatutos de las distintas CCAA no podrán implicar, en ningún caso, privilegios: (M). culturales y sociales. económicos y sociales. políticos y culturales. políticos y sociales. De acuerdo con los art 143 y 144 CE, las CCAA podrán formarse por: (M). las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes. todas. los territorios cuyo ámbito territorial no supere el de una provincia y carezcan de entidad regional histórica. los términos insulares. ¿Que articulo de la CE regula las vías ordinarias de acceso a la autonomia que fue adoptada por las provincias limítrofes con características históricas, culturales, económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica? (M). 141. 143. 151. 140. Las cortes podrán, por motivos de interés nacional, autorizar o acordar en su caso un estatuto de autonomía para territorios que no estén integrados en la organización provincial mediante: (M). ley ordinaria. real decreto. decreto-ley. LO. ¿En qué caso excepcional admite el art 145 de la CE la federación de CCAA? (M). cuando así lo decidan los parlamentos de las CCAA afectadas mediante acuerdo adoptado por la mayoría absoluta de sus miembros y lo autoricen las cortes mediante ley orgánica. en ningún caso. cuando lo aprueben por mayoría absoluta todos los ayuntamientos de las CCAA afectadas y así lo autoricen las cortes, mediante ley orgánica. cuando así apruebe expresamente las cortes, mediante ley orgánica y cuente con el visto bueno del consejo de estado. ¿Quién controla la actividad de la administración autónoma y sus normas reglamentarias? (M). las cortes. el tribunal constitucional. el gobierno. la jurisdicción contencioso-administrativa. El art 156 CE establece que las CCAA gozaran de autonomia financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de: (M). igualdad entre CCAA y eficacia en la gestión del gasto. austeridad en el gasto y solidaridad entre regiones. coordinación con la hacienda estatal y solidaridad entre todos los españoles. igualdad entre todos los españoles y coordinación. Señala uno de los recursos de las CCAA: (M). rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado. transferencias de un fondo de compensación interterritorial y otras asignaciones con cargo a los presupuestos generales del estado. sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales. todos. ¿Cuál es el fondo diseñado por la constitución para corregir los desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad?(M). el fondo de igualdad interterritorial. el fondo de solidaridad. el fondo de garantia. el fondo de compensación. ¿ A quién corresponde distribuir los recursos del fondo de compensación entre las CCAA y provincias, en su caso? (M). a las cortes. federación española de municipios y provincias. al gobierno. al ministerio de politica territorial y función pública. ¿Qué articulo de la CE señala las competencias que podrán asumir las CCAA? (M). 148. 150. 146. 145. transcurridos cuantos años y mediante la reforma de sus estatutos, las CCAA podrán ampliar competencias dentro del marco establecido en el art. 149 que se refiere a las competencias exclusivas del estado: (M). 5 años. 10 años. 2 años. 15 años. El estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las CCAA, aún en el caso de materias atribuidas a la competencia de estas, cuando así lo exija el interés general. ¿A quién corresponde la apreciación de esta necesidad? (M). consejo de ministros. presidente del gobierno. cortes por mayoria simple de cada cámara. cortes por mayoria absoluta de cada cámara. Señala cual de las siguientes es una de las competencias exclusivas del estado, a raíz del art. 149 de la CE: (M). asistencia social. sanidad e higiene. legislación sobre productos farmacéuticos. la artesania. Los estatutos de autonomia deben contener: (M). la delimitación de su territorio. la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias. la denominación de la comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica. todas. ¿Quién controla lo relativo a la constitucionalidad de las disposiciones normativas con fuerza de ley de las CCAA? (M). el tribuna superior de justicia de las CCAA. el gobierno. tribunal constitucional. cortes. ¿Quién controla lo relativo a la actividad económica y presupuestaria de las CCAA? (M). el tribunal superior de justicia de la CCAA. el tribunal de cuentas. el tribunal constitucional. el tribunal supremo. Estatutos de autonomia: (M). eso estado los reconocerá y amparara como parte integrante de su ordenamiento jurídico. pueden considerarse como la peculiar constitución de cada CCAA. son una ley orgánica integrada con este carácter en el total ordenamiento jurídico de la nación española. todas. Indica una de las competencias que podrán asumir las CCAA, en virtud del art 148: (M). puertos y aeropuertos deportivos. todas. patrimonio monumental del interes de la CCAA. asistencia social. ¿Quién puede, en materia de competencia estatal, atribuir a todas o alguna de las CCAA la facultad de dictar, para si mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal? (M). cortes. congreso. el tribunal constitucional. el presidente del gobierno. ¿Cómo se denomina la entidad local determinada por la agrupación de municipios con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines? (M). provincia. mancomunidad. diputacion. CCAA. ¿Podrá dictar el estado, conforme a nuestra CE, leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las CCAA cuando se trate de materias atribuidas a la competencia de estas? (V). si, en todo caso. si, debiendo revestir forma de ley orgánica cuando se trate de competencias de nueva asunción. si, cuando así convenga al interés del estado. si, cuando así lo exija el interés general. Las CCAA podrán asumir competencias en una serie de materias recogidas en el art 148 CE. ¿Es una de ellas la coordinación de las policías locales? ¿En qué términos? (V). no, dado que se trata de una competencia exclusiva del estado. si. En los términos que establezca mediante ley. si. En los términos que establezca el senado mediante ley. si. En los términos que establezca una LO. ¿puede autorizarse la constitución de una CCAA cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia y no reúnalo las condiciones aludidas en el apartado 1 del art 143 CE? (V). si, por las cortes mediante LO, por motivos de interés nacional. si, en cualquier caso, previa comunicación al senado, cámara de representación territorial. si, mediante ley de bases aprobada por mayoría absoluta. si, cuando así convenga al interes del estado. ¿Qué requerirá en todo caso, la reforma de los estatutos de autonomia? (V). la aprobación por las cortes, mediante LO. ratificación en las provincias a cuyo ambito territorial afecte. referéndum de ratificación en el cuerpo de las provincias afectadas. la aprobación por mayoria en una votación final sobre el conjunto del proyecto. ¿En qué plazo deberá la comisión constitucional del congreso examinar el proyecto de estatuto en el supuesto contemplado en el art 151 de nuestra carta magna? (V). dentro del mismo periodo de sesiones. 1 mes. 3 meses. 2 meses. según la literalidad de lo contenido en nuestra CE. ¿Podrán implicar los diferentes estatutos de autonomia privilegios económicos o sociales? (V). si, siempre que no se refieran a los derechos y libertades públicos consagrados en el titulo I de la CE. si, cuando se refieran al estricto ambito territorial de la CCAA. no. no, salvo en materia tributaria. Transcurridos 5 años. ¿ Cómo podrían ampliar sucesivamente sus competencias las CCAA, dentro del marco establecido en el art 149 CE? (V). mediante la reforma de sus estatutos. mediante autorización de las cortes, previa evaluación de los compromisos financieros inherentes al desarrollo de las competencias que deseen asumirse. mediante autorización del gobierno, previa evaluación de los compromisos financieros inherentes al desarrollo de las competencias que deseen asumirse. mediante comunicación a las cortes. En relación con el procedimiento para la elaboración del estado de autonomia. ¿Quien convocara a todos los diputados y senadores elegidos en las circunscripciones comprendidas en el ambito territorial que pretenda acceder al autogobierno en el supuesto contemplado en el art 151 de nuestra carta magna? (V). las cortes. el consejo de ministros. el presidente del gobierno. el gobierno. ¿Qué consagra el art 139 de nuestra CE en relación con los españoles? (V). que se les garantiza autonomia financiera. que ninguna autoridad podrá restringir su derecho a la libertad de establecimiento y circulación. que ningún estatuto de autonomia puede reconocerles derechos, dado que es materia reservada a la constitución. que todos ellos tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del estado. El estado tiene competencias exclusivas en una serie de materias señaladas en nuestro texto constitucional. ¿Qué le corresponde en relación a los productos farmacéuticos? (V). la autorización previa respecto de los mismos. la limitación de su comercialización. la legislación respecto de los mismos. el control de su comercialización. ¿Como se organiza territorialmente el estado? (V). provincias. municipios. CCAA. todas. ¿De qué se nutrirán fundamentalmente las haciendas locales, según la constitución? (V). de sus propios presupuestos. de tributos propios, así como de la participación en los del estado y de las CCAA. de tasas y ademas ingresos patrimoniales. todas. ¿Permite nuestro texto constitucional la creación de policías por parte de las CCAA? (V). no, salvo que asi se establezca en lso correspondientes estatutos de autonomia. si, en la forma que establezca una LO dentro del marcos señalado en lso respectivos estatutos de autonomia. si, en la forma que establezca en los respectivos estatutos en el marco de lo que disponga una LO. si, en la forma que se establezca en los respectivos estatutos en el marco de lo que disponga una LO, previa autorización del gobierno. ¿Qué principios generales de la organización territorial del estado se recogen en el capitulo 1 del titulo VIII CE? (V). libertad, coordinación y soberania. igualdad, soberania y solidaridad. autonomia, igualdad y equilibrio. autonomia, solidaridad e igualdad. La CE, en su art 149, señala una serie de competencias que son exclusivas del estado. ¿Qué es atribuible al mismo en relación con el régimen de prensa, radio y televisión y, en general, de todos los medios de comunicación social? (V). la regulación de armonización, sin perjuicio de la gestión por parte de las CCAA. las normas básicas, sin perjuicio de las facultades que en su desarrollo y ejecución correspondan a las CCAA. El control de legalidad de las informaciones difundidas, que será objeto de un especial respeto y protección. el control parlamentario, dentro del respeto a las CCAA. ¿A quién atribuye nuestra CE la elaboración del proyecto de estatuto de autonomia? (V). a una comisión territorial por los miembros d ella diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y por los diputados y senadores elegidos en ellas. a una asamblea compuesta por mayoría de miembros de la diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y por los diputados y senadores elegidos en ellas. a una comisión creada por los miembros de la diputación u órgano interinsular d ellas provincias afectadas y por mayoral de los diputados y senadores elegidos en ellas. a una asamblea compuesta por los miembros de la diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y por los diputados y senadores elegidos en ellas. ¿Puede alguna autoridad según nuestra CE, adoptar medidas que directamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de personas? (V). no, pero si indirectamente. no, salvo que de una sanción administrativa se desprenda lo contrario. no. si, para garantizar los derechos de los ciudadanos. Según el art 137 CE. ¿De qué gozan los municipios, provincias y CCAA? (V). de capacidad tributaria para la gestión de sus respectivos intereses. todas son falsas. de autonomia para la gestión de sus respectivos intereses. de suficiencia financiera para el ejercicio de sus competencias. ¿Quién podrá conforme a nuestra CE, transferir o delegar en las CCAA facultades correspondientes a materia de titularidad estatal? (V). el estado. el gobierno de la nación. el senado, en tanto que es la cámara de representación territorial. el congreso. ¿ Puede autorizarse en su caso, un estatuto de autonomia para territorios que no se encuentren integrados en la organización provincial? (V). si, por las cortes mediante LO, por motivos de interés general. no, salvo que quede acreditada que tuvieran una entidad regional histórica. si, solo cuando se acredite una identidad sustancial. no, en ningún caso. Las CCAA podrán asumir competencias en una serie de materias recogidas en el art 148 CE. ¿Es una de ellas obras públicas? ¿En qué términos? (V). si, en todo caso, salvo aquellas referidas a obras de titularidad estatal. si, respecto de aquellas de interés de la CCAA en su propio territorio. si, en los términos que se establezcan en la LO por la que asuman dicha competencia. si, en los términos que se establezcan en sus estatutos. ¿Cómo pueden alterar los limites provinciales? (V). mediante LO. mediante acuerdo entre las CCAA cuando dicha alteración se produjese fuera del territorio de una única CCAA. mediante convenio entre las CCAA cuando dicha alteración se produjese fuera del territorio de una única CCAA. Dicho convenio requeriría autorización por parte del senado por mayoría absoluta. mediante ley autonómica cuando dica alteración no excediera dicho territorio. ¿Cómo podrán regularse las posibles formas de colaboración financiera entre las CCAA y el estado? (V). mediante ley. reglamentariamente. mediante una ley de bases. mediante una LO. ¿ Qué requiere el control del gobierno sobre el ejercicio de las funciones delegadas recogidas en el apartado 2 del art 150 CE? (V). autorización de las cortes. previo informe del defensor del pueblo. autorización del senado mediante mayoria absoluta. previo dictamen del consejo de estado. En aquellas CCAA que siguieran la vía del art 143, de entre las siguientes alternativas. ¿A quién atribuía nuestra CE la elaboración del proyecto de estatuto? (V). a la asamblea de parlamentarios que se constituye al efecto. a la comisión autonómica d elas cortes. a la diputación provincial que represente la mayor parte de ciudadanos en dicho territorio. a los miembros de la diputación u órgano interinsular y por los diputados y senadores elegidos por ellas. ¿Qué puede señalarse de la asunción competencia por parte de las CCAA que accedieron a la autonomia por la vía del art 151 CE dentro del marco establecido en el art 149? (V). que no resultaba preciso dejar transcurrir el plazo de 5 años al que alude el segundo apartado del art 148. que de forma expresa se entendían todos asumidas. que deberían dejar transcurrir el plazo de 5 años al que alude el segundo apartado del art 148. que salvo precepto en contrario se entendían automáticamente todas asumidas sin que fuera preciso dejar transcurrir el plazo de 5 años al que alude el segundo apartado del art 148. El art 149 CE recoge las competencias exclusivas del estado. ¿ Cual no es una de ellas? (V). determinación de la hora oficial. regimen de tenencia de explosivos. aguas minerales y termales. todas son ciertas. Si señalamos la necesidad de un voto de ratificación por parte de las cámaras del proyecto de estatuto, ¿ a que CCAA estaremos haciendo referencia? (V). a las CCAA constituidas a través de la vía del art 144 CE. a todas las CCAA que decidieran asumir las competencias señaladas en el art 148 CE. a las CCAA que siguen la vía del art 143 CE. todas son falsas. Nuestra CE, consagra el principio de solidaridad en su art segundo pero. ¿ a quien deberá atenderse de manera particular para la realización efectiva de dicho principio? (V). a las CCAA constituidas al amparo del art 144 CE. a las islas. todas. a las zonas de montaña. Si el proyecto de estatuto hubiera de ser tramitado cómo proyecto ante las cortes tal y como así contempla el articulo 151 de la CE y fuera aprobado por los plenos de ambas cámaras mediante un voto de ratificación. ¿Qué sucederá a continuación? (V). que formara parte de nuestro ordenamiento jurídico de manera automática. que el rey lo sancionara y lo promulgara como ley. que la CCAA gozara de capacidad para asumir todas aquellas competencias no exclusivas del estado. que sera sometido a referéndum consultivo. De conformidad con el art 157 CE, los recursos de las CCAA estarán constituidos por: (I). impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado; recargos sobre impuestos estatales y otras participaciones en los ingresos del estado. transferencias de un fondo de compensación interterritorial y otras asignaciones con cargo a lso presupuestos generales del estado. a y b son incorrectas. a y b. De conformidad con el art 138 CE, el estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad (I). consagrado en el art 3 CE. consagrado en el art 6 CE. consagrado en el art 2 CE. consagrado en el art 4 CE. De conformidad con el art 148 CE, qué plazo debe transcurrir para que las CCAA puedan ampliar sucesivamente sus competencias dentro del marco establecido en el art 149, mediante la reforma de sus estatutos: (I). 4 años. 3 años. 5 años. 2 años. El art 141 CE establece que la provincia: (I). Es una entidad local sin personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del estado. es una corporación local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del estado. es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del estado. todas son incorrectas. Según el art 137 de la CE el estado se organiza territorialmente en: (I). provincias. CCAA. municipios. todas. Establece la CE que todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del estado. ¿en qué articulo? (I). 138. 139. 140. 137. De acuerdo con el art 153 CE, el control de la actividad de los órganos de las CCAA se ejercerá: (I). por la audiencia nacional, el relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de ley. por el gobierno, previo dictamen del consejo de estado, el del ejercicio de funciones delegadas a que se refiere el apartado 5 del art 148. por la jurisdicción contencioso-administrativa, el de la administración autónoma y sus normas reglamentarias. por el tribunal supremo, el económico y presupuestario. De acuerdo con el art 140 CE, los concejales serán elegidos: (I). por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. por los vecinos del municipio mediante sufragio restringido y secreto. por los concejales o por los vecinos. por los concejales de otros muncipios y por los vecinos. Las CCAA llamadas "de vía común" no pudieron acceder a otras competencias no previstas en el art 148.1, durante un plazo de: (AD). 5 años. 7 años. 9 años. 12 años. la reforma de los estatutos de la vía común, requerirá en todo caso: (AD). a) la aprobación por la asamblea de la comunidad por mayoria de 2/3. b) la aprobación delas cortes mediante LO. la aprobación por la asamblea, por mayoria de 3/5. a y b. Es una competencia exclusiva del estado conforme al art 149 CE: (AD). a) la seguridad pública. b) la legislación sobre pesas y medidas. c) sanidad e higiene. a y b. El derecho estatal, será supletorio del derecho de las CCAA: (AD). siempre. nunca. en situaciones excepcionales. cuando no exista derecho autonómico. ¿En qué caso de los siguientes se podrá utilizar por el gobierno el control extraordinario previsto en el art 155 de la CE? (AD). a) si una CCAA cumpliese las obligaciones que la CE u otras leyes le impongan. b) si una CCAA no cumpliese las obligaciones que la CE u otras leyes le impongan. c) si una CCAA actuase de forma que atente gravemente al interes general de España. b y c. El estado tiene competencia exclusiva sobre: (AD). las relaciones internacionales. las ferias interiores. la asistencia social. la ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. Según la CE, la ordenación de los registros e instrumentos públicos es una competencia: (AD). exclusiva del estado. delegada por el estado en las CCAA. del estado y de las CCAA. exclusiva de las CCAA. La iniciativa para el acceso a la autonomia de las ciudades de Ceuta y Melilla está contemplada en la CE: (AD). en la disposición transitoria primera. en la disposición transitoria cuarta. en la disposición transitoria segunda. en la disposición transitoria quinta. ¿Quién ejerce el control económico y presupuestario de las CCAA? (AD). el congreso y senado. el senado. el fondo de compensación interterritorial. el tribunal de cuentas. Según el procedimiento de elaboración de estatutos de autonomia del art 151.2 CE. ¿cual será el plazo para formular la redacción definitiva del proyecto de EEAA que tiene la comisión constitucional del congreso asistida por una delegación de la asamblea proponente? (AD). 6 meses. 2 meses. dentro del mes siguiente a la presentación del proyecto de estatuto. dentro de los 5 meses siguientes a la presentación le proyecto de estatuto. ¿cuál de las siguientes competencias podrán asumir las CCAA? (AD). la artesania. el regimen aduanero y arancelario. la administración de justicia. todas. Es competencia exclusiva del estado: (AD). a) nacionalidad. b) la legislación sobre propiedad intelectual. c) montes y aprovechamientos forestales. a y b. ¿cuál de los siguientes no es un requisito para el acceso a la autonomia por la vía recogida en el art 151.1 de la CE?. presentación de la iniciativa por las 3/4 partes de los municipios cuya población represente la mayoria del censo electoral de cada una de las provincias que pretendan constituirse en CCAA. presentación de la iniciativa por las diputaciones provinciales u órganos interinsulares correspondientes en su caso. aprobación de la iniciativa en referéndum por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores de cada provincia. todas. Los estatutos de autonomia: (AD). a) son leyes ordinarias del estado. b) son la norma institucional básica de cada comunidad. c) el estado los reconocerá como parte de su ordenamiento. b y c. De las actuales CCAA. ¿ Cual presentó la iniciativa autonómica por el procedimiento previsto en el art 151.2? (AD). Andalucía. Castilla la mancha. Castilla león. Navarra. Para que el gobierno pueda adoptar medidas contra una CCAA por incumplimiento de sus obligaciones necesita autorización: (AD). congreso. cortes. senado por mayoria absoluta. no requiere autorización. ¿como se resolverán los conflictos financieros que surjan entre el estado y las CCAA? (AD). los resolvera el tribunal de cuentas. los resolvera el tribunal constitucional. se resolverán mediante LO. se resolverán mediante ley ordinaria. Es función de la asamblea legislativa de las CCAA: (AD). plantear el recurso de amparo ante el tribunal constitucional. b) elegir al presidente de la CCAA. c) nombrar al presidente de la CCAA. b y c. Las CCAA pueden obtener recursos: (AD). por recargos sobre impuestos estatales. mediante el establecimiento de sus propios impuestos. por rendimientos de sus bienes patrimoniales. todas. La ordenación del territorio, urbanismo y vivienda es: (AD). competencia exclusiva del estado. competencia compartida entre el estado y las CCAA. competencia de la CCAA, si ha sido asumida en su estatuto. ninguna. En la elaboración del estatuto de autonomia en la vía común intervienen: (AD). miembros de las diputaciones afectadas. senadores elegidos por esas provincias. diputados elegidos en ellas. todas. Los alcaldes son elegidos por: (AD). concejales o los vecinos. las cortes. el consejo de ministros. siempre por los concejales. Para que una sola provincia pueda acceder a la autonomia en los supuestos del art 143, se precisa: (AD). autorización de las cortes, por ley ordinaria. autorización de las cortes, por LO, en cualquier caso. que tenga entidad regional histórica. que tenga características históricas, culturales y económicas comunes. El contenido mínimo de un estatuto de autonomia: (AD). la denominación de la CCAA. la delimitación del territorio de la CCAA. las competencias asumidas. la denominación de la comunidad, delimitación de su territorio, denominación, organización y sede des sus instituciones, competencias asumidas y bases paras l traslado de servicios. Pueden tomar la iniciativa autonómica por la vía especial: (AD). los territorios que en el pasado no hubiesen plebiscitado afirmativamente proyectos de estatuto. las 2/3 partes de los municipios de cada una de las provincias afectadas. las ciudades de ceuta y melilla. ninguna. El procedimento para la aprobación del estatuto de las comunidades que accedieron a la autonomia por la vía especial se regula: (AD). 146. 148. 151. ninguna. En relación con el art 137 CE: (AD). El estado se organiza territorialmente en partidos judiciales, municipios, en provincias y en las CCAA que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomia para la gestión de sus respectivos intereses. el estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias, en diputaciones y en las comunidades autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomia par la gestión des sus respectivos intereses. el estado se organiza territorialmente an municipios, en provincias y en las comunidades autónomas que se constituyan. todas estas entidades gozan de autonomia para la gestión de sus respectivos intereses. el estado se organiza territorialmente en municipios, en islas, en provincias y en las comunidades autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan e autonomia par la gestión de sus respectivos intereses. En relación con el art 155.1 CE, si una CCAA no cumpliere las obligaciones que la constitucion u otras leyes le impongan, o actúese de forma que atente gravemente al interés general de España: (AD). el gobierno, previo requerimiento al presidente de la CCAA y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoria simple del congreso, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interes general. el gobierno, previo requerimiento al presidente de la CCAA y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoria absoluta del congreso, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interes general. el gobierno, pervio requerimiento al presidente de la CCAA y, en el caso de no ser atendido con la aprobación por mayoria absoluta del senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interes general. el gobierno, perivo requerimiento al presidente de la CCAA y, en el caso de no ser atendido con la aprobación por mayoria absoluta de las cortes, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección el mencionado interes general. El art 141 CE establece que la provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia. ¿Quién ha de aprobar cualquier alteración de los limites provinciales y mediante qué tipo de norma? (AD). el congreso mediante una ley de armonización prevista en el art 150 CE. las diputaciones con interes en la alteración del limite provincial a través de una propuesta de real decreto legislativo dirigida al ejecutivo. el senado mediante una ley de armonización prevista en el art 150.3º CE. ninguna. (correcta) art 141.2º CE: (AD). el gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendadas a diputaciones u otras corporaciones de carácter representativo. el gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomedadas solo a las diputaciones. el gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendadas a las comunidades autónomas y municipios. las respuestas anteriores son incorrectas en virtud del principio de organización territorial de la disposición adicional quinta de la constitución que establece que: "la provincia es entidad articulada del estado, junto a las CCAA que lleguen a consitutirse, correspondiendo su gobierno y administración a las entidades que las representen de acuerdo con el sistema representativo y democrático previsto en las leyes". (correcta) (AD). a) la competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los estatutos de autonomia corresponderá al estado, cuyas normas prevalecerán en caso de conflicto sobre las de las CCAA en todo lo que no esté atribuido a la competencia compartida de éstas. b) la competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los estatutos de autonomia corresponderá al estado, cuyas normas prevalecerán en caso de conflicto sobre las de las CCAA en todo lo que no este atribuido a la exclusiva competencia de éstas. c) la competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los estatutos de autonomia corresponderá al estado, cuyas normas prevalecerán en caso de conflicto sobre las de las CCAA en todo lo que no este atribuido a competencia concurrente de estas. a, b y c son incorrectas porque el derecho estatal puede ser supletorio del derecho de las CCAA. Según el art 149.3 CE: (AD). las materias no atribuidas expresamente al estado por la constitucion, corresponderán a las CCAA en virtud de sus respectivos estatutos. las materias no atribuidas expresamente al estado por la constitucion, podrán corresponder a las CCAA en virtud de sus respectivos estatutos. las materias atribuidas expresamente al estado por la constitucion, podrán corresponder a las CCAAA en virtud de sus respectivos estatutos, si asi lo decide el tribunal constitucional. las materias atribuidas expresamente al estado por la constitucion corresponderán a las CCAA en virtud de sus respectivos estatutos, si asi lo decide el senado, previo informe del consejo de estado. ¿sobre que materia de las siguientes tiene el estado competencia exclusiva? (AD). legislación laboral, sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las CCAA. régimen aduanero y arancelario; comercio exterior. bases de régimen minero y energético. todas. ¿Sobre qué materias de las siguientes pueden las CCAA asumir competencias? (AD). la agricultura y ganadería de acuerdo con la ordenación general de la economía. los montes y aprovechamientos forestales. ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. todas. De acuerdo con el art 143.2. ¿A quién corresponde la iniciativa del proceso autonómico? (AD). a todas las diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las 2/3 partes de los municipios cuya población represente , al menos la mayoría de censo electoral de cada provincia o isla. a todas las diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las 2/4 partes de los municipios cuya población represente , al menos la 2/3 de censo electoral de cada provincia o isla. a todas las diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las 2/3 partes de los municipios cuya población represente como máximo 2/3 del censo electoral de cada provincia o isla. ninguna. ¿A quién le corresponde garantizar el mandato contenido en el art 138 CE de salvaguardar el principio de solidaridad consagrado en el art 2? (AD). tribunal constitucional. cortes. CCAA. ninguna. Los territorios que en el pasado hubiese plebiscitado afirmativamente proyectos de estatuto de autonomia y cuenten, al tiempo de promulgarse la constitucion, con regimientes provisionales de autonomia podrán proceder como prevé el apartado 2 del art 148 CE, cuando así lo acordaren sus órganos preautonomicos colegiados superiores, ¿con que mayoria? (AD). mayoria absoluta. mayoria simple. 1/3 organo preautonomico. 1/5 organo preautonomico. Art 144. ¿Quién podrá autorizar la constitución de una CCAA cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia y no reúnalo las condiciones del art 143.1? (AD). gobierno. cortes, mediante LO. congreso, por mayoria abosluta. rey. Las competencias que pueden asumir inicialmente las CCAA que aya accedido a la autonomia por la vía común figuran en el art: (AD). 146. b) 148. c) 149. b y c. El proyecto de estatuto de autonomia en la vía del art 151 es elaborado por: (AD). un gobierno preautonomico. una asamblea compuesta por miembros de las diputaciones. una asamblea compuesta por todos los diputados y senadores elegidos en las circunscripciones comprendidas en el ámbito territorial que pretenda acceder al autogobierno. una asamblea compuesta por miembros de las diputaciones, senadores y diputados elegidos en esa CCAA. De acuerdo con lo dispuesto en la constitucion, el estado se organiza territorialmente en: (AD). municipios, comarcas y provincias. municipios, provincias y CCAA que precise la propia constitucion. municipios, comarcas, provincias y CCAA que precisa la propia constitucion. municipios, provincias y CCAA que se constituyan. En el referéndum de ratificación del estatuto de autonomia en la vía especial, la no aprobación del proyecto del mismo por una o varias provincias: (AD). no impedirá la constitución entre las restantes de la CCAA proyectada. no impedirá la constitución de una CCAA nueva por parte de las restantes provincias. no permitirá la constitucion de la CCAA. obliga a que sea tramitado como proyecto de ley ante las cortes. El art 152 atribuye la representación ordinaria del estado en la CCAA a: (AD). el presidente de la comunidad. el rey, únicamente. el delegado del gobierno en la CCAA. la asamblea. ¿Que articulo de la constitucion recogen el procedimiento para la elaboración de los estatutos de la vía común y especial? (AD). 143 y 144. 143 y 156. 146 y 151. ninguna. Los estatutos de autonomia se reforman, según la CE: (AD). por el procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por las cortes mediante LO. por una ley orgánica aprobada por las cortes. por LO y por mayoria absoluta de la asamblea legislativa de la CCAA. por LO aprobada por las cortes y aprobación en referéndum por los electores de la CCAA. De acuerdo con lo dispuesto en el art 144 CE, las cortes podrán: (AD). autorizar, mediante ley ordinaria, la constitucion de una CCAA cuando su ámbito no supere el de una provincia. mediante LO y por motivos de interes nacional, autorizar un estatuto de autonomia para territorios no integrados en la organización provincial. mediante LO, constituir en CCAA provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes. todas. El estado tiene la competencia exclusiva sobre las siguiente materias: (AD). ferrocarriles y transporte terrestre que discurran íntegramente por el territorio de la CCAA. comercio exterior. aeropuertos deportivos que no desarrollen actividades comerciales. ferias interiores. Señale en cual de las siguientes materias el estado tiene competencia exclusiva, según lo dispuesto en el art 149 CE: (AD). ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. sanidad e higiene. administración de justicia. asistencia social. De acuerdo con el art 149.3 de la CE, en el régimen de distribución de competencias entre el estado y las CCAA: (2018 Libre adm pregunta 5). Las materias no atribuidas expresamente al estado por la constitución podrán corresponder a las CCAA, en virtud de las correspondientes leyes marco. Las normas autonómicas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las del estado en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia autonómica. el derecho estatal será, en todo caso supletorio del derecho de las CCAA. El derecho autonómico será, en todo caso, supletorio del derecho estatal. De acuerdo con el art 153 CE, el control de la actividad de los órganos de las CCAA se ejercerá: (adm 2017 L pregunta 7). por el tribunal constitucional, el de la administración autónoma y sus normas reglamentarias. por el gobierno, previo dictamen del consejo de estado, el de sus disposiciones normativas con fuerza de ley. por la jurisdicción contencioso-administrativa, el relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de ley. por el tribunal de cuentas, el económico y presupuestario. Según el art 152 CE, la organización judicial en cada CCAA se culminará por: (gestión 2018 pregunta 15). una audiencia autonómica. un tribunal superior de justicia. un tribunal autonómico. una audiencia territorial. El art 149 CE atribuye al estado competencia exclusiva sobre una de las siguientes materias: (gestión 2018 pregunta 22). legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias. la artesania. la gestión en materia de protección del medio ambiente. sanidad e higiene. De acuerdo con la CE, la reforma de los estatutos de autonomia: (gestión 2018 R1 ). se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por las cortes mediante ley ordinaria. se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por las cortes mediante ley orgánica. se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por el congreso mediante ley ordinaria. se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por el congreso mediante ley orgánica. Las materias no atribuidas expresamente al Estado por la CE: (gestión 2017 pregunta 8 ). Se considerarán exclusivas del Estado en todo caso. Se considerarán exclusivas de las CCAA en todo caso. Se considerarán competencias concurrentes del Estado con las CCAA. Pueden ser asumidas por las CCAA en virtud de sus respectivos estatutos. Atendiendo a lo dispuesto en la CE, la reforma de los estatutos de una CCAA requerirá: (auxiliar adm teruel pregunta 3). En todo caso, la aprobación por las cortes mediante LO. La aprobación de las cortes mediante ley ordinaria. En todo caso, la aprobación del congreso mediante LO. La aprobación del congreso mediante ley ordinaria. Las cortes, por motivos de interés nacional, podrán autorizar la constitución de una CCAA cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1 del art 143, mediante: ( simulacro dic auxiliar). una ley ordinaria. una ley organica. un acuerdo del congreso por mayoria de 3/4. un acuerdo del congreso y senado por mayoria de 2/3. Cuando una CCAA acceda a su autogobierno por la vía especial regulada en el art 151 de la CE, la comision constitucional del congreso, con el concurso y la asistencia de la asamblea constituida a estos efectos, deberá examinar el proyecto de estatuto presentado en el plazo de: (sim aux enero). 20 días. 30 días. 2 meses. 4 meses. Son principios generales de la organización territorial del estado, recogidos en el capitulo 1º del titulo VIII de la CE: (sim aux enero). igualdad, soberania y solidaridad. autonomía, igualdad y equilibrio. libertad, coordinación y soberanía. autonomia, solidaridad e igualdad. ¿Qué plazo posee la comisión constitucional del congreso para examinar un proyecto de estatuto de autonomía que se tramite por el art 151 de la CE? (simu A). 3 meses. 6 meses. 2 meses. 1 mes. |