option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Opos TSEI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Opos TSEI

Descripción:
Tema 11.

Fecha de Creación: 2025/03/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La retirada del amor es una disciplina parental para el desarrollo moral de los niños. Sí, usando el chantaje emocional como medio para conseguirlo. No, ya que se está tratando con la figura de apego. Sí, pero se tipifica como maltrato infantil. Si, usando la fuerza y el castigo para conseguirlo.

En qué consiste la empatía global. Los niños son capaces de comprender las circunstancias ajenas más allá de hechos puntuales. Pueden entender el punto de vista de los demás. No distinguen entre él y el otro pero existe cierta respuesta empática. Diferencia entre él y el otro pero no comprende su punto de vista.

El niño posee comportamientos más adecuados moralmente cuando el estilo educativo de los padres se basa en. El castigo ante el mar comportamiento. La seguridad para enseñar lo moralmente aceptable. El amplio uso de la alabanza y las explicaciones y razonamientos para el control de la disciplina. Las opciones b y a son correctas.

Indica cuál es la diferencia entre valores morales y normas sociales. Los valores morales conforman el código moral de cada persona. Los valores morales evolucionan mientras que las normas son estables. Todas son verdaderas. Las normas sociales están determinadas por la cultura y sociedad en la que se desarrollan.

Las convenciones sociales pueden definirse como. Actos voluntarios con el fin de producir un resultado positivo en otros sin beneficios para su autor. La percepción de los sentimientos pensamientos e intenciones del otro. El conjunto de reglas normas y formas de actuar propias de una determinada sociedad. El acto mental mediante el que calificamos un comportamiento situación como buena o malo.

Indica cuál es la diferencia entre "inducción" y "retirada del amor" como disciplina del desarrollo moral. No son disciplinas morales, sino que se utilizan para el desarrollo sexual de los niños. La inducción es una disciplina autoritaria: la retirada del amor muestra el niño a las consecuencias de sus actos. La retirada del amor usa el chantaje emocional: la inducción no se puede aplicar al desarrollo moral. Ninguna es verdadera.

Indica la aptitud errónea del educador para desarrollar una buena educación en valores. Conseguir que integren la escala de valores elegida y plasmada en el currículum educativo. Desarrollaron un ambiente directivo y rígido pues el desarrollo moral es demasiado abstracto. Generar actividades de colaboración y cooperación. A y c son la respuesta verdadera.

Identifica cuál no es un principio marcado por la LECAN en su artículo número dos. El esfuerzo individual y la motivación del alumno. La formación de ciudadanos críticos y responsables que sean capaces de comprender y participar activamente en el mundo actual. El esfuerzo compartido por alumnado familias, profesores , centros, administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad. La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.

Cuando hablamos de educación moral los estamos refiriendo a. El aprendizaje de un conjunto de reglas dadas por la sociedad adulta. Adquisición de una autonomía moral. Ambas son falsas. Ambas son verdaderas.

Indica cual no es un factor que influye en el desarrollo moral del niño. Factores económicos. Todas son falsas. Desarrollo físico. Desarrollo madurativo de los hermanos.

Damon nos habla de tres principios sobre la justicia distributiva, cuáles son?. Principio de su estructural: una estructura de conocimiento no se aplica de la misma forma en todas las situaciones. Principio del desarrollo: el niño evoluciona porque entra en conflicto lo nuevo que aprende con lo que ya sabe. Principio disfuncional: los diferentes situaciones y valores que haya en juego producirán respuestas diferentes. Todas son verdaderas.

Indica cual no es un estadio moral de los que habla piaget. Moral heteronoma. Moral egocéntrica. Moral igualatoria progresiva. Moral autónoma.

Kohlberg desarrolla una teoría sobre. El desarrollo moral. El juicio moral. La justicia distributiva. Ninguno es correcta.

En que no consiste el principio de equidad y justicia social establecido por la LECAN. Compensar las desigualdades de origen sexual. Dar las mismas oportunidades a todos para llegar al máximo de sus posibilidades. Principio desarrollado para ser aplicado en la escuela de carácter rural de Cantabria. Defiende una igualdad basada en la diversidad.

Cuál no es un criterio general de evaluación del área conocimientos de sí mismo y autonomía personal. Se trata de valorar la participación activa en distintos tipos de juegos. Se valora si el niño controla y coordina su cuerpo en actividades. Se valora la adquisición de habilidades motrices nuevas en la vida cotidiana y en el juego. Se valora el desarrollo de la capacidad de comprensión lectora.

Que no ocurre en el estadio cinco según kohlberg. Los hombres se rigen por principio propios. Descubren que las leyes se pueden modificar. Descubren que las leyes son creadas por la sociedad. Adquieren compromisos sociales.

En qué consiste la teoría de la justicia de rawis. Permite pasar del amor al autónomo a la heteronoma. Creo en los estadios donde el niño interioriza el concepto de justicia. Ambas son verdaderas. Ambas son falsas.

Identifica cuál es el verdadero principio marcado por LOE en su artículo un número uno. La equidad, que garantiza la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad. La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos. La educación es la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal. La formación para la paz, respeto de los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social...

Como debe ser una metodología basada en la educación en valores. Desarrollar una educación sistemática, organizada en sesiones con contenidos específicos. Ayudar al niño a verbalizar, ya que le ayuda a ordenar sus sentimientos e ideas. El educador debe ser un guía basado en la autoridad. A y b son verdaderas.

Qué papel debe acoger la escuela para desarrollar una adecuada educación moral. Papel compensador, solventando carencias familiares por desconocimiento e imposibilidad. Papel sustitutivo: realizando el papel que debe desarrollar la familia. Papel de mantenimiento: subsana las desigualdades económicas. A y b son verdaderas.

Denunciar Test