Opos util 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Opos util 3 Descripción: Examen scena |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se denomina al elemento que oculta tanto el telón cortafuegos como el de boca de un teatro?. Bambalinón o Bambalina de boca. Guardamalleta. Ferma. ¿Cómo se denomina la cuerda de un contrapesado?. Maromillo. Maromo. Cuerda de tiro. ¿Qué es un alfanje?. Un cántaro de barro. Una palangana metálica. Una espada. ¿Qué es un arcabuz?. Un arcón. Un arma de fuego. Un fruto seco. ¿Para qué sirve un cabestrante?. Para guardar cabos. Para levantar pesos. Para guiar contrapesados. ¿En qué se disuelve la goma laca?. Alcohol. Disolvente. Agua. El diluyente ideal del betún de Judea es: Bencina blanca, trementina o aguarrás. Disolvente nitro o poliuretano. Agua caliente. ¿Cómo se denomina la fila de luces colgadas en una vara de la parrilla y ocultas tras una bambalina?. Candilejas. Esbobodas. Diablas. La fila de luces que se sitúa a altura de suelo en la línea de proscenio se denomina: Candilejas. Esbobodas. Diablas. ¿Qué es un chubesqui?. Arma de fuego española que, debido a su peso, para poder dispararse debía estar apoyado sobre una horquilla y requería tres minutos en la recarga. También llamado barbera, es un tipo de tocador masculino utilizado sobre todo para afeitar la barba y empolvar las pelucas en el S. XVIII. Una estufa para calefacción, de dobles paredes y forma cilíndrica que, por lo general, funciona con carbón. Con forma de escopeta corta y fácil de esconder, como se denomina el arma de fuego que se empleo en los siglos XVI y XVII: Pedreñal. Serpentín. Arcabuz. ¿Qué es una garlopa?. Una herramienta. Una espada. Un colgador. ¿Qué es un escoplo?. Una herramienta de corte. Una herramienta de desbaste. Una herramienta para apretar. Para realizar un corte fino en madera ¿Qué herramienta sería la idónea?. Un serrucho. Una sierra de punta. Un serrucho de costilla. ¿Qué tipo de herramienta es una guimbarda?. Un cepillo. Un sargento. Un serrucho. ¿Qué nombres reciben también los cepillos?. Juntera, escoplo y triscador. Sargento, gramil y acanalador. Garlopa, Guillame y juntera. En el caso de que los dientes de una sierra no corten por no estar separados uniformemente a un lado y otro de forma alternada, se debe utilizar: Una juntera. Un escoplo. Un triscador. ¿Para qué sirve una barrena?. Para agujerear. Para cortar. Para pulir. ¿Qué nombre recibe también el martillo de orejas?. Alemán. Americano. Australiano. ¿Para qué se utiliza el botador?. Para embutir un clavo. Para embutir un tornillo. Para encajar una espiga. Un pericón es: Un pájaro. Una peineta. Un abanico. ¿De qué otro material puede estar compuesto el estaño?. Oro o plata. Bronce o zinc. Plomo o plata. La aleación de estaño, plomo y antimonio utilizada para utensilios decorativos se denomina: Peltre. Peltre, pero no contiene antimonio. Peltre, pero es una aleación con titanio y circonio. ¿Qué se utiliza para espesar la resina?. Gel de sílice o talco. Escayola. Azúcar. ¿Cuáles son los colores primarios?. Cian, amarillo y magenta. Cian, verde y azul. Rojo, azul y magenta. ¿Con qué se limpia la laca de bombillas?. Alcohol. Acetona. Disolvente. ¿De qué color es la silicona?. Amarillenta. Azulada. Blanca. ¿Cuál es el color base de una pátina en bronce?. Ocre. Verde. Rojo inglés. ¿Qué es una chambrana?. Una herramienta de corte. Una pieza de madera que arma las patas de un mueble. Una titiritera. En arquitectura, la labor o motivo decorativo realizado en piedra o madera, que se coloca alrededor de las puertas, ventanas o chimeneas, se denomina. Parteluz. Chambrana. Dintel. ¿Tiene patas un bargueño?. Si. No. Solo los de viaje. ¿Qué forma arquitectónica tenía el teatro isabelino?. Cuadrado. Rectangular. Circular. ¿De qué material son los fiadores?. Madera. Metal. Piedra. ¿De quién es propio el morral?. Carpintero. Bombero. Granjero. ¿Cómo se sabe que la escayola está fraguando?. Cambia de color ligeramente. Desprende calor. Desprende olor. ¿Qué tipo de pintura es adecuada para el poliespán?. Acrílica. Espray. Sintética. ¿Cómo se denomina al espacio escénico más cercano al público?. Corbata. Chácena. Foro. ¿Qué otro nombre recibe la apertura en guillotina?. Americana. Francesa. Alemana. ¿Qué dos mecanismos se combinan en la apertura pabellón?. A la francesa y a la italiana. A la francesa y guillotina. A y b son correctas. ¿En qué sentido gira un bofetón?. De izquierda a derecha. De derecha a izquierda. Hacia ambos lados. ¿Cómo eliminarías la suciedad superficial de un mueble lacado?. Esencia de trementina. Polvo de pómez. Agua y jabón neutro y después con un trapo humedecido con agua y bicarbonato. ¿Cuál es el orden de actuación en la eliminación del barniz de gomalaca, si persiste el barniz?. Dimetilformamida y disolvente nitro, butilamina más agua y decapante. Butilamina y agua, dimetil formamida y disolvente nitro y decapante. Decapante, alcohol y peróxido de hidrógeno 140º. ¿Qué es el peróxido de hidrógeno?. Alcohol. Amoniaco. Agua oxigenada. ¿Cuántos grupos de consolidantes sintéticos existen?. 3. Resinas epoxi, de poliéster y acetatos de polivinilo. 2. Acetato de polivinilo y metacrilatos. Ambas son correctas. ¿Qué dos cosas conviene añadir, a parte de agua, a la preparación de la cola de conejo?. Azúcar y limón. Miel y vinagre. Bicarbonato y alcohol 96º. Para el chapeado de la madera, ¿Dónde aplicaremos la cola?. En la base, nunca en la chapa. En la chapa únicamente. En ambas. Las anilinas pueden ser: Al agua. Al alcohol. Ambas. ¿Es necesario aplicar tapa poros tras un tinte al alcohol?. Sí. No. Depende. ¿Con qué se prepara la nogalina?. Con alcohol. Con agua fría. Con agua caliente para que se diluya mejor. ¿Con qué se aplican los tintes al alcohol?. Con brocha. Con muñequilla. Con papel absorbente. ¿Para qué sirve la potasa cáustica con agua caliente?. Para envejecer el roble. Proporciona tonos grisáceos. Para pulimentar. Las ceras son de origen. Animal. Vegetal o mineral. Ambas. La parafina, ¿es una cera?. Sí. No. Es un jabón. ¿Qué otro nombre tiene el aceite de linaza?. De lino. De carnauba. De trementina. Para que un cajón deslice suavemente: Se le aplica agua jabonosa. Se le aplica aceite. Se frota parafina sólida. ¿Qué es un dinamómetro?. Mecanismo para medir las fuerzas por la deformación de un muelle. Mide grandes distancias por ultrasonido. A y b son falsas. ¿Qué es una panoplia?. Soporte ornamental para armas blancas. Tocador de señora. Una manopla. ¿Cómo se puede llamar también a una criba?. Cedazo. Tamiz. Las dos. ¿De qué material es una escarapela?. Cuero. Tela. Papel. ¿Qué es una aguadera?. Un cántaro. Una botija. Un armazón de madera que porta cántaros sobre caballerías. ¿Qué son los acicates?. Estribos o espuelas. Adornos. Herramientas del sereno. ¿Cuál de estos objetos no es un instrumento musical?. Cornamusa. Festón. Carrillón. ¿Qué es un serón?. Una cesta de esparto que se usaba para llevar cargas en las caballerías. Un atuendo del S. XVI con capa. Una campana. ¿Qué es un badajo?. Una de las dos partes de una campana. Una bandeja. Un recipiente metálico. Un isopo está relacionado con. Un castillo. Una carpintería. Una iglesia. ¿Qué es un lucernario?. Una claraboya. Un observatorio astrológico. Una ventana. Un samovar sirve para: Calentar líquido. Verter líquido. A y b son correctas. ¿De qué material es un almirez?. Piedra. Metal. Madera. El libro que contiene el rezo eclesiástico de todo el año se denomina: Breviario. Recetario. Devotio. ¿Qué es un hachero, también llamado blandón?. Un soporte para hachas. Un candelabro de pie. Hombre que usa el hacha. ¿Para qué sirve una orza?. Para lijar. Para conservas alimenticias. Para cortar. Un pebetero es: Un recipiente para quemar perfumes y especialmente el que tiene cubierta agujereada. Un recipiente metálico de origen eslavo que se usaba para calentar el té. Un hornillo fabricado en barro o en metal, pensado para contener las brasas o ascuas que calentaban la olla, cazuela o sartén que contuviese los alimentos, conservándolos calientes. La zona más inferior del torreón de tramoya es el: Foso. Contrafoso. Suelo escénico. Una espingarda es: Una herramienta de corte de madera. Una herramienta de corte de metal. Un arma de fuego. ¿Qué nombre reciben los bastidores que aforan ambos laterales en primer término, haciendo una función semejante a la del arlequín?. Alcahueta. Rompimiento. Boleta. ¿Qué es un arcabuz?. Un arma blanca. Una ballesta. Un arma de fuego. ¿Quién utiliza el bacio?. El electricista. El barbero. El mendigo. ¿Dónde se asan las castañas?. En un anafre. En un chubesqui. En una salamandra. ¿Qué parte del cuerpo cubre la greba?. La cara. La espinilla. La espalda. ¿Qué es una espineta?. Un instrumento musical de cuerda y teclado parecido al clavecín. Un escudo que integra los sellos de la familia a la que pertenece. Un arma de fuego del S. XVII. ¿Quién utiliza el chuzo?. El sereno. El carpintero. El afilador. Un penacho está hecho de: Cintas. Varillas. Plumas. La técnica de dorado que permite un bruñido mejor, y por tanto mayor brillo, es: Dorado al agua. Dorado a mixtión al alcohol. Dorado a mixtión al agua. La jofaina y el aguamanil se ha usado tradicionalmente para: Hacer música. El aseo personal. Conservar y servir vino. Lo ideal para pegar con cola de contacto es: Usar mucha cantidad hasta que rebose y retirar el sobrante con un trapo humedecido en disolvente. Usar la cantidad justa y solo por una cara. Usar poca cantidad aplicada por ambas caras a unir y toda la superficie. |