option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPOSICIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPOSICIÓN

Descripción:
AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Fecha de Creación: 2025/11/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De conformidad con lo establecido en el art. 55 de la CE, ¿Cuál de los siguientes derechos es el único que puede ser suspendido durante la declaración del Estado de Sitio pero no cuando se acuerda el Estado de Excepción?. El derecho a huelga. El derecho de reunión. El derecho a ser informado de las razones de la detención. Ninguna de las anteriores.

¿En que sección y/o Título de la CE se encuentra regulado el derecho a la propiedad privada y a la herencia?. En el Título preliminar. En la Sección Primera del Capítulo segundo del Título I de la CE. En la Sección Segunda del Capítulo Segundo del Título I de la CE. En el Capítulo Tercero del Título I de la CE.

¿Cuál de los siguientes derechos no es susceptible de ser recurrido en amparo ante el Tribunal Constitucional?. El derecho a la protección de la salud. El derecho a la objeción de conciencia. El derecho de asociación. El derecho a la vida y a la integridad física y moral.

¿Qué institución define el art. 54 de la CE como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas, para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución?. El Ministerio Fiscal. El Defensor del Pueblo. El Presidente de Gobierno. El Consejo General del Poder Judicial.

¿Quién de los siguientes no puede, en ningún caso, refrendar al Rey?. El Presidente de Gobierno. Los ministros competentes. El Presidente del Congreso de los Diputados. El Presidente del Tribunal Constitucional.

¿Cuánto Tiempo dura, con carácter general, el mandato de diputados y senadores?. Un año. Dos años. Tres años. Cuatro años.

En el caso de seguirse el procedimiento agravado para la reforma de la CE previsto en el art. 168 de la misma y una vez aprobada la reforma por las Cortes Generales, ¿Es necesario someter la misma a referéndum para su ratificación?. No, en ningún caso. Sí, en todo caso. Sólo si así lo solicitan al menos una décima parte de los miembros de alguna de las Cámaras dentro de los 15 días siguientes a su aprobación. Sólo si así lo solicitan al menos un tercio de los miembros de alguna de las Cámaras dentro de los 10 días siguientes a su aprobación.

Según lo dispuesto en el art. 47.1 de la Ley 39/2015, ¿Cuál de las siguientes no es una causa de nulidad de pleno derecho de los actos administrativos?. Los actos que tengan un contenido imposible. Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta. Los que lesionen derechos y libertades susceptibles de ser recurridos ante la jurisdicción ordinaria. Los dictados prescindiendo toral y absolutamente del procedimiento legalmente establecidos.

¿Cuándo se entiende rechazada una notificación electrónica?. Cuando hayan transcurrido diez días naturales desde su puesta a disposición sin que se acceda a su contenido. Cuando hayan transcurrido diez días hábiles desde su puesta a disposición sin que se acceda a su contenido. Cuando hayan transcurrido veinte días naturales desde su puesta a disposición sin que se acceda a su contenido. Cuando hayan transcurrido veinte días hábiles desde su puesta a disposición sin que se acceda a su contenido.

De conformidad con lo establecido en el art. 33 de la Ley 39/2015, ¿Qué efecto produce la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencias?. Se reducirán a la mitad todos los plazos establecidos para el procedimiento ordinario. Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. El procedimiento deberá finalizar en el plazo máximo de 30 días hábiles. El procedimiento deberá finalizar en el plazo máximo de un mes.

Conforme regula el art. 25 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en los procedimientos iniciados de oficio, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa: Exime a la Administración del cumplimiento de la obligación legal de resolver. Provoca la caducidad del procedimiento. No exime a la Administración del cumplimiento de la obligación legal de resolver. Se considera silencio administrativo desestimatorio.

La Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas tiene por objeto, entre otros, regular el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas: Incluyendo el sancionador, con la excepción de la reclamación de responsabilidad de la Administraciones Públicas. Excepto el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las Administraciones Públicas. Incluyendo el sancionador y el de la reclamación de responsabilidad de las Administraciones Públicas. Ninguna de las respuestas en correcta.

Conforme a lo regulado en el art.11 de la Ley 7/1985, 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, son elementos del municipio: El territorio, la población y la organización. El Ayuntamiento, la población y el territorio. El término municipal, la población y la organización. El territorio, el padrón y la organización.

Conforme regula el art. 24 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en los casos de estimación por el silencio administrativo, la resolución expresa posterior a la producción del acto: Sólo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo. Podrá ser confirmatoria o no del mismo. Se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio. Ninguna es correcta.

Conforme a lo regulado en el art. 18 de la Ley 7/1985, del 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, no está contemplado como derechos y deberes de los vecinos: Ser elector y elegible de acuerdo con lo dispuesto en la legalización electoral. Participar en la gestión municipal de acuerdo con lo dispuesto en las leyes y, es su caso, cuando la colaboración con carácter voluntario de los vecinos sea interesada por los órganos de gobierno y administración municipal. Ser propietario de un inmueble en el municipio. Contribuir mediante las prestaciones económicas y personales legalmente previstas a ka realización de las competencias municipales.

Conforme regula el art.23 de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿Cuál de los siguientes no es un motivo de abstención?. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con cualquiera de los interesados. Haber intervenido como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate. Tener relación de servicios con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto. Tener cuestión litigiosa finalizada con algún interesado.

Según regula el art. 34 de la Ley 58/2003 de 17 de diciembre, General Tributaria, constituyen derechos de los obligados tributarios: Derecho a ser informado y asistido por la Administración Tributaria sobre el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Derecho a utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su comunidad autónoma, de acuerdo con l o previsto en el ordenamiento jurídico. Derecho a conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que sea parte. Todas las anteriores son correctas.

Conforme regula el art. 21 del Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, las entidades locales no podrán exigir tasas por los servicios siguientes: Documentos que expidan o de que entiendan las Administraciones o autoridades locales, a instancia de parte. Otorgamiento de las licencias urbanísticas exigidas por la legislación del suelo y ordenación urbana o realización de las actividades administrativas de control en los supuestos en los que la exigencia se licencia fuera sustituida por la presentación de declaración responsable o comunicación previa. Enseñanza en los niveles de educación obligatoria. Inspección de vehículos, calderas de vapor, motores, transformadores, ascensores, montacargas y otros aparatos e instalaciones análogos de establecimientos industriales y comerciales.

Conforme regula el art. 60 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, el impuesto sobre bienes inmuebles es un tributo: Indirecto y de carácter real. Directo y de carácter real. Indirecto y de carácter personal. Directo y de carácter personal.

Conforme regula el art. 59 del Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, los ayuntamientos exigirán los siguientes impuestos: Impuestos de Bienes Inmuebles. Impuestos sobre Actividades Económicas. Impuestos sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes órganos no es de existencia obligatoria en todos los municipios, con independencia de la población de los mismos?. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Comisión Especial de Cuentas. La Junta de Gobierno Local.

De conformidad con lo establecido en el art. 26 de la Ley 7/1985, ¿Cuál de los siguientes servicios no debe ser prestado obligatoriamente en todos los municipios?. Alcantarillado. Tratamiento de reciduos. Pavimentación de las vías públicas. Cementerio.

De conformidad con lo establecido en el art. 25 de la Ley 7/1985, ¿Cuál de las siguientes no es una competencia propia de los municipios?. Prestación de los servicios sociales, promoción de igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia contra la mujer. Urbanismo. Protección de la salubridad pública. Promoción de la cultura y equipamientos culturales.

De conformidad con lo establecido en el art. 49 de la Ley 7/1985, ¿Cuál de los siguientes trámites no forman parte del procedimiento para la aprobación de las ordenanzas locales?. Aprobación provisional del Pleno. Información pública y audiencia de los interesados por el plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. Todos los trámites mencionados forman parte del procedimiento para la aprobación de las ordenzas locales.

De onformidad con lo establecido en el art. 47 de la Ley 7/1985, ¿Para la aprobación de qué asunto no se requiere el voto favorable de la maroría absoluta de los miembros de la corporación en votación plenaria?. Cesión del aprovechamiento de los bienes comunales. Enajenación de bienes, cuando su cuantía excede de 10 por ciento de los recursos ordinarios de su presupuesto. Alteración de la calificación jurídica de los bienes demaniales o comunales. Aprobación de operaciones financieras o de crédito y concesiones de quitas o esperas, cuanso su importe supere el 10 por ciento de los recursos orsinarios de su presupuesto.

De conformidad con lo establecido en el art. 21 de la Ley 7/1985, ¿Cuál de las siguientes competencias municipales corresponde al Alcalde?. La aprobación de Oferta de Empleo Público. Aprobar el presupuesto municipal. Aprobar la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento. Aprobar la plantilla de personal.

En relación a la renuncia a la condición de funcionario prevista en el art. 64 del TREBEP, no es cierto que: Ha de ser manifestada por escrito. No inhabilita para ingresar de nuevo en la función pública. No podrá ser aceptada por la Administración si el funcionario está sujeto a expediente disciplinario. No podrá renunciarse a la condición de funcionario durante los primeros cinco años en la función pública.

Denunciar Test