option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Oposición Alba

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Oposición Alba

Descripción:
CC.OO 2

Fecha de Creación: 2022/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto al concepto de autoridad, señala lo incorrecto: el educador que tiene autoridad permite la participación y promueve la autonomía de su grupo. el educador que hace un buen uso de su autoridad consigue que su grupo necesite de su presencia continua para saber cómo actuar. capacidad del educador de actuar ante y en su grupo. existencia de límites claros que el niño conoce y le ofrecen seguridad.

¿En qué nivel se sitúan las actuaciones del auxiliar educador?: evaluación. planificación. ejecución. valoración.

Señala la frase incorrecta: en educación los principios pueden considerarse universales y perdurables. las situaciones sociales son cambiantes y los problemas que presentan los niños son nuevos. el educador está obligado a reciclar sus conocimientos periódicamente. el educador debe buscar respuestas distintas ante problemas nuevos.

Los riesgos que puede correr un educador en el desempeño de su tarea son: rehuir el conflicto, hacer del conflicto algo personal. actuar mecánicamente. actuar al margen del Proyecto de la institución. todas las anteriores son verdaderas.

Entre las funciones que debe tener un educador o auxiliar educador no están: observador, conociendo la manera de relacionarse los otros niños, sus reacciones, preferencias, etc. preventivo de desajustes personales y sociales. compensador de carencias de otros ambientes, siendo ésta una de las tareas de máxima importancia para el desarrollo óptimo del niño. facilitar las reacciones entre iguales, animando a la competencia mediante la utilización de actividades compartidas.

¿Cuales son las funciones del auxiliar educador?: asistenciales. dirección y evaluación de los programas educativos individuales de los menores. asistenciales, y de ejecución y puesta en marcha de los proyectos educativos de cada menor. elaboración de los proyectos educativos de los menores y puesta en práctica.

Señala, de entre los siguientes, cuál no es un nivel de intervención educativa: evaluación. valoración. ejecución. planificación.

El convenio colectivo para el Personal Laboral de la Administración del Principado de Asturias dispone textualmente, respecto al auxiliar educador que trabaja con personas discapacitadas: el trabajador debe estar en posesión del título de E.S.O. el trabajador debe ser el responsable del centro. el trabajador debe estar en posesión del título de Formación Profesional de Primer Grado, Graduado Escolar o equivalente. el trabajador debe haber superado las pruebas selectivas correspondientes en la fase de oposición.

¿De qué año es el Acta Cuarta de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo para el personal Laboral del Principado de Asturias, que especifica las funciones que se añaden a la categoría de cuidador del CAMP?. 1998. 2000. 1987. 1997.

Señala la afirmación correcta, respecto del educador: ha de tener una actitud de permanente "alerta" ante las actitudes de grupo, hasta que te conozca mejor y pueda anticipar sus conductas. ha de ofrecer al grupo un mensaje educativo coherente. ambas respuestas son correctas. ninguna de las respuestas es correcta.

Cualquier persona que trabaje con menores debe estar al tanto de... La regulación de las relaciones paterno-filiares, la situación de desamparo y tutela establecida en el Código Civil. Los actos cometidos por educadores, tipificados como delitos en el Código Penal. Los actos cometidos contra los menores de edad, tipificados como delitos en el Código Penal. Todas las anteriores son correctas.

Es función prioritaria para un educador la identificación de su grupo, como elemento previo en el que basar su programación. Señala la incorrecta, respecto a las variables más relevantes que identifican al grupo: peso corporal. nivel escolar. sexo. edades homogéneas.

Señala la animación incorrecta, entre las siguientes, en relación con las funciones del auxiliar educador durante el aseo en un Centro de personas discapacitadas: Ha de ponerse especial atención en las partes más delicadas. Tanto la acción de bañar como la de secar, deben hacerse superficialmente, para no lastimar a la persona. Se comenzará por la cara, excluyendo los ojos. Después de la ducha se secará el cabello.

Señala la afirmación correcta respecto a lo que se considera que es la función prioritaria del educador respecto a su grupo, como fase previa en la que basar su programación: La señalización del grupo. La normalización del grupo. La cohesión del grupo. La identificación del grupo.

Entre las funciones comunes del auxiliar educador y del educador podemos señalar: Ser estimulador. Ser organizador. Ser facilitador de relaciones. Las tres son funciones comunes.

Entre los aspectos importantes en la intervención del educador con los menores, no se encuentran: Ser referencia permanente. Conocer la intencionalidad de sus intervenciones. Adaptar su trabajo a las necesidades de la Institución. Respetar y favorecer la autonomía del niño.

Señala la afirmación incorrecta respecto a las funciones de un auxiliar educador que desempeña su labor en un centro de discapacitados: Colaborará con los distintos profesionales del centro en las actividades de ocio de los residentes. Transmitirá la información observada en la ejecución de los distintos programas. Organizará las actividades de ocio adecuadas para cada persona. Observará el desarrollo de las actividades de ocio, así como las incidencias que se presenten.

Señala la respuesta incorrecta, respecto a las funciones del auxiliar educador en un centro de personas discapacitadas: vestir a todos los residentes. encargarse de que todos los residentes vayan bien vestidos. recoger la ropa usada y sucia, y remitirla a lavandería. comunicar las necesidades de ropa que vaya detectando.

Señala la afirmación incorrecta, respecto a los aspectos con los que debe contar el educador, con el fin de que su intervención sea profesionalmente adecuada: actuación intencionalidad educativa. reciclar sus conocimientos periódicamente. mantener una actitud de respeto hacia los menores. sobreproteger a los menores, para aportarles seguridad.

Uno de los instrumentos de trabajo importantes con que cuenta el educador, a la hora de intervenir con los menores y responsabilizarse de su seguimiento educativo, es la capacidad de hablar y escuchar. Señala la respuesta incorrecta, respecto a lo que caracterizaría una relación individual de diálogo con el menor: provocar el ejercicio de la reflexión y el razonamiento. imponer pautas de comportamiento al niño. alcanzar acuerdos con el niño. ayudarle a organizar su mundo personal.

Señala la afirmación incorrecta, respecto a las funciones del auxiliar educador en un centro de personas discapacitadas: extremar la vigilancia con aquellos residentes que padecen ausencia, inestabilidad motora, etc. colocar las cintas de contención o seguridad, siempre que tenga que ausentarse del espacio en que se encuentren los residentes en ese momento, a fin de que no corran ningún riesgo. realizar los primeros auxilios, cuando la situación lo requiera. realizar cambios posturales frecuentes a los residentes que estén inmovilizados.

Señala cuál de las siguientes actividades se puede considerar que es adecuada para fomentar la participación de los menores: decoración y limpieza de espacios propios y comunes. organización del material propio del grupo o de la residencia. realización de pequeñas reparaciones. todas las respuestas son correctas.

¿Dónde aparece regulado el personal laboral del Principado de Asturias?. En el art. 100 de la Ley 3/1985, de ordenación de la Función Pública del Principado de Asturias. En el art. 100 de la Ley 13/1985, de ordenación de la Función Pública del Principado de Asturias. En el art. 10 de la Ley 3/1985, de ordenación de la Función Pública del Principado de Asturias. En el art. 10 de la ley 13/1985, de ordenación de la Función Pública del Principado de Asturias.

Según lo señalado en la legislación reguladora de la Función Pública del Principado de Asturias, el personal laboral se regirá... Por el mismo derecho que los demás trabajadores. Por su regulación específica y por convenios colectivos. Por el derecho del Trabajo exclusivamente. Por el derecho Civil.

¿Qué puestos de trabajo pueden desempeñar el personal laboral, según la legislación reguladora de la Función Pública del Principado de Asturias?. Los puestos cuya actividad sea propia de oficio. Los puestos de carácter instrumental correspondiente a las áreas de mantenimiento. Los puestos de trabajo en el extranjero con funciones administrativas de trámite y colaboración. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En cuanto al régimen jurídico del personal laboral, se aplicará: El Decreto que aprueba el Estatuto de los Trabajadores. El Real Decreto Legislativo que aprueba el texto refundido de la ley del Estatuto de los Trabajadores. La ley que aprueba el Estatuto de los trabajadores. El Decreto Legislativo que aprueba el reglamento del Estatuto de los Trabajadores.

¿Dónde vienen recogidos los derechos del personal laboral?. En el art. 8 del Estatuto de los Trabajadores. En el art. 6 del Estatuto de los Trabajadores. En el art. 4 del Estatuto de los Trabajadores. En el art. 2 del Estatuto de los trabajadores.

¿Cuál de los siguientes no es un derecho básico del personal laboral?. Libre sindicación. Huelga. Reunión. Todos son derechos básicos.

¿El personal laboral puede tener algún derecho más aparte de los básicos?. Solamente puede tener los derechos básicos. Todos los que quiera. Los que deriven de su contrato laboral. Exclusivamente tendrán los derechos básicos.

¿Cuál de los siguientes no es un deber del personal laboral?. La adopción de medidas de conflictos colectivos. Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten. Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario. Contribuir a la mejora de la productividad.

¿Qué ley de ámbito nacional regulará el régimen de las incompatibilidades?. Ley 35/1984. Ley 53/1984. Ley 53/1985. Ley 35/1985.

¿Cómo se vincula el personal laboral con la Administración?. Mediante acuerdo entre las partes. Mediante acuerdo de la Administración. Mediante la firma de un contrato. Mediante la firma de una solicitud.

Adquirirán la condición de trabajadores fijos... Los que han sido dados de alta en la Seguridad Social una vez transcurridos dos años de prueba. Los que no han sido dados de alta en la Seguridad Social tras dos años de prueba. Los que no han sido dados de alta en la Seguridad Social, una vez transcurrido un plazo igual al que legalmente hubiera podido fijar para el período de prueba. Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿Por cuál de las siguientes causas no podrá suspenderse el contrato laboral?. Mutuo acuerdo de las partes. Incapacidad temporal del trabajador. Fuerza mayor temporal. Por falta de puntualidad justificada.

La excedencia puede ser... Voluntaria.*. Forzosa.*. Convenida. Las respuestas a) y b) son verdaderas.

El contrato de trabajo se extinguirá... Por jubilación del trabajador. Por invalidez temporal del trabajador. Por voluntad unilateral del empresario. Por voluntad unilateral del trabajador, sin previo aviso.

¿Quién está legitimado para negociar en los convenios de ámbito inferior a la empresa?. El comité de empresa.*. Los delegados de personal, en su caso, o las representaciones sindicales si las hubiese.*. Los sindicatos de la Comunidad Autónoma, entre otros. Las respuestas a) y b) son correctas.*.

¿Qué medidas son consideradas como de conflicto colectivo?. La huelga, exclusivamente. El cierre patronal, exclusivamente. La huelga y el cierre patronal. Toda aquella medida que tome el trabajador por cualquier diferencia con el empresario.

Los convenios colectivos han de contener como mínimo: El ámbito personal, funcional, territorial y temporal. El texto íntegro del contrato. El nombre del trabajador. El nombre de la empresa contratante.

Salvo pacto en contrario los convenios colectivos se prorrogarán: De mes a mes. Trimestralmente. Semestralmente. De año a año.

¿En cuál de los siguientes Organismos Públicos rige el convenio colectivo vigente en la Administración del Principado?: ERA. BANCO DE TIERRAS. RIDEA. Todas son verdaderas.

¿Hasta cuándo se extiende la validez del convenio que rige actualmente en la Administración del Principado de Asturias?. Hasta el 31 de diciembre de 2003. Hasta el 31 de diciembre de 2004. Hasta el 31 de diciembre de 2005. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Según el Convenio Colectivo para el personal laboral del Principado de Asturias, ¿qué funciones tendrá la Comisión Paritaria?: La redacción del convenio. La vigilancia del cumplimiento de lo acordado en el convenio. Decidir el ámbito temporal del convenio. Regular las actuaciones de los trabajadores.

Según el Convenio Colectivo para el personal laboral del Principado de Asturias, ¿cuál de los siguientes es principio inspirador de la organización del trabajo, la cual es facultad y responsabilidad de la Administración?. El buen funcionamiento de la empresa. La profesionalización y promoción de los trabajadores*. Programación, seguimiento y evaluación de los cometidos asignados a cada puesto*. Las respuestas b) y c) son correctas*.

¿De qué tipos de movilidad habla el Convenio Colectivo para el personal laboral del Principado de Asturias?. Funcional y geográfica. Geográfica y profesional. Funcional y territorial. Funcional, exclusivamente.

Según el Convenio Colectivo para el personal laboral del Principado de Asturias, cuando el traslado forzoso comporte cambio de residencia, ¿quienes serán los últimos en ser trasladados, entre los señalados a continuación?. Personas con discapacidad fisica. Personal cursando estudios oficiales en la localidad donde residan. Titulares de familia numerosa. Personal con hijos y/o hijas en edad escolar.

Según el Convenio Colectivo para el personal laboral del Principado de Asturias, ¿cuál es la jornada semanal ordinaria de trabajo, en cómputo semanal?. 37,5 horas de trabajo efectivo. 40 horas de trabajo efectivo. 35 horas de trabajo efectivo. 57 horas de trabajo efectivo.

El descanso mínimo entre jornadas será de... 12 horas. 8 horas. 16 horas. 14 horas.

El descanso semanal será de... Dos días alternativos. Un, día y medio. Dos días ininterrumpidos. Un día.

¿Durante qué período de tiempo las horas trabajadas tendrán la consideración de jornada nocturna?. Entre las 24 horas y las 6 de la mañana. Entre las 22 horas y las 6 de la mañana. Entre las 22 horas y las 5 de la mañana. Entre las 23 horas y las 6 de la mañana.

¿En cuál de los siguientes casos el personal laboral del Principado de Asturias tendrá derecho a un permiso retribuido?: Por la muerte o enfermedad grave del cónyuge o del conviviente de hecho. Por traslado de domicilio. Para concurrir a exámenes finales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el Convenio Colectivo para el personal laboral del Principado de Asturias, ¿cuándo se suspenderá el contrato de trabajo con derecho a reserva del puesto de trabajo?. Siempre que se declare la excedencia voluntaria del trabajador/a. En ningún caso se reservará el puesto de trabajo, cuando haya suspensión del contrato laboral. Por privación de libertad del trabajador/a, en tanto no recaiga sentencia firme. Todas las respuestas anteriores son falsas.

El personal laboral fijo del Principado de Asturias podrá solicitar licencia sin sueldo por un plazo no inferior a quince días, ni superior a diez meses. ¿Cuanto tiempo mínimo de servicios efectivos ha de cumplir unía trabajador/a para poder solicitar este tipo de licencia?: 6 meses. 12 meses. 18 meses. 24 meses.

El articulo 47 del Convenio Colectivo para el personal laboral del Principado de Asturias, establece que el incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades constituye: Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. No constituye falta.

Por necesidades urgentes e inaplazables, podrá autorizarse la encomienda de funciones de superior categoría. Señala la respuesta correcta, en cuanto a lo que el Convenio Colectivo para el personal laboral del Principado de Asturias continúa diciendo al respecto: Si el desempeño de las funciones de superior categoría excediera de un total de seis meses durante un año, o de ocho meses en el período de dos años, se producirá consolidación de las retribuciones del mismo. Si el desempeño de las funciones de superior categoría excediera de un total de seis meses durante un año, o de ocho meses en el período de dos años, se producirá la consolidación de la categoría superior. Aunque el tiempo de desempeño de las funciones de superior categoría excediera de un total de seis meses en el período de un año, o de ocho meses en el período de dos años, no se producirá consolidación de las retribuciones del mismo, ni de la categoría superior. Ninguna es correcta, pues la Administración no autoriza la realización de trabajos de superior categoría en ningún caso.

Denunciar Test