OPOSICIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO AYTO SANTANDER
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPOSICIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO AYTO SANTANDER Descripción: test auxiliar administrativo ayto santantder |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De conformidad con el artículo 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, el plazo para la interposición de un recurso de alzada contra un acto administrativo expreso será de: Treinta días. 1 mes. 4 meses. 15 días. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos. a) En alzada ante el órgano superior jerárquico del que los dictó. Sólo podrán ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Potestativamente en reposición ante el mismo órgano que lo hubiera dictado. Ante el Ministerio Fiscal. Si hubiere otros interesados en el recurso, se les dará, en todo caso, traslado del mismo para que aleguen cuanto estimen procedente en un plazo: No inferior a veinte días ni superior a treinta. No inferior a cinco días ni superior a diez. No inferior a quince días ni superior a treinta. No inferior a diez días ni superior a quince. Los actos de las Administraciones Públicas dictados por órganos manifiestamente incompetentes: Son nulos de pleno derecho siempre. Son nulos de pleno derecho cuando la incompetencia lo sea por razón de la materia o del territorio. Son nulos cuando lesionen derechos subjetivos. Son anulables. Las medidas provisionales del procedimiento administrativo quedan sin efecto: Con la eficacia de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento correspondiente. Si no se inicia el procedimiento en el plazo indicado en el artículo 72 LRJ. Cuando el acuerdo de iniciación no contenga un pronunciamiento expreso acerca de las mismas. Todas correctas. En caso de acumulación de un procedimiento a otro. Cabe recurso potestativo de reposición. Cabe recurso de alzada. No cabe recurso alguno. Cabe recurso contencioso-administrativo. Según el artículo 76 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los interesados podrán hacer alegaciones: En cualquier fase del procedimiento. En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. Sólo durante el trámite de audiencia. Todas falsas. Los informes, según el art. 80.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán: Preceptivos y vinculantes. Preceptivos y no vinculantes. Facultativos y vinculantes. Facultativos y no vinculantes. Las alegaciones, según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas durante el trámite de audiencia, están sujetas a un plazo: No inferior a 10 días ni superior a 15. No inferior a 10 días ni superior a 30. 15 días. 30 días. Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los hechos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución, se realizarán: Por el órgano que resuelva el procedimiento. Por el órgano que inicie el procedimiento. Por el órgano que tramite el procedimiento. Por el titular superior del órgano que resuelva. ¿Cuál es el plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso de alzada?. Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses. ¿Puede una Administración Pública impugnar sus propios actos en vía contencioso-administrativa?. Sí, declarándolos previamente lesivos. No, porque puede revisar de oficio sus propios actos. Sí, en cualquier caso. No, porque es parte interesada en el asunto. El artículo 122.5 de la Ley 7/1985, de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, atribuye funciones al secretario general del Pleno, entre las que se encuentra el asesoramiento legal al Pleno y a las comisiones; en qué supuestos será preceptivo, señale la respuesta correcta: Cuando un reglamento así lo exija en las materias de la competencia plenaria. Siempre que se trate de asuntos sobre materias para las que se exija una mayoría simple. Siempre que se trate de asuntos sobre materias de contratación. Cuando así lo ordene el Presidente o cuando lo solicite un tercio de sus miembros con antelación suficiente a la celebración de la sesión en que el asunto hubiere de tratarse. En municipios de gran población, de estas afirmaciones respecto a la figura del Alcalde señale la respuesta que no es correcta: Ostenta la máxima representación del municipio. Tendrá el tratamiento de Ilustrísima. Es responsable de su gestión política ante el Pleno. Dicta bandos, decretos e instrucciones. Según el artículo 126.4 de la Ley 7/1985, de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, la Secretaría de la Junta de Gobierno Local corresponderá: A uno de sus miembros que reúna la condición de concejal. A un funcionario de Administración local con habilitación de carácter nacional. A uno de sus miembros que no reúna la condición de concejal. A un funcionario de la escala de Administración General, subescala Técnica. De entre las siguientes atribuciones, cual no corresponde a la Junta de Gobierno Local según el artículo 127 de la de la Ley 7/1985, de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas en materia de su competencia. Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos. La aprobación del presupuesto. Aprobar la relación de puestos de trabajo. Según el artículo 137 de la Ley de Bases de Régimen Local, como se denomina el órgano especializado encargado entre otras funciones del dictamen sobre los proyectos de ordenanzas fiscales: Órgano de gestión tributaria. Intervención General. Órgano de gestión económico-financiera y presupuestaria. Órgano para la resolución de las reclamaciones económico-administrativas. . De acuerdo el artículo 135.2 de la Ley de Bases de Régimen Local, corresponderá al Órgano de gestión tributaria, al menos, las siguientes competencias: El control y fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria. La gestión, liquidación, inspección, recaudación y revisión de los actos tributarios municipales. La asistencia jurídica al alcalde, a la Junta de Gobierno Local y a los órganos directivos. Las funciones de presupuestación, contabilidad y tesorería. Señale de las siguientes respuestas cual no es una causa de cese para los miembros integrantes del órgano para la resolución de las reclamaciones económico-administrativas: Cuando lo acuerde el Pleno con la misma mayoría que para su nombramiento. A petición propia. Cuando sean condenados mediante sentencia firme por delito doloso. Cuando sean sancionados mediante resolución firme por la comisión de una falta disciplinaria leve. La Intervención General municipal conforme el artículo 136 de la Ley de Bases de Régimen Local, comprende: La función de control de eficacia. La función interventora. La función de control financiero. Todas son correctas. . ¿Cómo se denomina el órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno municipal?: Junta de Gobierno Local. Asesoría Jurídica. Pleno. Consejo Social de la Ciudad. Los Municipios según el artículo 26.1 de la Ley de Bases de Régimen Local, deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes, señale la respuesta correcta: Transporte colectivo urbano de viajero. Medio ambiente urbano. Alcantarillado. Protección civil. Conforme el artículo 121 de la Ley de Bases de Régimen Local el cual regula el ámbito de aplicación de los municipios de gran población, en que supuesto de los siguientes se exigirá que para la aplicación de dicho régimen así lo decidan las Asambleas Legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos. A los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes. A los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes. En todo caso a los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes. A los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas. Cómo se denomina el órgano que bajo la presidencia del Alcalde, colabora de forma colegiada en la función de dirección política que a éste corresponde y ejerce las funciones ejecutivas y administrativas señaladas legalmente: Consejo Social de la Ciudad. Junta de Gobierno Local. Pleno. Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones. En Municipios con población superior a 5.000 habitantes, el servicio que deberán prestar además de los mínimos señalados en el 26.1a) de la Ley de Bases de Régimen Local, será: Alumbrado público. Cementerio. Parque público. Pavimentación de las vías públicas. Las causas de cese de los miembros del Órgano para la resolución de las reclamaciones económico-administrativas, reguladas en la Ley de Bases de Régimen Local, serán: Cuando sean condenados mediante sentencia firme por delito doloso. A petición propia. Cuando lo acuerde el Pleno con la misma mayoría que para su nombramiento. Todas son correctas. De acuerdo con el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local el régimen de organización de los municipios de gran población se aplica a: Municipios cuya población supere los 250.000 habitantes. Municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 170.000 habitantes. Municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sede de las instalaciones autonómicas. Todas son correctas. De acuerdo con el artículo 92 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, señale la respuesta correcta respecto de los Funcionarios al servicio de la Administración Local: Los funcionarios al servicio de la Administración local se rigen, en lo no dispuesto por esta Ley, por la legislación de la Comunidad Autónoma correspondiente. Con carácter ordinario, los puestos de trabajo serán desempeñados por personal funcionario y personal eventual. Corresponde exclusivamente a los funcionarios de carrera al servicio de la Administración Local el ejercicio de funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de potestades públicas o en la salvaguardia de intereses generales. Ninguna es correcta. Según el artículo 8 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos se clasifican en: Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, funcionarios con habilitación de carácter nacional y personal laboral. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, funcionarios con habilitación de carácter nacional, personal laboral y personal eventual. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal directivo profesional. Según el artículo 10 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, pueden nombrarse funcionarios interinos: Para la ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliables hasta seis meses más. Para la ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliables hasta nueve meses más. Para la ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliables hasta doce meses más. Para la ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a dos años, ampliables hasta doce meses más. De acuerdo con la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la aprobación de la oferta de empleo público, selección, formación y habilitación de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional corresponde a: Comunidad Autónoma. Ayuntamiento. Estado. Provincia. De acuerdo con el artículo 9 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente son: Funcionarios de carrera. Funcionarios interinos. Funcionarios con habilitación de carácter nacional. Empleados públicos. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta, respecto del personal eventual al Servicio de las Corporaciones Locales: El desempeño de un puesto de trabajo reservado a personal eventual podrá constituir mérito para el acceso a la función pública. No podrán desempeñar puestos de carácter directivo c). Los puestos de trabajo reservados a este tipo de personal no figuran en la plantilla de personal de la Corporación. El desempeño de un puesto de trabajo reservado a personal eventual no podrá constituir mérito para la promoción interna. De acuerdo con el artículo 13 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se entiende por “obra”: El resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, destinado a cumplir por sí mismo una función administrativa, que tenga por objeto un bien mueble. El resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, destinado a cumplir por sí mismo una función administrativa, que tenga por objeto un bien inmueble. El resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, destinado a cumplir por sí mismo una función económica o técnica, que tenga por objeto un bien inmueble. El resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, destinado a cumplir por sí mismo una función económica o técnica, que tenga por objeto un bien mueble. De acuerdo con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público, los contratos celebrados por entidades del Sector Público que siendo poder adjudicador no reúnan la condición de Administraciones Públicas, tendrán la consideración de: Contratos administrativos. Contratos mixtos. Contratos privados. Contratos sujetos a regulación armonizada. De acuerdo con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público, en el procedimiento abierto: Todo empresario interesado podrá presentar una proposición, quedando excluida toda negociación de los términos del contrato con los licitadores. Todo empresario interesado podrá presentar una proposición, pudiendo negociar los términos del contrato con los licitadores. Todo empresario seleccionado por la Administración podrá presentar una proposición, quedando excluida toda negociación de los términos del contrato con los licitadores. Ninguna es correcta. De acuerdo con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, los contratos que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles se consideran: Contratos mixtos. Contratos de suministro. Contratos de servicio. Contratos de concesión de servicio público. Según establece la 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, solo podrán contratar con el Sector Público: Las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, estén incursas en alguna prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica y financiera y técnica o profesional o, en los casos en que así lo exija esta Ley, se encuentren debidamente clasificadas. Las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en alguna prohibición de contratar, y no acrediten su solvencia económica y financiera y técnica o profesional o, en los casos en que así lo exija esta Ley, se encuentren debidamente clasificadas. Las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en alguna prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica y financiera y técnica o profesional o, en los casos en que así lo exija esta Ley, se encuentren debidamente clasificadas. Las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en alguna prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica y financiera y técnica o profesional y siempre se encuentren debidamente clasificadas. Señale por cuál de estos servicios las entidades locales no podrán exigir tasas: Otorgamiento de licencias o autorizaciones administrativas de autotaxis y demás vehículos de alquiler. Autorización para utilizar en placas, patentes y otros distintivos análogos el escudo de la entidad local. Limpieza de la vía pública. Ocupación del subsuelo de terrenos de uso público local. Señale por cuál de estos servicios las entidades locales sí podrán exigir tasas: Abastecimiento de aguas en fuentes públicas. Alumbrado de vías públicas. Vigilancia pública en general. Para la celebración de los matrimonios en forma civil. . Las prestaciones patrimoniales que establezcan las entidades locales por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local tendrán la consideración de: Impuesto. Tasa. Contribución especial. Precio público. En las tasas previstas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local cuando se trate de tasas por utilización privativa o aprovechamientos especiales constituidos en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales, a favor de empresas explotadoras de servicios de suministros que resulten de interés general o afecten a la generalidad o a una parte importante del vecindario, el importe de aquéllas consistirá, en todo caso y sin excepción alguna en: El 2 por ciento de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las referidas empresas. El 1,9 por ciento de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las referidas empresas. El 1,5 por ciento de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las referidas empresas. El 1 por ciento de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las referidas empresas. Son sujetos pasivos de las tasas, en concepto de contribuyentes: Quienes disfruten, utilicen o aprovechen especialmente el dominio público local en beneficio particular. En las tasas establecidas por el otorgamiento de las licencias urbanísticas previstas en la normativa sobre suelo y ordenación urbana, los constructores de obras. En las tasas establecidas por el otorgamiento de las licencias urbanísticas previstas en la normativa sobre suelo y ordenación urbana, los contratistas de obras. En las tasas establecidas por el otorgamiento de las licencias urbanísticas previstas en la normativa sobre suelo y ordenación urbana, los constructores y los contratistas de obras. Los impuestos locales de imposición obligatoria para las entidades locales son. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto sobre Actividades Económicas, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto sobre Actividades Económicas y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto sobre Actividades Económicas, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto sobre Actividades Económicas, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Cuál de estos derechos no constituye el hecho imponible del impuesto sobre bienes inmuebles, la titularidad de: De una concesión administrativa sobre los propios inmuebles o sobre los servicios públicos a que se hallen afectos. De un derecho de alquiler sobre un inmueble. De un derecho real de usufructo. Del derecho de propiedad. El Impuesto sobre Actividades Económicas es: Un tributo directo de carácter real, cuyo hecho imponible está constituido por el ejercicio, en territorio nacional, de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local determinado y se hallen o no especificadas en las tarifas del impuesto; siempre que se obtenga un beneficio mínimo de un 15% del importe neto de cifra de negocio. Un tributo directo de carácter real, cuyo hecho imponible está constituido por el ejercicio, en territorio nacional, de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local determinado y se hallen o no especificadas en las tarifas del impuesto; siempre que se obtenga un beneficio mínimo de un millón de euros del importe neto de cifra de negocio. Un tributo directo de carácter real, cuyo hecho imponible está constituido por el ejercicio, en territorio nacional, de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local determinado y se hallen o no especificadas en las tarifas del impuesto; siempre que se obtenga un beneficio mínimo de dos millones de euros del importe neto de cifra de negocio. Un tributo directo de carácter real, cuyo hecho imponible está constituido por el mero ejercicio, en territorio nacional, de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local determinado y se hallen o no especificadas en las tarifas del impuesto. En el impuesto de actividades económicas: Las tarifas del impuesto podrán fijar cuotas municipales, o nacionales solo. Las tarifas del impuesto podrán fijar cuotas municipales, provinciales, nacionales y recargo autonómico. Las tarifas del impuesto podrán fijar cuotas municipales, provinciales o nacionales. Las tarifas del impuesto podrán fijar cuotas municipales o nacionales y recargo autonómico. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica es: Un tributo directo que grava la circulación de los vehículos de esta naturaleza, aptos para transitar por las vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría. Un tributo indirecto que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, aptos para circular por las vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría. Un tributo directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, aptos para circular por las vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría. Un tributo indirecto que grava la circulación de los vehículos de esta naturaleza, aptos para transitar por las vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría. Conforme al artículo 104 del TRLRHL, el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es: Un tributo directo que grava la ganancia patrimonial que se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad de los terrenos por cualquier título o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos. Un tributo directo que grava el beneficio que se obtenga de dichos terrenos y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad de los terrenos por cualquier título o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos. Un tributo directo que grava el beneficio que se obtenga del suelo y la construcción, y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad por cualquier título o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio, sobre el inmueble. Un tributo directo que grava el incremento de valor que experimenten dichos terrenos y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad de los terrenos por cualquier título o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos. Precios públicos. Importe y coste del servicio. Conforme al artículo 44 del TRLRHL: El importe de los precios públicos deberá cubrir como mínimo el coste del servicio prestado o de la actividad realizada. Cuando existan razones sociales, benéficas, culturales o de interés público que así lo aconsejen, la entidad podrá fijar precios públicos por debajo del coste. El importe de los precios públicos deberá cubrir como mínimo el coste del servicio prestado o de la actividad realizada. La entidad en ningún caso podrá fijar precios públicos por debajo del coste. El importe de los precios públicos deberá cubrir como máximo el coste del servicio prestado o de la actividad realizada. Cuando existan razones sociales, benéficas, culturales o de interés público que así lo aconsejen, la entidad podrá fijar precios públicos por debajo del coste. El importe de los precios públicos deberá cubrir como máximo el coste del servicio prestado o de la actividad realizada. Cuando existan razones sociales, benéficas, culturales o de interés público que así lo aconsejen, la entidad podrá fijar precios públicos por encima del coste. ¿Cuál de las siguientes formas no es un modo de terminación del procedimiento administrativo común?. Caducidad. Allanamiento. Renuncia. Resolución. Para la defensa de los derechos de los vecinos ante la Administración municipal, en Municipios de gran población, el Pleno creará una Comisión especial denominada: Comisión de Desarrollo Sostenible. Comisión de Sugerencias y Reclamaciones. Comisión Especial de Cuentas. Comisión de Servicios Sociales. Según lo establecido en el artículo 92 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la escala de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional se subdivide en las siguientes subescalas: Secretaría, Intervención y Tesorería. Secretaría, Intervención-Tesorería y Secretaría-Intervención. Secretaría, Intervención-Tesorería y Secretaría-Tesorería. Secretaría, Intervención y Secretaría-Tesorería. De acuerdo con la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se consideran contratos menores de servicios: Los de valor estimado superior a 15.000 euros,. Los de valor estimado superior a 40.000 euros. Los de valor estimado inferior a 40.000 euros. Ninguna es correcta. |