Oposición C2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Oposición C2 Descripción: Test Auxiliar Administrativo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El artículo 11.2 de la Constitución española establece que: a) Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares en tiempos de guerra. b) Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. c) Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad, salvo que sea condenado en firme por delito contra el Rey o contra la unidad de España. 10.- El artículo 28.2 de la Constitución española. a) Reconoce el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. b) Reconoce el derecho a sindicarse libremente. c) Reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. El derecho a la protección de la salud reconocido en la Constitución: Es un derecho fundamental. Es un principio rector de la política social y económica. Es una libertad pública. De conformidad con el artículo 55.1 de la Constitución española: Determinados derechos y libertades podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. En ningún caso los derechos y libertades podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Todos los derechos y libertades podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. El artículo 108 de la Constitución Española (en adelante CE) dispone que el Gobierno responde en su gestión política. Solidariamente ante el Congreso de los Diputados. Solidariamente ante el Congreso de los Diputados y ante el Senado. Solidariamente ante el Rey. Solidariamente ante el Presidente del Gobierno. De conformidad con la CE, España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: La libertad, la igualdad y la fraternidad. La libertad de expresión, libertad de cátedra y libertad sindical. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, Estado de Derecho y respeto a los derechos humanos. El artículo 57 de la Constitución establece la sucesión en el trono, de la siguiente manera: Seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea posterior a la anterior, en la misma línea el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. Seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores, en la misma línea el grado más remoto al más próximo; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. Seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. De conformidad con el artículo 103 de la Constitución Española, los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados: De acuerdo con lo que se establezca mediante Real Decreto. De acuerdo con una Ley orgánica. De acuerdo con la Ley. Todas las anteriores respuestas son falsas. Según recoge la Constitución Española, el estado de sitio será declarado: Por la mayoría absoluta de ambas Cámaras, a propuesta exclusiva del Gobierno. Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta de al menos la décima parte de los Diputados. Por la mayoría absoluta de ambas Cámaras, a propuesta del Gobierno o del presidente del Congreso de los Diputados. .- Según el artículo 122 de la Ley 39/2015, en el caso del Recurso de alzada, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución, será de: Un mes. Dos meses. Tres meses. Respecto del recurso de reposición, no es cierto que. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos en reposición ante el mismo órgano que los hubiera dictado antes de ser impugnados ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. El plazo para la interposición del recurso de reposición será de un mes, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo, únicamente podrá interponerse recurso contencioso administrativo, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia del recurso extraordinario de revisión. Si el acto no fuera expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer recurso de reposición en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso será de tres meses. De acuerdo con el artículo 126 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común, en el Recurso extraordinario de revisión: El órgano competente para la resolución del recurso podrá acordar motivadamente la inadmisión a trámite, sin necesidad de recabar dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo de la Comunidad Autónoma, cuando el mismo no se funde en alguna de las causas previstas en el apartado 1 del artículo anterior o en el supuesto de que se hubiesen desestimado en cuanto al fondo otros recursos sustancialmente iguales. El órgano competente para la resolución del recurso podrá acordar motivadamente la inadmisión a trámite, previo dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo de la Comunidad Autónoma, cuando el mismo no se funde en alguna de las causas previstas en el apartado 1 del artículo anterior o en el supuesto de que se hubiesen desestimado en cuanto al fondo otros recursos sustancialmente iguales. El órgano competente para la resolución del recurso podrá acordar motivadamente la inadmisión a trámite, sin necesidad de recabar dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo de la Comunidad Autónoma, cuando el mismo se funde en alguna de las causas previstas en el apartado 1 del artículo anterior o en el supuesto de que se hubiesen desestimado en cuanto al fondo otros recursos sustancialmente iguales. En el ámbito de la Administración Local no cabe el Recurso Extraordinario de Revisión. De acuerdo con el artículo 44 de la Ley 39/15 de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar. La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado». La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado» y en la sede electrónica del Ayuntamiento. La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Las Administraciones Públicas podrán revocar sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que tal revocación no sea contraria al principio de igualdad o al interés público. Las Administraciones Públicas podrán revocar sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que tal revocación no sea contraria al ordenamiento jurídico. Las Administraciones Públicas podrán revocar sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que tal revocación constituya dispensa o exención no permitida por las leyes. Según dispone el art. 118 de la Ley 39/2015, cuando hayan de tenerse en cuenta nuevos hechos o documentos no recogidos en el expediente originario, se pondrán de manifiesto a los interesados para que formulen las alegaciones y presenten los documentos y justificantes que estimen procedentes, en el plazo de: Siete días. Veinte días. No inferior a diez días ni superior a quince. No inferior a diez días ni superior a veinte días. De conformidad con el artículo 95, apartados 1 y 2, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, salvo que la misma sea consecuencia de la inactividad del interesado en la cumplimentación de trámites que no sean indispensables para dictar resolución, la Administración le advertirá que se producirá la caducidad del procedimiento, transcurrido el plazo de: Dos meses. Un mes. Seis meses. Tres meses. El defecto de forma en un acto administrativo determina. La anulabilidad del acto, en todo caso. La nulidad de pleno derecho. La rectificación. La anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales para alcanzar su fin o de lugar a la indefensión de los interesados. ¿Qué tipo de recurso cabe contra el acuerdo de acumulación de expedientes?. El recurso de potestativo de reposición. El recurso de alzada. El recurso extraordinario de revisión. No cabe recurso. El artículo 24.1 de la ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público previene que en los casos previstos como motivos de abstención, podrá promoverse recusación por los interesados. En cualquier momento de la tramitación del procedimiento. En cualquier momento anterior al trámite de audiencia. En cualquier momento anterior a la propuesta de resolución. En cualquier momento anterior al inicio del procedimiento. 9.- Según lo dispuesto en el art. 11 de la Ley 40/2015 LRJSP, la encomienda de gestión: No supone cesión de la titularidad de la competencia ni de los elementos sustantivos de su ejercicio. Supone cesión de la titularidad de la competencia, aunque no de los elementos sustantivos de su ejercicio. No supone cesión de la titularidad de la competencia, pero sí de los elementos sustantivos de su ejercicio. Las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en. Básicas y extraordinarias. Básicas y específicas. Básicas y complementarias. .- Según el TREBEP, el permiso por nacimiento de hijos prematuros consistirá en el derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de: Una hora diaria. Dos horas diarias. Cinco horas semanales. Diez horas semanales. Según el artículo 54 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, es un principio de conducta de los empleados públicos: Abstenerse en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal. No aceptar ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. La administración de los recursos y bienes públicos con austeridad, no utilizando los mismos en provecho propio o de personas allegadas, y debiendo velar por su conservación. Cumplir con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolver dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia. 2.- Según el Estatuto Básico del Empleado Público, no podrán formar parte de los órganos de selección: El personal de elección o designación política, los funcionarios interinos y el personal laboral. El personal de elección o designación política, el personal eventual y el personal laboral. El personal de elección o designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual. Según establece el Estatuto Básico del Empleado Público para los funcionarios, la suspensión firme de funciones por sanción disciplinaria no podrá exceder de: Seis años. Cuatro años. Dos años. Tres años. Según el artículo 10 del Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué tipo de procedimientos deben llevarse a cabo para la selección de funcionarios interinos?. Procedimientos ágiles que respeten los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Procedimientos ágiles que respeten los principios de igualdad, mérito y capacidad. Procedimientos sumarios que respeten los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Procedimientos abreviados que respeten los principios de igualdad, mérito y capacidad. Señala cuál de los siguientes derechos se recoge bajo el título de Garantía de Derechos Digitales de las personas en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.25. Derecho de rectificación en Internet. Derecho de Acceso Universal a Internet. Derecho a la Seguridad Digital. Todas son correctas. .- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, destaca tres ejes fundamentales de toda acción política. Señala el incorrecto: 16. La transparencia. Las incompatibilidades. Las normas de buen gobierno. El acceso a la información pública. Según Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa desde que el pleito haya sido declarado concluso, la sentencia se dictará en un plazo de: Siete días. Diez dias. Quince días. Veinte días. |