Oposición Farmacia SAS Aplazado 2015
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Oposición Farmacia SAS Aplazado 2015 Descripción: Aplazado 2015 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 La misión de garantizar la soberanía e independencia de España la atribuye nuestra Constitución a: El Rey. Las Fuerzas Armadas. El Gobierno de la Nación. El Parlamento de la Nación. 2. El órgano de control externo de la actividad económica y presupuestaria de la Junta de Andalucía es: El Consejo Económico y Social. El Defensor del Pueblo. La Cámara de Cuentas. El Parlamento. 3. La participación del usuario en los servicios y actividades sanitarias, viene establecida en la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía, como: Un derecho. Un deber. Un derecho y un deber al mismo tiempo. No se menciona ni como derecho ni como deber en esta Ley. 4. Según el Decreto 197/2007, por el que se regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del SAS, el marco territorial para la prestación de la atención primaria de salud se denomina. Distrito de atención primaria. Zona Básica de Salud. Área de Salud. Dispositivo de Apoyo. 5. Según el Decreto 105/1986 sobre ordenación de la asistencia sanitaria especializada y órganos de dirección de los hospitales, ¿en que casos las Direcciones Económico Administrativa y las de Servicios Generales, de los Hospitales, se encuentran refundidas en una única Dirección?. En los Hospitales Generales Básicos. En los Hospitales Generales de Especialidades. En los Hospitales en que así lo decida libremente su Dirección Gerencia. No existe esta posibilidad de refundición. 6. De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos "todo conjunto de datos de carácter personal, cualquiera que fuere la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso”, se denomina: Archivo. Datos de privacidad. Base de datos. Fichero. 7. Uno de los siguientes conceptos de “Jornada” no está contemplado en el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. ¿Cuál?. Jornada ordinaria. Jornada complementaria. Jornada especial. Jornada continuada. 8. De conformidad con este mismo Estatuto Marco, las faltas leves prescriben: A los seis meses de su comisión. A los cinco meses de su comisión. A los cuatro meses de su comisión. A los tres meses de su comisión. 9. Dicho Estatuto Marco no menciona entre los conceptos retributivos a acreditar a los profesionales: El complemento de carrera. El complemento de destino. El complemento al rendimiento profesional. El complemento específico. 10. Las medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género que existen en Andalucía están determinadas en: El complemento de carrera. El complemento de destino. El complemento al rendimiento profesional. El complemento específico. 11. La Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica no contempla como derecho del paciente: La información asistencial. La intimidad. La información epidemiológica. La gratuidad de la prestación asistencial. El Plan de Atención y Prevención de Agresiones del Sistema de Salud Público de Andalucía contempla la implantación de medidas estructurales, que pueden ser de los siguientes tipos: Medidas de seguridad activa, pasiva y de atención domiciliaria. Medidas de seguridad activa y pasiva. Medidas de consenso y mediación con el usuario. Medidas de formación, prevención primaria y prevención secundaria. 13. La Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud, por la que se crean las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicios, establece una de las siguientes funciones para la Unidad de Coordinación de la Prevención, indique cual: Aprobar las modificaciones en la organización de las Unidades de Prevención del SAS. Realizar el Plan de Autoprotección del SAS. Implantar protocolos de procedimientos unificados en materia de salud laboral. Implantar el Plan de Agresiones del SSPA. Según la Guía Técnica del RD 488/97 de 14 de abril, ¿Quién debe considerarse "trabajador usuario de PVD"?. Todos los trabajadores que usan PVD. Aquellos que superen las 4 horas diarias o 20 h semanales de trabajo efectivo con dicho equipo. Aquellos que superen las 2 horas diarias o 10 h semanales de trabajo efectivo con dicho equipo. Aquellos que superen las 3 horas diarias o 15 h semanales de trabajo efectivo con dicho equipo. 15. Respecto a la postura de trabajo, indique la respuesta INCORRECTA: La colocación y el diseño del equipamiento deben permitir al trabajador: adoptar una postura recta, de frente al área de trabajo, que le permita ver la tarea fácilmente y realizando las operaciones aproximadamente entre la altura de los codos y la cintura. El trabajador debe adaptarse a la tarea y características del puesto. Es recomendable que a lo largo de la jornada el trabajador pueda adoptar distintas posturas. La formación es importante para reducir la incidencia de posturas forzadas, ya que éstas no están ocasionadas por hábitos posturales inadecuados. 16. Cuando en el centro hospitalario hay diferentes pabellones o edificios, para aumentar la eficiencia y la calidad de la prestación farmacéutica existen zonas fuera de las dependencias del Servicio de Farmacia pero dentro del hospital en las que se descentralizan tareas farmacéuticas y que se conocen como: Deposito de medicamentos. Botiquín. Farmacia Satélite. KARDEX. 17. ¿Cuál de las siguientes funciones no es competencia de los técnicos de farmacia?. Tareas administrativas de gestión y registro de pedidos. Asistir en la elaboración de jarabe de mercaptopurina. Asistir en la elaboración de formulas magistrales, nutriciones parenterales y citostáticos bajo la supervisión del farmacéutico. Realizar determinaciones analíticas de inmunosupresores. 18. De las siguientes opciones señale cual no se considera via parenteral: Transdérmica. Intraventricular. Subcutánea. Intraarterial. 19. Señale la respuesta correcta respecto a la administración intravenosa: Todos los medicamentos son estables en suero fisiológico. La estabilidad en suero glucosado y glucosalino debe revisarse en cada caso. La vía intravenosa presenta como desventajas riesgo de flebitis y sepsis. Siempre que un medicamento se puede administrar en infusión intravenosa intermitente, también se puede administrar en bolo. En caso de desabastecimiento de la presentación comercial intravenosa se puede utilizar la presentación intramuscular siempre que se administre con precaución. 20. El Instituto para el uso seguro de medicamentos recoge la lista de medicamentos de alto riesgo en base a: A) La frecuencia de errores notificados. B) La gravedad de las consecuencias de los errores. C) El Riesgo de confusión por similitud fonética u ortográfica. D) A y B son correctas. 21. El Instituto para el uso seguro del medicamento recomienda retirar los siguientes medicamentos de los botiquines de las plantas, salvo: Cloruro sódico 20%. Cloruro potásio 2 M. Bicarbonato 1/6 molar. Glucosa 40%. 22. Respecto a la caducidad de los medicamentos, señale la respuesta correcta: La fecha de caducidad indica mes y año. El primer día del mes indicado es el último día válido a efectos de administración. Durante los seis meses posteriores a la fecha de caducidad se mantiene la garantía de eficacia del medicamento. Los medicamentos con caducidad inferior a 5 años llevan una silueta de reloj de arena en el cartonaje. En base a las recomendaciones de la OMS la fecha de caducidad máxima de un medicamento no puede ser superior a 6 años. 23 En relación a la limpieza de la Cabina de Seguridad Biológica (CSB) señale la correcta: Se realizará antes de iniciar una sesión de trabajo. Se realizará solamente antes de llevar a cabo un test de control en la zona de trabajo. Se debe realizar solamente al finalizar la sesión de trabajo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 24. En relación al uso de las cabinas de seguridad biológica, las guías internacionales recomiendan: Apagar la cabina únicamente durante la limpieza. Dejar en funcionamiento la cabina de seguridad biológica las 24 h del día los 7 días de la semana. Apagar la cabina únicamente cuando se hace el control microbiológico de la cabina. Apagar la cabina únicamente cuando se produzca un derrame. 25. La formula magistral que esta recogida en el formulario nacional por su frecuente utilidad se conoce como: Formula magistral nacional. Formula magistral tipificada. Producto estandarizado. Formula estandarizada. 26. Indique de los siguientes, cual no es instrumental volumétrico: Matraz. Probeta. Homogeneizador. Pipeta. 27. ¿Cómo debe conservarse la nutrición parenteral una vez preparada?. Protegida de la luz y entre 2 y 8 º C. Protegida de la luz y a temperatura ambiente. La temperatura y la luz no afectan a la estabilidad de la nutrición parenteral. Es necesario refrigerar la nutrición parenteral pero no es necesario protegerla de la luz. 28.¿Cuál de las siguientes NO es una medida de asepsia necesaria en relación a la elaboración de nutriciones parenterales?. Uso de gorro y mascarilla protectora. Empleo de doble guante. Elaboración en campana de flujo laminar horizontal. Realización de controles microbiológicos periódicos. 29. En relación a la estabilidad de la nutrición parenteral , ¿Qué dos componentes no añadiría uno a continuación del otro al elaborar una nutrición parenteral?. Glucosa y sodio. Sodio y cloro. Calcio y fosfato. Sodio y fosfato. 30. En relación a la nutrición parenteral señale la correcta: A) La nutrición parenteral periférica tiene una osmolaridad > 900 mOsm/l. B) La nutrición parenteral total satisface todos los requerimientos nutritivos del paciente. C) La nutrición parenteral periférica se utiliza cuando se precisa terapia nutricional durante largos periodos de tiempo. D) Todas son correctas. 31. Las siguientes son causas de inestabilidad de la nutrición parenteral excepto una. Señale cual: Desestabilización de la emulsión lipídica. Precipitación calcio-cloruro. Degradación de los aminoácidos. Peroxidación de ácidos grasos. 32. La degradación de las vitaminas en la nutrición parenteral esta influenciada por los siguientes factores excepto uno. Señale cual: A) Osmolaridad. B) Luz. C) Temperatura. D) Ph. 33. En líneas generales un fármaco "biopeligroso" (Hazardous Drugs) es aquel que: A) Produce genotoxicidad y/o carcinogenicidad. B) Produce teratogenicidad o toxicidad reproductiva. C) Es tóxico sólo a dosis muy elevadas. D) A y B son correctas. 34 El equipo de protección personal en la elaboración de citostáticos no incluye: A) Mascarilla quirúrgica. B) Bata protectora de un solo uso, larga, atada al cuello con manga larga y puños elásticos ajustados e impermeable por delante. C) Gorro. D) Gafas protectoras con protección lateral. 35 Cual de los siguientes medicamentos es de Especial Control Medico: A) Talidomida. B) Tocoferol. C) Zidovudina. D) A y C son correctas. 36 Indique cual de los siguientes medicamentos no requiere vale de estupefacientes para su dispensación: A) Morfina. B) Fenobarbital. C) Remifentanilo. D) Metadona. 37 A la hora de preparar un infusor de quimioterapia, indique la respuesta incorrecta: A) Debe confirmar velocidad de infusión. B) Debe confirmar volumen nominal del infusor. C) Debe calcular los mg de citostático que hay que añadir de más para la purga. D) Debe verificar el punto de llenado y la purga. 38 Señale la respuesta correcta. Los infusores utilizados en el hospital de día de oncología permiten: A) Infundir los citostáticos en bolo. B) Administrar los medicamentos de forma continua y controlada, a nivel ambulatorio. C) Reconstituir en cadena los viales de citostáticos liofilizados. D) Disminuir los efectos adversos de la quimioterapia. 39 Indique cual de los siguientes no es un producto sanitario: A) Suero Ringer. B) Hilos de sutura. C) Apósitos sustitutivos temporales de la piel para ulceras por presión. D) Test de autodiagnóstico para control de glucemias. 40 Cual de las siguientes es una parte de la aguja de sutura: A) Mandril. B) Hoja. C) Cuerpo. D) A y C son correctas. 41 Indique cual no es un comité técnico adscrito a la Agencia Española del Medicamento: A) Comité técnico del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos Veterinarios. B) Comité de coordinación de estudios post autorización. C) Comité de medicamentos de uso humano. D) Comité de productos cosméticos y productos sanitarios. 42 La creación de la agencia estatal "Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios" y la aprobación de sus estatutos se estableció en: A) Real Decreto 1275/2011, de 16 de Septiembre. B) Ley 29/2006 de 26 de Julio. C) Real Decreto 175/2001, de 23 de Febrero. D) Ley 8/1986, de 6 de Mayo. 43 En el área de elaboraciones no estériles existen diferentes zonas. Señale la respuesta correcta: A) Zona de mezclas estériles. B) Zona de quimioterapia. C) Zona de reenvasado. D) Todas las respuestas son correctas. 44 En relación al almacén en un servicio de farmacia hospitalaria, señale la respuesta correcta: A) En el almacén de material de acondicionamiento se almacenan inflamables y estupefacientes. B) En el almacén de material de acondicionamiento se almacenan termolábiles y estupefacientes. C) En el almacén de material de acondicionamiento se almacenan estupefacientes y gases medicinales. D) En el almacén de material de acondicionamiento se almacenan frascos de reenvasado. 45 Los productos biológicos se recomienda almacenarlos a temperaturas de refrigeración. Señale la respuesta correcta: A) Por debajo de 0ºC. B) Entre 2 y 6 º C. C) Entre 2 y 8 º C. D) Entre 6 y 8 º C. 46 Señale la respuesta correcta. En un servicio de farmacia de atención primaria: A) Existen depósitos de medicamentos en todas las unidades de atención a la población. B) Existen depósitos de medicamentos para garantizar la atención farmacéutica necesaria a los pacientes en algunas estructuras del área sanitaria. C) No pueden existir depósitos de medicamentos. D) Ninguna es correcta. 47 Las retribuciones que percibirá el personal técnico en farmacia serán: A) Un 5% superior a la de un auxiliar de enfermería. B) Igual a la de un administrativo. C) Igual a la de un auxiliar de enfermería. D) Ninguna es correcta. 48 Señale la respuesta correcta. En función del tipo de vía que utilicemos para la administración de Fármacos habrá diferencias en: A) La rapidez de acción del fármaco. B) La eficacia del Fármaco. C) Los efectos adversos que pueden aparecer. D) Todas son correctas. 49 Cual de las siguientes formas farmacéuticas no se administra por vía enteral: A) Elixires. B) Pomadas. C) Jarabes. D) Comprimidos. 50. A la forma farmacéutica líquida en la que gran parte de sus componentes sólidos no están disueltos, se le denomina: A) Jarabe. B) Suspensión. C) Elixir. D) Emulsión. 51. Los excipientes hidrófilos translúcidos o transparentes de consistencia semisólida que se absorben rápidamente se denominan: A) Parafinas. B) Hidrogeles. C) Lanolinas. D) Gliceridos. 52. Según la clasificación de gravedad de errores en medicación, un error que dio como resultado la muerte del paciente, ¿Qué categoría tiene?. A) Categoría H. B) Categoría I. C) Categoría E. D) Categoría G. 53 Entre los residuos generados en la actividad de farmacia están los residuos del grupo II que son: A) Residuos asimilables a urbanos. B) Residuos de riesgo. C) Residuos sanitarios no específicos. D) Residuos especiales. 54 Con los medicamentos fotosensibles la precaución a tomar es: A) Deben protegerse de la luz. B) Deben protegerse del calor. C) Deben protegerse sólo de los rayos ultravioletas. D) A y B son correctas. 55. Indique el periodo de tiempo dentro del cual debe efectuarse la devolución de medicamentos caducados desde el servicio de farmacia al mayorista : A) Antes de transcurrir un mes a partir de la fecha de caducidad. B) Antes de transcurrir tres meses a partir de la fecha de caducidad. C) Antes de transcurrir seis meses a partir de la fecha de caducidad. D) Antes de transcurrir cuatro meses a partir de la fecha de caducidad. 56. En relación a las cabinas de seguridad clase II, señale la respuesta correcta: A) Contienen filtro HEPA de extracción. B) No disponen de apertura frontal. C) Ofrecen protección al producto frente a la contaminación. D) A y C son correctas. 57 Las cabinas de seguridad clase III se recomiendan para el manejo de : A) Agentes químicos. B) Medicamentos peligrosos. C) Centrifugadoras y equipos de cultivo. D) Productos no estériles. 58 ¿Qué significa que una materia prima se encuentra en cuarentena?. A) Que quedan 40 días para caducar. B) Se encuentra aislada hasta su conformidad definitiva o rechazo. C) Está pendiente de su devolución a su proveedor. D) Todas son correctas. 59. De las siguientes cual es una situación de riesgo que puede producirse en el reenvasado de medicamentos: A) Generación de polvo. B) Generación de aerosoles. C) Contaminación cruzada por residuos en los equipos. D) Todas son correctas. 60 Deben realizarse estudios sobre las siguientes características del envase, excepto una: A) Resistencia y cierre de seguridad. B) Versatilidad. C) Toxicidad. D) Transparencia. 61 Entre las funciones del técnico en farmacia para la elaboración de la Nutrición Parenteral está: A) Verificar los datos de prescripción del paciente. B) Comprobar la limpieza de la cabina de flujo laminar. C) Introducir el material de preparado en la cabina. D) Todas son ciertas. 62. En un individuo sano el aporte de calorías se realiza a través de hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Indique cual de los siguientes porcentajes es incorrecto: A) 15-30% proteínas. B) 55-60% para hidratos de carbono. C) 10-15% proteínas. D) 30-35% para lípidos. 63. Señale la respuesta incorrecta. Cuando sucede un gran derrame de citotóxicos en la cabina de seguridad: A) Informamos del incidente para que acuda el responsable del servicio y realice la descontaminación. B) Limpiamos nosotros toda la cabina utilizando alcohol de 70º. C) Recogemos el vertido utilizando el equipo del kit de derrames. D) Realizamos una descontaminación de todas las superficies internas de la cabina. 64 Esta indicado lavar con agua y neutralizar con bicarbonato sódico ante una exposición a: A) Metotrexato. B) Asparraginasa. C) Mecloretamina. D) Fluorouracilo. 65 Señale la respuesta correcta. La Dacarbazina en caso de extravasación se considera un citostático: A) Irritante. B) No agresiva. C) No toxica. D) Vesicante. 66 En relación a la receta de psicótropos. Señale la correcta: A) Se ha de anotar el DNI de la persona que recoge el medicamento. B) La receta quedará archivada durante tres años. C) Se pueden dispensar hasta tres envases por receta. D) A y B son correctas. 67. La estructura básica de las unidades de hospital de día de onco-hematologia consta de las siguientes zonas, excepto una: A) Consulta. B) Zona de tratamiento. C) Zona de Almacén de citostáticos. D) Recepción. 68 La vía principal de los tratamientos quimioterápicos es: A) Vía oral. B) Vía Intravenosa. C) Vía Intratecal. D) Vía Intracavitaria. 69 Las iniciales que distinguen la especialidad de diagnóstico hospitalario son: A) HD. B) EDH. C) DH. D) Ninguna es correcta. 70. Los productos sanitarios destinados normalmente a utilizarse de forma continua durante un período de hasta treinta días se denominan: A) De uso a corto plazo. B) Uso pasajero. C) Uso continuado. D) Ninguna es correcta. 71. Señale la repuesta correcta en relación a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios: A) Tiene personalidad física diferenciada respecto de la del Estado, patrimonio y tesorería propios. B) Tiene personalidad jurídica diferenciada respecto de la del Estado, patrimonio y tesorería propios. C) Tiene personalidad jurídica no diferenciada respecto de la del Estado, patrimonio y tesorería propios. D) Tiene personalidad física no diferenciada respecto de la del Estado, patrimonio y tesorería. 72. Según la Ley Española de Garantías y Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios los preparados oficinales deben cumplir unos requisitos para asegurar su calidad. Señale la respuesta incorrecta: A) Deben estar enumerados y descritos en el Formulario Nacional. B) Deben cumplir las normas de la Real Farmacopea Española. C) Deben dispensarse bajo marca comercial. D) B y C son incorrectas. 73 Señale la respuesta correcta. El Servicio de Farmacia Hospitalaria se divide en varias áreas: A) Asistencial, administrativa, científica y técnica. B) Asistencial, administrativa y científica. C) Asistencial, administrativa, científica y asesora. D) Ninguna es correcta. 74. ¿Cuál es la sección encargada de evaluar los fármacos terapéuticamente mas eficaces y seguros para el paciente, teniendo en cuenta también una adecuada calidad y coste?. A) La sección de farmacotecnia. B) La sección de dispensación. C) La sección de elaboración. D) Ninguna es correcta. 75. Al conjunto de los puestos de trabajo de técnicos en farmacia, autorizados y presupuestados en cada área hospitalaria con la dotación de efectivos necesarios, se denomina: A) Plantilla integral. B) Dotación orgánica. C) Plantilla orgánica. D) Todas son correctas. 76 Señale la respuesta correcta. Entendemos por Biodisponibilidad de un fármaco: A) El proceso de transformación necesario para la absorción de este. B) El paso del medicamento desde que es absorbido hasta llegar al órgano diana. C) La cantidad de fármaco que llega de forma activa a la circulación. D) Todas son correctas. 77 La administración por vía intravenosa de un fármaco evita una de las siguientes fases: A) Metabolización. B) Absorción. C) A y B son correctas. D) Excreción. 78. El procedimiento de seguimiento de las reacciones adversas de un medicamento se realiza mediante la elaboración de: A) La tarjeta blanca. B) La tarjeta amarilla. C) A y B son correctas. D) La tarjeta verde. 79 En pacientes pediátricos, el uso de la regla de Broselow facilita: A) La preparación del fármaco en el momento de la administración. B) El uso de dispositivos de infusión segura. C) La elección de la dosis y la vía adecuada de administración. D) Ninguna es correcta. 80 Según el principio de Pareto, los artículos de elevado coste se almacenan dentro del grupo: A) Grupo A. B) Grupo B. C) Grupo C. D) Grupo D. 81 La precaución a tomar con los productos higroscópicos es: A) Deben protegerse del calor. B) Deben protegerse de la luz. C) Deben protegerse del sol. D) Ninguna es correcta. La seguridad del personal puede verse comprometida al entrar o salir el aire contaminado del área de trabajo debido a: A) El tamaño del laboratorio. B) La presencia de muchas personas. C) Las corrientes de aire que interfieren el flujo laminar. D) B y C son correctas. 83. Señale la respuesta incorrecta. El trabajo del técnico en farmacia en las cabinas de seguridad tipos I y II requiere: A) El uso de bata con manga larga y puños ajustados, guantes y, si resulta apropiado, mascarilla. B) Antes del trabajo, lavado de antebrazos, manos y uñas con jabón de arrastre. C) Preparación del área de trabajo. D) Limpieza del material antes de introducirlo en la cabina. 84 Un lote de materia prima con la referencia C/2/2011, indica que se trata de: A) Un medicamento elaborado en febrero 2011. B) Un coadyuvante elaborado en febrero de 2011. C) Un medicamento de segunda entrada en 2011. D) Un coadyuvante de segunda entrada en 2011. 85 Señale la respuesta correcta. La manipulación de citostáticos se debe realizar: A) En cabinas de seguridad biológica de flujo laminar horizontal. B) En cabinas de seguridad biológica de flujo laminar vertical. C) En cabinas de seguridad biológica de flujo laminar alternante. D) En cabinas de seguridad biológica de flujo laminar difuso. 86 ¿Qué característica fundamental define a las formas farmacéuticas parenterales?. A) Están identificadas de manera individualizada por paciente. B) Son suspensiones. C) Son estériles. D) A y C son correctas. 87 En relación con las indicaciones de la nutrición parental periférica, señale la opción incorrecta: A) Está indicada en situaciones en las que la administración oral/enteral, es imposible. B) Está indicada como complemento a la nutrición parenteral total. C) Está indicada como complemento a la nutrición oral/enteral. D) Está indicada cuando no es posible canalizar una vía central. 88 Con respecto a la coalescencia, señale la opción incorrecta: A) Su presencia en el preparado, puede generar una embolia pulmonar. B) Se produce agregación de partículas lipídicas de entre 5 y 50 mm. C) Los ácidos grasos de cadena media favorecen la desestabilización de la fórmula. D) Es un proceso irreversible caracterizado por la presencia de gotas de grasa amarillenta en la nutrición. 89. Respecto a la gestión de residuos en centros sanitarios, indique que tipo de residuos se recogen utilizando bolsas de color negro: A) Grupo II. B) Grupo I. C) Grupo IV. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 90. Los citostáticos se clasifican en distintos grupos según su mecanismo de acción y estructura química. El teniposido se corresponde con: A) Un supresor adrenocortical. B) Una antraciclina. C) Un taxoide. D) Un alcaloide de podofilo. 91 Señale cual de los siguientes se considera citostático no agresivo en caso de extravasación: A) Bleomicina. B) Fludarabina. C) Dacarbazina. D) Carmustina. 92 Respecto a la manipulación de citostáticos orales, señale la opción incorrecta: A) Hay que utilizar guantes al manipularlos. B) Hay que extremar las precauciones al manipular comprimidos o capsulas. C) Hay que avisar al servicio de farmacia si se necesita triturar formas farmacéuticas sólidas de citostáticos. D) Se puede emplear cualquier tipo de máquina reevasadora de sólidos. 93 La estreptozocina, en caso de extravasación, se considera un citostático: A) Irritante. B) Vesicante. C) No agresivo. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 94 El ácido clorhidrico 1N esta recomendado utilizarlo como neutralizante de: A) Daunorrubicina. B) Citarabina. C) Vindesina. D) B y C son correctas. 95 Señale uno de los documentos presentes en el sistema de petición de medicamentos: A) Hoja de ubicación y desplazamiento del medicamento. B) Hoja de botiquín de emergencia y stock en planta. C) Perfil evolutivo del paciente. D) Todas las respuestas son correctas. 96 La función de validación de la prescripción de quimioterapia antes de su administración la realiza: A) El farmacéutico. B) La enfermera. C) El médico responsable del paciente. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 97. ¿Cómo se denomina el proceso mediante el cual se reduce la capacidad de los agentes transmisibles de causar una infección?. A) Inactivación. B) Desactivación. C) Reducción. D) Ninguna es correcta. 98. El departamento de la agencia del medicamento que autoriza, modifica, suspende o revoca las investigaciones clínicas con productos sanitarios es: A) El departamento de medicamentos veterinarios. B) El departamento de productos sanitarios. C) El departamento de medicamentos de uso humano. D) B y C son correctas. 99. Cualquier producto que cuando este preparado para uso con finalidad terapéutica o diagnosticada, contenga uno o mas radionucleidos (isótopos radioactivos), se denomina: A) Radiofármaco. B) Fármaco generador. C) Fármaco radiador. D) Ninguna es correcta. 100. Toda actividad que consista en obtener, almacenar, conservar, suministrar o exportar medicamentos, excluida la dispensación al público de los mismos, se considera: A) Intermediación de medicamentos. B) Distribución minorista de medicamentos. C) Distribución mayorista de medicamentos. D) Ninguna es correcta. |