option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Oposicion Fisioterapeuta Navarra 2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Oposicion Fisioterapeuta Navarra 2021

Descripción:
Examen 2021

Fecha de Creación: 2023/07/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 110

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tal y como establece el artículo 16 de la “Constitución Española de 1978”, una de las siguientes opciones no es correcta: Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifesta-ciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

El artículo 14 de la “Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales”, establece: Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. ¿Cuál de los siguientes derechos es incorrecto?. Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo deberá recaer sobre los trabajadores. El empresario deberá cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevención de riesgos laborales. El empresario deberá garantizar la seguridad y salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.

Según establece el artículo 10 de la “Ley Foral 11/1992, de 20 de octubre, reguladora del régimen específico del personal adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea”, el complemento específico consistirá en un porcentaje del sueldo inicial correspondiente al nivel o grupo de encuadramiento y en ningún caso podrá exceder del: 45 por 100 del mismo. 75 por 100 del mismo. 85 por 100 del mismo. 90 por 100 del mismo.

Según el artículo 3 de la “Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra”, de acuerdo con la naturaleza del Régimen Foral de Navarra, su Amejoramiento, en los términos de la presente Ley Orgánica, tiene por objeto. Señale la respuesta incorrecta: Adquirir, conservar, perder y recuperar la condición civil foral de navarro se regirá por lo establecido en la presente Ley orgánica. Ordenar democráticamente las instituciones Forales de Navarra. Garantizar todas aquellas facultades y competencias propias del Régimen Foral de Navarra. Integrar en el Régimen Foral de navarra todas aquellas facultades y competencias compatibles con la unidad constitucional.

Es retribución personal básica de los funcionarios del Gobierno de Navarra, de conformidad con el artículo 40 del “Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra”,. El complemento de puesto de trabajo. La ayuda familiar. La retribución correspondiente al grado. El complemento de especial riesgo.

Según el artículo 62 del “Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra”, son faltas leves. Una de las siguientes opciones no es correcta: La falta de asistencia, sin causa justificada, por una sola vez en el período de un mes. La incorrección en el trato con las autoridades, con los superiores, con los compañeros, con los subordinados y con los administrados. El incumplimiento de las órdenes recibidas por escrito de los superiores jerárquicos en las materias propias del servicio. El retraso, negligencia o descuido en el cumplimiento de los deberes que no perturben el eficaz funcionamiento del servicio ni causen perjuicios a la Administración o a los ciudadanos.

Según el artículo 67 del “Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra”, las faltas muy graves podrán ser objeto de las siguientes sanciones: Traslado forzoso con o sin cambio de residencia. Suspensión de empleo y sueldo de cinco a treinta días. Suspensión de funciones de uno a cinco años. Apercibimiento.

El artículo 29 de la “Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales”. “Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular”. Una de las respuestas es incorrecta. Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. Utilizar los medios y equipos de protección que crean ellos conveniente. Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.

De conformidad con lo establecido en el artículo 61 de la “Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres”, realizar actos o imponer cláusulas en los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación para las mujeres por razón de sexo, es una infracción: Grave. Leve. Muy grave. Penal.

De conformidad con el artículo 86 de la “Ley Foral 17/2010, de 8 de noviembre, de Derechos y Deberes de las personas en materia de salud en la Comunidad Foral de Navarra”, el plazo para resolver los procedimientos sancionadores que se inicien por la comisión de las infracciones tipificadas en esta Ley Foral será de: Un mes. Seis Meses. Cuatro meses. Ocho meses.

En referencia a la porción larga del bíceps braquial, según Kapandji: El grado de tensión inicial de la porción larga del bíceps depende de la longitud del trayecto recorrido por su porción horizontal intraarticular que es máxima en una posición intermedia y rotación interna de hombro. En rotación interna de hombro, la eficacia mecánica de la porción larga del bíceps es máxima. Cuando el bíceps se contrae para levantar un peso pesado, la porción larga eleva el húmero en relación al omóplato apoyándose sobre la coracoides impidiendo la luxación de la cabeza humeral hacia abajo. La porción larga del bíceps coapta la cabeza humeral en la glenoides.

Entre las actitudes viciosas de los dedos podemos encontrar (señale la respuesta CORRECTA): “El dedo en ojal” aparece ante una sección del extensor en la interfalángica distal. “El dedo en martillo” sucede con la ruptura del tendón extensor inmediatamente anterior a su inserción en la falange distal. La insuficiencia de los interóseos implica una hiperflexión de la metacarpofalángica bajo la acción del flexor común y una flexión acentuada de las dos últimas falanges bajo la acción del flexor común superficial y profundo provocando una actitud denominada “en garra”. La deformación “en cuello de cisne” se manifiesta con la ruptura o insuficiencia del flexor común superficial determinando una hiperflexión de la interfalángica proximal bajo la influencia predominante de los interóseos.

En el Ejercicio terapéutico cognoscitivo de Perfetti señale la respuesta CORRECTA: En los ejercicios de primer grado tienen como objetivo guiar al paciente en la adquisición del control sobre la irradiación anormal. Los ejercicios de segundo grado tienen como objetivo el control satisfactorio de la reacción exagerada al estiramiento así como la superación del déficit de sensibilidad táctil y cinestésico. Los ejercicios de tercer grado prevén principalmente el control sobre los esquemas elementales. Los ejercicios de cuarto grado están dirigidos al perfeccionamiento y automatización del movimiento.

En relación a la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF) cuenta con dos partes y son: Actividad y funciones corporales. Funciones fisiológicas y Estructuras corporales. Funcionamiento y Discapacidad y Factores Contextuales. Funcionamiento y Discapacidad y Factores Ambientales.

En la práctica del Concepto Bobath, la comprobación del tono postural define: La técnica del “holding”, introducida por Berta Bobath para determinar el tono, especifica si el tono es lo suficientemente bajo como para permitir un movimiento o si, por el contrario, se le opone resistencia. La técnica del “placing”, especifica si el tono aumenta suficientemente como para que la extremidad se haga más ligera, ésta vez en respuesta a una orden verbal y siguiendo un patrón de movimiento normal. A y B son correctas. Las reacciones asociadas son respuestas del Sistema Nervioso Central a un estímulo que supera el control inhibitorio individual.

Indique la respuesta CORRECTA: El síndrome de Brown-Sequard o hemisección medular no es un síndrome de instauración aguda y está descrito típicamente en pacientes con neurosífilis. El síndrome cordonal posterior se caracteriza por la pérdida de sensibilidad tacto-algésica contralateral y pérdida de la sensibilidad propioceptiva ipsilateral con hemiparesia ipsilateral. El síndrome del cono medular se caracteriza por paresia de extremidades inferiores con afectación de esfínteres variable y alteración de la sensibilidad superficial en ocasiones. El síndrome centromedular también es conocido como disociación bulbomedular y presenta afectación respiratoria, hipotensión, tetraparesia e hipoestesia en los dermatomas C1-C4.

La prescripción de ejercicio en el medio acuático en relación a las mejoras en el equilibrio de pacientes con patología neurológica descubre, una vez dentro del agua, que el manejo de una persona con dificultades motoras no es sencillo. Indique la respuesta CORRECTA: El equilibrio de una persona de pie dentro del agua experimenta cambios drásticos a partir de la inmersión por encima del 50% de la altura del sujeto. La profundidad óptima de trabajo para la mayoría de las terapias uno a uno es de 70% (nivel vértebra D11). En cuanto a la base de sustentación, a menor radio de superficie en contacto con el agua, nos encontramos más estables. Las técnicas de terapia acuática incluyen en su repertorio de actuaciones el manejo de la persona, con el fisioterapeuta como punto de fijación absoluto o relativo mediante rotaciones sobre el eje frontal del cuerpo del terapeuta, así como desplazamientos por el espacio de trabajo.

Uno de los siguientes neurotransmisores está relacionado con la enfermedad de Parkinson: Serotonina. Dopamina. GABA. Noradrenalina.

En la espasticidad, señale la respuesta FALSA: El sistema fusimotor se vuelve excesivamente activo. La sensibilidad de los receptores de estiramiento es desmedidamente alta tanto al estímulo de estiramiento lento como el rápido. Esta forma de hipertonía se relaciona con la liberación del control cortical por parte de la actividad refleja. Los pacientes que presentan espasticidad, usualmente tienen lesiones en las áreas subcorticales y muestran una postura típica que va haciéndose progresivamente más flexionada.

Según Patricia A. Downie, es un problema neurológico no vinculado con la hidrocefalia: Espasticidad en uno o ambos brazos. Paraplejía espástica con preservación del movimiento voluntario. Signos cerebelosos con torpeza o incoordinación y equilibrio deficiente. Pérdida sensitiva disociada y debilidad en brazos y manos asociados con siringomielia.

Según Kapandji, en el movimiento de NUTACIÓN: El promontorio sacro se desplaza hacia arriba y hacia atrás y el extremo inferior del sacro y el vértice inferior del cóccix se desplazan hacia abajo y hacia delante. Está limitado por la tensión de los ligamentos sacrociáticos mayor y menor y los haces anterosuperior y anteroinferior del ligamento sacroilíaco anterior. Este movimiento aumenta el diámetro anterosuperior del estrecho superior y disminuye el diámetro del estrecho inferior. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Respecto a la amplitud articular del raquis lumbar, según Kapandji: La amplitud general de inclinación es de 10º a 20º a cada lado. La rotación total derecha-izquierda del raquis lumbar aislado es de 20º o sea 10º a cada lado. La rotación es cuatro veces mayor en el raquis dorsal en conjunto que en el raquis lumbar. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Respecto al músculo oblicuo menor, señale la respuesta incorrecta: La dirección general de sus fibras es oblicua de abajo a arriba y de fuera a dentro. Se inserta distalmente en la cresta ilíaca. Sus digitaciones carnosas se insertan proximalmente en las 7 últimas costillas. Se entrecruza en la línea media con su homólogo constituyendo la línea alba abdominal.

“Un cuerpo dentro del agua alcanza el equilibrio cuando las fuerzas de empuje y gravedad (que actúan a través de los centros de empuje y gravedad) a las que está sometido son iguales y actúan en direcciones opuestas”. Señale la respuesta CORRECTA: Teorema de Cayley-Hamilton. Teorema de Bougier. Principio de Arquímedes. Ley de Pascal-Presión hidrostática.

Los efectos fisiológicos derivados de la inmersión son: La presión hidrostática hace que disminuya el volumen sanguíneo central y comprima la caja torácica provocando la disminución de su perímetro, aproximadamente en un 10%, y un mayor trabajo inspiratorio. A causa de la presión hidrostática se incrementan el retorno venoso y linfático, lo que aumenta en un 80% el volumen central. La presión hidrostática hace que el volumen sanguíneo se desplace desde la periferia hacia el corazón y los riñones. Esta centralización provoca un aumento de la diuresis para recuperar el equilibrio en los fluidos corporales favorecido por la disminución de la hormona antidiurética. Todas las opciones son correctas.

Indique cual no es un principio del entrenamiento físico terapéutico: Principio de Individualización de la prescripción. Principio de progresión y sobrecarga en intensidad y volumen adaptado a la pato-fisiología clínica. Principio de Especificidad de la variable principal de resultado del sistema de movimiento. Principio de optimización, prevención y reducción de factores de riesgo para la salud.

El cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ): Es un cuestionario estandarizado que evalúa la actividad física poblacional y el riesgo cardiovascular al realizarla. Diseñado para ser empleado en adultos de edad comprendida entre 18 y 80 años. Evalúan tres características de la actividad física: Intensidad, frecuencia y factores de riesgo para la salud. Se registra en METs por minuto y semana.

Los criterios de suspensión del entrenamiento en pacientes oncológicos son (Indique la respuesta incorrecta): Llegar a 7-8 en Escala de Borg modificada. Sensación subjetiva de falta de seguridad por el paciente. No se produce incremento de la frecuencia cardíaca cuando incrementa la intensidad. No se produce incremento de la presión arterial cuando incrementa la intensidad.

Según el Manual de Procedimientos SEPAR, EL Test de 6 minutos-marcha, señale la respuesta CORRECTA: Su objetivo es alcanzar la mayor distancia recorrida y el nivel de velocidad de marcha más elevada posible manteniendo el ritmo marcado por las pautas de la señal acústica de la prueba. La prueba se llevará a cabo recorriendo ida y vuelta un tramo de corredor de 10 metros de longitud que estará delimitado por conos. Estas señales se colocarán a una distancia de 9 metros dejando 0.5m en cada extremo para que el paciente pueda girar. No se dará ningún incentivo verbal durante la prueba. Solo en el cambio de nivel, se recordará que debe aumentar ligeramente la velocidad de marcha. Todas las respuestas anteriores son falsas.

El equipo de Atención Primaria tiene las siguientes funciones: Asistenciales, de apoyo y de formación, docencia e investigación. De atención directa, de gestión y de formación, docencia e investigación. Asistenciales, preventivas, y de gestión, formación, docencia e investigación. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Señale cuál de las siguientes opciones no forma parte de las características motoras de la parálisis cerebral atáxica: Alteración del equilibrio. Movimientos voluntarios torpes e incoordinados. Hipertonía tipo navaja. Hipotonía.

Respecto al uso de la toxina botulínica en el tratamiento de la PCI, señale la respuesta incorrecta: La toxina botulínica estimula la liberación de acetilcolina en las terminaciones nerviosas en la unión neuromuscular. Se utiliza como tratamiento de la espasticidad y distonía. Es de utilidad en el tratamiento de la hiperhidrosis, sialorrea y dolor. Todos los efectos de la toxina son temporales, completamente reversibles, de modo que desaparecen al cabo de 3-5 meses.

El Método Ponseti se utiliza para tratar: Displasia de cadera. Pie zambo. Coxa vara. Coxa valga.

Según O.Mayoral, los puntos gatillo miofasciales (PGM) se clasifican en función de su nivel de actividad clínica en: Puntos gatillo centrales. Puntos gatillo latentes. Puntos gatillo satélite. a y b son correctas.

Señale cuál es un “test de tensión básico” según D. Butler: Extensión pasiva del cuello. Flexión de rodilla en posición supina. Elevación de la pierna estirada (EPE). Todas son correctas.

En las escoliosis, el “índice de Metha”: Permite cuantificar la evolución de la rotación vertebral. Permite evaluar la lateroflexión vertebral. Mide el índice de crecimiento óseo. Ninguna es correcta.

Los principios generales del entrenamiento aeróbico son: Resistencia alta. Resistencia baja. Pocas repeticiones. b y c son correctas.

Los objetivos de la rehabilitación domiciliaria en “el paciente” según F. Montagut son: Evaluación del entorno en su hogar. Desarrollar técnicas de educación cognoscitiva. Estimular a la familia y a los cuidadores para implicarles en su recuperación. Todas son correctas.

En la compresión subacromial en el dolor “del hombro del nadador” según G. S.Kolt , señale la respuesta falsa: Crepitación con la circunducción del hombro. Dolor y debilidad con la abducción funcional contra resistencia a 90º. Prueba de Neer negativa. Punto doloroso a la palpación sobre el ligamento coracoacromial.

El suelo pélvico está formado por varios planos musculares, indique la respuesta correcta: Músculo elevador del ano y músculo coccígeo (plano medio). Músculo elevador del ano y músculo coccígeo (plano profundo). Músculo transverso profundo del periné (plano superficial). Ninguna es correcta.

En relación a la actividad muscular máxima durante la marcha, señale cuál es la respuesta incorrecta: Los isquiotibiales actúan al final de la fase oscilante y al principio de la fase de apoyo. El grupo abductor (glúteo medio y menor) durante el apoyo medio. El tríceps sural durante el apoyo medio. La musculatura pretibial durante la fase de choque de talón.

La férula de Saint Germain se utiliza en: En el pie zambo unilateral. En el pie zambo bilateral. En el metatarso varo. En el pie equino.

De las maniobras específicas de drenaje según Leduc, señale la respuesta incorrecta: Presiones en forma de brazalete. Dadores. Círculos con el pulgar. Movimiento combinado.

De las vías linfáticas del miembro inferior, señale la respuesta incorrecta: Colectores superficiales. Colectores de la región glútea. Colectores interóseos. Colectores profundos.

Según Klaus Buckup con la prueba de “Abott-Saunders”, se permite valorar: Alteración del músculo infraespinoso. Subluxación del tendón de la porción larga del bíceps en la corredera bicipital. Alteración del músculo Subescapular. Compresión del nervio Supraescapular.

Según “Genot”, los músculos que realizan la aducción del pulgar son: El aductor del pulgar. El primer interóseo dorsal. El primer interóseo palmar. a y c son correctas.

Señale la opción incorrecta sobre la polaridad de los fármacos utilizados en iontoforesis según J. Rodriguez Martín: Cloruro de calcio polaridad positiva. Hidrocortisona polaridad positiva. Ioduro de potasio polaridad negativa. Novocaína polaridad positiva.

De las funciones musculares del tensor de la fascia lata según Kendall, señale la respuesta incorrecta: Abducción de cadera. Flexión de rodilla. Rotación interna de cadera. Extensión de rodilla.

De los elementos no contráctiles de “la unión miotendinosa” según H. Neiger, señale la respuesta incorrecta: Tendones. Miosina. Estrías Z. Sarcoplasma.

Según M. Le Métayer, qué parámetro de la evolución de la motricidad manual del niño es correcto: 5 meses: inicio de la prensión radiopalmar. 2 meses: coge un objeto. 7 meses: se lleva los objetos a la boca. 9 meses: se pasa un objeto de una mano a otra.

Las “reacciones anteriores de paracaídas” se adquieren según M. Le Métayer: En el quinto mes. En el séptimo mes. En el noveno mes. En el undécimo mes.

Según “H. Rouviére”, el ramo muscular del nervio musculocutáneo externo da inervación a: El músculo Pectíneo y el músculo aductor menor. El músculo Sartorio. El músculo Pectíneo y el músculo aductor medio. El músculo Vasto externo.

De las ventajas del trabajo muscular isométrico, señale la respuesta correcta: Aumenta la resistencia muscular. Mantiene la troficidad del cartílago. Se mantiene el esquema espacial. Los aumentos de la fuerza se producen en toda la amplitud de la articulación durante el ejercicio.

Cuál de estos músculos no pertenece al conjunto de músculos suprahioideos según “Genot”: Músculo milohioideo. Músculo digástrico del cuello. Músculo esternocleidohioideo. Todas son correctas.

Según Klaus Buckup, la prueba de “Anvil” indica: Una luxación de rótula. Una osteocondritis disecante. Una lesión meniscal en la rodilla. Un trastorno de la articulación de la cadera.

En el método Votja, las “zonas de desencadenamiento principales” durante la reptación refleja, señale la correcta: Tuberosidad del calcáneo de la pierna facial. Borde radial distal del antebrazo del lado nucal. Cóndilo medial del fémur nucal. Ninguna es correcta.

Según Michelle H. Cameron son parámetros recomendados para la aplicación de tracción lumbar TODOS LOS SIGUIENTES excepto: Para lograr una disminución del espasmo muscular se aplicarán entre 13 y 20 kg de fuerza de tracción. En una fase inicial/aguda se aplicará una tracción estática. El tiempo de tracción total en fase inicial será de 5 – 10 minutos. En problemas discales la relación de tiempo de tracción/relajación será 60/20 segundos.

Según Michelle H. Cameron, es contraindicación de la aplicación de crioterapia: Aplicación sobre una rama principal superficial de un nervio. Deterioro de la sensibilidad o del estado mental del paciente. Crioglobulinemia. Hipertensión.

En una agresión patológica, son mediadores vasoactivos todos excepto: Bradicinina. Linfocinas. Histamina. Serotonina.

Señale la respuesta incorrecta: Diapedesis: Proceso en el que los neutrofilos comienzan a pasar a través de las paredes de los vasos. Trasudado: Líquido que primero forma el edema durante la inflamación. Edema: Acumulación de líquido en los vasos. Exudado: Se caracteriza por un elevado contenido en lípidos y desechos celulares.

Respecto a los TVO (trastornos ventilatorios obstructivos) descritos por G. Postiaux, señale la respuesta incorrecta: TVO Tipo I: Se identifica por la presencia de ruidos transmitidos durante la simple escucha de los ruidos respiratorios en la boca. TVO Tipo II: Se identifica por la detección de crujidos de baja frecuencia relativa en la auscultación. TVO Tipo III: Se identifica por la presencia de sibilancias en la auscultación. TVO Tipo mixto: Asocia broncoespasmo, edema de la mucosa bronquial e hipersecreción.

Es una técnica respiratoria de flujo espiratorio lento: La técnica de barrido. El drenaje autógeno. La tos controlada o dirigida. DRR: Desobstrucción rinofaríngea retrograda.

En cuanto a las capacidades pulmonares señale la respuesta incorrecta: Capacidad inspiratoria: CI = VT (Volumen Tidal) + VRI (Volumen de Reserva Inspiratorio). Capacidad Residual Funcional: CRF = VRE (Volumen de Reserva Espiratorio) + VR (Volumen Residual). Capacidad Vital: CV = VRE + VRI. Capacidad Pulmonar Total: CPT = VRI + VT + VRE + VR.

Señale la respuesta correcta: Hipoxia hipoxica: Ocurre por disminución del gasto cardiaco en casos de insuficiencia cardiaca o choque circulatorio. Hipoxia anémica: Ocurre cuando existen dificultades respiratorias para el paso de oxigeno desde los pulmones a la sangre. Hipoxia por estancamiento: Ocurre por disminución de la hemoglobina como mecanismo de transporte de oxígeno. Hipoxia citotoxica: Ocurre cuando los tejidos no pueden utilizar el oxígeno.

Señale la respuesta correcta respecto a la readaptación funcional tras infarto de miocardio según G. Valenza: Fase I: Se comenzarán los ejercicios a las 24h. Fase II: 2 - 3 sesiones por semana durante 2 meses. Fase II: 3 - 4 sesiones por semana durante 6 – 8 semanas. Fase II: La FC de entrenamiento será de 50 – 65% de la FC máxima obtenida en la prueba de esfuerzo.

Son indicaciones del programa de Rehabilitación cardiaca según G. Valenza todas excepto: Marcapasos de frecuencia fija. Cardiopatías congénitas. Hipertensión arterial sistémica. Astenia neurocirculatoria.

¿Cuál es la fractura intraarticular de la base del primer metacarpiano con luxación hacia fuera de la diáfisis del mismo?. Fractura de Barton. Fractura de Bennet. Fractura de Rolando. Fractura de Smith.

Son lesiones extraarticulares relacionadas con la Artritis Reumatoide todas excepto: Encefalitis. Uveítis. Pleuritis. Pericarditis.

¿Cuál es la respuesta incorrecta respecto a la osteoporosis?. Es la enfermedad metabólica más común. Es asintomática, lenta y progresiva. Las fracturas de humero son las más graves. Enfermedad que conduce al debilitamiento de los huesos.

Son indicaciones para realizar una densitometría para el diagnóstico de la osteoporosis todas excepto: Ser mujer y estar próxima a la menopausia. Paciente que está tomando corticoesteroides. Paciente que está decidiendo si va a hacer uso de la hormona PTH (Paratiroidea) después de la menopausia. Paciente que ha sufrido una fractura recientemente.

En cuanto a la escala de Lawton, señale la respuesta correcta: Tiene 8 ítems. Entre las actividades que se valoran en esta escala se encuentran el uso de escaleras y la acción de vestirse. Establece grados de independencia para las AVD (actividades de la vida diaria). Todas son correctas.

Para conseguir una EXTENSION PASIVA de rodilla derecha ayudándonos de la extremidad superior derecha utilizaremos una polea: Autopasiva homologa contralateral asimétrica. Autopasiva homologa contralateral simétrica. Autopasiva no homologa. Activoasistida no homologa.

De los principios generales en la movilización pasiva analítica clásica, señala la respuesta incorrecta: Movilizar una articulación por medio de otra. Respetar ejes y planos. Movilizar utilizando un punto fijo y un punto móvil. Movilizar en toda la amplitud del movimiento.

Según L. Macias, el pedaleo en el nacimiento se considera que debe desaparecer: Alrededor de las 4 – 6 semanas de edad. Alrededor de los 4 – 6 meses de edad. Alrededor de las 2 – 3 semanas de edad. Alrededor de los 2 – 3 meses de edad.

Según L. Macias, la sedestación estable se consigue alrededor de: 6 – 7 meses. 7 – 8 meses. 9 meses. 12 meses.

Señale la respuesta correcta respecto a la Enfermedad Kugelberg-Welander: Afectación primaria de la unión neuromuscular. Es el tipo I de la Atrofia Espinal Infantil. Se manifiesta al final del primer año de vida. Es frecuente que no llegue a conseguir bipedestación ni ambulación autónoma.

¿Cuál es la escala que valora la habilidad del niño para orientarse y estabilizar la cabeza en el espacio?: HOME: Home Observation for Measurement of the environment. TIMP: Test of Infant Motor Performance. AIMS: Alberta Infant Motor Scale. MAI: Movement Assessment of Infants.

Señale cuál de las siguientes respuestas es correcta para la parálisis obstétrica del plexo braquial tipo III según la clasificación de Mallet: Signo de la trompeta. Mano a la nuca: Imposible. Rotación Externa: Inferior a 20º. Abducción activa: Inferior a 30º.

Según L. Macias Marlo, señale la correlación incorrecta entre raíz nerviosa y músculo: C4 – C5: romboides. C7 – C8: cubital anterior. C7 – C8: extensor corto del pulgar. C7 – C8: supinador largo.

De acuerdo a las pruebas clínicas expuestas por “Klaus Buckup”, señale la respuesta CORRECTA: La prueba de Soto-Hall es una prueba funcional cervical específica. Mediante el signo de Adam, se valora una escoliosis estructural o una escoliosis funcional. La prueba de Hoover es una prueba de simulación de trastornos de la columna vertebral cervical. La prueba de Patrick distingue los trastornos de la articulación coxofemoral, los de la articulación sacroiliaca y los de la columna lumbar.

De acuerdo a las pruebas clínicas expuestas por “Klaus Buckup, señale la respuesta CORRECTA: La prueba de Bowden y la prueba de Thompson indican una epicondilitis lateral (“codo del tenista”). El signo de Finkelstein y la prueba de Grind indican enfermedad de Quervain. La prueba de la botella según Luthy indica parálisis del nervio cubital. El signo de Hoffa indica rotura antigua del tendón de rotuliano.

Según el artículo “Fibromyalgia” publicado en “Nature Reviews Disease Primers” tiene evidencia científica en el manejo de los pacientes fibromiálgicos: La terapia acuática. Ejercicio aeróbico. Terapia cognitivo conductual. Todas son correctas.

Señale la estructura ósea que ofrece inserción al fascículo tibioastragalino posterior (pars tibiotalaris posterior) de la capa profunda del ligamento lateral interno (Según Tixa): Parte interna del cuello del astrágalo (collum talli). Tubérculo posterointerno del astrágalo (talus, tuberculum mediale). Apófisis menor del calcáneo (sustentaculum tali). Fosa calcánea (sulcus calcanei).

La maniobra consistente en la utilización de un ambú (durante la inspiración de un volumen de gas en la vía aérea del paciente) aplicando vibrocompresión en la espiración, que facilita la higiene bronquial y ayuda a desplazar los tapones mucosos se denomina: Bag – Squeezing. Aspiración traqueal ortopnéica. Maniobra de Steinner-Goodman-Sach. Inspirometría incentivada.

Respecto a los indicadores epidemiológicos sobre el nivel de transmisión (incidencia acumulada, positividad y trazabilidad) de la COVID-19 se considera riesgo alto en el indicador “Incidencia acumulada de casos diagnosticados en 7 días”: >75 a ≤125. >150 a ≤250. >250. >25 a ≤75.

Señale la respuesta CORRECTA (según Kapandji) respecto a la rodilla: Los músculos flexores de la rodilla que se insertan por fuera del eje vertical de rotación de rodilla son los rotadores externos (bíceps, y tensor de la fascia lata). Los músculos flexores que se insertan por dentro del eje de rotación son los rotadores internos (Semimembranoso, recto interno y poplíteo). El músculo poplíteo es el único rotador interno monoarticular de rodilla. A y B son correctas.

Respecto a la construcción de indicadores, según la lectura “E. Avellana i Revuelta et al.– La calidad en Atención Primaria de Salud: nuevas perspectivas (II)”, señale la respuesta INCORRECTA: Los indicadores basados en una proporción miden un proceso del que esperamos que un cierto porcentaje de los casos lo incumplan. Los indicadores de estructura se refieren a los elementos que nos facilitan la atención como pueden ser los equipamientos, recursos, cantidad y tipos de profesionales. Los indicadores de proceso miden la actividad hecha, generalmente algún paso importante del proceso de atención: diagnóstico, tratamiento, etc. Los indicadores de resultados miden qué le pasa o no le pasa a un paciente como resultado de un proceso que se ha hecho o no. Excluyen complicaciones, efectos adversos o resultados a ciertos tratamientos.

Respecto a las herramientas para la mejora de la calidad según lectura “E. Avellana Revuelta, J. Davins Miralles y R. Marquet Palomer”, señale la respuesta INCORRECTA: El Brainstorming es uno de los sistemas más utilizados para recabar información. Sigue una secuencia estructurada basada en dos puntos principalmente: no hacer juicios de valor y obtención de ideas de calidad a partir de la cantidad. La técnica nominal de grupo es similar a la anterior pero más estructurada, conduce el grupo al consenso en la identificación de los problemas, pero además prioriza. El diagrama de flujo es un gráfico en el que se representa la secuencia de los pasos de un proceso. Nos dice cómo se realiza, cuándo se hace y dónde acaece cada paso específico. El diagrama de Pareto es un diagrama de barras en el que los diversos ítems se ordenan en orden descendente de importancia. El porcentaje de cada barra sobre el total se va sumando en orden ascendente. Tienen la ventaja de que no requiere una preparación previa y es fácilmente utilizable, pero por contra tiene el inconveniente de no priorizar ni listar problemas.

De acuerdo a Viladot, cuál de los siguientes tratamientos ortésicos NO está indicado en caso de escoliosis (sea escoliosis de lactante, infantil o de edad adulta): Arnés de Kalibis. Corsé de Stagnara. Corsé de Vidal. Corsé de Milwaukee.

Según Viladot la marcha que se caracteriza por oscilaciones laterales máximas de tronco, la caída de la pelvis hacia el lado opuesto al apoyo que es visible a cada paso y la vertical del enfermo en cada apoyo se encuentra a nivel del hombro contralateral. Además, el paso se encuentra ensanchado, el ángulo ligeramente aumentado y la longitud disminuida, se denomina: Marcha con equino del pie afecto. Marcha en genuvaro. Marcha en la luxación congénita de cadera. Marcha en la metatarsalgia.

La amputación inmediatamente por encima de la rodilla se denomina: Amputación de Gritti. Amputación de Slocum. Amputación de Syme. Amputación de Ricard.

Queremos hacer una aplicación de Láser de 4 Julios en un punto (sin considerar superficie) con 50 mW. ¿Cuánto tiempo deberíamos aplicarlo?: 200 segundos. 12,5 segundos. 80 segundos. 25 segundos.

¿Corremos el riesgo de quemadura galvánica con la corriente de Trabert bajo un electrodo de 10 cm2 y una intensidad de 20 mA?. Si, ya que 0,56mA /cm2 es más alto que 0,15 mA/cm2. No, ya que soporta 2mA/cm2. No, ya que una corriente de Trabert nunca produce quemaduras galvánicas. No, ya que no existe ánodo ni cátodo, ya que la frecuencia de una corriente Trabert es de 142Hz.

Las características estructurales de la clasificación CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud) que tienen un mayor efecto a la hora de su utilización, son las siguientes, EXCEPTO: La CIF ofrece definiciones operacionales estándar de los dominios de salud y estados "relacionados con la salud" en contraposición a definiciones "vernáculas" de salud. Las categorías de la CIF están "incluidas" de manera que la definición de las categorías más amplias incluye sub categorías más detalladas que la situada en un nivel superior. Cualquier individuo puede tener un rango de códigos en cada nivel. Estos códigos deben ser dependientes y no estar interrelacionados. Utiliza un sistema alfanumérico en el que las letras b, s, d y e se utilizan para indicar Funciones Corporales, Estructuras Corporales, Actividades y Participación, y Factores Ambientales.

¿Cuáles son los 5 dominios del cuestionario FRAIL?: Fatigabilidad, Resistencia, Deambulación, Comorbilidad y Pérdida de Peso. Fatigabilidad, Transferencias, Deambulación, Comorbilidad y Pérdida de Peso. Fatigabilidad, Transferencias, Deambulación, Comorbilidad y Autocuidado. Fatigabilidad, Transferencias, Deambulación, Adherencia al tratamiento farmacológico y Autocuidado.

Señale la respuesta INCORRECTA respecto a las indicaciones del Masaje transverso profundo de Cyriax (según J. Gallego): Esguince crónico. Tenosinovitis. Fibromiositis. Bursitis.

Señale en qué situaciones NO es posible o NO es conveniente la utilización del doble ciego: Cuando implica riesgos innecesarios para el paciente. Cuando no es posible disponer de una formulación galénica adecuada. Cuando los efectos farmacológicos permiten identificar fácilmente al menos uno de los fármacos estudiados. Todas son correctas.

En relación a las técnicas de Hidroterapia, SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA: La técnica consistente en envolver una parte del cuerpo o todo él, a excepción de la cara, usando paños de lana o lino, nunca tejidos impermeables se denomina envoltura. La ducha escocesa nos permite beneficiarnos del factor mecánico como del factor térmico del agua, ya que en ellas el agua es proyectada a gran presión y se alternan temperaturas frías y calientes. El baño de Nauheim también es denominado baño de OZONO. La ducha filiforme se usa con grandes beneficios en la destrucción de queloides y como masaje de percusión para la relajación de contracturas musculares.

Según Kaltenborn, señale la respuesta INCORRECTA: Los movimientos acoplados tienen la amplitud de movimiento más limitada y sensación terminal más dura que los movimientos no acoplados y la relación entre rotación e inclinación está invertida. La dirección del componente de rodamiento del movimiento rodamiento-deslizamiento articular siempre corresponde a la dirección del movimiento óseo. Si se mueve una superficie cóncava, los movimientos de deslizamiento articular y óseos siguen la misma dirección. Si se mueve una superficie convexa en los movimientos de deslizamiento articular, el hueso en movimiento y su superficie articular convexa se encuentran en lados opuestos del eje de movimiento.

Según Kapandji, en relación a la fisiología articular del hombro, señale la respuesta INCORRECTA: Los músculos motores de la primera fase de la abducción son el deltoides el supraespinoso. La segunda fase de la abducción se da entre los 90º y 150º con una participación principal de Trapecio y serrato mayor. La porción larga del bíceps participa como motor de las adducción, ya que su ruptura provoca una pérdida de 20% de la fuerza de adducción. Cuando se cierra el ángulo formado por la clavícula y el Omóplato, el ligamento trapezoide se tensa y limita el movimiento.

Partiendo del concepto Maitland, en la exploración, “de manera ocasional puede no ser posible una evaluación completa hasta la segunda exploración, porque el dolor con el movimiento puede no ser evidente hasta que la articulación haya reaccionado a la primera exploración”. Esto se denomina: Efecto rebote de Maitland. Evaluación D más 1. Acomodación al efecto multivariable. Es un error típico por falta de experiencia del profesional.

Cuando se evalúan actividades preventivas, hay que tener en cuenta la posibilidad de sesgos específicos. Señale cuál NO es uno de ellos: El sesgo de participación. El sesgo por adelanto en el diagnóstico (lead time bias). El sesgo de duración de la enfermedad (length time bias). El sesgo de elección-oportunidad (choice time bias).

En la reacción neuromotriz “suspensión dorsal” señale la respuesta incorrecta: La musculatura anterior del cuello se contrae en flexión. Contracción en flexión de los miembros inferiores. Respuesta simétrica en cabeza y extremidades intentando contrarrestar la gravedad. Contracción en extensión de miembros inferiores.

Según Michelle H. Cameron es contraindicación para el uso de la radiación ultravioleta: Fotosensibilidad. Patología renal. Tratamiento reciente con rayos X. Fármacos y suplementos dietéticos fotosensibilizadores.

En el “test TTES 3” (Test 3 de tensión de extremidad superior) de D. Butler, se explora: El nervio radial dominante utilizando aducción del hombro y flexión del codo. El nervio cubital dominante utilizando abducción del hombro y flexión del codo. El nervio radial dominante utilizando abducción del hombro y extensión del codo. Ninguna respuesta es correcta.

Con respecto a la articulación subdeltoidea, señale la respuesta incorrecta: Es un “sistema de amortiguación” que evita irritaciones mecánicas en los movimientos del hombro. En su parte superior se encuentra el ligamento coracoclavicular. En su parte inferior se encuentran los músculossupraespinoso infraespinoso y redondo menor. Ninguna es correcta.

En la técnica de Inducción Miofascial, las lesiones del sistema fascial pueden producirse por (señale la respuesta INCORRECTA): Traumatismo sobre el sistema fascial: lesión directa. Sobrecarga sobre el sistema fascial: posturas viciosas y estrés repetitivo. Inmovilidad prolongada: kinesiofobia, escayola, enfermedad crónica. Sobrecarga muscular por ejercicio intenso.

Señale la respuesta incorrecta. En el complejo musculoarticular de la rodilla: Para palpar el ligamento lateral interno de la rodilla, se tensa el ligamento previamente, flexionando la rodilla del paciente, se genera una rotación externa de la pierna, y un empuje hacia valgo de rodilla (bostezo interno), el ligamento se percibe como un cordón cilíndrico compacto. En la técnica quirúrgica autóloga de ligamentoplastia de LCA: el síndrome de “cíclope” es una complicación que puede generar chasquido y/o limitación de la EXTENSIÓN de rodilla. La debilidad del músculo poplíteo puede ser causa de hiperextensión de rodilla (en carga o descarga) y de rotación externa de tibia sobre fémur en descarga. En la técnica quirúrgica autóloga de ligamentoplastia de LCA: Los ejercicios en cadena cinética cerrada son los más indicados y seguros para la etapa postquirúrgica subaguda (cuando la carga esté indicada).

Tal y como establece el artículo 20 de la “Constitución Española de 1978”, sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de: Ley Orgánica. Resolución Judicial. Real Decreto Ley. Ley Ordinaria.

Según establece el artículo 3 de la “Ley Foral 11/1992, de 20 de octubre, reguladora del régimen específico del personal adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea” ¿cómo se realizará la aprobación y actualización del Anexo de estamentos y especialidades?. Por Orden Foral del Gobierno de Navarra. Por Resolución Foral del Gobierno de Navarra. Por Decreto Foral del Gobierno de Navarra. No está regulado.

Denunciar Test