Oposición para mi parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Oposición para mi parte 1 Descripción: Es un test con las preguntas que he ido fallando, no creo que sirva |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
19. Se considera que la hipnosis en el tratamiento del dolor: • Debe aplicarse al principio del tratamiento. • Potencia la eficacia de un tratamiento eficaz. • Potencia la eficacia de un tratamiento eficaz. • Bloquea las cogniciones de dolor. • Es el tratamiento psicológico de elección. 18. ¿Qué técnica de intervención se utiliza en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático en supervivientes de catástrofes con el objetivo de aumentar la percepción de control y de predicción de la conducta?: • El entrenamiento en relajación. • La exposición en imaginación a los recuerdos traumáticos. • La restructuración cognitiva. • La exposición gradual en vivo a las situaciones evitadas. • La verbalización de los sentimientos en el contexto de un grupo de apoyo. 39. ¿En qué consiste la “reatribución de los síntomas” en el tratamiento cognitivo¬conductual de la hipocondría?: • En modificar las atribuciones negativas acerca del origen de las sensaciones somáticas. • En modificar el estilo somático amplificador característico de los pacientes hipocondríacos. • En plantear al paciente la posibilidad de considerar durante un período de tiempo limitado que sus síntomas no son señal de una enfermedad grave. • En mostrar la influencia que ejercen determinadas conductas que realiza el sujeto en el mantenimiento de sus preocupaciones por la salud. • En registrar los estímulos que actúan como detonantes de un episodio de preocupación excesiva por la salud y atribuirlos a causas positivas. 20. ¿Cuándo se debe proporcionar reforzamiento social en los ensayos del entrenamiento en retención voluntaria?: • Inmediatamente antes de la micción. • Indistintamente, en cualquier momento de la micción. • Inmediatamente después de la micción. • Durante la micción. • No conviene reforzar en ningún momento. 23. Cuando a un paciente que padece Trastorno de Ansiedad Generalizada se le indica que deje de llamar frecuentemente a sus seres queridos para comprobar que se encuentran bien, o que no acuda con antelación a sus citas, se está aplicando la técnica conocida como (Brown, O´Leary y Narlow, 1993): • Procesamiento intencionado de señales de seguridad. • Inducción de la rumiación. • Evitación encubierta. • Exposición a la preocupación. • Prevención de las conductas de preocupación. 17. ¿Qué procedimiento NO forma parte del programa de intervención cognitivo-conductual para el trastorno dismórfico corporal de Rosen y colaboradores?: • Psicoeducación. • Entrenamiento en solución de problemas. • Exposición. • Reestructuración cognitiva. • Prevención de respuesta. 1. Actualmente, ¿cuál de los siguientes tratamientos conductuales es considerado un tratamiento eficaz para el trastorno depresivo mayor?. • La relajación aplicada. • La detención del pensamiento. • La inundación. • La terapia interpersonal. • La terapia de solución de problemas. 14. ¿Para qué tipo de adicción se ha demostrado ser un tratamiento bien establecido el programa de reforzamiento comunitario más terapia de incentivo?. • Cannabis. • Alcohol. • Tabaco. • Cocaína. • Heroína. 32. ¿En qué consiste básicamente el entrenamiento o condicionamiento “gastroileal” en casos de encopresis?: • Es un tratamiento mixto, farmacológico y conductual. • Es una forma especial de entrenamiento en biofeedback. • Es un entrenamiento conductual basado en el manejo de estímulos fisiológicos pertinentes. • Es un entrenamiento basado en técnicas de reforzamiento positivo. 1. ¿Qué tipo de biofeedback es el que ha mostrado una mayor efectividad para el tratamiento de la migraña?: • Del pulso. • De temperatura. • De la respiración. • Electromiográfico. • Elecroquinésico. 40. ¿Qué tipo de respiración es más eficaz para contrarrestar las sensaciones fisiológicas del ataque de pánico?: • Una respiración con inspiraciones breves y espiraciones prolongadas. • Una respiración equilibrada con el mismo tiempo de inspiración y espiración. • Una respiración con inspiración abdominal, ventral y costal. • Una respiración basada en suspiros frecuentes. • Una respiración con inspiraciones prolongadas y espiraciones breves. 48. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la técnica de las imágenes emotivas es FALSA?. • Es un programa multicomponente para el tratamiento de las fobias infantiles. • Fue desarrollada para tratar las fobias de niños pequeños o con dificultades para relajarse. • Se suele inducir una respuesta inhibitoria a la ansiedad diferente a la relajación. • Puede utilizarse para el tratamiento de los miedos médicos. • Es una variante de la desensibilización sistemática. 47. ¿Qué tipo de programa de reforzamiento es más apropiado para el mantenimiento a largo plazo de una conducta adquirida previamente?: • Programa de reforzamiento contingente. • Programa de reforzamiento estratificado. • Programa de reforzamiento condicionado. • Programa de reforzamiento intermitente. • Programa de reforzamiento continuo. 24. ¿Qué tipo de memoria es aquella retención a largo plazo de la información necesaria para el uso correcto de la información entrante y recién adquirida?: • Memoria procedimental. • Memoria perceptiva. • Memoria primaria. • Memoria de referencia. • Memoria de trabajo. 35. ¿Qué procedimiento operante tiene como consecuencia la retirada de un reforzador positivo tras la ejecución de la respuesta?: • Omisión (o castigo negativo o coste de respuesta). • Reforzamiento negativo. • Castigo positivo. • Escape. 47. ¿Qué se suprime en el procedimiento de la respuesta emocional condicionada?: • La respuesta incondicionada. • La respuesta operante. • La respuesta condicionada. • La respuesta de miedo. • La respuesta al estímulo discriminativo. 30. ¿Qué hipótesis mantiene que el tratamiento con fármacos estimulantes de niños hiperactivos logra un efecto paradójico: incrementa el nivel de activación cerebral y reduce el nivel de actividad?: • Inhibición subcortical. • Inhibición cortical frontal. • Sobreactivación. • Infractivación. • Arousal cortical. 42. ¿Cuál es el diagnóstico más probable para un niño de tres años que, aunque comprende el lenguaje, no habla nada. Las pruebas aplicadas demuestran que es un niño de inteligencia normal y que no presenta déficits sensoriales, motores, emocionales y ambientales?: • Disfasia evolutiva, tipo expresivo. • Retraso severo del habla. • Retraso simple del habla. • Dislalia funcional. • Disfunción cerebral mínima. 7. Uno de los factores relacionados con la patogenia del síndrome de Tourette es: • El aumento de los niveles de anticuerpos IgG3 y IgA. • Una baja sensibilidad del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal. • Una menor respuesta de la hormona adrenocorticotropa (ACTH). • El aporte insuficiente de oxígeno y nutrientes en las primeras etapas de vida. 24. ¿Cuál de las siguientes alteraciones es más efectiva para diferenciar el autismo infantil del síndrome de Asperger?: • Las alteraciones en el desarrollo motor y psicomotor. • La edad de inicio del trastorno y el sexo del sujeto. • Las alteraciones en el desarrollo del lenguaje. • Las alteraciones en el desarrollo social. • Las alteraciones en el desarrollo de la afectividad. 46. ¿Qué postula la hipótesis propuesta por Leslie y Frith (1989) en relación con el autismo infantil?: • Que existe una alteración en el proceso de vinculación afectiva en las primeras fases del desarrollo. • Que la alteración cognitiva se debe a la existencia de un déficit en la regulación de la activación. • Que existe una disfunción cerebral en el hemisferio izquierdo de los niños autistas. • Que las dificultades comunicativas tienen su origen en un déficit afectivo primario que se halla muy relacionado con un déficit cognitivo. • Que los problemas sociales del niño autista se deben a una alteración cognitiva denominada carencia de capacidad metarrepresentacional que impide el desarrollo del juego simulado. 3. En las Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para Niños (MSCA, McCarthy, 1972), la puntuación en la Escala General Cognitiva se obtiene de la suma de las puntuaciones de las escalas: • Verbal, Perceptiva¬Manipulativa y Numérica. • Perceptivo¬Manipulativa, Numérica y Memoria. • Verbal, Perceptivo¬Manipulativa y Memoria. • Verbal, Memoria y Motricidad. • Verbal, Memoria y Numérica. 27. La batería de evaluación para niños de Kaufman (K-ABC): • Puede aplicarse a partir de los 6 meses. • Permite medir la capacidad de procesamiento, independientemente de los aprendizajes adquiridos. • Resulta de mucha utilidad para evaluar a niños superdotados. • No puede aplicarse a niños con sordera. 34. Uno de los problemas que presenta la experimentación en el ámbito clínico es: • La utilización de diseños Solomon. • La imposibilidad de utilizar diseños factoriales. • La interacción que se produce entre factores. • El control de las expectativas del experimentador. • La utilización de diseños de medidas repetidas. 18. ¿Qué enfoque de la evaluación de la inteligencia resulta más adecuado en programas de intervención para déficits cognitivos?: • Pruebas basadas en el modelo del procesamiento de la información. • Modelo de las inteligencias múltiples. • Modelo del intelecto de Guilford. • Pruebas de CI clínicas derivadas de las escalas Binet. • Enfoque factorial. 43. Dentro de la Evaluación psicológica, los Autorregistros, como estrategia para obtener información, ¿cómo pueden ser considerados?. • Como un tipo de técnica Experimental. • Como una modalidad del Diferencial Semántico de Osgood. • Como una técnica Observacional. • Como una modalidad de las técnicas objetivas. • Como un tipo de Autoinformes. 50. ¿Cuáles son las atribuciones al fracaso que más posibilidades tienen de producir indefensión?. • Las atribuciones internas, estables y específicas. • Las atribuciones internas, inestables y generales. • Las atribuciones externas, estables y específicas. • Las atribuciones externas, estables y generales. • Las atribuciones internas, estables y generales. 28. ¿Cómo se denomina a la alteración del lenguaje consistente en la construcción de frases sin ningún lazo de unión y que hace que el discurso sea incomprensible?: • Esquizoafasia. • Ilogicidad. • Taquilalia. • Circunstancialidad. 49. ¿En qué consiste la irradiación del pensamiento?: • El paciente tiene la creencia de que su pensamiento se difunde, de manera que tanto él como los demás pueden escucharlos de forma audible. • El paciente cree que la gente le puede leer o conocer sus pensamientos. • El paciente cree que le han quitado pensamientos de su mente y se siente vacío. • El paciente cree que hay pensamientos que no son suyos y que han sido introducidos en su mente. 11. La respuesta emocional desproporcionada o exagerada característica de algunos procesos demenciales y accidentes cerebro-vasculares es la: • Aprosodia. • Paratimia. • Labilidad afectiva. • Incontinencia afectiva. • Parálisis afectiva. 2. La hipervigilancia general, característica, entre otros trastornos, de la ansiedad generalizada puede dar lugar a: • Ausencias mentales. • Un aumento de la selección atencional (o estrechamiento atencional). • Distraibilidad. • Visión en túnel. • Hiperconcentración. 1. ¿Cuál de estos síntomas NO corresponde a un ataque de pánico?: • Rubor facial. • Miedo a perder el control. • Ráfagas de frío o calor. • Miedo a morir. • Parestesias. 5. En el funcionamiento de la atención en sujetos ansiosos, si lo comparamos con las personas no ansiosas, ¿qué se puede decir?. • Que existen diferencias en cuanto al contenido de la información a la que dirige la atención. • Que mantienen una atención autofocalizada. • Que no presentan mayor selectividad atencional. • Que es un procesamiento en “espiral”. • Que no se cometen sesgos preatencionales. 31. ¿Cuál de los siguientes subtipos de esquizofrenia se parece más a la esquizofrenia tipo I de Crow?: • Indiferenciada. • Desorganizada. • Residual. • Paranoide. • Catatónica. 46. El uso de un instrumento que evalúe el grado de sugestionabilidad es de utilidad en el diagnóstico diferencial de: • Es trastorno obsesivo compulsivo (TOC). • Los problemas disociativos. • Los trastornos de personalidad. • La ansiedad generalizada. 27. El miedo o creencia de padecer una enfermedad importante, que surge en el sujeto a partir de la interpretación errónea de sus síntomas corporales, es la característica nuclear de: • La depresión. • La somatización. • La hipocondría. • El trastorno de conversión. • El trastorno de pánico. 34. ¿Cuál de los siguientes síntomas es más frecuente durante las crisis de angustia?: • Miedo a volverse loco o perder el control. • Sudoración. • Sensación de irrealidad. • Palpitaciones. 30. A la hora de distinguir los pacientes alcohólicos con Síndrome de Korsakoff de los pacientes con demencia alcohólica podemos tener en cuenta que: • En el caso de la demencia las habilidades aprendidas permanecen intactas, mientras que en el Síndrome de Korsakoff se encuentran muy deterioradas. • En el caso del Síndrome Korsakoff no existe amnesia anterógrada (capacidad para adquirir nueva información). • Los pacientes con demencia no presentan problemas de memoria, mientras que los que padecen el Síndrome de Korsakoff sí. • En los pacientes con Síndrome de Korsakoff la medida del cociente intelectual se mantiene relativamente intacta, mientras que esta medida se encuentra deteriorada en el caso de demencia alcohólica. • En los casos de demencia la amnesia aparece como el primer síntoma y el más relevante. 2. La región de la corteza cerebral que aporta las claves sensoriales y motivacionales en los movimientos dirigidos a un objetivo es: • El área motora primaria. • La corteza prefrontal dorsolateral. • La corteza prefrontal ventromedial. • La corteza parietal posterior. 50. ¿Qué células localizadas en el sistema nervioso central rodean los capilares cerebrales y las membranas neuronales, participando en el suministro de nutrientes a las neuronas?: • Oligodendrocitos. • La microglia. • Astrocitos. • Células de Schwann. 32. Un aspecto común a todos los neurotransmisores es que: • Intervienen en la comunicación del sistema nervioso central y del periférico. • Producen potenciales en los axones de las células nerviosas que los reciben. • Alteran brevemente el potencial de reposo de las neuronas postsinápticas. • Producen impulsos nerviosos. • Abren canales iónicos. 48. Las fibras preganglionares del sistema nervioso autónomo liberan: • Noradrenalina. • Acetilcolina en la división simpática y norepinefrina en la parasimpática. • Norepinefrina. • Acetilcolina. • Norepinefrina en la división simpática y acetilcolina en la parasimpática. 6. Una vez que la información auditiva sale del oído, la primera estructura del sistema nervioso central que recibe esa información es: • La formación reticular. • La protuberancia. • El mesencéfalo. • El núcleo rojo. • El bulbo raquídeo. 11. Una región cerebral que parece estar especialmente implicada en la disminución del aprendizaje y la memoria con la edad es: • La corteza temporal. • La corteza occipital. • El complejo septal. • La amígdala. • La corteza entorrinal. 44. Con respecto al Sistema Nervioso Simpático o SNS, señala la alternativa INCORRECTA: • Estimula la motilidad gastrointestinal. • Dilata los bronquios. • Aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca. • Interviene en la respuesta de estrés, definida como “lucha o huida”. • Aumenta la actividad de las glándulas sudoríparas. 45. La fase de ayuno se caracteriza por: • Transformarse los aminoácidos en proteínas. • Altos niveles de glucagón. • Altos niveles de insulina. • Almacenarse los nutrientes. • El reflujo metabólico. 35. ¿Qué tipo de atribución es: “El cáncer que me han diagnosticado es un castigo que Dios me manda por ser mala persona”?: • Interna, estable, global. • Externa, estable, global. • Interna, inestable, específica. • Interna, estable, específica. • Externa, inestable, específica. 5. Los planteamientos situacionistas, al abordar la existencia de diferencias individuales: • Utilizan predominantemente la metodología correlacional para estudiar tales diferencias. • Atribuyen dichas diferencias, principalmente, a un error de medida, más que a disposiciones internas. • Proporcionan respuestas al por qué de dichas diferencias ante una misma situación. • Tratan de verificar dichas diferencias mediante trabajo de campo. • Afirman que la conducta de los individuos presenta una consistencia transituacional significativa. 43. El enfoque clásico de la investigación psicológica en las diferencias individuales se caracteriza por: • El uso de una metodología experimental. • Una perspectiva de estudio internalista. • Un trabajo circunscrito en los laboratorios. • La falta de interés por la predicción en áreas aplicadas (como el rendimiento académico o profesional de las personas). • La elaboración de modelos explicativos. 22. Según los datos aportados por los metanálisis realizados sobre diferencias entre hombres y mujeres en variables de personalidad: • No existen diferencias entre hombres y mujeres en las variables de impulsividad y reflexividad. • No existen diferencias entre hombres y mujeres en ninguna de las facetas de personalidad estudiadas. • Los varones suelen obtener puntuaciones más altas en confianza y cordialidad que las mujeres. • Los hombres puntúan más alto en puntuaciones de ansiedad. • La media de las mujeres es mayor que la de los hombres en las escalas de asertividad. ¿Qué sonidos consonánticos del castellano se adquieren más tarde por su dificultad de articulación originando un trastorno fonológico?. Africados, líquidos y nasales. Fricativos, nasales y oclusivos. Líquidos, fricativos y africados. Nasales, oclusivos y africados. Oclusivos, fricativos y líquidos. ¿Cuál de los siguientes niveles pertenece a los cuatro dominios de la Sistemática de la Personalidad (Magnavita, 2005,2006)?. Dominio Sociocultural-Familiar. Dominio Neuropsíquico-Molecular. Dominio Económico-Social. Dominio Sistémico-Intrapersonal. La estructura de la personalidad se puede organizar según: El modelo tridimensional de R.B. Cattel. La propuesta de cinco factores de Zuckerman. Los cinco factores básicos de Cantor y Kihstrom. Los dieciséis factores de H.J. Eysenck. La teoría monorrasgo de Costa y McCrae. María se da cuenta de que Clara se enfada con ella si tras equivocarse Clara, María se lo dice. Por eso, María espera a que a Clara se le pase la frustración y el enfado por haberse equivocado, antes de darle su opinión sobre los motivos de su error. María muestra Inteligencia Emocional en lo referente a: Capacidad para razonar con emociones. Capacidad para comprender emociones. Capacidad para percibir y expresar emociones. Capacidad para la facilitación emocional. Capacidad para manejar y regular emociones. ¿Qué autor propone que la estructura y funciones de la personalidad se organizan en tres niveles: rasgos disposicionales, intereses o preocupaciones personales e historia de vida?. Pelechano. Cantor. Costa. McAdams. Pervin. ¿Cuál de las siguientes se considera una de las principales aportaciones de Francis Galton al estudio de la Psicología Diferencial?: La sistematización conceptual contemporánea de la disciplina. El uso del tiempo de reacción para medir variables como la atención, la fatiga o los efectos de la práctica. El desarrollo del método sustractivo, origen de la cronometría mental. La creación de pruebas y estrategias de evaluación para obtener medidas directas de las funciones mentales. En las teorías multifactoriales de inteligencia (por ejemplo L. L. Thustone, J. P. Guilford o H. Gardner): Las aptitudes o inteligencias no están correlacionadas entre sí. El factor g está siempre en la base de las diferencias entre los individuos. Las diferencias interindividuales son mayores que las inter-grupales. La aptitud viso-espacial explica las diferencias de rendimiento matemático. Las aptitudes se agrupan en cinco factores. Ser capaz de organizar eficientemente los horarios de tren y barco que has de reservar para desplazarte en países diferentes al tuyo de tus vacaciones, refleja (según J. P. Guilford): Producción Convergente Simbólica. Producción Divergente Semántica. Capacidad de Evaluación Simbólica. Producción Convergente Semántica. Capacidad de Evaluación Semántica. La Inteligencia Fluida, propuesta por R.B. Cattell, engloba aptitudes como: La compresión verbal y la riqueza de vocabulario. Las relaciones semánticas. Los conocimientos mecánicos. Las relaciones y clasificaciones figurativas. La investigación sobre diferentes culturas ha mostrado que las culturas occidentales (p. ej., EE.UU.) generalmente tienen un yo: Interdependiente, esto es, tienen en cuenta los grupos sociales para definirse como personas. Interdependiente, esto es, definen el yo en función de la historia de aprendizaje personal. Independiente, esto es, una definición del yo independiente de los demás con atributos internos poco influenciables por el contexto social. Independiente, esto es, colectivista al construirse en función de los grupos sociales. Un yo colectivo al depender fundamentalmente de la comparación social con los otros. Con el intervalo de confianza conseguimos: Que la medición se obtenga sin error. Que contenga siempre un parámetro determinado. Que el parámetro a contrastar esté fuera de dicho intervalo. Un pronóstico de que contenga un parámetro con una mínima probabilidad. Un pronóstico de que contenga un parámetro con máxima probabilidad. En una distribución normal: La Media de las puntuaciones es cero. La Desviación Típica es igual a la unidad. La Media es igual a la Mediana. La Media no tiene por qué coincidir con la Mediana. No se puede calcular la Moda. ¿Qué condiciones debe cumplir una muestra de participantes de un estudio para que sea representativa de la población?. Que se haya obtenido por aplicación de un muestreo de juicio o selección experta. Que su tamaño sea suficiente y se haya conseguido que las variables que caracterizan a la población estén presentes en la muestra. Que los criterios de inclusión y exclusión en la muestra sean conocidos y públicos. Que la población objetivo sea lo más cercana posible a la población. En el contraste estadístico chi cuadrado la frecuencia teórica es: La frecuencia esperada. La frecuencia observada. La diferencia entre la frecuencia observada y la esperada. La frecuencia que se obtiene en la tabla de la distribución chi cuadrado. En lo que respecta a los supuestos que deben cumplirse para poder aplicar técnicas de análisis paramétricas, indique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: La aplicación de pruebas paramétricas como el ANOVA exige el cumplimiento de supuestos tales como la normalidad, homocedasticidad e independencia de las observaciones. El supuesto de normalidad puede analizarse mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov con la corrección de Lilliefors cuando los tamaños muestrales son superiores a 50. La prueba de Levene se aplica para analizar el supuesto de homocedasticidad y, en caso de incumplimiento del supuesto, se recomienda utilizar los estadísticos propuestos por Welch y Brown-Forsythe. La independencia de las observaciones puede analizarse mediante el test de DurbinWatson y una de las estrategias más eficaces para garantizar el cumplimiento de este supuesto es utilizar diseños de medidas repetidas. Con relación a los supuestos del modelo estadístico, indique la afirmación CORRECTA: La normalidad es un supuesto que puede ser explorado mediante la prueba de Brown-Forsythe. La homogeneidad de la varianza es un supuesto cuya comprobación suele realizarse mediante la prueba W de Welch. La prueba de Durbin-Watson analiza la existencia de autocorrelación entre residuales y nos informa acerca del supuesto de independencia de las observaciones. Un valor en la prueba de Shapiro-Wilks de SW=2,781; p=0,05 muestra un valor estadísticamente significativo que indica que se cumple el supuesto de normalidad. Una ventaja de utilizar la corrección de Bonferroni y el procedimiento HSD de Tukey y otras pruebas post hoc es que: Incrementa la potencia estadística. Disminuye la potencia estadística. Disminuye la probabilidad de cometer un error Tipo II. Disminuye la probabilidad de cometer un error Tipo I. Los diseños de cuadrado latino son un tipo de: Diseños aleatorios. Diseños de bloques. Diseños intra-sujetos. Diseños mixtos. Diseños unifactoriales. En lo que respecta al uso de la aleatorización como regla de asignación, indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: Los diseños experimentales y cuasiexperimentales se caracterizan por utilizar, como técnica de control, la asignación aleatoria de los sujetos a los tratamientos. La aleatorización o utilización de una regla de asignación aleatoria es la técnica de control más importante de los diseños experimentales debido a que su efectividad es independiente del tamaño muestral. Todos los diseños, tanto los intersujeto como los intrasujeto, deben incorporar la regla de asignación aleatoria para ser considerados diseños experimentales. La aleatorización, como técnica de equilibración, es una estrategia de control que persigue reducir el sesgo de selección. En relación con los diseños factoriales, indique por favor la afirmación CORRECTA: Una de las ventajas del diseño factorial en comparación con el diseño multigrupos es que permite examinar los efectos de interacción entre las variables independientes y las variables dependientes. En los diseños factoriales, cuando la interacción es estadísticamente significativa, los efectos principales no son consistentes y se aconseja interpretar los efectos simples. Los resultados obtenidos mediante un diseño factorial aleatorio, pueden analizarse tanto mediante análisis factorial de la varianza como mediante análisis factorial de componentes principales. Los diseños factoriales de medidas parcialmente repetidas se caracterizan por la utilización de dos o más variables dependientes. En el ámbito de los diseños de investigación, indique la afirmación CORRECTA: El diseño con grupo de control no equivalente es un diseño experimental prototipico. Los diseños de series temporales interrumpidas se caracterizan por el registro de múltiples medidas antes y después de introducir la intervención o el tratamiento. En los diseños cuasíexperimentales de grupo único la regla de asignación utilizada es no aleatoria pero conocida. Los diseños de discontinuidad en la regresión se definen por la utilización de una variable de asignación no aleatoria ni conocida. En el contexto de los diseños experimentales, es necesario utilizar alguna(s) de las siguientes estrategias de control para garantizar la validez interna. Indique la opción INCORRECTA: Técnicas de equilibración como la asignación aleatoria. Selección aleatoria de la muestra. Técnicas de constancia, utilizando un único valor de la variable perturbadora en todos los grupos. Equiponderación en el caso de diseños experimentales con medidas repetidas. Para interpretar adecuadamente los resultados obtenidos mediante un análisis factorial de la varianza debe tenerse en cuenta (indique la afirmación INCORRECTA): Cuando el efecto de interacción es estadísticamente significativo, el interés de los efectos principales se reducen en cierta medida dado que su interpretación depende de los niveles del resto de factores. El análisis de los efectos simples implica interpretar el efecto de un factor cuando se tiene en cuenta un único nivel del otro factor. El análisis de los efectos simples sólo tiene sentido cuando la interacción entre los factores es estadísticamente significativa. El efecto de interacción solo será estadísticamente significativo si los efectos principales también lo son. Un investigador desea analizar el impacto de una intervención para mejorar las capacidades de lectoescritura. Para ello, antes de aplicar la intervención mide la capacidad de lecto-escritura en la muestra y establece un punto de corte. Los sujetos con puntuaciones por encima del punto de corte constituirán el grupo de control y aquéllos por debajo del punto de corte recibirán la intervención (grupo experimental). Tras la intervención, el investigador medirá nuevamente la capacidad en lecto-escritura de todos los sujetos. Según este enunciado, señale la opción INCORRECTA: Se ha utilizado una regla de asignación no aleatoria pero conocida. Se trata de un diseño de discontinuidad en la regresión. Se trata de un diseño con grupo de control no equivalente. Se ha utilizado un diseño cuasi-experimental pretestpostest con grupo de control. Atendiendo a las características del diseño de covarianza, señale la afirmación INCORRECTA: El análisis asociado a este diseño es el análisis de covarianza, el cual combina las ventajas del análisis de la varianza y el análisis de regresión. Se trata de un diseño en el que se utiliza un procedimiento de control experimental sobre la variable perturbadora o covariable. Es un diseño que permite reducir la varianza de error e incrementar la potencia estadística. Este diseño se utiliza en la metodología cuasiexperimental con el propósito de controlar el sesgo de selección. ¿Cuál de los siguientes diseños de investigación es un diseño estructuralmente incompleto?. Diseño jerárquico. Diseño de bloques aleatorios. Diseño de covarianza. Diseño con grupo de control no equivalente. Cuando afirmamos que un test es válido nos estamos refiriendo a que sus puntuaciones: Son precisas. Son estables. Sirven para los fines previstos. Carecen de error aleatorio. ¿Cuál es el efecto del fenómeno conocido como “restricción de rango” sobre el valor de correlación observado entre dos variables psicológicas: El aumento de ese valor. La disminución de ese valor. La desaparición de ese valor. El cambio de signo de ese valor. ¿Qué estadístico emplearemos si queremos conocer la relación lineal entre las variables X e Y eliminando el efecto que una tercera variable (Z) tiene sobre Y?. Covarianza. Regresión. Correlación semiparcial. Correlación parcial. La enfermedad de Huntington es un trastorno hereditario que: Sigue un patrón de transmisión autosómico recesivo. Sigue un patrón de transmisión autosómico dominante. Sigue un patrón de transmisión ligado al sexo. Sigue un patrón de transmisión multifactorial. Los síntomas cognitivos de la esquizofrenia se han relacionado fundamentalmente con: Un aumento de la actividad en la corteza prefontal ventromedial. Una disminución de la actividad en la corteza prefrontal dorsolateral. Una hiperactividad en la vía dopaminérgica nigroestriada. Una hiperactividad en la vía dopaminérgica mesolímbica. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO está indicado para el trastorno bipolar?. Lamotrigina. Flufenazina. Oxcarbazepina. Clordiazepóxido. Los ovillos neurofibrilares son estructuras anómalas que se observan en pacientes de alzheimer y que constan de: Neuronas en proceso de extinción por acumulaciones de filamentos entrelazados de proteína tau que alteran el transporte de sustancias, en el citoplasma. Depósitos extracelulares que contienen un núcleo de proteína beta-amilácea rodeada de axones y dendritas en degeneración. Proteínas que sirven para facilitar la producción y transporte de un factor neurotrópico cerebral. Acumulación de astrocitos y microgliocitos con la capacidad de reaccionar ante agentes patógenos externos. Proteínas producidas por un gen defectuoso que aumenta la probabilidad de la enfermedad de Parkinson. La principal vía eferente de la formación hipocampal es: El núcleo supraquiasmático. La circunvolución dentada. El fórnix. El campo CA3. ¿Cuál de estas estructuras cerebrales se ha asociado en mayor medida con la familiaridad mnésica?. Cuerpos mamilares. Núcleo anterior del tálamo. Corteza perirrinal. Cuerno de Amón (campos CA1, CA2, CA3). Mediante técnicas de estimulación cerebral directa, se puede provocar agresión estimulando a: La amígdala. El área central del lóbulo temporal. El séptum. Los núcleos caudado y putámen. La corteza órbitofrontal. El área que actúa como conexión entre las respuestas emocionales automáticas y el control de las conductas complejas, guiando la conducta para controlar la manifestación de las respuestas emocionales, es: La circunvolución angular del sistema límbico. La circunvolución o lóbulo de la ínsula. La corteza prefrontal orbitofrontal o ventromedial. El tálamo. La corteza de asociación somatosensorial. ¿Qué técnica de investigación permite activar o inhibir determinadas regiones de la corteza cerebral con el objetivo de poder establecer relaciones de naturaleza causal entre actividad cerebral y comportamiento?. Estimulación magnética transcraneal. Magnetoencefalografía. Tomografía axial computerizada (TAC). Autorradiografía. ¿Cuál de las siguientes técnicas de registro de la actividad cerebral cuenta con peor resolución temporal?. Electroencefalografía (EEG). Magnetoencefalografía (MEG). Registros intracraneales (iEEG). Resonancia magnética funcional (RMf). ¿Qué región cerebral se ha relacionado con el inicio de la ingesta y con la reducción del metabolismo?. El núcleo ventromedial del hipotálamo. El núcleo pulvinar del tálamo. El área preóptica ventrolateral del hipotálamo. Distintas zonas del hipotálamo (lateral, núcleo arqueado, núcleo paraventricular...). ¿Qué proteína es necesaria para el establecimiento de la potenciación a largo plazo de larga duración (PLP-LD)?. El óxido nítrico liberado por la neurona presináptica. La entrada de iones calcio y activación subsiguiente de enzimas como la CaM-KII. La activación de los receptores de NMDA activados por ligando y por voltaje. La enzima PKM-zeta, al facilitar el desplazamiento de los receptores AMPA a la membrana terminal. Respecto del sustrato neurológico de la memoria, señale la afirmación FALSA: La corteza prefrontal izquierda participa más en la coordinación de la información semántica que en su recuperación. La corteza prefrontal izquierda participa más en la codificación de la información episódica que en su recuperación. La corteza prefrontal derecha participa más en la recuperación de la memoria episódica que la corteza prefrontal izquierda. La memoria semántica depende del sistema de memoria del lóbulo temporal medial-lóbulo prefrontal ventral. ¿Qué afirmación es correcta en relación con la afectación del sistema atencional?. El síndrome de heminegligencia por desconexión parietofrontal conserva la capacidad de atención sostenida (alerta tónica). Las dificultades en atención ejecutiva en niños con autismo se han relacionado con el excesivo volumen de la región dorsolateral frontal. Las personas con trastorno de hiperactividad con déficit de atención no muestran afectación en la actividad de la corteza cingulada anterior. La lesión bilateral de los lóbulos parietales (síndrome de Balint) se caracteriza por ataxia visual y óptica sin que se afecte la orientación atencional. ¿Qué respuesta es correcta con relación al aprendizaje y la memoria?. El lóbulo temporal medial y el hipocampo son las estructuras esenciales en el mantenimiento de contenidos en memoria a corto plazo. Las regiones visuales primarias y la corteza parietal inferior son fundamentales para crear realidades que no han sido percibidas (falsos recuerdos). El marcador molecular de la reconsolidación de la memoria es la disminución de la fosforilación de los receptores de glutamato GluR1. La conversión de memoria a corto plazo en memoria a largo plazo es un proceso de síntesis proteica sin cambios morfológicos. Señale la respuesta correcta en relación a los mecanismos neurobiológicos del sueño: Las neuronas noradrenérgicas y serotoninérgicas con origen en el tronco encefálico son las responsables del apagado del sueño REM. El neurotransmisor melatonina se libera sólo en condiciones de oscuridad y ayuda a iniciar y mantener el sueño. La adenosina es un factor promotor del sueño mediante su efecto activador sobre los sistemas moduladores difusos del tronco. Durante el sueño se produce una alta expresión de genes inmediatos tempranos y mitocondriales en consonancia con los requerimientos metabólicos. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre distintas áreas cerebrales y distintos aspectos de la cognición social es correcta: En la capacidad de “leer” la mente de los demás participan la corteza prefrontal medial y la unión temporoparietal. Las principales áreas cerebrales implicadas en la empatía son la corteza cingulada anterior y la prefrontal. Las áreas cerebrales principalmente responsables de la primera impresión son el área de Broca y la amígdala. Las neuronas espejo se localizan en la corteza temporal superior y su actividad muestra poca capacidad de aprendizaje. En la Teoría del Campo de Kurt Lewin la distancia psicológica: Es directamente proporcional a la intensidad de la fuerza. Es inversamente proporcional a la intensidad de la fuerza. Exhibe las mismas propiedades de los espacios físicos. Sólo se puede recorrer en una única ruta para conseguir una meta. En determinadas ocasiones, cuando nos formamos una impresión de los demás, nos influyen nuestras creencias acerca de los rasgos que van unidos en las personas. ¿Qué teorías ponen este hecho de relieve?. Teorías Implícitas de la Personalidad. Teorías de las Inferencias Correspondientes. Teorías de la Integración de la Información. Teorías de los Rasgos Centrales. Teoría de la Identidad Social. En relación con el proceso de formación de impresiones, ¿a qué hace referencia el fenómeno de la Defensa Perceptiva?. Bajo umbral para percibir estímulos amenazadores. Bajo umbral de reconocimiento ante estímulos que satisfacen nuestras necesidades. Alto umbral para percibir estímulos amenazadores. Alto umbral de reconocimiento ante estímulos positivos. Bajo umbral para percibir tanto estímulos negativos como positivos. La apropiación de los éxitos y exculpación de los propios errores es una manifestación del sesgo cognitivo de: Reescritura de la memoria. Benevolencia. Egocentricidad. Autoimplicación. En el modelo de socialización grupal propuesto por Levine y Moreland, ¿qué dos procesos están involucrados en la denominada fase de investigación?. Acomodación y asimilación. Reclutamiento y reconocimiento. Tradición y remembranza. Exploración y verificación. ¿Cuáles son los dos componentes fundamentales del modelo de racismo simbólico o moderno?. Afecto negativo y apoyo a los valores de la ética protestante. Estereotipos negativos y discriminación pasiva. Prejuicio implícito y socialización positiva. Activación automática y procesamiento consciente. ¿Qué autor psicoanalítico trabajaba de una manera diferente a Freud, sentándose frente a frente, con sesiones de una vez por semana y su tratamiento rara vez excedía de un año?. Alfred Adler. Carl Jung. M. Klein. A. Freud. J. Lacan. ¿Qué técnica se está enseñando a un niño con un trastorno depresivo cuando, tras ensayos en los que el terapeuta verbaliza en voz alta el contenido de pensamientos disfuncionales depresivos del niño para que ante una situación problema pueda introducir pensamientos relevantes y eficaces, se ensaya el procedimiento ejecutándolo el niño con la finalidad de que lo practique cuando se enfrente ante la situación problema?. Entrenamiento en solución de problemas. Autoinstrucciones. Modelamiento cognitivo. Reestructuración cognitiva. Reforzamiento positivo. ¿Qué técnica está utilizando una administración pública cuando aplica un recargo del 20% por el impago de una tasa dentro del límite temporal establecido?. Castigo positivo. Extinción. Principio de Premack. Costo de respuesta. Reforzamiento negativo. Según los estudios de resultado, cuando se está aplicando la técnica de Exposición hay que tener en cuenta que le exposición masiva y prolongada produce: Peores resultados inmediatos que la exposición espaciada. Mejores resultado inmediatos que la exposición espaciada. No hay diferencias de resultados en cuanto al tipo de exposición. Peores resultados inmediatos si se realiza en más de un día. Mejores resultados inmediatos solamente en pacientes con depresión. Señale la respuesta correcta respecto al uso de la hipnosis en la Terapia Cognitivo-conductual: La respuesta hipnótica facilita la comprensión de la actividad no consciente que depende del hemisferio izquierdo. Los actos hipnóticos se entienden como automáticos e involuntarios. Las respuestas obtenidas son actos del paciente que dependen de la autosugestión y no del poder del terapeuta. La eficacia de la hipnosis dependerá de la capacidad del paciente para alcanzar estados alterados de conciencia. ¿Qué duración se suele recomendar para llevar a cabo una sesión de inundación?. Entre 10 y 15 minutos. Entre 15 y 30 minutos. Entre 30 y 60 minutos. Entre 60 y 120 minutos. ¿Qué modalidad de encadenamiento se suele emplear con mayor frecuencia?. El encadenamiento hacia adelante. El encadenamiento inhibitorio. El encadenamiento de tarea completa. El encadenamiento hacia atrás. En el tratamiento de una persona con fobia social ¿Qué error cognitivo está cometiendo cuando piensa “Si una persona no tiene pareja, nunca alcanzará la felicidad”?. Pensamiento dicotómico. Abstracción selectiva. Generalización excesiva. Personalización. Minimización. Señale cuál de los siguientes aspectos relacionados con el estilo y la actitud que adopta el terapeuta en la Terapia racional emotivo conductual (TREC) (Ellis, 1981; Ellis y Grieger, 1990) resulta más impropio de la TREC: Ser muy activo verbalmente. No fomentar la catarsis. Ser flexible. La “no-directividad”. El Trastorno de Evitación Experiencial, propuesto por la Terapia de Aceptación y Compromiso, se origina en: La orientación al bienestar inmediato. La implicación mutua. El yo como contexto. La cultura de la inacción. ¿Cuál de las siguientes habilidades correspondería a una habilidad de distracción según la Terapia Dialéctica Conductual?. Ayudar a los demás. Practicar la relajación. Vivir el presente en cada momento. Practicar la aceptación radical. Según la propuesta de Winter (1992) señale qué criterio debe cumplir un cliente para ser seleccionado para una terapia extraspectiva: Cliente con síntomas poco centrales. Cliente con baja consistencia lógica. Cliente con un sistema de constructos rígidos. Cliente que construye sus problemas en términos psicológicos. La intervención conductual dirigida a prevenir el riesgo de la enfermedad cardiovascular tiene por objetivo la modificación, entre otros factores de: Los niveles de presión sanguínea. Los estilos de vida. El patrón de Conducta Tipo B. La autoestima. Los estudios sobre la eficacia de distintas técnicas de intervención en pacientes con asma bronquial indican que: Los programas de automanejo son programas bien establecidos con evidencia empírica. La terapia familiar es el tratamiento de elección para estos pacientes. La relajación es una técnica eficaz especialmente para los pacientes que tienen asociado al asma un componente emocional. La relajación no ha mostrado ninguna eficacia. La única técnica que ha mostrado su eficacia es la exposición a episodios asmáticos. Señale qué dimensiones son evaluadas cuando se realiza el “perfil mentalizador” de un paciente con un trastorno de personalidad desde la terapia basada en la mentalización (Fonagy y Bateman, 2016): Automática versus controlada y cognitiva versus afectiva. Automática versus controlada; otro versus uno mismo y cognitiva versus afectiva. Automática versus controlada; otro versus uno mismo; interna versus externa y cognitiva versus afectiva. Automática versus controlada; otro versus uno mismo; interna versus externa; cognitiva versus afectiva y social versus individual. La terapia focalizada en la transferencia define la organización borderline de la personalidad con los siguientes elementos: Defensas primitivas, prueba de realidad mantenida y sólida identidad. Defensas primitivas, fallo en la prueba de realidad y difusión de identidad. Defensas evolucionadas, prueba de realidad mantenida y sólida identidad. Defensas primitivas, prueba de realidad mantenida y difusión de identidad. La terapia de esquemas de Young para los trastornos de personalidad deriva de: La terapia de aceptación y compromiso. La terapia racional emotiva. La terapia cognitiva de Beck. La terapia de valoración cognitiva. La terapia interpersonal. Señale cuál de las siguientes alternativas no hace referencia a uno de los tratamientos que mejores resultados tiene en el vaginismo: Desensibilización sistemática in vivo. Reestructuración de creencias irracionales. Coito no exigente. Entrenamiento individual. En los problemas de erección, ¿qué técnica se emplea para evitar el rol de espectador eliminando la ansiedad de rendimiento?. Autoestimulación. Empleo de fantasías sexuales. Alineación coital. Técnica del puente. En la primera etapa del tratamiento cognitivo comportamental de Fairburn para la bulimia nerviosa uno de los objetivos es: Modificar los patrones de interacción social desadaptativos. Instaurar patrones de comunicación eficaces. Trabajar en la supresión del seguimiento de dietas. Modificar los patrones de funcionamiento familiar desadaptativos. Presentar el modelo que explica el mantenimiento del problema. ¿En qué momento del tratamiento de los trastornos disociativos se trabajará la mejora de la comunicación y el autocuidado con los pacientes con mucha fragmentación?. Se iniciará ya desde la primera fase centrada en la estabilización. Este trabajo con las partes nunca se iniciará en la primera fase. Será necesario abordarlo en la fase tercera de integración de la personalidad, pero nunca antes. Se iniciará en la fase segunda, la de integración de los recuerdos, pero nunca antes. Señale la opción INCORRECTA en el marco de la Terapia de Procesamiento Cognitivo de Resick y Schnicke (1993) para el trastorno de estrés postraumático: Utiliza la exposición al trauma a través de la escritura y lectura de la experiencia traumática. Tiene como objetivo principal la habituación del miedo ante el recuerdo traumático. Pretende modificar los esquemas cognitivos desadaptativos y las emociones secundarias como culpa y desesperanza. Se focaliza mayoritariamente en el momento presente y no en la experiencia pasada. ¿Qué programa conductual cuenta con mejor soporte empírico en el tratamiento de la adicción al alcohol?. Manejo de contingencias. Terapia de exposición a pistas. Entrenamiento en habilidades sociales. Aproximación de refuerzo comunitario. Prevención de recaídas. Señale cuál de los siguientes elementos no está presente en el programa para el tratamiento de las adicciones comportamentales de Echeburúa (Echeburúa y cols., 2005 y Echeburúa, 2009): Análisis de los estímulos asociados a la adicción. Control de estímulos asociados a la adicción. Atención plena a los estímulos asociados a la adicción. Exposición a estímulos asociados a la adicción. ¿Con qué fin, en algunos programas de tratamiento del tabaquismo (p. ej., Becoña, 2007), se solicita a los sujetos que inicialmente reduzcan la cantidad de nicotina?. Para reducir la probabilidad de síntomas de abstinencia. Para controlar los estímulos. Para obtener feedback fisiológico del consumo. Para realizar un autorregistro del consumo. Según la entrevista motivacional, cuando un paciente con adicción está ambivalente hacia el cambio, debemos: Realizar un balance decisional. Evitar el reflejo de corrección. Darle argumentos a favor del cambio. Señalarle sus defensas o resistencias. Uno de los problemas que se asocia al tratamiento de exposición con prevención de respuesta para el TOC es que: En torno a un 25% de los pacientes no se adhiere al tratamiento. Es menos eficaz para las obsesiones con compulsiones manifiestas. La combinación con tratamiento farmacológico empeora el resultado. Las tasas de recaídas son superiores al 50%. ¿Cuál es el componente fundamental de la Terapia cognitiva específica para el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo (como, por ejemplo, en la propuesta de Belloch et al., 2011)?. La exposición y prevención de respuesta a las situaciones temidas por el paciente. La exposición y prevención de respuesta a los contenidos de los pensamientos u obsesiones principales. El entrenamiento en técnicas de control de la activación (por ejemplo, relajación). El trabajo con las valoraciones y creencias disfuncionales asociadas a las obsesiones. Respecto de la terapia cognitiva del trastorno obsesivo compulsivo ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Pone el énfasis en la reestructuración cognitiva de las ideas obsesivas. Prescinde de la prevención de respuesta dada la resistencia de los pacientes a realizarla. La psicoeducación pone el énfasis en diferenciar las valoraciones metacognitivas inadecuadas de las ideas obsesivas. Se utiliza como terapia de apoyo para mejorar la adherencia a la exposición con prevención de respuesta, dado el alto nivel de abandono. Podemos considerar un antecedente de la evaluación dinámica cognitiva la obra de: Thorndike (1974-1949). Binet (1927). Vygostsky (1935). Kelly (1955). Weschler (1967). ¿En qué tipo de técnicas de evaluación el sujeto no puede modificar voluntariamente sus respuestas?. Entrevista. Objetivas. Proyectivas. Cuestionarios. Observación. ¿Cómo se llama el procedimiento para interpretar las puntuaciones directas de los tests sin transformarlas en puntuaciones normativas?. Baremación. Validación. Puntuación referida al criterio. Puntuación directa. Desviación típica. ¿En relación a qué se mide el rendimiento académico de una niña si empleamos instrumentos criteriales?. A la población de referencia. A la capacidad cognitiva. Al diseño curricular. A la norma estadística. Señale la opción correcta sobre la obtención de evidencias de validez de los test psicológicos: Las evidencias sobre estructura interna se recogen mediante análisis factoriales y pueden realizarse desde la teoría de respuesta al ítem (TRI). Las evidencias basadas en el contenido se recogen mediante análisis de temas, palabras, y formatos de los ítems, y pueden realizarse desde la teoría de respuesta al ítem (TRI). Las evidencias de generalidad se recogen mediante análisis de consistencia y pueden realizarse desde la teoría de respuesta al ítem (TRI), desde la teoría clásica de los test (TCT), y desde la teoría conductual. Las evidencias basadas en la relación con otras variables se recogen mediante modelos estructurales y pueden realizarse desde la teoría clásica de los test (TCT). Dentro de la Evaluación psicológica, los Autorregistros, como estrategia para obtener información, ¿cómo pueden ser considerados?. Como un tipo de técnica Experimental. Como un tipo de Autoinformes. Como una modalidad de las técnicas objetivas. Como una técnica Observacional. Como una modalidad del Diferencial Semántico de Osgood. La evaluación psicológica informatizada o “evaluación asistida por ordenador”: Se limita a la evaluación cualitativa. Sustituye al psicólogo evaluador en su totalidad. Analiza los resultados obtenidos, pero no sirve de control o de guía. Sólo responde a algunos objetivos de la evaluación como es el ámbito cognitivo. Pueden utilizarse tanto para la aplicación y corrección como para la interpretación de resultados. Respecto de los Test Adaptativos Informatizados cabe afirmar lo siguiente: La evaluación se inicia con la presentación de un ítem de dificultad inferior a la habilidad del evaluado, si se dispone de información previa sobre dicha habilidad. La elección del ítem que se va a presentar en cada momento suele depender del cálculo de la habilidad media mostrada en una selección aleatoria de los ítems anteriores. La finalización de la sesión tiene lugar, en todo caso, a partir de un tiempo previamente fijado y estandarizado en cada test. La estrategia de selección de ítems más utilizados es la de “ramificación variable”. ¿A qué se refiere el muestreo intersesional utilizado en las técnicas de observación: Al registro de la información relevante entre sesiones. A la periodicidad, número y criterios de inicio-fin de las sesiones. A las rondas sucesivas de observación de los sujetos a observar. A la selección temporal y su modalidad de intervalo o parcial. Al registro de eventos focales que ocurren entre sesiones. En el ámbito de los procesos de selección de personal, los Assessment Center son: Entrevistas estructuradas. Test individuales de lápiz y papel. Test colectivos utilizados como primer cribado. Procedimientos que implican la observación comportamental en situaciones laborales creadas al efecto. ¿Entre los más importantes indicios de reactividad como fuente de error en la observación NO se encuentra?. El cambio sistemático de la frecuencia en la aparición de las conductas objeto de estudio. La disminución de la variabilidad de la conducta que no se relaciona con cambios en las condiciones ambientales. La expresión verbal de que se está produciendo reactividad. Las diferencias halladas entre lo observado y un criterio objetivo previamente conocido. En evaluación psicológica, las diferencias entre lo observado y un criterio objetivo previamente conocido constituyen un indicio de una fuente de error: Denominada “reactividad” (del sujeto observado). Asociada al entrenamiento del observador. Asociada a las expectativas del observador. Relacionada con el grado de patología del sujeto observado. ¿Qué nivel de muestreo intrasesional estamos utilizando si en una sesión de clase se muestrea cada 30 segundos a un alumno para ver si se mantiene en la posición correcta?. Continúo de toda la sesión. De eventos. Temporal. Focal. Dentro de la observación sistemática, ¿qué cabe afirmar respecto del registro sistematizado denominado “listado de rasgos”?. Se compone de un listado de conductas que pertenecen a distintas dimensiones. Constituye la base para la construcción de instrumentos ad hoc de observación. Los catálogos son listas cerradas y exhaustivas. Se utiliza en la etapa de observación pasiva o precientífica. En los modelos de distribución de variables aleatorias discretas. ¿cuándo se utiliza la distribución geométrica?. En una prueba en la que se repite un experimento aleatorio en el que sólo dos resultados son posibles. En una prueba al tener N ensayos independientes con más de dos resultados posibles. En una prueba en que la probabilidad de cumplimiento de una condición tiende a 0 cuando n tiende a infinito. En una prueba en el que se repite un experimento no aleatorio para más de dos resultados posibles. Un estimador puntual fiable tiene que cumplir cuatro criterios. ¿cuándo es un estimador eficiente?. Cuando el valor esperado del estimador coincide con el parámetro que estima. Cuando el valor de un estadístico coindice con el valor del parámetro que le corresponde a medida que va aumentando el tamaño de la muestra. Cuando utiliza toda la información de la muestra para estimar un parámetro. Cuanto menor es su varianza. ¿Cuál de las siguientes técnicas de neuroimagen se caracteriza por detectar el nivel de actividad neural de diferentes zonas cerebrales según su actividad metabólica?: Tomografía axial computerizada por rayos X. Imagen por resonancia magnética. Tomografía por emisión de positrones. Rayos X de contraste. En cuanto a las características diagnósticas del trastorno depresivo mayor, señale la incorrecta: El sentimiento de inutilidad o de culpa puede incluir evaluaciones negativas, no realistas, de la propia valía, preocupaciones de culpa y rumiaciones sobre pequeños errores del pasado. En los ancianos, un episodio depresivo mayor puede ser a veces la presentación inicial de una demencia irreversible. La hipoactividad del eje hipofisario-hipotalámico-adrenal podría relacionarse con la melancolía, los rasgos psicóticos y el riesgo de un posible suicidio. Los pacientes con mayor riesgo de suicidio pueden haber puesto sus asuntos en orden (testamento, deudas pagadas), haber adquirido los materiales necesarios (una cuerda o una pistola) y haber elegido un sitio y una fecha para llevar a cabo el suicidio. ¿Cuántos síntomas se requiere que estén presentes para el diagnóstico de Trastorno de estrés agudo en el criterio B (DSM 5)?: Cinco síntomas. Siete síntomas. Nueve síntomas. Once síntomas. La amnesia disociativa (como síntoma) es un componente común a los Trastornos Disociativos, pero en los casos en los que es el rasgo más destacado y predominante constituye el diagnóstico principal (como trastorno), constituye una pérdida de memoria retrógrada, episódica y explícita. Señale la opción incorrecta entre las siguientes afirmaciones: Es frecuente la historia de trauma, abuso y victimización recurrente, además algunas personas experimentan flashbacks disociativos, y muchas tienen antecedentes de automutilación, intentos de suicidio y comportamientos de alto riesgo, y presentan una elevada capacidad para la hipnosis. Muchos pacientes presentan dificultad crónica para formar y mantener relaciones satisfactorias, y la presencia de disfunciones sexuales es frecuente. Las amnesias localizadas y selectivas habitualmente son evidentes, incluso para el propio individuo. Además, haber padecido un episodio de Amnesia Disociativa puede ser factor de riesgo para desarrollar episodios futuros. El inicio de síntomas TEPT puede hacer disminuir la amnesia localizada, selectiva o sistemática y hacer que se recupere la memoria en forma de flashbacks, aunque luego pueda generarse amnesia sobre el contenido de esos flashbacks, siendo importante reiterar que las conductas autolesivas son frecuentes. ¿Cuál de los siguientes rasgos de personalidad es más frecuente encontrar en paciente con Hipocondria?: Compulsivos. Histriónicos. Antisociales. Optimistas. Dentro de los factores precipitantes asociados a las disfunciones sexuales encontramos: Inseguridad en el rol psicosexual durante los primeros años. Expectativas poco razonables. Relaciones deterioradas entre los padres. Inadecuada educación sexual. ¿Cuál de estos especificadores incluye el DSM-5 para el diagnóstico de Disforia de género en niños?: Con un Trastorno de desarrollo sexual. Postransición. Con historia de tics. Con ideas paranoides. Respecto de la Piromanía (DSM 5), cuyos criterios diagnósticos permanecen sin cambios en el actual DSM 5, con respecto al anterior DSM-IV-TR, cabe afirmar lo siguiente: Con frecuencia los pirómanos son “mirones” de incendios, pero raramente colaboran con los equipos de extinción o son bomberos. La Piromanía se da con igual frecuencia en hombres que en mujeres, y aparece especialmente en personas con déficit de habilidades sociales o de aprendizaje. La Piromanía puede comenzar en cualquier momento de la vida, y aunque no hay datos para establecer edad típica de inicio algunos autores sostienen que el cuadro tiene un inicio en la infancia/adolescencia, aunque no se manifiest3 conductualmente hasta más tarde en la edad adulta. Además, la mayor incidencia de episodios piromaníacos se da a los 17 años. En cuanto a los modelos explicativos y concretamente a los factores neurobiológicos, se ha asociado a hiperglucemia, altas concentraciones de serotonina, disfunción del sistema noradrenérgico y alteraciones en el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal. Encontramos diversos enfoques desde la psicología para explicar las drogadicciones, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: Desde el condicionamiento operante se explica el Síndrome de abstinencia condicionada (Wilker), la Teoría de los procesos oponentes o teoría de la motivación adquirida (Solomon y Corbit), el efecto placebo en las drogas, y el Efecto fantasía de la aguja. Desde el condicionamiento operante los Procesos bifásico (Marlatt) explican la tolerancia y abstinencia como procesos opuestos que buscan la homeostasis del organismo, lo cual explicaría el fenómeno de tolerancia condicionada descrito por Siegel. Desde el modelo médico se contempla que el Sistema de recompensa cerebral está constituido por neuronas dopaminérgicas que parten del mesencéfalo y van a zonas límbicas y prefrontales generando los siguientes efectos: Inhibir estados de activación, favorecer la conducta de búsqueda, los estímulos neutros adquieren propiedades reforzantes condicionadas y los estímulos relacionados (ambientales) tras la extinción vuelven a adquirir propiedades de incentivo. Desde el Modelo social, el consumo de drogas es un intento de superar las situaciones estresantes que provoca nuestro estilo de vida, donde la droga serviría como estrategia de afrontamiento. El TNC mayor o leve debido a la enfermedad de Parkinson NO se caracteriza por: Enlentecimiento motor. Aparición de temblores en reposo, rigidez y disminución del tono muscular. Marcha festineante, que se caracteriza por ser acelerada mediante el arrastramiento de los pies, con escaso balanceo y dificultades para iniciar la marcha, girar o detenerla. Alteraciones visoespaciales. ¿Cuál era la postura de Heidelberg en su teoría clásica sobre los delirios?: Además de distinguir entre delirios primarios y secundarios, se centran en la comprensibilidad o incomprensibilidad del origen de la idea delirante. El delirio sería un fracaso en el razonamiento silogístico (deductivo). Se postula que los delirios están sustentados por el mecanismo de defensa conocido como proyección, en el cual se atribuyen a otros los sentimientos inaceptables para uno mismo. Propone que el surgimiento de los delirios es debido a un debilitamiento de las asociaciones, en el caso de la esquizofrenia, o a un apego exagerado a una idea, en la paranoia. El entrenamiento en habilidades sociales para personas con diferentes trastornos de salud mental, incluida la esquizofrenia, ha ido evolucionando en el tiempo, con respecto a la actualidad ¿qué podemos afirmar acerca de estas intervenciones y los diferentes programas?: La mayoría de las intervenciones en habilidades sociales se sustentan en una aproximación fundamentada en la resolución de problemas, de tal manera que los déficits en la puesta en marcha de habilidades sociales pueden redundar en limitaciones en la capacidad de resolución de problemas. El programa TAR incide en los déficits existentes en la percepción de emociones y sus consecuencias para el ajuste social y la psicopatología. El trabajo se realiza en grupos y se cubren tres grados. El programa ITP está dividido e diferentes subprogramas, el primero “percepción social”, donde se analizan estímulos sociales, en el segundo “diferenciación cognitiva” se entrenan las habilidades cognitiva no sociales; y en el tercero “comunicación verbal” se trabajan las habilidades de conversación. El programa SCIT se divide en dos fases. La primera consta de seis sesiones y trabaja la comprensión de emociones, y la segunda consta de siete y se dirige al estilo cognición social. Este programa no ha reportado resultados positivos en investigaciones recientes. ¿Qué programa de intervención familiar para los trastornos psicóticos se orienta a reducir la vulnerabilidad del paciente ante estímulos que supongan riesgo de recaídas?: Paquete de intervenciones sociofamiliares de Leff. Modelo psicoeducativo de Anderson. Intervenciones cognitivo-conductuales de Tarrier. Terapia familiar de conducta de Falloon. ¿En qué fase de la esquizofrenia de las descritas por Liberman se comienza a aplicar la TCC orientada a los estresores del ambiente?: En la fase aguda, ya que es importante que dichos estresores psicosociales disminuyan inmediatamente para que la sintomatología del paciente empiece a disminuir y así podamos reducir la cantidad de fármacos. En la fase aguda, ya que la TCC es una de las terapias que se pueden aplicar en cualquier fase siempre que se adapte a la situación del paciente. En la fase de estabilización, ya que uno de los objetivos es minimizar el estrés. En la fase estable, únicamente cuando toda la sintomatología positiva ha desaparecido y el paciente ha retornado a su ambiente cotidiano. ¿Qué autor propone la combinación de mindfulness + EPR como tratamiento para el TOC?. Wells. Hayes. Rachman. Didonna. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las intervenciones en los problemas de alimentación en adultos es FALSA?. La terapia psicológica es el tratamiento de elección. De las intervenciones de tercera generación, los mayores cambios se consiguen con la Terapia Metacognitiva. Los programas de tratamiento están estructurados por áreas de intervención, en lugar de sesión a sesión. Son de interés las intervenciones psicológicas basadas en Internet a través de la web o las aplicaciones (apps) para teléfonos móviles. Señale la opción correcta respecto a los tratamientos para la bulimia nerviosa: La TCC es más eficaz, aunque su efecto se puede ver potenciado por la medicación antidepresiva. La TCC es más eficaz, siendo los antidepresivos un elemento que ha demostrado no añadir eficacia al tratamiento. La farmacoterapia con antidepresivos es más eficaz ya que además del efecto antidepresivo, generan un efecto antibulímico a dosis más altas. La TIP es más eficaz, especialmente en las conductas purgativas y la restricción alimentaria. ¿Qué autores han señalado que los niños deben adquirir unas habilidades mínimas antes de comenzar la enseñanza de la relajación?. Cautela y Groden. Koeppen y Cautela. Jacobson y Cautela. Jacobson y Groden. ¿Cuál de estas medidas es incorrecta para el tratamiento del Trastorno por excitación sexual en la mujer?. Los lubricantes vaginales, tanto neutros como con efecto calor o frío, que facilitan el coito y ayudan en el entrenamiento sexoterapéutico de la disfunción. Los IPDE5 (inhibidores de la fosfodiesterasa cinco) logran el aumento de la lubricación y la sensación subjetiva de excitabilidad. La administración de tibolona mejora la lubricación genital y la excitabilidad. La práctica de cualquier deporte antes del inicio de las relaciones resulta recomendable por la facilitación de la excitabilidad. El uso de psicoestimulantes en el tratamiento de niños con TDAH: Mejora las habilidades académicas y las puntuaciones en los tests de inteligencia. Mejora las habilidades académicas, pero no las puntuaciones en los tests de inteligencia. Mejora las puntuaciones en los tests de inteligencia, pero no las habilidades académicas. No mejora ni las habilidades académicas ni las puntuaciones en los tests de inteligencia. Indique la afirmación CORRECTA sobre el Entrenamiento en Manejo para Padres de Oregón (PMT-O): Es un programa destinado al tratamiento de niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Los niños que se benefician del programa, deben tener una edad menor de 6 años. Se aplica tanto de manera individual, en el propio hogar de la familia, como de forma grupal. Uno de sus inconvenientes es la falta de adherencia de las familias al programa, así como los abandonos. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente del entrenamiento en cama seca?: Entrenamiento en retención. Sobrecorrección de práctica positiva. Sobreingesta de líquidos. Pérdida de privilegios diarios si cama mojada la noche anterior. Tras una dieta severa, el metabolismo se desacelera y se reduce la actividad física para conservar la energía, tendiendo el peso a estabilizarse. De hecho, el 95% de los que pierden peso lo recuperan entre 1 y 5 años más tarde. Este efecto se conoce como: Efecto suelo de las dietas. Efecto techo de la sobrealimentación. Efecto yoyo. Efecto setpoint. Dentro de las teorías del estrés una de las más reconocidas fue la descrita por Selye bajo el nombre de “Síndrome General de Adaptación” en el mismo se describe el estrés como una respuesta estereotipada ante estímulos inespecíficos que alteran la homeóstasis. Supone la activación del SNA y el sistema hipotalámico-hipófiso-suprarrenal. Cuando esta respuesta se mantiene en el tiempo aparece el síndrome general de adaptación. Respecto al mismo No es cierto que: Se trata de un modelo basado en la interacción situación-persona. La primera fase se conoce como “alarma” y está comprendida por dos reacciones: choque y contrachoque. Se produce la activación de tres ejes: el neural (que se corresponde con la fase de choque), el neuroendocrino (aparece en la fase de contrachoque) y el endocrino (surge en la fase de resistencia). Los signos catabólicos (hipertensión, hiperglucemia, hipertermia…) aparecen en la fase de contrachoque y en la fase de resistencia es cuando se dan los signos anabólicos. Según la Teoría de la categorización del Yo, la “saliencia” de una categoría social en una situación concreta es función de dos procesos denominados: Prototipicidad y homogeneidad. Anclaje y comparación. Accesibilidad y ajuste. Atribución y heterogeneidad. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la memoria episódica?. Tiene escasa interferencia y olvido. Tiene una referencia cognitiva. Sirve para almacenar conocimientos, pero no eventos. No posee capacidad inferencial. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al sistema verbal dentro de la Hipótesis Dual de Paivio?. Trabaja información concreta. Es descriptivo. No tiene paralelismo con el sistema perceptivo. Funcionamiento secuencial. Leyendo un manual nos encontramos con la descripción del concepto “Depresión” como el término que se emplea para denominar a un conjunto de conductas que se ven asociadas/correlacionadas, como la tristeza, la apatía, la anhedonia… Señale qué nivel de inferencia implica realizar esta afirmación: Nivel I. Nivel II. Nivel III. Nivel IV. Según el planteamiento de Moreno Rosset (2019), el proceso de valoración está conformado por 5 fases con unos objetivos y tareas concretas. Señale cuál de las siguientes NO se corresponde con el trabajo a realizar en la fase tres (3) de dicho proceso: Planificar la aplicación de las técnicas evaluativas. Definir sobre qué problemas se va a intervenir. Comprobar las hipótesis de evaluación. Realizar la formulación del caso. Dentro de los tipos de técnicas objetivas, ¿Dónde clasificaríamos el polirreactígrafo?: Cognitivas de atención. Cognitivas de percepción. Motoras de coordinación. Psicofisiológicas regidas por la respuesta del Sistema Nervioso Somático. ¿Cuál de los siguientes es el cuestionario de personalidad más utilizado por los psicólogos españoles?: PAI. 16-PF. MCMI. NEO-PI. La inclusión de escalas dimensionales se recomiendan en el protocolo de evaluación diagnóstica de algunos trastornos como: Ansiedad. Trastornos disociativos. Trastornos de conducta alimentaria. TOC. ¿Cuál de las siguientes características NO define al mindfulness?: Es exploratorio. Es conceptual, no verbal. Se centra en el momento presente. Es intencional. ¿Qué trastorno puede presentar un niño de 13 años que desde los 10 años presenta de forma intermitente pero persistente tics vocales (y no motores) sin causa médica que lo justifique y sin consumo de sustancias?: Trastorno Gilles de la Tourette. Trastorno de tics motores o vocales persistente. Trastorno de tics transitorio. Trastorno de movimientos estereotipados. En relación al trastorno negativista (oposicionista) desafiante, señala la alternativa INCORRECTA: La CIE 11 define subtipos en función de si aparece irritabilidad y enojo crónico. El DSM-5-TR considera que es un cuadro grave si los síntomas aparecen en tres contextos. El DSM-5-TR exige que los síntomas deben estar presentes en 2 o más contextos. La CIE 11 define subtipos en función de si aparecen emociones prosociales limitadas o normales. Respecto al Trastorno de Ansiedad por Separación, señale cual de las siguientes afirmaciones NO es correcta: Algunos autores indican que el TAS es el trastorno de ansiedad de inicio más temprano. La mayoría de niños con TAS no sufrirá trastornos de ansiedad deteriorantes a lo largo de su vida. En población clínica es más frecuente en niñas. La principal comorbilidad en adolescentes es el trastorno de pánico. En la evaluación psicológica, la entrevista se considera semiestructurada cuando el entrevistador trabaja: Con una secuencia de preguntas cerradas. Con una serie de preguntas abiertas prefijadas o un esquema definido. Con una secuencia de preguntas abiertas prefijadas o un esquema definido. Sin un esquema previo, en función de los problemas detectados. Entre las técnicas de entrevista verbal no directivas se encuentra: La proxemia. La paráfrasis. La Kinesia. La sincronía. En el marco de las técnicas de escucha activa, ¿cuál de los siguientes objetivos NO se corresponde específicamente con la técnica de la autorrevelación?. Hacer que la persona se sienta comprendida. Compartir información que pueda resultarle útil a la persona. Modelar nuevas conductas. Proporcionar retroalimentación sobre un momento concreto de la entrevista. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre entrevistas estructuradas o semiestructuradas es FALSA: La SCID-5 tiene cinco versiones: tres para evaluar los diagnósticos generales agrupados en diez módulos y dos para los trastornos de personalidad. La SADS permite realizar el diagnóstico y realizar el historial médico. La KSADS-5 permite la evaluación de niños y adolescentes entre 6 y 18 años siguiendo criterios DSM-5. La CIDI 3.0 es una entrevista semiestructurada que constituye una herramienta de ayuda diagnóstica de las principales categorías incluidas en la CIE-10 (excluido el riesgo de suicidio) y que se compone de 41 secciones. En la evaluación psicofisiológica, ¿cuáles de los siguientes indicadores biológicos NO identifican a las personas con mayor probabilidad de desarrollar un trastorno?. Los marcadores de vulnerabilidad. Los marcadores genéticos. Los marcadores endofenotípicos. Los marcadores episódicos. ¿Qué enfoque de la evaluación de la inteligencia resulta más adecuado en programas de intervención para déficits cognitivos?. Modelo del intelecto de Guilford. Pruebas basadas en el modelo del procesamiento de la información. Enfoque factorial. Pruebas de CI clínicas derivadas de las escalas Binet. Modelo de las inteligencias múltiples. El concepto de Evaluación del Potencial de Aprendizaje (PA) o Evaluación Dinámica (ED) trata de comprender el desarrollo cognitivo y el potencial de aprendizaje por medio de factores: Biológicos. Psicopatológicos. Internos y lógicos. Socioculturales. El Cociente Intelectual (CI) se define como: La razón entre la edad cronológica y la edad mental multiplicada por 100. La razón entre la edad mental y la edad cronológica multiplicada por 100. La multiplicación de la edad cronológica por la edad mental dividida por 100. El cociente entre la edad mental y la edad cronológica multiplicado por 10. Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es íncorrecta respecto de las escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad (MSCA): Nos permiten obtener un índice General Intelectual a partir de la puntuación de tres de sus escalas. Son útiles para evaluar niños con retraso intelectual. Constan de tres subescalas: una de procesamiento mental simultáneo, procesamiento mental sucesivo y conocimientos académicos. Se originaron para la evaluación de niños muy pequeños y con dificultades de aprendizaje. Entre los siguientes test de evaluación de la inteligencia ¿qué prueba incluye el “índice de memoria”?. Batería de Aptitudes de TEA (BAT-7). Escala de Aptitudes Intelectuales (BAS-II). Matrices. Test de Inteligencia General. Escala de Inteligencia de Reynolds (RIAS). Respecto a la evaluación del funcionamiento intelectual en niños y adolescentes: La edad de aplicación de la Escala de Inteligencia de Reynolds (RIAS/RIST) es de 6 a 94 años. La escala WISC-V incluye las pruebas de información y aritmética como test principales. Los antiguos CI verbal (CIV) y CI manipulativo (CIM) de la escala WPPSI se han sustituido en el WPPSI-IV por Índice de Compresión Verbal (ICV) e Índice de compresión Manipulativo (ICM). La prueba BAT-7 permite estimar la capacidad general “g”, la inteligencia fluida y, también, la cristalizada. Una de las tres aptitudes intelectuales de segundo orden que evalúa el BAS-II es el razonamiento perceptivo. ¿Mediante qué test se calcula este índice?. Test de copia y test de cubos. Test de semejanzas gráficas y test de cubos. Test de conceptos numéricos y test de semejanzas gráficas. Test de cubos y test de conceptos numéricos. Según la teoría de la personalidad de R.B. Cattell, las personas que puntúan alto en el factor parmia se muestran, en el plano conductual: Suspicaces. Competitivas. Taciturnas. Seguras de sí mismas. Emprendedoras. ¿En qué tipo de puntuaciones se encuentra baremado el Cuestionario Multifásico de Evaluación de la Personalidad de Minnesota para que nos pueda permitir elaborar un juicio diagnóstico?. En puntuaciones Tasa Base (TB). En Puntuaciones Estándar (S). En puntuaciones percentiles. En puntuaciones directas. En puntuaciones típicas “T”. ¿Qué pueden indicar, entre otras cosas, las puntuaciones elevadas en la Escala F del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI)?. Deseabilidad social e intento de buena imagen. Un elevado número de respuestas incompletas. El grado de sinceridad. Que quien responde lo hace al azar o con excentricidad. Inconsistencia de respuestas verdaderas. Según la edad de aplicación, ¿qué test de personalidad se podría aplicar a un chico/chica de 12 años?. MSCI. Inventario Clínico para Adolescentes de Millon. PAI-A. Inventario de Evaluación de la Personalidad para Adolescentes. MMPI-A. Inventario Multifásico de Personalidad Minnesota para Adolescentes. MCMI IV-A. Inventario Clínico Multiaxial de Millon para Adolescentes. En el Inventario de adjetivos para la evaluación de los trastornos de personalidad (IA-TP) (Tous y colaboradores, 2009), ¿qué escala se asocia al trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad?: Personalidad inhibida. Personalidad perfeccionista. Personalidad sensible. Personalidad respetuosa. Spitzer y colaboradores desarrollaron en 1994 un cuestionario y una entrevista conjunta para la evaluación de los principales trastornos más frecuentes en los servicios de salud de Atención Primaria. Este instrumento se denomina: DIS-CIDI. SCID II. PRIME-MD. ADIS. SADS. ¿Qué modalidad de la Prueba de Aproximación Conductual (PAC) es la más indicada para valorar la fobia a la oscuridad en la infancia?. Aproximación activa. Exposición pasiva. Aproximación pasiva. Aproximación sucesiva. Exposición activa. ¿Qué característica tiene el test Evaluación global de estrés postraumático (EGEP-5) de Crespo y colaboradores (2017)?. El formato de los ítems es uniforme en todas sus escalas de respuesta. La administración es preferentemente heteroaplicada e individual. Incluye la evaluación de síntomas postraumáticos que no están incluidos en los criterios del DSM-5. Se compone de dos secciones: una sobre acontecimientos traumáticos y otra sobre sintomatología. Entre los elementos fonológicos empleados para evaluar el lenguaje verbal en la infancia se utiliza: Los balbuceos. La paralingüística. La proxémica. La kinestesia. La comunicación artefactual. ¿Qué afirmación es correcta con respecto de la aplicación del método sociométrico de las nominaciones en un aula?. No se indaga el porqué de las nominaciones. Se obtienen los indicadores de elecciones y de rechazos. Se pide a los alumnos que puntúen a cada compañero en una escala de cinco puntos. Las nominaciones se analizan en función de los atributos. La entrevista para el diagnóstico del autismo (ADI-R): Es una entrevista estructurada. Es una entrevista centrada en la interacción social. Es factible utilizarla desde el primer año de vida. No requiere evaluación previa del CI. ¿Cuál de las siguientes pruebas de evaluación NO incluye los denominados “ítems críticos”?. Bayley-III. Escala Bayley de Desarrollo Infantil-III. BASC 3. Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes. M-CHAT. Cuestionario de Autismo en la Infancia; Modificado. PAI. Inventario de Evaluación de la Personalidad. Existen diferentes pruebas de aprovechamiento escolar que pueden clasificarse según el continuo de especificidad-generalidad de la experiencia evaluada. De las siguientes, señale el tipo de pruebas que evalúan con mayor grado de especificidad: Test de aptitud e inteligencia de tipo verbal. Test transculturales de inteligencia. Pruebas de desempeño sin lenguaje. Pruebas de aprovechamiento de orientación amplia. Indique qué prueba NO se incluye dentro de las estructuras rítmicas de Stambak. Reproducción gráfica de estructuras espaciales observadas. Reproducción de estructuras temporales escuchadas. Reproducción de estructuras espaciales dictadas. Simbolización de estructuras espacio-temporales. En los diagramas causales utilizados en análisis funcional (FACCD) de casos clínicos de Haynes, ¿qué simboliza un cuadrado de línea gruesa?. Modificabilidad alta de las variables causales. Variable causal unidireccional. Importancia alta del problema. Fuerte relación entre variables. Entre las intervenciones psicológicas utilizadas en niños con trastorno del espectro autista, ¿cuál es la que tiene mayor grado de recomendación (grado A), según los criterios utilizados en las Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud Español?: Intervención naturalista conductual en desarrollo. Intervención conductual intensiva temprana. Entrenamiento en habilidades sociales. Intervención temprana basada en familias. En niños con trastorno del espectro autista, existe una intervención conductual que busca aumentar la iniciativa hacia el aprendizaje, incrementando dimensiones centrales como la motivación, conducta autodirigida, iniciación en la conducta social o diversificación de intereses. ¿Cómo se denomina dicha intervención?: Entrenamiento en conductas generales de aprendizaje. Entrenamiento en conductas concretas de aprendizaje. Entrenamiento en conductas pivotales de aprendizaje. Entrenamiento en conductas básicas de aprendizaje lector. ¿Cuál de las siguientes intervenciones para los trastornos del espectro del autismo se considera como un tratamiento eficaz, con al menos un nivel de evidencia 1+?: Programa TEACCH (Treatment and Education of Autistic Related Communication Handicapped Children). Programa PECS (Picture Exchange Communication System). Modelo DIR (Developmental, Individual Difference, Relationship). Modelo Denver (Early Start Denver Model). Una de las siguientes NO es una pauta que deba guiar las intervenciones en los Trastornos de Espectro Autista. Señale cuál: Utilizar programas de enseñanza personalizados y fundamentados en un marco evolutivo. Intervenir en un marco grupal para favorecer la adquisición de habilidades sociales. Intervenir en contextos muy estructurados y predecibles. Emplear procedimientos de aprendizaje sin errores. Favorecer la motivación. En el tratamiento psicológico de las pesadillas recurrentes en la infancia: Se entrena a los padres para extinguir, ignorándolas, las manifestaciones de ansiedad del niño que ha sufrido una pesadilla. El objetivo principal es asegurar la seguridad física del niño. Las técnicas de exposición y la desensibilización sistemática se consideran tratamientos bien establecidos. La técnica de repaso en imaginación es la que ha recibido el mayor apoyo empírico. No existen estudios acerca de la eficacia terapéutica de la hipnosis. Señale la afirmación correcta acerca del programa de entrenamiento para padres creado por Barkley: Su principal objetivo es mejorar las habilidades sociales y comunicativas de los hijos. Su principal objetivo es mejoras las habilidades de autocontrol de los hijos. Prohíbe el uso de cualquier tipo de castigo, incluyendo el tiempo fuera. Uno de sus objetivos es disminuir los conflictos que puedan surgir en el contexto escolar. Se realizan sesiones con los hijos de forma paralela a las de los padres. ¿Cuál de las siguientes intervenciones NO forma parte del entrenamiento en hábitos defecatorios para el tratamiento de la encorpresis?. La utilización de enemas para conseguir la desimpactación inicial y prevenir el estreñimiento. El establecimiento de un momento determinado del día para llevar a cabo la defecación de modo regular. El castigo positivo contingente a la defecación en lugares no apropiados (ropa interior). Proporcionar restricciones y recomendaciones dietéticas. El refuerzo por mantener las ropas limpias al final del día. 9. ¿Cuál es la garantía básica de las técnicas de observación, relacionada con la fiabilidad?: • Constancia. • Objetividad. • Validez. • Exactitud. • Precisión. 31. El coeficiente de fiabilidad de un test aumenta cuando: • Aumenta la dimensionalidad. • Aumenta la variabilidad de la muestra. • Disminuye su validez predictiva. • Disminuye el número de ítems. 42. A la probabilidad de obtener, siendo Ho verdadera, un resultado para un estadístico de contraste, tan o más extremo que el encontrado en nuestra muestra, se denomina: • Nivel de significación, alfa. • Grado de significación o nivel crítico, p. • Potencia de prueba, 1 – beta. • Nivel de confianza, 1 – alfa. 37. Los diseños de cuadrado latino son un tipo de: • Diseños aleatorios. • Diseños mixtos. • Diseños de bloques. • Diseños intra-sujetos. • Diseños unifactoriales. 1. En lo que respecta al uso de la aleatorización como regla de asignación, indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: • Todos los diseños, tanto los intersujeto como los intrasujeto, deben incorporar la regla de asignación aleatoria para ser considerados diseños experimentales. • Los diseños experimentales y cuasi-experimentales se caracterizan por utilizar, como técnica de control, la asignación aleatoria de los sujetos a los tratamientos. • La aleatorización o utilización de una regla de asignación aleatoria es la técnica de control más importante de los diseños experimentales debido a que su efectividad es independiente del tamaño muestral. • La aleatorización, como técnica de equilibración, es una estrategia de control que persigue reducir el sesgo de selección. 6. De las tres facetas o fuentes de evidencia sobre la validez, ¿Cuál es la fundamental y la que engloba a las otras dos?: • Criterial. • Ecológica. • Predictiva. • De constructo. • De contenido. 22. ¿Qué autor tuvo una posición crítica respecto al castigo al destacar que con éste no se reducía más rápidamente una conducta desadaptativa que simplemente con la ausencia de refuerzo y que, por otro lado, el castigo era ineficaz para producir un nuevo aprendizaje?: • Estes. • Max. • Raimond. • Kantorovich. • Solomon. 30. ¿Qué tipo de aprendizaje se manifiesta sin que exista un refuerzo obvio?. • Aprendizaje vicario. • Aprendizaje latente. • Aprendizaje instrumental. • Aprendizaje por insight. • Ninguno. 47. En el marco de los encubiertalismos, uno de sus supuestos indica que toda respuesta encubierta puede influir en la conducta manifiesta y viceversa. ¿Cómo denominamos a este fenómeno?: • Supuesto de la interacción. • Supuesto de las leyes del aprendizaje. • Supuesto de homocedasticidad. • Supuesto unitario. • Supuesto de la homogeneidad. 18. ¿Qué programas de reforzamiento son más resistentes a la extinción?: • De razón variable. • De razón fija. • De reforzamiento continuo. • De intervalo fijo. • De intervalo variable. 21. ¿Qué consecuencias sobre el periodo refractario psicológico (PRP) tiene el hecho de incrementar el intervalo (SOA) entre la presentación de los estímulos?: • Una disminución del mismo. • La eliminación del mismo. • No tiene ninguna consecuencia. • Un aumento del mismo. 48. Respecto a la técnica de moldeamiento, ¿cuál de las siguientes características es VERDADERA?. • Se requiere un ambiente estructurado. • Las aproximaciones sucesivas forman parte necesariamente de la conducta final. • Se puede llevar a cabo hacia delante y hacia atrás. • La conducta meta puede ser simple o compleja. • Implica la aplicación sucesiva del reforza-miento y la extinción. 24. La etapa que se extiende entre los 4 y 5 años según la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson es: • La de confianza básica versus desconfianza. • La de iniciativa versus culpa. • La de laboriosidad versus inferioridad. • La de autonomía versus vergüenza y duda. • La de autonomía versus inferioridad. 20. Un bebe de seis meses ha aprendido a coger el sonajero y los agita para que suene. El resulta¬do le gusta y lo vuelve a agitar repetidamente. Este comportamiento es un ejemplo típico de: • Reacción circular terciaria. • Acomodación. • Reacción circular secundaria. • Asimilación. 45. Los modelos teóricos surgidos en las últimas décadas sobre los procesos psicológicos relacionados con las conductas de salud (p.ej. el Modelo de Creencias sobre la Salud, la Teoría de la Utilidad Subjetiva Esperada o la Teoría de la Motivación de Protección) comparten la hipótesis de que la conducta humana es: • Intencional pero no racional. • Incoherente. • Imprevisible. • Esencialmente racional e intencional. • Predominantemente inconsciente. 46. Indique cuál de las siguientes conclusiones deriva del modelo de Holmes y Rae sobre el estrés psicosocial: • Los sucesos vitales estresantes solo actúan cuado ya la persona se encuentra en una situación de vulnerabilidad individual. • Los sucesos vitales estresantes pueden predecir la probabilidad de padecer una determinada enfermedad si son evaluados negativamente por el sujeto. • Los sucesos vitales estresantes guardan relación con la predisposición a enfermar físicamente (cualquier enfermedad). • Los sucesos vitales estresantes se identifican con el “estrés diario”. • La falta de apoyo social es una variable protectora de los efectos del estrés. 16. Los resultados de estudios que relacionan la personalidad y la salud indican que: • La personalidad Tipo¬C es un predictor de las enfermedades cardiovasculares. • La hostilidad es un predictor fiable de la hiperreactividad cardiovascular ante el estrés. • La personalidad Tipo¬A es un predictor del desarrollo de diversos tipos de cáncer. • La personalidad resistente (hardiness) dificulta la adherencia al tratamiento médico. • El locus de control interno genera un fuerte estrés que suele empeorar el curso de las enfermedades. 5. ¿Cómo se denomina el efecto de las dietas por el cual es necesario un continuo incremento de la restricción calórica para que se mantenga la pérdida de peso?: • Efecto setpoint. • Efecto habituación. • Efecto suelo. • Efecto tolerancia. • Efecto techo. 4. Entre las siguientes variables psicológicas, ¿cuál de ellas desempeña un papel más relevante favoreciendo el inicio (comienzo) de la enfermedad arterial coronaria (o cardiopatía coronaria)?: • La alexitimia. • El patrón de conducta tipo A. • La ansiedad. • El neuroticismo. • El tipo I de reacción interpersonal (Grosarth¬Maticek y Eysenck). 12. Hans Selye definió por primera vez el concepto de estrés. Se trataba de una definición operativa basada en la acción conjunta de los siguientes componentes: • Agente estresor y valoración cognitiva. • Agente estresor y respuesta fisiológica. • Reacción de alarma, reacción de resistencia y reacción de agotamiento. • Evaluación primaria y evaluación secundaria. • Agente estresor, valoración cognitiva y afrontamiento. 21. ¿Cuáles son los componentes del programa de intervención psicoeducativa desarrollado por Fawzy y colaboradores para pacientes con cáncer?: • Estrategias para la detención del pensamiento, información y/o educación para la salud, terapia narrativa y estrategias de regulación emocional. • Entrenamiento conductual en el manejo del estrés, apoyo emocional, entrenamiento en habilidades de afrontamiento e información y/o educación para la salud. • Información, reestructuración cognitiva, entrenamiento en habilidades sociales y relajación muscular progresiva. • Estrategias para el manejo del estrés, relajación en imaginación, educación para la salud y técnicas de exposición en imaginación o en vivo. 33. Señale qué modelo terapéutico enfatiza la importancia de llevar a cabo un análisis causal sobre la génesis de las creencias y distorsiones cognitivas del paciente, y hace mayor hincapié en la relación terapéutica y en las técnicas emocionales para el tratamiento de los trastornos de la personalidad: • La terapia cognitiva de Beck y Freeman (1990). • La terapia de esquemas de Young. • La terapia dialéctica conductual de Linehan. • La terapia de valoración cognitiva de Wessler. • La terapia de conducta. 17. ¿Qué técnica se está enseñando a un niño con un trastorno depresivo cuando, tras ensayos en los que el terapeuta verbaliza en voz alta el contenido de pensamientos disfuncionales depresivos del niño para que ante una situación problema pueda introducir pensamientos relevantes y eficaces, se ensaya el procedimiento ejecutándolo el niño con la finalidad de que lo practique cuando se enfrente ante la situación problema?: • Autoinstrucciones. • Reforzamiento positivo. • Modelamiento cognitivo. • Entrenamiento en solución de problemas. • Reestructuración cognitiva. 22. ¿Cuál es el efecto del modelado en el tratamiento de las fobias específicas?: • Efecto inhibitorio. • Efecto de adquisición. • Efecto de facilitación. • Efecto de potenciación. • Efecto desinhibitorio. 35. La teoría de la indefensión aprendida en depresión explica que: • Se debe a un estilo atribuido externo, estable y se generaliza a una amplia variedad de sucesos. • El sentimiento de falta de control y desamparo es debido a un estilo pesimista de atribuir los sucesos negativos a defectos propios. • El estilo atribucional negativo en la infancia determina el trastorno depresivo en vida adulta. • El sentido de desamparo y tristeza se debe a sucesos adversos controlados y esperables. • La falta de apoyo social y sentimientos de pérdida reducen los niveles de serotonina, y por lo tanto, mayor indefensión ante la vida. 8. Sobre la intervención en la creencias subyacentes (o asunciones básicas o actitudes disfuncionales) de los pacientes con depresión, señale la OPCIÓN FALSA: • La teoría propuesta por Beck plantea que si no se tratan dichas creencias subyacentes, esas estructuras cognitivas permanecerán latentes favoreciendo posteriores recaídas. • La terapia propuesta por Beck plantea que, para modificar dichas creencias, es crucial que el terapeuta enumere todas las razones que invalidan dichas creencias. • Para intervenir sobre dichas creencias es necesario indagar sobre ellas con técnicas como la flecha descendiente o diálogo socrático. • Forman parte esencial del tratamientos cognitivo para la depresión propuesto por Aaron Beck. • La interacción debe basarse en el principio de “empirismo colaborador”. 1. ¿A qué época del siglo XX pertenecen los primeros estudios que constituyen los antecedentes formales de las técnicas aversivas?: • En torno a los años 50. • A la década de los años 20 y 30. • Exactamente comenzaron con un estudio realizado en 1963 por Azrin. • A la década de los 80. • A la década de los 70. 21. Según Freud, la personalidad humana está integrada por tres componentes el id, el ego y el superego, que se desarrollan en distintos momentos del proceso evolutivo. ¿En qué momento empieza a desarrollarse el ego?: • A partir de los 4 ó 5 años. • Cuando comienza la identificación del niño con su progenitor del mismo sexo. • Cuando comienza a relacionarse con otros niños de su misma edad. • Al comienzo de la escolaridad primaria. • Poco después del nacimiento. 13. Una importante fuente de error en la aplicación de la Asignación de Tareas Graduales, en la terapia cognitiva de Beck es: • Aplicarla en pacientes menos graves, ya que es una técnica destinada a pacientes con depresión grave. • No designar y entrenar a un coterapeuta para su aplicación. • Que el terapeuta no comente con la suficiente profundidad con el paciente las evaluaciones de éste. • Previamente a la aplicación no haber corregido en profundidad las distorsiones cognitivas del paciente. • Realizar las tareas graduales en la consulta, ya que el paciente atribuirá el éxito al terapeuta. 17. En relación con el proceso de formación de impresiones, ¿a qué hace referencia el fenómeno de la Defensa Perceptiva?. • Alto umbral para percibir estímulos amenazadores. • Bajo umbral para percibir estímulos amenazadores. • Bajo umbral para percibir tanto estímulos negativos como positivos. • Bajo umbral de reconocimiento ante estímulos que satisfacen nuestras necesidades. • Alto umbral de reconocimiento ante estímulos positivos. ¿Cuál de las siguientes NO se considera una función asociada a los procesos de atribución?. Función de agencia. Función de control. Función de autoestima. Función de autopresentación. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO ES característico de la esquizofrenia tipo catatónico?. Anhedonia. Inmovilidad motora. Movimientos estereotipados. Negativismo o mutismo. Ecolalia o ecopraxia. La metodología observacional debe contar con ciertas garantías científicas. Marque la opción FALSA respecto al coeficiente de concordancia canónica: Junto con el coeficiente kappa, es uno de los coeficiente de concordancia más utilizados. Se utiliza cuando disponemos de dos registros. Valores inferiores a 0,6 indican que la concordancia es insuficiente. El programa informático HOISAN calcula la concordancia canónica. Se han realizado algunos estudios sobre ciertas variables disposicionales (como ansiedad rasgo y los estilos cognitivos) o de trastornos (depresión y ansiedad) que se asocian con una influencia notable en la evolución del asma. A este respecto, señala la opción correcta: Los pacientes con sintomatología depresiva añadida a su asma son hospitalizados con mayor frecuencia. Miller sostiene que cualquier condición que predisponga a un predominio del tono adrenérgico sitúa al paciente asmático bajo riesgo de presentar una crisis. Los estilos de afrontamiento que desarrollan los asmáticos (como exceso de preocupación, rumiaciones... etc.) explican gran parte de los absentismos laborales y reingresos hospitalarios. La minimización extrema de los síntomas no favorece la evolución, así como que se asocia en ocasiones a sintomatología ansiosa. Señala cuál de los siguientes modelos de inteligencia emocional se considera un modelo de habilidades: Modelo de cuatro ramas de Mayer y Salovey. Modelo de competencias emocionales de Goleman. Modelo multifactorial de Bar-On. Modelo de Barret y Gross. ¿Qué afirmación es correcta con respecto de la aplicación del método sociométrico de las nominaciones en un aula?. No se indaga el porqué de las nominaciones. Se obtienen los indicadores de elecciones y de rechazos. Se pide a los alumnos que puntúen a cada compañero en una escala de cinco puntos. Las nominaciones se analizan en función de los atributos. ¿Qué neurotransmisor se halla en exceso en el trastorno autista con más frecuencia?. Adrenalina. Noradrenalina. Dopamina. Serotonina. Señala la dislexia que corresponde con esta definición: "se encuentra alterado el procesamiento secuencial, presentando problemas para leer pseudopalabras y la vía que se encuentra alterada es la vía indirecta": Dislexia superficial. Dislexia disfonética. Dislexia aléxica. Dislexia visual. ¿Cuál es la disfunción sexual más frecuente en varones?. Trastorno del deseo hipoactivo. Trastorno de erección. Eyaculación precoz. Trastorno orgásmico. Las protoconversaciones se desarrollan: Entre los 0 y 9 meses. Entre los 9 meses y el año. Entre un año y un año y medio. Entre el año y medio y los dos años. El término "test o prueba mental" es atribuido a: James McKenn Cattell. Psyche Cattell. Raymond Bernad Cattell. Clark Cattell. Respecto al desarrollo de la sensibilidad vestibular en los bebés, señale la opción CORRECTA: Los bebés no reaccionan a su propia posición y desplazamientos hasta los 2 meses. Si la información aportada por el sistema visual y el vestibular resulta contradictoria, los bebés se guían por la información vestibular. Los bebés responden a los movimientos de mecimiento desde que nacen. No se conocen suficientes datos sobre el procesamiento de la información vestibular en los bebés. Respecto a la clasificación de las alteraciones de aprendizaje como primarias (evolutivas) vs secundarias (adquiridas), señala la opción incorrecta: En las alteraciones primarias, si existe alguna alteración no es detectable. Las alteraciones secundarias son el resultado a otro trastorno, limitación personal o deprivación cultural. Las alteraciones secundarias surgen como consecuencia de deficiencias neurológicas, sensoriales, psíquicas o ambientales. Las alteraciones primarias se dan en capacidades no específicamente humanas. Las hormonas tiroideas y de la médula adrenal son: Hormonas esteroides. Hormonas tróficas. Hormonas monoamínicas o derivadas de aminoácido. Hormonas peptídicas. ¿En cuál de los siguientes cuadros NO esperaríamos encontrar alucinaciones gustativas?: Alcoholismo crónico. Epilepsia de lóbulo frontal. Tumor cerebral. Histeria. Señala la correcta en relación a la actitud del terapeuta en la terapia basada en la mentalización: El terapeuta adopta una actitud mentalizadora, con la que se pone en la mente de paciente y le devuelve lo que está sintiendo. El terapeuta no debe revelar sus estados mentales al paciente, para evitar conducirle o que se apropie de ellos como si fueran suyos. La labor más importante del terapeuta es centrarse en comprender detalladamente el contenido del discurso del paciente, ya que sólo así podrá averiguar como se siente éste. La posición mentalizadora también se denomina de “no saber”. La llamada técnica del enmascaramiento consiste en presentar dos campos visuales secuencialmente, muy próximos entre sí. Se le pide al sujeto que recuerde la información presentada en uno de los dos campos, al que se le llama estímulo crítico, obviando el otro que denominamos estímulo enmascarador. Este trabajo se lleva a cabo para demostrar que la pérdida de información es rápida. De las siguientes afirmaciones,¿Cuál es incorrecta sobre la memoria icónica?. Sperling trataba de conocer, mediante la presentación con un taquistoscopio de muchas imágenes, cuántas de ellas puede el sujeto experimental comunicar al investigador de forma correcta. El número oscilaba entre siete u ocho a pesar de que el sujeto admitía haber visto muchas más imágenes. Se ha determinado que el tiempo en que se mantiene la señal en la memoria icónica es de menos de medio segundo, estableciéndose la media en unos 250 msg. También se ha determinado que los datos retenidos por más tiempo deberían implicar a otras estructuras. La imagen icónica es una especie de copia o representación de la información visual real recogida del entorno, pero absolutamente precategorial, por lo que únicamente puede verse influida por las condiciones estimulares, pudiendo variar si se presenta un enmascarador o si cambian condiciones como la luminosidad o el contraste. La hipótesis periferialista considera la memoria icónica como un proceso periférico de persistencia neuronal donde los bastones, serían el órgano principal implicado en este proceso. 2. Indique cuál de los siguientes tipos de personalidad (o patrones de conducta) ha sido propuesto como variable específica de predisposición a sufrir trastornos cardiovasculares: • Tipo 2 de reacción al estrés. • Neuroticismo. • Alexitimia. • Tipo 5 de reacción al estrés. • Conducta tipo C. 50. Son diversos los factores que, a niveles elevados, se han asociado con el inicio y/o recurrencia (o mal pronóstico) del cáncer. Indique entre los que se refieren a continuación cuál de ellos no ha sido sugerido en este sentido: • Tipo 1 de reacción al estrés. • Depresión. • Sentimientos de desesperanza. • Estrés psicosocial. • Hostilidad. 24. ¿Cómo se denomina los reforzadores por los que se cambien las fichas ganadas?: • Reforzadores generalizados. • Reforzadores secundarios. • Reforzadores materiales. • Reforzadores de canje. • Reforzadores de apoyo. 29. ¿Cómo se denomina, en las terapias sistémicas, la intervención de un familiar que presenta los hechos de tal modo que forman una secuencia ordenada, generalmente para determinar una causa y un efecto?: • Connotación positiva. • Puntuación. • Circularidad. • Causalidad eficiente. 48. ¿Cómo se denomina a la enfermedad degenerativa que da lugar a una demencia de patrón cortical caracterizado por la atrofia lobular, que afecta principalmente a los lóbulos frontales y temporales?: • Enfermedad de Alzheimer. • Enfermedad de Binswanger. • Enfermedad de Huntington. • Enfermedad de Pick. • Enfermedad de Parkinson. 6. ¿Cuál de los siguientes cuadros clínicos se caracteriza por la presencia de síntomas o disfunciones no explicadas de las funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o médico?: • El trastorno de conversión. • El trastorno somatomorfo indiferenciado. • El trastorno dismórfico corporal. • La hipocondría. • El trastorno facticio. 25. Suele ser una característica en el paciente con trastorno obsesivo compulsivo tener: • Una afectación del hipotálamo. • Niveles de receptores de serotonina altos. • Una disminución en la latencia del sueño paradójico. • Un mayor flujo sanguíneo en el cerebelo durante la ejecución repetida de los movimientos. • Cuadros psicóticos que aparecen esporádicamente. 45. Dentro de los trastornos del deseo sexual se encuentran: • Eyaculación precoz. • Trastorno de la erección en el varón. • Trastorno orgásmico femenino. • Trastorno por aversión al sexo. • Trastornos de excitación sexual en la mujer. 17. El tratamiento psicológico del trastorno de ansiedad generalizada centrado en el abordaje de las creencias negativas sobre las preocupaciones (p.e., que las preocupaciones son incontrolables) y de las creencias positivas disfuncionales sobre la utilidad de preocuparse (p.e., que la preocupación mejora los resultados) se conoce como: • Terapia conductual basada en la aceptación. • Terapia de conciencia somática. • Terapia de regulación de las emociones. • Terapia integradora. • Terapia metacognitiva. 31. Los datos actuales sugieren que la posible función del hipocampo en la memoria es: • Almacenar memorias declarativas a largo plazo. • Consolidar destrezas sensomotoras. • Recuperar destrezas sensomotoras. • Consolidar memorias adquiridas mediante condicionamiento de demora. • Procesar memorias declarativas a largo plazo. 42. Aunque existe cierta controversia al respecto, ¿cuál de los siguientes trastornos en el adulto ha sido asociado específicamente a la ocurrencia del trastorno de ansiedad de separación durante la infancia?: • Trastorno obsesivo¬compulsivo. • Trastorno depresivo mayor. • Hipocondría. • Fobia social. • Trastorno de pánico. Marque la opción correcta sobre la teoría postulada por Thompson (1994) en relación a la Regulación emocional: Se trata de una propuesta centrada en las habilidades de regulación emocional. Enfatiza la importancia de las interacciones sociales. Plantea un modelo cibernético de regulación del estado de ánimo. Postula que la regulación emocional funciona a partir de un modelo homeostático. Indique la opción correcta sobre las variables que aumentan la aceptación de la táctica pie en la puerta. Informar a la persona de que hay poca gente dispuesta a acceder a esa primera petición. La segunda petición la realiza la misma persona e inmediatamente después. La petición inicial requiere un esfuerzo muy pequeño o mínimo. Etiquetar de forma explícita a la persona como defensora de la causa. A qué se refiere el conjunto de características que cada profesional de la psicología Clínica aplica a cada situación psicoterapéutica, constituyendo sus atributos básicos y que comprende aspectos idiosincráticos que le empujan a comportarse de un modo particular en el transcurso de su desempeño profesional. Estilo cognitivo del terapeuta. Rasgos de personalidad del terapeuta. Función involucración del terapeuta. Estilo personal del terapeuta. ¿A qué se refiere la APA con la integración de la mejor evidencia disponible con la pericia clínica en el contexto de las características, cultura y preferencias del paciente?. Práctica Basada en la Evidencia. Evidencia Basada en la Práctica. Práctica Deliberada. Práctica Reflexiva. 23. El síndrome amnésico se caracteriza fundamentalmente por: • Desorientación espacio-temporal, y funcionamiento deficitario de la memoria a corto plazo semántica. • Deterioro de la memoria operativa. • Deterioro de la memoria permanente. • Amnesia retrógrada (episódica) y anterógrada (semántica). • Amnesia anterógrada lacunar, especialmente episódica. 18. Señale cuáles son los componentes terapéuticos principales incluidos en el programa de tratamiento cognitivo¬comportamental desarrollado por el grupo de Heimberg para el tratamiento de la Fobia Social: • La exposición en el grupo mediante ensayos de conducta junto con la relajación. • La reestructuración cognitiva junto con la relajación. • La reestructuración cognitiva y la exposición en el grupo mediante ensayos de conducta. • El entrenamiento en habilidades sociales y la exposición en vivo. • La exposición en vivo junto con psicofármacos antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina. 3. ¿Qué ventajas tienen los inventarios empleados habitualmente en evaluación infantil?. • Proporcionan eneatipos. • Proporcionan puntuaciones estandarizadas y reducen los costes de evaluación. • Permiten recabar información de distintas áreas relacionadas con el problema actual. • Facilitan la obtención de información detallada sobre el problema. • Pueden ser aplicados tanto a los adultos como a los niños. ¿A qué nivel de gravedad del trastorno del espectro del autismo se corresponde, de acuerdo con la clasificación DSM-5, un caso en el que sin ayuda in situ, las deficiencias en la comunicación social causan problemas importantes, con dificultad para iniciar interacciones sociales y con respuestas atípicas o insatisfactorias a la apertura social de otras personas y cuya inflexibilidad de comportamiento causa una interferencia significativa con el funcionamiento en uno o más contextos?: Grado 1. Grado 2. Grado 3. Grado 4. Dentro de la validez de la inferencia causal encontramos la validez de conclusión estadística, la cual apela a la seguridad que tenemos acerca de la relación estadística entre las variables y la magnitud de dicha asociación. Señale la opción incorrecta respecto a las amenazas a este tipo de validez: Los errores de medida que consisten en la baja fiabilidad de los instrumentos empleados para medir las variables implicadas en el estudio, así como fallos en la codificación e introducción de las puntuaciones en las bases de datos. La restricción del rango de variabilidad de las variables presenta dos posibles efectos que aumentan la covariación entre variables, el efecto techo donde la mayoría de los participantes obtienen las puntuaciones más bajas en la variable dependiente, y el efecto suelo donde la mayoría de los participantes obtienen las puntuaciones más altas en la variable dependiente. La aplicación de pruebas estadísticas inadecuadas por no ser las óptimas dada la situación experimental, dada la escala de medida de dicha variable, porque realizan una estimación inadecuada de la magnitud del efecto, o por haber violado los supuestos estadísticos requeridos. La baja potencia estadística, ya que cuanto menor sea esta, más probable es que concluyamos que no existe estadísticamente relación entre variables o diferencias entre tratamientos, cuando realmente sí existen. ¿Qué teorías psicosomáticas clásicas sostienen que hay relaciones específicas entre los componentes tanto psicológicos como físicos de las respuestas?: Teorías de la especificidad psicológica-física (P-F). Teorías de la especificidad Individuo-Respuesta (I-R). Teorías de la especificidad Estímulo-Respuesta (E-R). Teoría del balance autónomo (Werger). El sistema nervioso transmite información mediante las señales eléctricas, las cuales recorren el soma y el axón hasta los botones terminales. Respecto a la transmisión del impulso nervioso, señale la respuesta FALSA: El potencial de membrana, cuando la célula está en reposo, es de aproximadamente -70 mV, es decir, el potencial interior de la neurona es menor que el que hay en el exterior de la membrana. Cuando los neurotransmisores se unen a los receptores de otra neurona puede producirse el fenómeno de despolarización, por el cual disminuye el potencial de membrana y se producen potenciales excitatores postsinápticos. Los potenciales postsinápticos se propagan a lo largo de todo el axón con la misma intensidad, abriendo sucesivamente los canales iónicos. Cuando aparece el potencial de acción, los canales de sodio se abren, dejando pasar el ión de Na+ de forma masiva. Esto, a su vez, desencadena la apertura de los canales de potasio, que expulsa los iones K+ hacia el exterior. ¿Cuál de las siguientes variables no pertenece a la Teoría del Aprendizaje Cognoscitivo de Rotter?. El potencial de conducta. El valor del refuerzo. Los factores situacionales. Las expectativas de eficacia. De acuerdo con la hipótesis de la comparación social. ¿Con quién se prefiere estar acompañado antes de enfrentarse a una situación que genera ansiedad?: Con un amigo o familiar. Con alguien ajeno a la situación. Con alguien muy similar a nosotros. Con alguien en la misma situación. ¿Qué respuesta es correcta con relación al aprendizaje y la memoria?. El lóbulo temporal medial y el hipocampo son las estructuras esenciales en el mantenimiento de contenidos en memoria a corto plazo. Las regiones visuales primarias y la corteza parietal inferior son fundamentales para crear realidades que no han sido percibidas (falsos recuerdos). El marcador molecular de la reconsolidación de la memoria es la disminución de la fosforilación de los receptores de glutamato GluR1. La conversión de memoria a corto plazo en memoria a largo plazo es un proceso de síntesis proteica sin cambios morfológicos . A partir de estos estudios sobre el desarrollo en la adopción de perspectivas, y muy influenciado por la teoría de Piaget, Selman estableció 5 niveles que atraviesa un niño hasta ser capaz de adoptar la perspectiva social. Señala la opción INCORRECTA: Una persona que comprende la relatividad de las perspectivas que se basan en la sociedad y la posibilidad de adoptar otras nuevas, más allá de los límites de una sociedad determinada estaría en el nivel 4 de adopción de una perspectiva dentro del sistema social y convencional. Una persona que no es consciente de que los otros pueden ver las cosas de diferente manera, y no diferencia entre su perspectiva y la de las otras personas estaría en el nivel 0 de adopción de una perspectiva social-egocéntrica. Una persona que puede considerar el punto de vista de un tercero y darse cuenta de que en un interacción entre dos personas, ambas tienen la capacidad de conocer su propia perspectiva y la del otro estaría en el nivel 3 de adopción de una perspectiva mútua. Una persona que es capaz de reflexionar sobre sus propios pensamientos y sentimientos, y puede anticipar el pensamiento de los otros y entender que los demás le están juzgando al igual que el juzga a los demás estaría en el nivel 2 de adopción de una perspectiva autorreflexiva. Los temblores que se producen en la enfermedad de Parkinson son: Posturales. Intencionales. Coreiformes. De reposo. En el contexto de los diseños experimentales, es necesario utilizar alguna (s) de las siguientes estrategias de control para garantizar la validez interna. Indique la opción INCORRECTA. técnicas de equilibración como la asignación. selección aleatoria de la muestra. técnicas de constancia, usando un único valor de la variable perturbadora en todos los grupos. equiponderación en el caso del diseño experimental con medidas repetidas. Los estudios que han comparado el lenguaje en la depresión y la manía ponen de relieve que. el discurso depresivo se interesa más por las cosas que por las personas. el discurso está influenciado por las diferencias individuales, de forma que no se puede hablar de un patrón lingüístico típico que caracterice a cada uno de estos trastornos. el discurso maniaco emplea más referencias a sí mismo. el discurso maníaco tiende a ser más vago y abstracto. ¿Cómo se denomina la alteración en el lenguaje caracterizada por una dificultad para articular fonemas, sílabas y palabras?. anartria. dislalia. disfasia. dislexia. Según el DSM-5, que un niño tenga una comprensión muy limitada de la comunicación simbólica en el habla y la gestualidad y dependa de otros para todos los aspectos del cuidado físico diario, la salud y la seguridad, es característico de una discapacidad intelectual de gravedad: Leve. Moderado. Grave. Profundo. ¿Qué grado de discapacidad mental corresponde a un cociente intelectual de treinta y seis?. Discapacidad mental límite. Discapacidad mental leve. Discapacidad mental moderada. Discapacidad mental grave. Discapacidad mental profunda. ¿En qué tipo de demencia resulta más definitorio el deterioro de las funciones ejecutivas (perseverancia, desinhibición, desorganización y dificultad en la toma de decisiones), procesamiento enlentecido y déficits relacionados con la atención?. Demencia tipo enfermedad de Hungtinton. Parálisis supranuclear progresiva. Demencia frontotemporal. Enfermedad de Pick. ¿A qué se refiere el concepto cultural del malestar (DSM 5) "Shenjing shuairuo" o debilidad del sistema nervioso?: Hecho de “pensar demasiado” sobre dificultades interpersonales y sociales. Presentación clínica entre varones jóvenes de atribución de distintos síntomas a la pérdida de semen. Síndrome cultural que integra las categorías conceptuales de la medicina tradicional china con el diagnóstico occidental de neurastenia. Síndrome cultural japonés caracterizado por la ansiedad relacionada con situaciones interpersonales y su evitación, debido a la convicción de que la propia apariencia y acciones durante la interacción social son inadecuadas u ofensivas para los demás. La práctica reforzada es considerada un tratamiento eficaz bien establecido en las fobias infantiles ¿en qué consiste?. Consiste en aproximaciones sucesivas a los estímulos fóbicos en vivo (práctica), seguidas de reforzamiento positivo por parte del propio niño a través de autoinstrucciones y relajación como respuesta incompatible mientras se expone. Consiste en aproximaciones sucesivas a los estímulos fóbicos en vivo (práctica), seguidas de consecuencias positivas materiales o sociales (reforzamiento). Consiste en la repetición continua (practicar) de una respuesta de relajación o mindfulness ante los estímulos fóbicos, acompañada del reforzamiento por los adultos de las actitudes de valentía del niño. Consiste en la presentación de estímulos reforzantes positivos para el niño a la par que se dan los estímulos fóbicos, para que puedan competir motivacionalmente y el niño permanezca practicando la exposición a lo fóbico por el placer de los estímulos reforzantes. ¿A qué variante de la Desensibilización Sistemática nos referimos cuando decimos que la presentación es en vivo y que se usan emociones positivas generadas por el juego como respuesta antagónica a la ansiedad?. Imágenes emotivas. Escenificaciones emotivas. Práctica reforzada. Desensibilización por contacto. ¿Cuál de las siguientes es correcta con respecto a los rasgos de personalidad?: Son estables, discretos y observables. Son temporales, continuos y observables. Son abstractos, discretos, variables de tipo interno y estable. Son variables de tipo externo, observables y continuos. ¿Qué personalidad de las propuestas por Eysenck y su equipo se asocia más a la enfermedad oncológica?: Tipo A. Tipo I. Tipo II. Tipo B. Entre las capacidades cognitivas que muestran un patrón de declive que comienza en la vida adulta y se incrementa en la vejez, podemos citar: La inteligencia cristalizada. El conocimiento verbal. La capacidad numérica. La memoria a corto plazo. Señale la afirmación INCORRECTA respecto a las fases del proceso de evaluación psicológica (Moreno Rosset, 2019): En la 1ª fase se establecen las metas que guiarán la evaluación. En la 2ª fase se seleccionan las variables a evaluar para cada una de las hipótesis planteadas. En la 3ª fase se eligen los instrumentos de evaluación más adecuados para cada una de las variables. En la 4ª fase se concretan los problemas, síntomas o conductas sobre las que se pretende intervenir. La logoclonía se refiere a: La incapacidad para la entonación y la musicalidad. Realizar tics fónicos complejos de carácter soez. Una repetición espasmódica de una sílaba en medio o el final de una palabra. La dificultad para realizar una frase con reglas gramaticales correctas. En los individuos con Trastorno de Conducta de cualquier subtipo o nivel de gravedad, ¿a qué se asocia con más frecuencia el especificador de diagnóstico denominado "con emociones prosociales limitadas" en niños y adolescentes (DSM-5)?. A un trastorno de conducta que incluye actos de delincuencia. A un trastorno de conducta de inicio infantil y más grave. A un trastorno de conducta y un trastorno de personalidad. A un trastorno de conducta de inicio adolescente y más grave. ¿Cuál es la estrategia primordial en el trastamiento cohnitivo de Beck y Freeman del trastorno paranoide de la personalidad?. tratar de modificar la conducta interpersonal. tratar de aumentar el sentimiento de capacidad del individuo para enfrentarse a situaciones problemáticas. tratar de modificar los supuestos básicos del individuo. tratar de relajar la vigilancia y la posición defensiva del individuo. Señale cuál no forma parte de la Terapia Cognitivo Conductual focalizada en el Trauma (TF-CBT) para el tratamiento de los pacientes que han sufrido maltrato infantil. Sesiones conjuntas padres-hijos. Narrativa traumática. Desensibilización sistemática en imaginación. Relajación. ¿Cómo se denomina, en psicología de la personalidad, el enfoque que busca identificar dimensiones de personalidad que puedan ser cuantificadas y las utiliza para comparar grupos de individuos?. Enfoque idiográfico. Enfoque nomotético. Enfoque experimental. Enfoque clínico. El Trastorno de comportamiento del sueño REM: Presenta la misma frecuencia en hombres que en mujeres. Es más frecuente en varones. Es más frecuente en niños. Es más frecuente en mujeres. En el ámbito de los diseños de investigación, indique la correcta: El diseño con grupo de control no equivalente es un diseño experimental prototípico. En los diseños cuasiexperimentales de grupo único la regla de asignación utilizada es no aleatoria pero conocida. Los diseños de discontinuidad en la regresión se definen por la utilización de una variable de asignación no aleatoria ni conocida. Los diseños de series temporales interrumpidas se caracterizan por el registro de múltiples medidas antes y después de introducir la intervención o el tratamiento. Según la terapia cognitiva basada en Mindfulness para la depresión de Segal y cols. aquellas personas que ponen más desempeño en mantener los pensamientos negativos fuera de la mente: Presentan mayor resiliencia. Recurren a conductas compensatorias. Generan más resistencia a la intervención terapéutica. Tienen más probabilidades de desarrollar depresión. Según el modelo del dolor crónico de Fordyce, qué variable facilita la cronificación del dolor?. El sistema discriminativo. El sistema motivacional-cognitivo. Las contingencias ambientales. Los estímulos nociceptivos. En la inferencia transitiva, ¿cuál de los siguientes principios pertenece al modelo basado en las imágenes mentales?. Principio de anclaje en los extremos. Principio de marcado léxico. Principio de la congruencia. Principio de la primacía de las relaciones funcionales. La exposición previa al estímulo condicionado (EC), hace que éste adquiera propiedades inhibitorias que interfieren con el condicionamiento excitatorio posterior entre el EC y el estímulo incondicionado (EI): Inhibición de demora. Inhibición condicionada. Supresión condicionada. Inhibición latente. Las analogías son un tipo de problema, señale la CORRECTA: Problema de inducción de estructuras. Problema de transformación. Problema social. Problema de reorganización. ¿En qué estadio del desarrollo de Erikson se alcanza la virtud de la deliberación?: Identidad vs. Confusión de identidad. Intimidad vs. Aislamiento. Iniciativa vs. Culpa. Integridad vs. Desesperación. El reflejo conocido como reflejo de Babkin: Se estimula al tocar la palma del bebé. Se estimula al tocar simultáneamente ambas palmas del bebé. Es llamado también Reflejo de Prensión. Consiste en el despliegue de los dedos del pie como un abanico. ¿Por qué se caracteriza el estadio 5 del periodo Sensoriomotor de Piaget?: La coordinación de los esquemas secundarios. Comprende la edad de 8 a 12 meses. . El logro de la permanencia del objeto. . Se da el error de transposición. Ante una situación que produce disonancia, ¿cuál de las siguientes opciones producirá mayor cambio de actitud?: Cuando viola la imagen que las personas tienen de sí mismos. Cuando no implica esfuerzo. Cuando dicho comportamiento se elige de manera forzada. . Cuando el comportamiento realizado produce consecuencias positivas. Señale una característica del sexismo hostil, según Fiske: Paternalismo protector. Intimidad heterosexual. . Diferenciación complementaria. . Paternalismo dominante. Según la clasificación de Reed (1988), ¿dónde incluímos las experiencias de pasividad?: Deterioro de la unidad del yo. . Pérdida de atribución personal. Pérdida de la experiencia de la realidad. . Confusión de los límites del yo. Cuál de las siguientes es una paramnesia del reconocimiento?: Síndrome de Fregoli. Confabulación. . Criptoamnesia. Punta de la lengua. Se conoce también como "delirio autóctono": Recuerdos delirantes o retrospectivos. Percepción delirante. Atmósfera o humor delirante. Intuición delirante. Señale cuál es una de las novedades en DSM-5-TR en cuanto a los trastornos depresivos: En el trastorno depresivo persistente se eliminan algunos especificadores. Se mantienen los especificadores: “con ansiedad”, “con características atípicas” y “con características melancólicas”. En el trastorno depresivo persistente se eliminan algunos especificadores. Se mantiene los especificadores: “con ansiedad”, “con características atípicas” y “con características mixtas”. Reemplaza el nombre de “trastorno depresivo persistente (distimia)” por “trastorno depresivo persistente”. Incluye una nueva categoría diagnóstica de trastorno de duelo complejo persistente. ¿En qué afasia es característico el agramatismo?: Afasia de Wernicke. Afasia de conducción. Afasia de Broca. Afasia global. Señale la INCORRECTA con respecto a las diferencias de género en los problemas derivados por el juego: Los hombres encuentran mayor excitación en el riesgo y la competición; en cambio, las mujeres suelen jugar como reacción ante estados emocionales negativos. Los hombres suele experimentar mientras juegan una mezcla de ira y excitación, las mujeres padecen vergüenza y culpa. Las mujeres suelen tener actitudes más negativas hacia el juego que los hombres. Una vez que aparece el primer síntoma clínico del trastorno por juego de azar (TJA), existen diferencias de género en la progresión hacia el trastorno. Acerca de los delirios, señale la CORRECTA: La intensidad o convicción está relacionado con el sesgo de salto a las conclusiones. La ausencia de apoyos culturales hace referencia al mantenimiento del delirio a lo largo del tiempo a pesar de las evidencias en contra. El sesgo contra la evidencia desconfirmatoria emplea la tarea de las bolitas. El síndrome de Capgras en un falso reconocimiento según el cual el paciente cree que personas extrañas son, en realidad conocidos disfrazados. Respecto a las autolesiones no suicidas: Se incluye en el capítulo de afecciones que necesitan más estudio en DSM-5 pero NO en DSM-5- TR. Se incluye en el capítulo de afecciones que necesitan más estudio en DSM-5 y en DSM-5-TR. El individuo no realiza los comportamientos autolesivos para resolver una dificultad interpersonal. No busca inducir un estado de sentimientos positivos. Señale un síntoma del pánico cognitivo: . Miedo a morir. Sudoración. Náuseas o malestar en el estómago. Parestesias o entumecimiento. Con respecto a los especificadores para los trastornos depresivos en el DSM-5, señale la correcta: . El especificador "con características mixtas" incluye síntomas emocionales y una alteración de la conducta. El especificador "con ansiedad" es el único que especifica niveles de gravedad. El especificador "con inicio en el periparto", el inicio de los síntomas del estado de ánimo se produce en las cuatro semanas tras el parto. El especificador "con características atípicas" es más frecuente en pacientes hospitalizados. Señale la respuesta correcta con respecto a las características diferenciadoras de los trastornos depresivos y los trastornos bipolares: . Existe mayor riesgo de suicidio durante la depresión en los trastornos depresivos. Los síntomas atípicos (ej., hipersomnia, retardo psicomotor) son menos frecuentes en los trastornos bipolares. El porcentaje de recaídas en mayor en la depresión. La cronicidad media es mayor en los trastornos bipolares. Criterio diagnóstico presente en el trastorno depresivo persistente que NO comparte con el trastorno depresivo mayor, según el DSM-5: Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día. Baja autoestima. . Insomnio o hipersomnia. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (no simplemente la culpa por estar enfermo). En el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) complejo, señale la INCORRECTA: Es resultante de la exposición a estresores muy intensos, repetitivos o prolongados. Para su diagnóstico es necesario que cumpla criterios para el TEPT. . Los síntomas específicos son los problemas de regulación del afecto, las creencias negativas sobre uno mismo y las dificultades interpersonales. Hay una alta comorbilidad con otros trastornos, como el consumo de cannabis y la ansiedad. Señale la CORRECTA con respecto a los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés, según el DSM-5: . El trastorno de estrés postraumático (TEPT) puede ocurrir a cualquier edad, empezando a partir del segundo año de vida. Entre las mujeres con TEPT, los trastornos comórbidos más comunes son los trastornos por uso de sustancias y de conducta. Una reactividad elevada antes de la exposición al trauma aumenta el riesgo de desarrollar el trastorno de estrés agudo. . En el trastorno de adaptación los síntomas se desarrollan en los seis meses siguientes al inicio del factor(es) de estrés. Señale la CORRECTA con respecto a los trastornos psicóticos: En el trastorno esquizoafectivo, según la CIE-11, los síntomas afectivos y psicóticos deben coincidir 1 mes de forma simultánea. En general, el pronóstico del trastorno esquizotípico es desfavorable. En el trastorno psicótico breve pueden apreciarse síntomas negativos. En el trastorno delirante, el delirio de grandiosidad es más prevalente en hombres. Qué trastorno de ansiedad tiene mayor heredabilidad, según DSM-5, y está asociado con el factor genético de propensión a las fobias?: Ansiedad social. Agorafobia. . Fobia específica. Trastorno de ansiedad generalizada. ¿En qué categoría diagnóstica se produce la disociación de conductas complejas, según Tyer?: . Amnesia disociativa. . Despersonalización y desrealización. Fuga y estados de trance. Trastorno de identidad disociativa. Trastorno del ritmo circadiano de sueño-vigilia que ha demostrado tener un modo de herencia autosómica dominante: Tipo de fase de sueño retrasada. . Tipo de fases de sueño avanzadas. . Tipo de sueño-vigilia irregular. . Tipo de sueño-vigilia no ajustado a las 24 horas. ¿Cuál NO es un factor de mal pronóstico en la Anorexia Nerviosa (AN), según Belloch, Sandín y Ramos (2020)?: . Mínimo peso alcanzado. . Edad temprana de inicio. . Relaciones interpersonales deterioradas. . Duración del trastorno. ¿Cuál es un factor de riesgo para el suicidio consumado en pacientes con trastorno bipolar?: Comorbilidad con trastornos de ansiedad. Edades extremas (muy joven o muy mayor). Polaridad predominantemente depresiva. Trauma infantil. El trastorno de atracones, según el DSM-5: Un único episodio de atracón no necesita limitarse a un único entorno. Muchos individuos con trastorno de atracones hacen régimen antes de desarrollar los atracones, al igual que en la bulimia nerviosa. El trastorno comórbido más frecuentes es el trastorno por consumo de sustancias, y, en menor grado, los trastornos bipolares, depresivos y el Trastorno obsesivo compulsivo (TOC). La comorbilidad psiquiátrica está relacionada con el grado de obesidad. Indique la CORRECTA sobre el trastorno bipolar, según el DSM-5: Los episodios depresivos mayores recurrentes son más frecuentes y prolongados en el trastorno bipolar I. La edad media de comienzo del trastorno bipolar II es ligeramente más temprana que el trastorno bipolar I pero más tardía que el trastorno depresivo mayor. Los pacientes con trastorno bipolar I experimentan síntomas hipomaníacos con mayor probabilidad que los pacientes con trastorno bipolar II. El número de episodios a lo largo de la vida (tanto de hipomanía como de depresión mayor) tiende a ser inferior en el trastorno bipolar II que en el trastorno depresivo mayor o el trastorno bipolar I. Señale la INCORRECTA, en cuanto a las diferencias de género en la esquizofrenia, según el DSM-5: En las mujeres, los síntomas presentan más carga afectiva, hay más síntomas psicóticos y estos empeoran en las etapas posteriores de la vida. Los cuadros con más síntomas negativos, mayor duración y peor pronóstico se dan más en los varones. Los cuadros con más síntomas del estado de ánimo y menor duración se dan más en mujeres. Los casos de inicio tardío (edad de inicio mayor de 40 años) están sobrerrepresentados por las mujeres. Según el DSM-5, el Trastorno de Desregulación Disruptiva del Estado de Ánimo: Los accesos de cólera se producen, en término medio, dos o más veces por semana. Entre los accesos de cólera, el estado de ánimo es estable o neutro. El diagnóstico no se debe hacer antes de los 6 años o después de los 18 años. Los síntomas son observables antes de los 10 años. No es necesario que los criterios estén presentes en varios contextos. Con respecto al trastorno de apego reactivo, según el DSM-5. Patrón de comportamiento en el que un niño se aproxima e interacciona activamente con adultos extraños. La calidad del cuidado parece moderar el curso del trastorno. Sin embargo, incluso después de ubicar a los niños en un ambiente normal de cuidados, algunos niños siguen mostrando signos persistentes de enfermedad, por lo menos, hasta la adolescencia. Es necesario hacer un diagnóstico diferencial con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Es necesario que no se cumplan los criterios para el trastorno del espectro autista. ¿En qué programa de tratamiento transdiagnóstico para población infanto-juvenil se trabaja con la metáfora del "monstruo de la basura"?: Protocolo unificado para niños (UP-C). . GBAT. MATCH-ADCT. EMOTION. En el tratamiento de la hipocondría de Bouman y Belloch, señale la CORRECTA: Las metas metacognitivas buscan desarrollar creencias realistas respecto al significado de los síntomas y la aceptación de la incertidumbre hacia la muerte. El programa se estructura en tres módulos y 14 sesiones. El primer módulo incluye la psicoeducación y monitorización de los episodios de ansiedad por la salud. No incluye un módulo de prevención de recaídas. En el tratamiento de la Anorexia Nerviosa (AN), señale la CORRECTA: La primera linea de tratamiento es la terapia interpersonal. La terapia psicológica es más eficaz cuando los problemas médicos se han tratado y superado, y el IMC está en un nivel alrededor de 16. El uso de antipsicóticos está indicado con mucho cuidado, y especialmente si hay alta obsesividad. Preferiblemente la Olanzapina. El tratamiento farmacológico puede usarse como tratamiento único, según la NICE. En la Anorexia Nerviosa (AN), si el Índice de Masa Corporal (IMC) está por debajo de 16, se aconseja: Tratamiento ambulatorio habitual. . Tratamiento ambulatorio intensivo. Tratamiento en hospital de día. Hospitalización urgente (completa). ¿En qué fase de la terapia interpersonal y de ritmos sociales se regulan los ritmos sociales y se trabaja con la resolución de problemas?: . Fase inicial. . Fase intermedia. Fase de mantenimiento. Fase final. En qué fase de la terapia basada en la mentalización se analizan los patrones actuales de relaciones?: . Fase inicial. Fase media. Fase de mantenimiento. Fase final. En la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), ¿qué tipo de estrategias se emplean para interactuar y responder a la red social del paciente?: Estrategias integradoras. . Gestión de casos. . Estrategias dialécticas. . Estrategias estilísticas. Programa multimodal empleado en el tratamiento del síndrome deficitario: MOVE. Programa 2000. The McLean OnTrack Program. HORYZONS. ¿Cuáles son los componentes principales del programa NAVIGATE para primer episodio de psicosis? Señale la respuesta INCORRECTA: Resolución de problemas. Manejo personalizado de medicamentos. . Apoyo a la educación y el empleo. . Terapia individual enfocada a la resiliencia. ¿A qué concepto hace referencia Erickson como un tipo de entrenamiento específico al que cuanto más tiempo se dedique, mejores son los resultados del profesional?: Práctica deliberada. . Pericia clínica. Carrera profesional. . Tamaño del efecto. Señale la CORRECTA con respecto a la confidencialidad en las terapias de grupo: La psicoterapia de grupo no crea dilemas éticos adicionales para los terapeutas. . Los principios éticos de la confidencialidad no difieren respecto de la terapia individual. . Los miembros de una psicoterapia de grupo están comprometidos con el mantenimiento de la confidencialidad. . Los terapeutas pueden emplear estrategias educativas para evitar problemas relacionados con la confidencialidad. Dentro de los factores comunes de los tratamientos psicológicos, ¿dónde se clasifica la catarsis?: . Factores de acción. Factores de apoyo. Factores de liberación. Factores de aprendizaje. En las escalas de aptitudes BAS-II Infantil nivel superior, ¿qué índice miden los test de Copia y Cubos?: Índice verbal. Índice Espacial. Índice Razonamiento Perceptivo. Índice Razonamiento No Verbal. Señale la INCORRECTA con respecto a la evaluación objetiva en los trastornos mentales: En los trastornos depresivos, un número muy reducido de respuestas electrodérmicas es un indicador de propensión a la conducta suicida. Las personas con trastornos de ansiedad muestran una habituación más lenta de sus respuestas electrodérmicas. . La mayor latencia de sueño REM se considera un marcador episódico de la depresión. La pérdida de feedback negativo a los niveles de cortisol en sangre en depresivos, lleva a una secreción elevada y crónica. En los Diagramas Analítico-Funcionales de Casos Clínicos (FACCD), los círculos u óvalos significan: Variables causales. . Variables causales no modificables. . Problemas muy importantes. Problemas secundarios. La escala de Young para la manía (YMRS): Está indicada para pacientes con trastorno bipolar tipo I y tipo II. Se toma de referencia los últimos 7 días. . Es autoaplicada. . Se emplea frecuentemente para valorar la eficacia de los tratamientos. ¿Qué tipo de técnica proyectiva es el test de la casa y el pueblo?. Temática. Constructiva. Expresiva. Asociativa. Con respecto a los test de potencia, señale la CORRECTA: . Se trata de determinar el nivel máximo de ejecución del sujeto. Se incluyen dentro de los test de rendimiento típico. Lo importante es determinar la cantidad de ítems bien resueltos en un tiempo limitado. . Incluyen inventarios de intereses y/o actitudes o los test de personalidad. Test colectivo de inteligencia general para evaluar a un grupo según los factores verbal y no verbal, y un nivel cultural medio o alto: BETA. OTTIS Sencillo. IGF. Matrices de Raven. Con respecto a la escala de desarrollo Merrill-Palmer, señale la CORRECTA: La edad de aplicación es de 1 a 42 meses. Las pruebas de motricidad fina y lenguaje receptivo son aplicadas a partir de los 24 meses. Los test de motricidad gruesa y de lenguaje expresivo son respondidos por los padres. El índice total de lenguaje se obtiene a partir de las 3 pruebas de lenguaje. Qué pruebas comparten tanto el Test de inteligencia de Reynolds (RIAS) como el Test de inteligencia breve de Reynolds (RIST)?: Memoria verbal. . Categorías. Figuras Incompletas. . Analogías verbales. Los Sistemas de Categorías (SC): . Tienen un marco teórico recomendable, pero no imprescindible. Se adecúan a todos los procesos evolutivos o de desarrollo. Es un sistema cerrado. Es multidimensional. Según la teoría de Brandstädter, cuando se produce una discrepancia entre entre los resultados que una persona desea alcanzar y los que realmente puede conseguir, se pondrán en marcha dos procesos: Asimilación y compensación. Asimilación y acomodación. Dentro de la asimilación encontramos la optimización y la acomodación. Dentro de la compensación encontramos la asimilación y la acomodación. ¿Cuál NO es una de las seis dimensiones de la teoría del bienestar psicológico de Ryff?: Autoaceptación. Sensación de sentido de vida. Control o dominio del medio. Optimismo. Señale la técnica con mayor resolución temporal: Electroencefalografía (EEG) de superficie. . Tomografia por Emisión de Positrones (PET). Resonancia magnética funcional (RMf). Estimulación magnética transcraneal (EMT). Indique cuáles son las regiones cerebrales implicadas en la formación de las primeras impresiones: Surco temporal superior, polo temporal y el precuneus. Amígdala y la corteza cingulada posterior. Ínsula anterior y la corteza cingulada anterior. Amígdala y sustancia gris periacueductual. En lo referente a los muestreos de intervalos, señale la CORRECTA: En un registro en intervalo total el observador debe anotar toda conducta que ocurre en una fracción del intervalo de observación. En un registro de intervalo parcial la conducta no se registra si no se produce en el total del intervalo fijado. La duración de la observación deberá ser directamente proporcional a la frecuencia del evento observado. Los tiempos de observación en intervalo total serán menores que los de intervalo parcial. ¿Qué núcleo del hipotálamo está relacionado con los sistemas de hambre y saciedad?: . Núcleo arqueado. . Núcleo ventromedial. . Hipotálamo lateral. . Núcleo paraventricular. ¿Cuál se considera que es la relación entre las tres modalidades en el triple sistema de respuesta de la ansiedad?. No existe ningún tipo de relación entre las modalidades. El sistema de respuesta subjetivo – cognitivo es el único realmente importante. Están estrechamente relacionadas entre sí. Pueden estar disociadas, es decir, pueden no covariar entre sí. El FACS (Facial Action Coding System): Se basa en un sistema descriptivo de la expresión facial desarrollado por Izard. Se puede aplicar únicamente a aquellas expresiones faciales que tengan un carácter emocional. Permite descomponer cada expresión facial en unidades mínimas de movimiento. Su utilidad queda limitada al reconocimiento de expresiones faciales verdaderas. El primer autor que distinguió entre ansiedad-estado y ansiedad-rasgo fue: Cattell. Spielberger. Taylor. Beck. En relación a la medicina psicosomática, medicina conductual y psicología de la salud, y en general, a los conceptos de salud y enfermedad, señala la opción INCORRECTA: El concepto de Conducta de Enfermedad se asociaría a la enfermedad objetiva y consiste en actividades que reflejan el estado de enfermedad (p. ej. Estar encamado). El modelo bio-psico-social fue definido por Engel para integrar en psicosomática conocimientos procedentes de 3 campos distintos (biológico, psicológico y social). En 1982 se crea la Psicología de la salud, un campo con una falta de demarcación clara de sus fronteras y que se conforma como unidisciplinar. La Medicina Psicosomática y la Medicina Conductual son multidisciplinares, más razonables y realistas que la Psicología de la salud. Un Psicólogo Clínico lleva un grupo en Hospital de Día de pacientes diversos: tres con diagnóstico de esquizofrenia, cuatro con trastorno bipolar y tres con Trastorno Delirante. La frecuencia relativa acumulada de los pacientes con esquizofrenia en este grupo sería: 3. 0,3. 30%. No se puede hallar la frecuencia relativa acumulada. Para R.B. Cattell, los rasgos aptitudinales: Incluyen ergios y sentimientos. Son rasgos dinámicos que indican motivaciones. Son 16, e indican tendencias de comportamiento relativamente estables. Son rasgos de rendimiento, capacidades y competencias. Según el Modelo de Búsqueda serial de Stenberg, la búsqueda serial pone el énfasis en la cantidad del material aprendido y propone dos métodos de búsqueda serial: búsqueda serial autodeterminada y búsqueda serial exhaustiva, donde la exhaustiva es la que más se ajusta al modelo. De entre las críticas a este modelo serial NO se encuentra: Invariabilidad de los tiempos de reacción: se toma como tiempo de reacción 38 milisegundos el tiempo en que el sistema se detiene en cada elemento de la lista. Rendimiento en situaciones de sobrecarga del almacén a corto plazo donde se ha observado que en una situación experimental en la que se presentaban muchos más ítems de los que se supone que puede retener la memoria a corto plazo, se han encontrado situaciones de éxito a la hora de comprobar si otros estímulos formaban parte de la lista original. Efecto de la similitud entre ítems de prueba y de memoria, donde estudios posteriores a Sternberg han demostrado que el tiempo de respuesta llega a los 60 msg en respuestas negativas con ítems sinónimos y hasta 120 msg en ítems homófonos. Ajuste precisión-velocidad, donde a mayor precisión, es decir menos errores, se encuentra menor velocidad en el tiempo de respuesta del sujeto. Las funciones motoras, la organización acústico-motriz, las funciones visuales superiores, el lenguaje receptivo y la destreza aritmética son algunos de los diez tipos de tareas que incluye: El Test de Aprendizaje Verbal de California. La Batería de Halstead-Reitan. El Examen Neuropsicológico de Luria- Christensen. El Test Madrid. Señale la respuesta INCORRECTA sobre los estudios que analizan los efectos de los medios de comunicación de masas sobre la agresión: Se ha encontrado una correlación positiva entre la emisión de noticias sobre suicidios y el aumento de suicidios y accidentes mortales. Al estudiar la influencia de la televisión se ha encontrado un ascenso del índice de homicidios a mayor difusión de violencia. Se ha encontrado relación entre las noticias emitidas y reacciones colectivas como revueltas y desórdenes. Se ha encontrado relación entre la emisión de deportes y el número de homicidios hacia miembros de grupos similares al ganador o ganadores. El concepto de esquema latente en la teoría cognitiva de la depresión de Aaron Beck significa que son esquemas cognitivos: De los que el individuo no es consciente. Que influyen directamente en el estado de ánimo de un modo continuo pero sutil. Que no están permanente activados en los individuos vulnerables y se activan sólo frente a estresores específicos. Que están activos de modo permanente pero con una intensidad que se incrementa en cada recaída o recurrencia. Que no requieren esfuerzo mental para su activación. Al entrar José en consulta le preguntamos: “¿Cómo estás José?”. A lo que él, paciente diagnosticado de esquizofrenia, nos responde: “Bueno, el momento actual es circunstancial. No puedo reafirmarme en expresar que mi estado actual es extremadamente positivo, pero sería harto impropio de mi discurrir vital el regocijarme en el malestar que en los últimos tiempos vengo experimentando”. Ante esto que nos comenta José, ¿qué trastorno formal del pensamiento es más probable que presente?: Resonancia. Ilogicidad. Circunstancialidad. Habla afectada. El neurotransmisor inhibitorio más común de la médula espinal es: Glutamato. GABA. Glicina. Ácido gamma-aminobutírico. Tanto en la depresión como en la ansiedad se pueden constatar una variedad de anomalías en las funciones cognitivas. Indique cuál de las siguientes NO es un resultado de las investigaciones sobre los procesos de memoria en estos trastornos: En la ansiedad los procesos controlados se encargan de elaborar la información que han introducido los procesos automáticos. En la depresión se produce un mejor recuerdo para la información con valencia negativa. En la ansiedad existe un peor recuerdo, a nivel explícito, para la información amenazante. En la depresión los procesos controlados no amortiguan los sesgos que introducen los procesos automáticos. Piaget elabora un modelo de desarrollo moral en el que distingue tres fases. Señale cuál de las siguientes características pertenece a la etapa de realismo moral: No creen en la justicia inmanente. Las reglas son arbitrarias. Sanción por reciprocidad. Responsabilidad objetiva. En la Terapia Racional Emotiva el concepto de “ansiedad del yo” se refiere al malestar que experimentan las personas cuando: Presentan creencias relacionadas con incompetencias o descalificación personal. Consideran que tienen que conseguir lo que desean. Consideran que su bienestar está amenazado. No toleran y les parecen terribles las situaciones desagradables de la vida. Respecto a las características transdiagnósticas de los trastornos asociados con preocupaciones somáticas: La amplificación somatosensorial tiene un papel relevante en la predicción de los síntomas somáticos y de la ansiedad por la salud. La sensibilidad a la ansiedad se compone de hipervigilancia, atención a sensaciones corporales débiles e infrecuentes y predisposición a interpretar las sensaciones inocuas como síntomas de enfermedad. Una de las creencias disfuncionales más relevantes es el catastrofismo porque impulsa a perseguir la certeza de que no están enfermos. La sobrevaloración de la importancia de los pensamientos relacionados con la salud y la enfermedad se asocia a una falta de conciencia del problema y, por tanto, mayor gravedad. Señale cuál de las siguientes contribuciones al desarrollo de la clasificación en psicopatología es correcta: Kahlbaum incorporó a la nosología la evaluación del curso de la enfermedad. Kraepelin sugirió clasificar los trastornos mentales sobre la base de síntomas identificables. Maudsley clasifica los trastornos mentales usando un enfoque basado en los sistemas biológicos utilizados para clasificar a las plantas y animales. Pinel publica el Compendio de psiquiatría, en el cual clasifica los trastornos mentales como complejos sintomáticos, no como enfermedades. Señala la INCORRECTA en relación a las bases neurobiológicas de la Teoría de la mente: Las regiones cerebrales implicadas en este proceso son la corteza cingulada anterior y la ínsula anterior. Una de las funciones de la unión temporoparietal es la de monitorizar el cambio de realidad, supervisar el proceso de descentralización que permite alternar el foco de atención entre el propio estado mental y el estado mental de otra persona. Las regiones cerebrales implicadas en este proceso son la corteza prefrontal medial, el precuneus, la unión temporoparietal y el surco temporal. La función de la corteza prefrontal medial indica que está implicada en procesos de abstracción y reflexión, así como en la creación de realidades temporal, física o mentalmente diferentes. ¿Qué diseño cuasi-experimental no dispone de un grupo de control?: Diseño Solomon. Diseño de cohortes. Discontinuidad en la regresión. Tratamiento repetido. Respecto a los ritmos biológicos, es cierto que: Según su frecuencia los ritmos pueden ser circadianos, ultramatutinos o inframatutinos. Los ritmos circadianos de curso libre tienen un periodo de libre desarrollo que suele ser de algo más de 24 h. El periodo de libre desarrollo de los ritmos endógenos no se ajusta a estímulos sincronizadores como la luz, ya que los ritmos endógenos no son influidos por estímulos externos. Los ritmos circadianos no se heredan, son dependientes de la temperatura y están influidos por numerosas sustancias químicas que influyen en el sistema nervioso. Según el modelo de la Teoría de la acción razonada, ¿qué componente determina la actitud general hacia una conducta?. La intención conductual. Creencia que la persona tiene sobre las consecuencias de la conducta. La norma subjetiva. Las creencias normativas. ¿Quién de los siguientes autores aportó la primera base fisiológica para la diferenciación de lo que conocemos hoy en día como memoria a corto plazo y memoria a largo plazo?. Eric Kandel. Donald Hebb. Hermann Von Helmholtz. William James. En conjunto, la oreja y el conducto auditivo externo mejoran la transmisión de sonidos en un intervalo de frecuencia que va: Desde los 30.000 Hz a los 40.000 Hz. Desde los 2 kHz a los 6kHz. Desde los 60 Hz a los 250 Hz. Desde los 6 kHz a los 10 kHz. Respecto al Trastorno de la erección, es el trastorno sexual más frecuente, y afecta al 7-10% de la población masculina, aumentando su incidencia con la edad. En cuanto al tratamiento psicológico y farmacológico, señale la opción incorrecta entre las siguientes afirmaciones: Respecto al Tratamiento Psicológico, en general, los resultados son mejores en aquellos hombres en los que el trastorno de erección es secundario que en aquellos en los que es primario, y aun así las tasas de recaídas son elevadas, y es necesario incluir estrategias para superarlas. La mayoría de los tratamientos psicológicos aplican tratamientos multicomponentes que incluyen intervenciones conductuales, cognitivas, sistémicas y de comunicación interpersonal, y algunos de los tratamientos puros que han conseguido algún apoyo empírico son: la terapia racional emotiva, la desensibilización sistemática, el biofeedback y los programas educativos. Dentro de los tratamiento faarmacológicos encontramos la Terapia del vacío, en la que se aplica en el pene una pequeña bomba de vacío que atrae la sangre a los cuerpos cavernosos y una vez logrado se pone un anillo en la base del pene para retener la sangre allí y mantener la erección. Dentro de os tratamientos farmacológicos encontramos el MUSE (sistema médico uretal para la erección), se inserta un supositorio en la punta del pene que libera alprostadil, un fármaco que permite que aparezca la erección. ¿A qué edad aproximada los niños comienzan a entender que una persona pueda tener creencias falsas sobre el mundo?. A los dos años. A los cuatro años. A los seis años. A los ocho años. ¿Qué tratamiento estaríamos aplicando si le damos la siguiente instrucción al paciente “imagina que una mosca se ha detenido en tu nariz, te molesta y quieres que se vaya. Intenta arrugar tu nariz para conseguirlo”?. Biofeedback electromiográfico. Entrenamiento autógeno de Schultz. Entrenamiento en imaginación de Koeppen. Relajación muscular progresiva de Jacobson. De las investigaciones sobre la relación entre emoción y cognición, ¿qué postula el modelo de Arne Öhman?. Que las emociones tendrían orígenes no conscientes o preatencionales. Que no existen diferencias entre mecanismos automáticos y controlados vinculados a la emoción. Que todas las emociones tienen orígenes conscientes o atencionales. Que la conciencia emocional actúa en una etapa temprana del procesamiento. El estudio de las características del potencial de acción en preparaciones experimentales ha revelado que: Cuanto mayor es el estímulo despolarizante, mayor es la magnitud del potencial de acción. Una vez producida la despolarización, la membrana neuronal responde gradualmente a nivel local. La magnitud del potencial de acción es independiente de la magnitud del estímulo. La intensidad de los estímulos se codifica por cambios en la amplitud de los impulsos nerviosos. Respecto del tratamiento con cirugía bariátrica en población infantojuvenil con obesidad, se recomienda: Solamente debería utilizarse en adolescentes con obesidad grave (IMC?40 kg/m2) y comorbilidad grave o con obesidad extrema (IMC?50 kg/m2). Debería utilizarse cuando se haya constatado el fracaso en el control del peso mediante actuaciones intensivas para la modificación del estilo de vida, asociadas o no con tratamiento farmacológico, durante un período mínimo de un año. El seguimiento tras la cirugía deberá prolongarse solo durante los próximos 6 meses tras la operación. Solamente debería llevarse a cabo en adolescentes con madurez física, independientemente del grado de madurez psicológica, siempre que cuenten con la supervisión de la familia. Una de las manifestaciones de la hipervigilancia consiste en una disminución de la atención una vez procesado el estímulo saliente. Esta se denomina: Hipervigilancia general. Ensanchamiento de la atención. Hipervigilancia específica. Estrechamiento de la atención. Según la clasificación de Echeburúa, en relación a los miedos evolutivos normales, ¿qué miedo se da en torno a los 9-12 años?: Animales / tormentas. Accidentes y enfermedades. Daño físico, muerte, ridículo. Relaciones interpersonales. ¿En qué modelo de Freud se dividen las estructuras psíquicas en Ello, Yo y Súper-yo?: Modelo dinámico. Modelo topográfico. Modelo económico. Modelo estructural. Las reacciones circulares secundarias: Se dan en el estadio 2 del periodo sensoriomotor. Se refieren a acciones casi intencionales dirigidas hacia el exterior. Se refieren a acciones no intencionales y causales. Se refieren a acciones intencionales y dirigidas al interior. Según el "Modelo de dos factores de persuasión" de McGuire (1969), la probabilidad de que una comunicación produzca cambio de actitud será consecuencia del resultado conjunto de: La probabilidad de recepción y la aceptación del mensaje. La probabilidad de comprensión y la aceptación del mensaje. La probabilidad de recepción y la capacidad de comprensión del mensaje. La motivación para prestar atención al mensaje y la aceptación del mensaje. El aprendizaje combinatorio de Ausubel se caracteriza porque: Los nuevos conceptos no pueden relacionarse de forma subordinada ni supraordenada con los ya existentes. Los nuevos conceptos son de menor generalidad, abstracción e inclusividad que los ya existentes. Los nuevos conceptos son de mayor generalidad, abstracción e inclusividad que los ya existentes. Los nuevos conceptos pertenecen a la misma área de conocimiento que los ya existentes. ¿Qué proteína es necesaria para el establecimiento de la potenciación a largo plazo de larga duración (PLP-LD)?. El óxido nítrico liberado por la neurona presináptica. La entrada de iones calcio y activación subsiguiente de enzimas como la CaM-KII. La activación de los receptores de NMDA activados por ligando y por voltaje. La enzima PKM-zeta, al facilitar el desplazamiento de los receptores AMPA a la membrana terminal. Las situaciones sociales temidas por sujetos con un trastorno de ansiedad social se pueden clasificar en interactivas y no interactivas. Señala la opción correcta: Actuar ante otras personas es una situación interactiva. Hablar en público ante una audiencia es una situación no interactiva. Ser el centro de la atención es una situación interactiva. Decir a alguien que le molesta algo de su comportamiento es una situación no interactiva. Las creencias que la persona tiene sobre sus alucinaciones constituyen, actualmente, un aspecto muy a tener en cuenta para comprender el fenómeno alucinatorio. Marque la opción FALSA respecto a los resultados de los estudios realizados sobre la relación de la persona con sus voces: Los estudios de Benjamin (1989) mostraron que no todos los escuchadores mantenían relaciones interpersonales integradas y personalmente coherentes con sus voces, si no que dependía del diagnóstico que tuvieran. Los resultados de los estudios de Gilbert et al. (2001) mostraron que las voces estaban asociadas con defensas del tipo lucha-huida y con la sensación de «estar atrapado». El grupo de trabajo de Birchwood planteó que las diferencias de poder entre la persona y sus voces eran equivalentes a las diferencias de poder que mantiene dicho individuo en sus relaciones sociales. Gilbert et al. (2001) observaron que, cuanto más inferiores se sintieron los escuchadores de voces en sus relaciones sociales, más inferiores se sintieron también en relación con sus voces. Según la clasificación de Marks, en las fobias sociales se encuentra: Neuroticismo bajo, Extroversión INTERMEDIA. Neuroticismo alto, Introversión ligera. Neuroticismo medio, Introversión ligera. Neuroticismo bajo, Extroversión INTERMEDIA. ¿Qué alteración del sueño se suele dar entre los 6 meses y los 5 años?: Pesadillas. Terrores nocturnos. Insomnio por hábitos erróneos. Sonambulismo. ¿Cuál de las siguientes técnicas de análisis multivariado analiza la covariación presentada por un conjunto de variables métricas, susceptibles de ser sintetizadas en un conjunto de factores comunes que subyacen tras ellas?. Análisis discriminante múltiple. Regresión lineal múltiple. Análisis multivariable de la varianza. Análisis factorial. Análisis de ecuaciones estructurales. ¿En qué fases del sueño se producen los episodios enuréticos?. En las fases de sueño ligero. En las fases de sueño profundo. En las fases de sueño paradójico. En las fases de ensoñación. Indistintamente en cualquier fase del sueño. Para poder inferir en un experimento una relación de causalidad entre dos variables es necesario el cumplimiento de una de las siguientes condiciones: La no espuriedad. La correlación o covariación entre la variable independiente y las variables extrañas. La realización previa de un experimento piloto. Contingencia temporal entre variable independiente y variable de bloqueo. Un diseño de medidas repetidas debe utilizarse cuando: Los sujetos conocen el objetivo de la investigación. El grupo de control es necesario. No se pueden eliminar los efectos de orden. Las diferencias individuales no pueden afectar a la variable estudiada. En la teoría clásica de los tests existe un tipo de error según cada una de las operaciones que estemos realizando. Señala los tipos de error: Error de medida, error de estimación, error de predicción y error de sustitución. Error de medida, error de estimación, error de predicción y error de base. Error de medida, error de estimación, error de predicción y error de contenido. Error de medida, error de muestreo, error de estimación y error de predicción. Si queremos hallar la correlación entre el peso (más de 60kg o menos de 60kg) y la depresión evaluada con el BDI de Beck, deberemos utilizar: El coeficiente de correlación biserial puntual. El coeficiente de correlación biserial. El coeficiente de correlación de Pearson. El coeficiente de correlación tetracórica. Mediante la prueba de Levene se ha comprobado la presencia de heterocedasticidad, para corregirlo se podrá emplear: La prueba de Liliefors. El procedimiento de O’ Brien. La prueba de Cochran. La prueba de Bartlett. Una ventaja de utilizar la corrección de Bonferroni y el procedimiento HSD de Tukey y otras pruebas post hoc es que: Incrementa la potencia estadística. Disminuye la potencia estadística. Disminuye la probabilidad de cometer un error Tipo II. Disminuye la probabilidad de cometer un error Tipo I. En el análisis de correlación y de regresión para llevar a cabo pruebas paramétricas, es necesario que los datos utilizados cumplan una serie de supuestos estadísticos propios del Modelo General Lineal. ¿Cuál de las siguientes opción es incorrecta respecto a la serie de supuestos estadísticos a cumplir?: Si no se cumple el supuesto estadístico de linealidad, da lugar al incremento del error tipo II, para evaluar este supuesto se emplea el gráfico de dispersión de puntos. Según el supuesto de normalidad los datos tienen que ajustarse a una distribución normal. Para llevar a cabo la verificación de este supuesto se cuantifica el grado de asimetría y curtosis, así como se usan histogramas y gráficos P-P. El supuesto de independencia de los errores implica que los errores en la medición de las variables sean independientes entre sí, es especialmente importante verificarlo en diseños longitudinales o de medidas repetidas, y se evalúa mediante la prueba Durbin-Watson. En caso de incumplimiento del supuesto de homocedasticidad, aumentaría el error tipo II. De cara a subsanar este incumplimiento del supuesto, se podría realizar una transformación logarítmica (log), transformación de raíz cuadrada, o transformación recíproca (1/X). 2. ¿Cuál de los siguientes síntomas se considera nuclear para el diagnóstico de la dislexia evolutiva superficial?: El deterioro en la lectura de pseudopalabras en comparación con la de palabras. La aparición concomitante de afasia. Las palabras regulares, aunque sean desconocidas, tienen mayor probabilidad de ser leídas correctamente que las palabras irregulares. La aparición de paralexias visuales y derivativas. 7. La teoría evolucionista de Darwin influye en la historia de la evaluación psicológica enfatizando: La relación cuerpo-alma. Las diferencias entre los animales y el ser humano. El interés por las diferencias individuales. La diferencia entre sensación y pensamiento. Las diferencias en el volumen craneal. 13. ¿Cuál es la afirmación correcta acerca de la prevalencia de la depresión en la infancia y la adolescencia?: En la adolescencia, la depresión es mucho más frecuente en las chicas que en los chicos. En la adolescencia, la depresión tiene una prevalencia muy similar en las chicas y en los chicos. Entre los 6 y los 12 años la prevalencia es muy superior en las niñas. La prevalencia de la depresión es similar en los adolescentes y en los niños más pequeños. 37. De entre las siguientes técnicas de intervención ¿cuál ha obtenido menor apoyo empírico para el tratamiento del síndrome del intestino irritable?: Hipnosis. Entrenamiento en manejo del estrés. Técnicas de control de la ansiedad. Manejo de contingencias. Biofeedback. ¿Cuál de las siguientes opciones NO representaría una amenaza a la validez de conclusión estadística?: Muestra muy heterogénea. Ambigüedad en la contigüidad temporal de la causa. Imprecisión de las medidas. Restricción del rango de las variables. Cuando se aplica una prueba estadística de bondad de ajuste, el interés del investigador se centra en: Determinar los intervalos de confianza de los parámetros correspondientes a variables cuyo nivel de medida es ordinal o nominal. Establecer los límites a los que se ajusta un intervalo de confianza. Fijar el nivel de alfa que se utilizará en la inferencia. Determinar si la distribución de probabilidad de una variable se ajusta a una distribución de probabilidad teórica determinada. En el Análisis de la varianza (ANOVA) para medias independientes, previamente a la realización del Análisis de varianza, se tienen que cumplir varios supuestos propios del Modelo General Lineal comunes a otras pruebas paramétricas. Señale la opción incorrecta: La prueba ANOVA no es robusta a la violación del supuesto de normalidad, es decir, este supuesto es fundamental para la realización de tal análisis. Algunas pruebas para la verificación de este supuesto son Kolmogorov-Smirnov (con la corrección de Lilliefors para n > 100) y Shapiro-Wilks. El supuesto de independencia de las observaciones se garantiza con una técnica de muestreo probabilístico, así como empleando la asignación aleatoria (aleatorización) de los participantes a las condiciones experimentales de la investigación. El supuesto de Homocedasticidad se refiere a la igualdad de varianzas de varias subpoblaciones utilizadas para la extracción de la muestra. Para comprobar su cumplimiento hay multitud de pruebas, entre ellas, la prueba C de Cochran y la Fmax de Hartley (ante tamaños muestrales grandes). En caso de incumplimiento del supuesto de homocedasticidad, se pueden usar pruebas conservadoras, tales como el test de Welch, otra prueba Brown-Forsythe, o aplicar las transformaciones logarítmica (log), de raíz cuadrada, o la transformación recíproca (1/X). 9. Es bien conocido que la escala Wechsler permite obtener información sobre la capacidad intelectual en forma de CI. Al utilizarla, es importante tener en cuenta que: La información cualitativa que aporta puede llegar a modificar tanto el CI Total como los índices de agrupamiento. La información cualitativa que aporta es concluyente y diagnóstica. Su aplicación permite realizar una observación informal del sujeto evaluado que puede permitir formular hipótesis adicionales. La información cualitativa que aporta esta prueba es tan importante y concluyente como la información cuantitativa. No debe extraerse ninguna conclusión distinta de las apoyadas en el CI Total, teniendo en cuenta que las puntuaciones escalares e índices de agrupamiento ya están consideradas en él. 15. Indique con cuál de los trastornos que se enumeran puede confundirse la ciclotimia: Ansiedad generalizada. Hipomanía. De personalidad histriónica. De personalidad obsesivo-compulsivo. Estrés posttraumático. 28. En psicología de la personalidad, cuando se habla de consistencia y estabilidad de la personalidad, se puede estar haciendo referencia a la constatación de que: Los rasgos que muestra la persona son coherentes con su historia ontogenética. Los ítems que evalúan un rasgo mantienen altas correlaciones entre sí. Las conductas estables y consistentes son indicadoras de salud mental. La personalidad es la respuesta a las demandas situacionales. Las conductas y situaciones que se equiparan a través de los puntos temporales son similares. 29. ¿En cuál de los siguientes cuadros clínicos se presenta a nivel macroscópico la atrofia de los lóbulos frontales?: Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Huntington. Enfermedad de Pick. Enfermedad de Creutzeldt-Jakob. Enfermedad de Parkinson. 20. Según la teoría de los sistemas ecológicos de Bronfenbrenner ¿qué es el exosistema?: Para la mayoría de niños incluye la familia, la escuela, el lugar donde juegan junto con las relaciones que él establece en estos lugares. Es el sistema de relaciones entre el microsistema y el mesosistema del niño. Es la cultura y subcultura en que el niño vive y que influye en él a través de sus creencias, actitudes y tradiciones. Es el escenario social que puede influir en el niño pero en el que no participa directamente. Es el sistema de relaciones entre los microsistemas del niño. 21. ¿De qué nos informa el nivel crítico?: Nos informa si el estudio realizado contribuye o no de forma significativa al desarrollo de una teoría o de una línea de investigación. Nos informa sobre el grado de compatibilidad o discrepancia entre la evidencia muestral observada y la hipótesis nula. Nos informa del riesgo máximo que estamos dispuestos a asumir al tomar la decisión de rechazar una hipótesis concreta. Nos informa de la magnitud del impacto del tratamiento. Nos informa del grado en que el fenómeno objeto de estudio se halla presente en la población. 43. ¿Cuál es el elemento distintivo de la actual terapia sexual por contraposición a otras aproximaciones más tradicionales?: Que el terapeuta debe colaborar en el tratamiento farmacológico. La focalización sensorial no genital. El entrenamiento en técnicas sexuales específicas (distintas para cada disfunción). El manejo de la ansiedad en todos los casos. El control del abuso de sustancias. 50. La entrevista de evaluación psicológica es un instrumento: Necesariamente cuantificado. Necesariamente tipificado. Puede ser un instrumento ni cuantificado ni tipificado. Necesariamente sistematizado. ¿Qué dos condiciones o pistas (señales) se utilizan en el Test de las redes atencionales (Attentional Network Test, ANT), para calcular la puntuación correspondiente a la red de orientación?. La pista (señal) central, y la pista (señal) espacial o periférica. La pista (señal) central, y la doble pista (señal). La pista (señal) doble, y la no pista (no señal). La no pista (no señal), y la pista (señal) espacial o periférica. ¿Cuál es el procedimiento diseñado por Ebbinghaus para medir la retención o el olvido?. El método de los ahorros. La técnica del informe parcial. Técnica del informe total. Técnica de ajuste. ¿Qué clase de reforzamiento diferencial aplica el profesor al escolar con problemas de comportamiento cuando le refuerza por cada recreo sin peleas?. Reforzamiento diferencial de conductas alternantes. Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles. Reforzamiento diferencial de otras conductas. Reforzamiento diferencial de tasas bajas de conductas. ¿En qué consiste el procedimiento de devaluación del reforzador en el contexto del condicionamiento instrumental u operante?. En disminuir progresivamente la cantidad de reforzador dispensado. En reducir el número de respuestas operantes que se exigen para obtener el reforzador. En aumentar la demora temporal entre la respuesta operante y la aparición del reforzador. En asociar el reforzador con un estímulo o evento de naturaleza contraria. ¿Qué programas de reforzamiento simple producen un patrón de repuesta más estable?. Los de razón fija. Los de razón variable. Los de intervalo fijo. Los de intervalo variable. Todos los programas de reforzamiento producen tasas similares de respuesta. 1. La forma menos frecuente de ofrecer información al sujeto sobre un determinado proceso psicofisiológico en la aplicación del biofeedback es: A través de estímulos vibrotáctiles. A través de una aguja que se mueve sobre una escala graduada. Combinando información visual y auditiva. A través de un tono que cambia de intensidad o frecuencia. A través de una luz variable en color y/o intensidad. 11. De acuerdo con la tipología de Jellinek, ¿cómo se denomina al tipo de alcoholismo en el que es normal consumir vinos de mesa varias veces al día todos los días?: Alcoholismo delta. Alcoholismo alfa. Alcoholismo épsilon. Alcoholismo gamma. Alcoholismo beta. 27. Entre los mecanismos de acción de la anfetamina está: El incremento de la producción de metabolitos con actividad psicoactiva como la feniletilamina. La estimulación indirecta de la síntesis de serotonina. La inhibición presináptica del calcio intracelular. El aumento de los receptores dopaminérgicos presinápticos. La potenciación de la producción de dopamina. 30. ¿Qué teoría explica la eficacia de la desensibilización sistemática como resultado de la presentación repetida de un estímulo dado?: La teoría de la extinción de Lomont. La teoría bifactorial de Marks. La teoría de la presentación de McDonald. La teoría de la habituación de Lader y Mathews. La teoría de la inhibición recíproca de Wolpe. 34. A la hora de explicar las diferencias individuales en el rasgo de ansiedad se han sugerido esencialmente tres hipótesis, una de las cuales es la atribución de tales diferencias a: Vivencias de intensidad elevada en las últimas semanas. La activación cortical. El funcionamiento de la hipófisis. El funcionamiento del Sistema Nervioso Autónomo (SNA). La combinación de extraversión y neuroticismo. 41. ¿Cuál de las siguientes opciones NO constituye un componente terapéutico de la versión para adolescentes del “Curso de afrontamiento de la depresión” de Lewinsohn?: La resolución de conflictos. El autocontrol. La relajación. El automodelado. La participación de los padres. 43. ¿Cuál es el término más utilizado para designar el grado más intenso de distraibilidad y la ausencia completa de atención?. Aprosexia. Perplejidad atencional. Indiferencia atencional. Hiperprosexia. Ausencia mental. En el estudio de procesamiento de las anáforas pronominales ambiguas ¿en qué momento se ha establecido (Geinsbacher, 1989) que se produce la resolución anafórica?. En el mismo momento que se produce la resolución de la anáfora de repetición. En el momento en que se procesa el final de la frase y se integran los componentes oracionales. Inmediatamente después de que se produzca el reconocimiento del pronombre anafórico. En un momento variable a partir del reconocimiento del elemento pronominal y en función de la estrategia decidida por el sujeto. 26. ¿Cuál de los siguientes subtipos de esquizofrenia se caracteriza por tener un inicio más precoz, comportamiento errático o desorganizado, afectividad inadecuada y un lenguaje desorganizado, divagatorio o incoherente?: Esquizofrenia residual. Esquizofrenia desorganizada. Esquizofrenia paranoide. Esquizofrenia catatónica. Esquizofrenia simple. 36. Una hipótesis actual sobre la etiología de la depresión sugiere que en la aparición de esta enfermedad puede darse también: Un aumento de la producción cerebral de factores neurotróficos. Un aumento de los esteroides cerebrales. Atrofia neuronal. Un aumento de la neurogénesis en el hipocampo. Una disminución de los niveles de glucocorticoides circulantes. 43. En lo que respecta a las características de los diseños de investigación y a las técnicas de análisis asociadas a los mismos, indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: En los diseños de medidas totalmente repetidas, además de la homocedasticidad, es necesario garantizar el supuesto de esfericidad para poder utilizar pruebas paramétricas. En un diseño factorial AxB, cuando los resultados indican que tanto los efectos principales como el de interacción son estadísticamente significativos, deben interpretarse en primer lugar los efectos principales y posteriormente el efecto de interacción. En los diseños multigrupos aleatorios, la presencia de interacción entre variables puede interpretarse como un efecto moderador. En el diseño de bloques aleatorios se lleva a cabo una restricción a la aleatorización, de modo que los tratamientos se asignan aleatoriamente a los sujetos en función del bloque al que pertenecen. 1. Cuando hablamos de la aserción negativa,dentro de los programas de entrenamiento en habilidades sociales, nos referimos a: Conductas que permitan a las personas de defender sus derechos y actuar según sus intereses. La expresión de sentimientos positivos. Terminar las conversaciones adecuadamente. Hacer preguntas de forma negativa. La expresión de sentimientos negativos. 11. Los modelos de “Eficiencia neuronal”, al defender la existencia de un sustrato biológico de la inteligencia, utilizan para su estudio medidas relativas a: La latencia de las respuestas en las pruebas de CI. La activación del SNA (Sistema Nervioso Autónomo). La complejidad y variabilidad de las ondas cerebrales. El tamaño del hipocampo en comparación al tamaño de la hipófisis. La ansiedad autoinformada durante la realización de las pruebas de CI. 18. En la teoría de Rehm para la depresión, el principal factor de estrés precipitante se relaciona con: Déficits en las conductas de autocontrol. La pérdida o ausencia de reforzadores. Las tasas bajas para el autorefuerzo y altas para el autocastigo. La desesperanza. La melancolía. 19. En psicología se denominan “ilusiones” a: Los engaños perceptivos. Las asociaciones anormales de las sensaciones (sinestesias). Las pseudoalucinaciones. Las anomalías en la estructuración de estímulos ambiguos. Las anomalías de la integración perceptiva (morfolisis). 27. ¿En qué trastorno de ansiedad se considera como una intervención probablemente eficaz al programa de Relajación Aplicada de Öst?: Agorafobia. Fobia a la sangre. Fobia social. Trastorno de Estrés Postraumático. Trastorno de Pánico. 28. ¿Cuál es el problema mental más frecuente entre todos los trastornos psicopatológicos?: La esquizofrenia. La depresión. La hiperactividad. La dependencia de benzodiacepinas. Los trastornos de ansiedad. 41. La prueba de inteligencia WAIS de Weschler evalúa: Inteligencia general. Aptitudes múltiples. Aptitudes espaciales. Aptitudes específicas. Intereses intelectuales. A la alteración en que la persona inventa falsedades o “fabrica” recuerdos nuevos, sin que haya presencia de demencia o daño neurológico, se denomina: Confabulación. Pseudología fantástica. Fantasiología. Criptoamnesia. La experiencia conocida como laguna temporal se define como: Una alteración de la memoria caracterizada por amnesia selectiva. Una alteración de la orientación temporal que no afecta a la orientación espacial ni personal. Una alteración de la atención que se puede producir mientras se realiza una tarea automática. Una alteración de la conciencia que cursa con disminución del estado de alerta. Una de las teorías orgánicas clásicas (H. Jackson) del fenómeno alucinatorio sostiene que éste deriva de: Liberación de la actividad nerviosa en zonas corticales sensoriales primarias, por una pérdida de la inhibición de las zonas corticales o subcorticales de asociación dañadas por diversos procesos patológicos. Un número creciente de neuronas corticales, la abundancia de placas seniles, la degeneración neurofibrilar, y la acumulación creciente de lipofuscina. Una actividad noradrenérgica incrementada, debido posiblemente a la existencia de hiperactividad del locus coeruleus, principal origen de neuronas noradrenérgicas del sistema nervioso central. Una excesiva producción de dopamina por parte de las neuronas que la transmiten, un déficit de la cantidad de dopamina en la unión sináptica, y una hiperactividad funcional de las neuronas receptoras. El concepto clásico de alucinación pálida descrito por Griesinger en 1845, ¿a qué concepto actual haría referencia?: Pseudoalucinación. Pseudopercepción. Anomalía en la intensidad de los estímulos, una distorsión perceptiva. Hipoestesia, un engaño perceptivo. 4. ¿Qué modalidad de la Prueba de Aproximación Conductual (PAC) es la más indicada para valorar la fobia a la oscuridad en la infancia?: Aproximación sucesiva. Aproximación activa. Aproximación pasiva. Exposición pasiva. Exposición activa. 8. ¿Qué subtest de la escala de Wechsler de Inteligencia para adultos WAISIII evalúa el juicio práctico, el sentido común y la adquisición e interiorización de elementos culturales, subtest en el que las respuestas se relacionan con las experiencias de la vida cotidiana y con la capacidad de comportarse de forma adecuada y consecuente con los valores sociales?: Vocabulario. Historietas. Semejanzas. Comprensión. Información. 12. El subtipo purgativo de la bulimia nerviosa, en comparación con el no purgativo, se ha relacionado con: Peores estrategias de control de la ansiedad. Mayor tasa de trastornos somatoformes. Mayor tasa de suicidios y conductas autolesivas. Mayor psicopatología depresiva y obsesiva. Mayor recurrencia de psicopatología ansiosa. 13. La aplicación de la terapia psicológica integrada de la esquizofrenia de Roder: Mejora las variables cognitivas significativamente mientras que sus efectos conductuales son inconsistentes. Mejora inconsistentemente las variables cognitivas y conductuales. Mejora exclusivamente las variables cognitivas. Mejora significativamente las variables cognitivas y conductuales tras el tratamiento. 28. La aproximación a la Evaluación Psicológica desde un modelo constructivista se caracteriza por el uso de técnicas : Observacionales que evalúan variables ambientales. Subjetivas que evalúan significados. Psicométricas que evalúan constructos. Conductuales que evalúan repertorios. Proyectivas que evalúan rasgos. 50. Con el intervalo de confianza conseguimos: Un pronóstico de que contenga un parámetro con una mínima probabilidad. Un pronóstico de que contenga un parámetro con máxima probabilidad. Que contenga siempre un parámetro determinado. Que el parámetro a contrastar esté fuera de dicho intervalo. Que la medición se obtenga sin error. 1. ¿Cuál de las escalas clínicas o básicas que se enuncian a continuación NO se puede evaluar con el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota2. MMPI2?: Desviación psicopática. Hostilidad. Depresión. Hipocondría. Histeria. 10. ¿Qué característica o dimensión de la atención es más relevante cuando el niño busca una pintura de color rojo en su estuche escolar lleno de pinturas de otros colores?. Concentración. Orientación. Persistencia. Alerta. Flexibilidad. 11. Respecto al tratamiento de los denominados “Síntomas Somáticos no Explicado Médicamente” (en los que el Trastorno de Somatización puede considerarse un extremo de gravedad), ¿cuál de los siguientes tratamientos ha alcanzado e Nivel I de evidencia (revisiones sistemáticas)?: Únicamente el tratamiento farmacológico con antidepresivos. La terapia psicodinámica de tiempo limitado. El tratamiento con benzodiacepinas. La terapia cognitivo conductual junto con antidepresivos. Por el momento, no existen tratamientos eficaces de Nivel I para este problema. 17. El síndrome amnésico se caracteriza fundamentalmente por: Desorientación espacio-temporal, y funcionamiento deficitario de la memoria a corto plazo semántica. Deterioro de la memoria permanente. Deterioro de la memoria operativa. Amnesia anterógrada lacunar, especialmente episódica. Amnesia retrógrada (episódica) y anterógrada (semántica). 22. Algunos pacientes epilépticos informan del sentimiento de un intenso miedo que suele preceder al inicio del ataque. Con estos datos, puede pensarse que el foco principal del inicio del ataque estaría en: El lóbulo temporal. El tálamo. El hipotálamo. La corteza cingulada. La sustancia negra. La “laguna temporal” se caracteriza porque: Es una alteración patológica de la memoria típica en los pacientes con Síndrome de Korsakoff. Es una alteración que ocurre independientemente del nivel de habilidad del sujeto en la tarea que está realizando. No se presenta desorientación persistente espaciotemporal. El sujeto registra los sucesos que funcionan como marcadores de tiempo, pero posteriormente no los puede recuperar. En el funcionamiento de la atención en sujetos ansiosos, si lo comparamos con las personas no ansiosas, ¿qué se puede decir?. Que existen diferencias en cuanto al contenido de la información a la que dirige la atención. Que es un procesamiento en “espiral”. Que no se cometen sesgos preatencionales. Que mantienen una atención autofocalizada. Que no presentan mayor selectividad atencional. 15. Los ensayos o análogos clínicos son propios de la investigación: Experimental. Preexperimental. Por encuestas. Observacional. Cuasiexperimental. 21. Según la teoría de Beck, los esquemas disfuncionales depresógenos se diferencian de los esquemas de las personas “normales” (sin vulnerabilidad a la depresión): En relación a su contenido y su estructura. En relación a su estructura. En relación a su latencia. En relación al contenido. En relación a su contenido, estructura y latencia. 23. ¿En qué casos de rechazo escolar debe realizarse el diagnóstico de Fobia específica?: Cuando el rechazo a acudir a la escuela sea persistente y genere malestar clínicamente significativo o deterioro en los social, académico o familiar. En aquellos en los que el estímulo fóbico sea un aspecto concreto del contexto escolar. Cuando el miedo, la ansiedad o la evitación sea persistente y dure 6 meses o más. Siempre que no se deba a un trastorno de ansiedad por separación. 27. El estilo terapéutico más recomendable para el tratamiento cognitivo del Trastorno Obsesivo Compulsivo incluye, entre otras, las características siguientes: Un estilo directivo a la vez que tranquilizador, que promueva en el paciente la búsqueda de las causas de sus problemas en experiencias vitales tempranas negativas. Un empirismo colaborador y el uso del descubrimiento guiado. Utilizar a los familiares para convencer al paciente de que sus obsesiones no tienen sentido y que sus rituales le hacen perder tiempo. La aplicación correcta de las técnicas de exposición con prevención de respuesta. 42. Tras una extirpación bilateral del lóbulo temporal a un paciente con epilepsia, encontramos que: Tienen alterado el aprendizaje por condicionamiento clásico. No pueden mejorar en tareas de aprendizaje procedimental, como el test de dibujo en espejo. Tienen amnesia retro-anterógrada. Tienen amnesia anterógrada. Tiene amnesia retrógrada. ¿Cómo se denomina las contracciones musculares breves, repentinas, simples, semejantes a descargas o sacudidas que afectan a músculos o grupos musculares?. Movimientos hemibalísmicos. Movimientos atetósicos. Movimientos espasmódicos. Movimientos mioclónicos. Movimientos distónicos. Cuando el discurso de la persona se caracteriza por un patrón de habla espontánea en el que las ideas se escabullen unas de otras, se dicen cosas yuxtaponiéndolas y falta una adecuada conexión entre frases o ideas, hablamos de: Descarrilamiento. Tangencialidad. Habla adireccional. Alogia. 1. Uno de los defensores de una perspectiva (y medida) unitaria de la inteligencia fue: Guilford. Spearman. Thurstone. Eysenck. Skinner. 2. La moria es observable en: Esquizofrenia paranoide. Afecciones cerebro-vasculares. El episodio hipomaniaco. El episodio maniaco. La dismorfofobia. 10. Los modelos humanístico existenciales y fenomenológicos se caracterizan por: Confluir sus enfoques terapéuticos en el esquema conceptual Padre-Adulto-Niño derivado de la bioenergética. Su énfasis en el origen de los síntomas en la infancia del paciente. Su énfasis en el vivencia inmediata y el “aquí y ahora”. Una concepción atomizada del ser humano. La reticencia a creer que la perspectiva del cliente tenga alguna utilidad. 21. En el tratamiento cognitivo conductual de adolescentes con bulimia nerviosa (Fairburn, 1993), durante la fase de cambio alimentario: Se establece una frecuencia semanal para pesarse. Se prescribe un patrón de comidas aleatorio. Se introducen algunos alimentos prohibidos. Se desaconseja que las pacientes anoten los alimentos que ingieren. 30. Si se producen lesiones en el sistema extrapiramidal: Se interrumpe la conexión entre la corteza y la médula espinal. No se pueden mover individualmente las articulaciones y los miembros. No llegan tractos descendentes excitadores a la médula espinal. No llegan tractos descendentes inhibidores a la médula espinal. Se dificultan los reflejos espinales. 50. ¿Qué autores escribieron en 1960 la obra Planes y la estructura de la conducta, en la que proponen como unidad básica de conducta la unidad TOTE?: J. Watson y B. F. Skinner. M. Sechenov y J. B. Watson. B. Babkin y V. Bechterev. C. L. Hull y E. C. Tolman. G. Miller, E. Gallanter y K. Pribram. ¿A qué nos referimos con aquellas actividades realizadas por el psicólogo clínico o el psicólogo interno residente con esfuerzo sistemático, que se focalizan en la mejora del rendimiento propio, que se realizan durante extensos períodos de tiempo, con la guía de un mentor que proporciona feedback inmediato sobre la ejecución y que promueven progresivamente una mejora de la práctica de la psicoterapia mediante la repetición y el refinamiento sucesivo?: A la práctica reflexiva. A la práctica deliberada. A la práctica continuada. A las habilidades de facilitación interpersonal. En el Psicoanálisis, cuál es la técnica que corresponde a la “regla analítica fundamental”: El análisis de la transferencia. El análisis de sueños. La asociación libre. La interpretación de la represión. ¿Qué demencias comparten la pérdida de neuronas dopaminérgicas (área tegmental) y colinérgicas (prosencéfalo basal)?. Demencia tipo enfermedad de Hungtinton y demencia asociada a la enfermedad de Parkinson. Demencia vascular y demencia asociada a la enfermedad de Hungtinton. Demencia por cuerpos de Lewy y demencia asociada a la enfermedad de Parkinson. Demencia vascular y demencia por cuerpos de Lewy. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trastorno de ansiedad por separación es FALSA: Se desarrolla con frecuencia después de un estrés vital (p. ej., la muerte de una mascota familiar). Puede ser hereditario. Los niños manifiestan una mayor reticencia a asistir a la escuela que las niñas. La expresión indirecta del miedo a la separación puede ser más común en los varones. ¿Con cuál de los siguientes procesos lingüísticos se asocia en mayor medida el componente N400 de los potenciales evocados cerebrales?. Procesamiento semántico. Procesamiento sintáctico. Procesamiento prosódico. Procesamiento perceptivo (detección del símbolo lingüístico). ¿Cuál de las siguientes preguntas es un ejemplo de “pregunta circular” en la Terapia Familiar Sistémica?. ¿Cómo se encuentra?. ¿Quién se preocupa más por su depresión?. ¿Cuándo va a hacerse cargo de su vida y buscar un trabajo?. ¿Cómo se llama?. En la técnica del desafío de la Terapia estructural (Minuchin): Se necesita una fuerte alianza terapéutica, por lo que el terapeuta mantiene una posición de cercanía. Se busca establecer unos límites rígidos entre los subsistemas familiares para revertir una triangulación de desviación. El terapeuta da a escoger entre dos alternativas, una de ellas es una tarea directiva y la otra una tarea mucho más onerosa que aquella. Es necesario intensificar y repetir el mensaje cuando la inercia de los sistemas familiares les hace resistirse al cambio. ¿Cómo se concibe la estructura familiar desde la terapia familiar estructural?. Como los vínculos de parentesco establecidos mediante criterios sociales y legales que determinan los derechos y deberes de cada miembro de la familia. Como la información que aparece en el genograma. Como un conjunto invisible de demandas y expectativas funcionales que organizan el modo en que interactúan los miembros de una familia. Como el conjunto de pautas de comunicación funcionales y disfuncionales que determinan los roles y reglas en las familias multigeneracionales. ¿En qué principio operante se basa el coste de respuesta encubierto?. En el castigo negativo. En la extinción encubierta. En el reforzamiento negativo. En el desvanecimiento. La desensibilización por contacto es una variante de la desensibilización sistemática, en la cual: El terapeuta utiliza instrucciones verbales y guía física para que el cliente realice la exposición con mayor facilidad. El terapeuta utiliza, en el proceso de desensibilización, elementos adicionales para favorecer la imaginación de escenas, como fotografías, diapositivas o grabaciones en audio. El terapeuta actúa como modelo usando, incluso, el contacto físico con el cliente (sosteniendo la mano del cliente o colocando su mano en su espalda) mientras éste realiza la exposición. El terapeuta facilita que el cliente realice contacto físico con los estímulos fóbicos (tocándolos con sus propias manos) para así aumentar la eficacia de la exposición. ¿Cómo se consigue el desvanecimiento de una economía de fichas?. Eliminando el reforzamiento social que acompaña a la entrega de las fichas. Aumentando el número de fichas que se dan por cada conducta. Reduciendo el número de fichas necesarias para ganar reforzadores. Aumentando el tiempo entre la entrega de fichas y la posibilidad de cambiarlas por reforzadores. Según el modelo de habituación dual enunciado por Watts (1979) para la comprensión del mantenimiento de las respuestas de ansiedad, señale la correcta: La ausencia de respuesta de escape se debe a la existencia de una respuesta que competía con ella. En la reducción de las respuestas de ansiedad intervienen simultáneamente dos procesos distintos, de sensibilización y de habituación. En la reducción de las respuestas de ansiedad intervienen dos procesos distintos que se van alternando sin darse simultáneamente, de sensibilización y de habituación. Si la frecuencia de la respuesta de evitación/ escape se mantiene en 0, el resto de las respuestas de ansiedad nunca se extinguen. 12. La desimpactación inicial, la instauración de hábitos regulares y la corrección de la contracción paradójica del esfínter son técnicas que utilizadas conjuntamente forman parte de los llamados: Tratamientos mixtos de la encopresis. Tratamientos médicos de la encopresis. Tratamientos cognitivos de la encopresis. Tratamientos conductuales de la encopresis. Tratamientos psicoeducativos de la encopresis. 25. ¿En qué se centran los ejercicios del ciclo superior del entrenamiento autógeno?: En el control de la respiración. En la relajación muscular. En el control de las funciones mentales. En la regulación cardíaca. En las sensaciones de pesadez y de calor. 30. ¿Cuál es el campo donde las aplicaciones del biofeedback son más numerosas y donde se ha probado más su eficacia?: Problemas de ansiedad. Disfunciones sexuales. Rehabilitación neuromuscular. Trastornos cardiovasculares. Trastornos gastrointestinales. ¿Qué mecanismo de defensa fue propuesto por Melanie Klein?: Condensación. Racionalización. Introyección. Identificación proyectiva. ¿Cuál de las siguientes opciones es CORRECTA en referencia a la técnica del Mindfulness Desapegado de la Terapia Metacognitiva de Wells?: Su objetivo principal es que el paciente abandone el modo metacognitivo y adopte el modo objeto. Entre las metáforas que pueden utilizarse para trabajarlo, encontramos la metáfora de las nubes y la metáfora del tren de pasajeros. El mindfulness desapegado es exactamente igual que el mindfulness clásico, con la diferencia de que este último presenta anclajes y el desapegado no. No debe usarse con todos los pacientes, ya que algunas personas podrían utilizarlo como un modo de escapar de sus pensamientos. ¿A qué técnica pertenece la terminación estándar para regresar al estado habitual formado por estas tres etapas: 1) inspiración profunda, 2) fuerte flexión y 3) estiramiento de brazos y piernas y abrir los ojos?: Relajación muscular progresiva. Relajación aplicada de Öst. Entrenamiento autógeno. Relajación diferencial. ¿Qué nombre recibe la repetición de una conducta deseable incompatible físicamente con una conducta indeseable sin que haya una reparación del perjuicio causado?: Práctica negativa. Sobrecorrección restitutiva. Sobrecorrección de práctica positiva. Práctica masiva. 16. La frenología propuestas por F. J. Gall (17581828): Considera que la personalidad depende de la combinación entre los diferentes humores. No ha podido ser contrastada empíricamente. Es la primera teoría de personalidad en la que se utiliza el análisis factorial. Ha sido replicada en los últimos veinte años. Es una teoría basada en las características de la constitución corporal en relación a la personalidad. 17. En el análisis del apego infantil (Ainsworth y Witting, 1969) los niños que no buscan la proximidad y contacto con su madre en una situación extraña y muestran una conducta exploratoria activa se denominan: Niños inseguros resistentes/ambivalentes. Niños seguros. Niños independientes. Niños inseguros huidizos. Niños desorganizados o desorientados. 23. Un paciente es diagnosticado de trastorno depresivo mayor, y no ha mejorado desde hace 3 años, presentando los mismos síntomas. El diagnóstico correcto en este momento es: Trastorno depresivo mayor, episodio único y distimia. Trastorno depresivo mayor, episodio único. Trastorno depresivo mayor, episodio único crónico. Trastorno depresivo mayor, episodio único crónico y distimia. Trastorno depresivo mayor, episodio único recurrente. 24. El concepto de esquema latente en la teoría cognitiva de la depresión de Aaron Beck significa que son esquemas cognitivos: Que no requieren esfuerzo mental para su activación. Que no están permanente activados en los individuos vulnerables y se activan sólo frente a estresores específicos. De los que el individuo no es consciente. Que influyen directamente en el estado de ánimo de un modo continuo pero sutil. Que están activos de modo permanente pero con una intensidad que se incrementa en cada recaída o recurrencia. 29. El rasgo de personalidad más característico del trastorno de somatización en ambos sexos es: El antisocial. El obsesivo. El narcisista. El evitativo. El histriónico. Según la Terapia cognitiva de Beck et al. (1979) para el tratamiento de la depresión, ¿cuál de las siguientes técnicas para promover el cambio de pensamientos automáticos corresponde a la categoría de técnica de tipo cognitivo?: Análisis de responsabilidad. Role-playing. Distracción externa. Técnica de reatribución. 11. ¿Qué tipo de técnica es más adecuada dentro del tratamiento de la hipocondría para mostrar al paciente el papel de autoatención en la percepción de las sensaciones corporales?: Técnicas de reestructuración cognitiva. Técnicas de exposición y prevención de respuesta. Técnica denominada “Hora de preocuparse”. Técnicas de distracción. Técnica de prevención de recaídas. 18. ¿Cuál de las siguientes variables no pertenece a la Teoría del Aprendizaje Cognoscitivo de Rotter?: El valor del refuerzo. El potencial de conducta. Las expectativas de eficacia. Las expectativas generalizadas. Los factores situacionales. 21. ¿Qué tipo de memoria está accesible al recuerdo consciente que incluye hechos, episodios, listas, relaciones e itinerarios de la vida cotidiana y que puede ser traído a la mente tanto verbalmente como en forma de imágenes?. La memoria explícita. La memoria declarativa. La memoria procedimental. La memoria implícita. La memoria semántica. 34. ¿Cuál es la fobia específica más habitual en los niños y adolescentes, según los estudios de Strauss y Last (1993)?: Los animales domésticos. El colegio. Las alturas. La oscuridad. Los animales disecados. 43. Cuál de las siguientes técnicas se considera, según la evidencia disponible, un tratamiento bien establecido en el caso de las fobias infantiles: La terapia basada en el juego. La desensibilización sistemática mediante movimientos oculares. Las imágenes emotivas. La práctica reforzada. El entrenamiento en HHSS. 44. La Terapia de Solución de Problemas para la depresión incluye dentro de sus propuestas: Minimizar el impacto de los síntomas depresivos sobre los intentos de solución. Entrenar estrategias de habilidades sociales que ayuden a resolver problemas importantes. Entrenar las respuestas de relajación en el paciente como medio para mejorar la reflexión y la búsqueda de soluciones. Favorecer que el paciente tome acciones positivas, sean cuales sean, aunque no vayan dirigidas a resolver ningún problema específico. Buscar los problemas en su infancia y adolescencia que pueden estar repercutiendo en su depresión actual. La Psicoterapia Analítico Funcional (FAP) describe 5 reglas que aportan sugerencias para la conducta del terapeuta en sesión. ¿Cuáles son?: Observar, reforzar, observar el efecto del refuerzo, reformular las conductas clínicas e interpretarlas. Observar, evocar, reforzar, observar el efecto del refuerzo e interpretar. Observar, evocar, observar el efecto del refuerzo, interpretar y generar hipótesis alternativas. Observar el efecto del refuerzo, evocar, disminuir conductas clínicamente relevantes tipo 2, aumentar conductas clínicamente relevantes tipo 1 e interpretar. 3. En el tratamiento cognitivo-conductual para la bulimia nerviosa de Fairburn ¿cuál es el objetivo principal de la tercera fase?: La reestructuración cognitiva. El establecimiento de autorregistros para el mantenimiento del cambio. La modificación de las circunstancias ambientales que perpetúan el trastorno. La prevención de recaídas. 20. Los plexos coroideos son: Los conductos por dónde pasa el líquido cefalorraquídeo desde el tercer ventrículo al cuarto ventrículo. Membranas en forma de red que se disponen entre la duramadre y la piamadre. Las zonas en las que se unen las arterias basilar y carótida. Membranas especializadas que recubren los ventrículos laterales. Lugares de intercambio entre sangre y líquido cefalorraquídeo. 42. Para evaluar las dificultades asociadas a una personalidad vulnerable al estrés y una baja estabilidad emocional, utilizamos: La observación de su conducta en situaciones naturales. El DAT. La observación de su conducta en situaciones análogas. El 16PF. Un procedimiento de autoregistro. 44. ¿Qué trastorno de la personalidad incluye como criterio manifestar una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante?: El trastorno histriónico de la personalidad. El trastorno límite de la personalidad. Tanto el trastorno narcisista como el límite de la personalidad. El trastorno de personalidad por dependencia. 49. Un individuo alocéntrico: Antepone los objetivos propios a los grupales. Antepone los objetivos grupales a los suyos propios. Se deja llevar por el efecto halo. Es individualista. Tiene una orientación política liberal. En psicoterapia, ¿qué tipo de preferencia correspondería a un paciente que expresa el deseo de que su psicólogo clínico le asigne tareas para realizar entre sesiones?: Sobre las actividades. Sobre el terapeuta. Sobre el tratamiento. Sobre el formato. 12. ¿Cuál es una de las diferencias entre enfermos de Alzheimer y subcorticales (especialmente Huntington y Parkinson)?. La capacidad para codificar semánticamente la información parece preservada en las subcorticales, mientras que Alzheimer parece bastante deteriorada. Hay menor pérdida de la memoria de reconocimiento en Alzheimer. La amnesia retrograda está graduada temporalmente en enfermos subcorticales. La tasa de olvido es más lenta en Alzheimer. Hay mayor pérdida de la memoria de reconocimiento en las subcorticales. 13. Diversos estudios preclínicos con animales sugieren que el alcoholismo puede estar mediado en parte por: Menor actividad opioidérgica al iniciarse el consumo. Mayor actividad glutamatérgica al iniciarse el consumo. Menor actividad gabaérgica al iniciarse el consumo. Altos niveles congénitos de dopamina. Bajos niveles congénitos de serotonina. 20. ¿A qué nivel de inteligencia corresponde una puntuación de 89 en la escala Wechsler para niños (WISC IV)?: Bajo. Medio. Medio alto. Medio bajo. 21. Piaget distingue una sucesión de etapas en el desarrollo cognitivo de los individuos. ¿Qué nombre recibe la etapa en la que el niño comienza a comprender y a utilizar conceptos?: Sensoriomotora. Preoperacional. De las operaciones concretas. De las operaciones formales. Conceptual. 26. La teoría del desarrollo intelectual de Piaget es una de las teorías que ha tenido una mayor aceptación dentro de la psicología. No obstante, también ha sido objeto de numerosas críticas. Una de las principales se refiere al siguiente hecho: La metodología que utiliza carece de rigor experimental. Concibe el desarrollo como una forma de adaptación biológica del organismo al medio. Explica de manera insuficiente la transición de un estadio a otro. Su explicación se fundamenta en el modelo mecanicista. Concede escasa importancia al contexto social. 49. Uno de los elementos característicos del tratamiento cognitivo del Trastorno Obsesivo Compulsivo, es: Centrar el foco del tratamiento en los contenidos de las obsesiones para rebatirlos. Favorecer que el paciente interprete como “ruido” sus obsesiones y pueda “dejarlas ir” sin procesarlas activamente ni buscarles un significado especial. Que el paciente asuma o admita como normales las interpretaciones y valoraciones disfuncionales que mantiene sobre sus obsesiones. Que el terapeuta se convierta en la principal, y, a ser posible, única fuente de reaseguración para el paciente. 2. Según Barlow (1988), es necesario diferenciar entre el miedo y la ansiedad o “aprensión ansiosa”, ya que la aprensión ansiosa consiste en: Un estado emocional ante un estímulo externo claramente reconocible. Una alarma primitiva en respuesta a un peligro presente, caracterizada por elevada activación y afecto negativo. Una combinación difusa de emociones orientada hacia el futuro. Una reacción exagerada de temor que está bajo el control voluntario del sujeto. Una reacción exagerada y desproporcionada de temor ante un estímulo interoceptivo intenso. 22. ¿Cuál de los siguientes puede considerarse un problema o trastorno extrínseco del sueño?: Trastorno del sueño por rotación de turnos de trabajo. Higiene inadecuada del sueño. Narcolepsia. Patrón irregular de vigilia-sueño. 31. La concepción de la inteligencia como el estilo individual de procesar información o resolver problemas es característica de: La Escala de Inteligencia de Wechsler para niños revisad (WISCR). El Test de Matrices Progresivas de Raven. La escala de McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para niños (MSCA). La Batería de Evaluación para niños de Kaufman (KABC). Las Escalas Diferenciales de Eficiencia Intelectual (EDEI). En general, la evaluación dinámica del potencial de aprendizaje es apropiada para determinar el tratamiento en casos de: Sujetos de bajo nivel cognitivo. Sujetos que presentan rendimiento académico adecuado. Sujetos con dificultades para aprendizajes generales. En aquellos casos en que sea preciso clarificar los procesos automáticos implícitos en los aprendizajes. La valoración del equilibrio es un elemento indispensable de la evaluación del desarrollo psicomotor: Del tono muscular. De la lateralidad. Del control postural. Del esquema corporal. La entrevista para el diagnóstico del autismo (ADI-R). Es una entrevista estructurada. Es una entrevista centrada en la interacción social. Es factible utilizarla desde el primer año de vida. No requiere evaluación previa del CI. ¿Cuál de las siguientes pruebas de evaluación NO incluye los denominados “ítems críticos”?. Bayley-III. Escala Bayley de Desarrollo Infantil-III. BASC 3. Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes. M-CHAT. Cuestionario de Autismo en la Infancia; Modificado. PAI. Inventario de Evaluación de la Personalidad. El test de imitación de gestos (Berger y Lézine, 1975) es un instrumento de evaluación que se utiliza en la infancia preferentemente para evaluar: La lateralidad. El esquema corporal. La eficacia neuronal. El tono muscular. La motricidad. Respecto de la Escala del síndrome positivo y negativo de la esquizofrenia (PANSS), señale la opción correcta: La escala compuesta se obtiene restando de la puntuación de la escala negativa, la puntuación de la positiva (PANSS-C = PANSS-N – PANSS-P). Cada ítem se evalúa mediante una escala tipo Likert de 5 puntos. Desde una perspectiva categorial, clasifica la esquizofrenia en trastorno esquizofrénico positivo, negativo o mixto. Se aplica teniendo como referencia la presentación sintomática en el último mes. En la transmisión sináptica, para que se libere con éxito el neurotransmisor en el espacio sináptico es necesario: Que se transmita un potencial excitatorio postsináptico a lo largo del axón y llegue al botón terminal. Que se abran los canales de calcio controlados por voltaje, y entre calcio en el botón terminal. Que las vesículas que contienen el neurotransmisor se fusionen con las zonas activas de la membrana postsináptica. Que se activen los autorreceptores presinápticos. 2. Según Barlow (1988), es necesario diferenciar entre el miedo y la ansiedad o “aprensión ansiosa”, ya que la aprensión ansiosa consiste en: Un estado emocional ante un estímulo externo claramente reconocible. Una alarma primitiva en respuesta a un peligro presente, caracterizada por elevada activación y afecto negativo. Una combinación difusa de emociones orientada hacia el futuro. Una reacción exagerada de temor que está bajo el control voluntario del sujeto. Una reacción exagerada y desproporcionada de temor ante un estímulo interoceptivo intenso. 22. ¿Cuál de los siguientes puede considerarse un problema o trastorno extrínseco del sueño?. Trastorno del sueño por rotación de turnos de trabajo. Higiene inadecuada del sueño. Narcolepsia. Patrón irregular de vigilia-sueño. ¿Cuál de las siguientes terapias para la depresión parte de la idea básica de que los pacientes presentan importantes dificultades a la hora de reconocer la conexión entre su comportamiento y sus consecuencias en el contexto interpersonal?. Sistema de Análisis Cognitivo Conductual de Psicoterapia. Terapia interpersonal. Psicoterapia psicodinámica. Psicoterapia breve. Respecto de la terapia cognitiva de Beck para el tratamiento de la depresión grave, señale la opción correcta: Se implementa en unas 15-25 sesiones. El rango de edad para su aplicación se circunscribe a 15-65 años. Debe comenzarse después del periodo agudo. Debe adoptar un estilo no directivo y de aceptación incondicional. Entre las diferencias en el tratamiento de los trastornos afectivos entre la terapia cognitiva de Beck y la terapia interpersonal, ¿cuál de las siguientes es CORRECTA?. La terapia interpersonal ha sido aplicada al tratamiento del trastorno bipolar, pero la terapia cognitiva de Beck todavía no. La terapia cognitiva de Beck es una terapia estructurada con un número breve de sesiones, mientras que la terapia interpersonal no. La terapia cognitiva de Beck fue creada por un psiquiatra, mientras que la terapia interpersonal fue creada por un psicólogo. La terapia interpersonal está basada en la noción de vínculo afectivo de la psicología evolutiva, mientras que la terapia cognitiva de Beck no. La terapia cognitiva de Beck es uno de los tratamientos psicológicos que tienen bien establecida su eficacia en el trastorno depresivos mayor en adultos, mientras que la terapia interpersonal todavía no. Con respecto al tratamiento farmacológico para la depresión se puede afirmar que: Los efectos secundarios de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina (ISRS), como la fluoxetina, son nulos. Los tratamientos con ISRS son más efectivos que los que emplean antidepresivos cíclicos. En general, los tratamientos farmacológicos no deber combinarse con los tratamientos psicológicos. Han mostrado ser eficaces para el 50% de los pacientes, mientras que la eficacia del placebo sería del orden del 30%. Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) se han mostrado superiores al resto de antidepresivos en el tratamiento de la depresión severa. Los estudios en los tratamientos en patología dual han demostrado que: No existen diferencias entre los diferentes tipos de tratamientos. Los tratamientos integrados consistentes en entrevista motivacional, terapia, cognitivo conductual e intervención familiar son más efectivos que las terapias convencionales. Los tratamientos psicosociales no son fundamentales en el proceso rehabilitador del paciente. Los tratamientos psicodinámicos son básicos debido a la mayor temporalidad de los tratamientos. ¿Con qué fin, en algunos programas de tratamiento del tabaquismo (p. ej., Becoña, 2007), se solicita a los sujetos que inicialmente reduzcan la cantidad de nicotina?. Para reducir la probabilidad de síntomas de abstinencia. Para controlar los estímulos. Para obtener feedback fisiológico del consumo. Para realizar un autorregistro del consumo. En relación con la evidencia empírica del manejo de contingencias en la intervención en cannabis, los estudios clínicos aleatorizados han mostrado mejores resultados cuando se dirige a: Reforzar la abstinencia. Reforzar otras conductas de adherencia al tratamiento (realización de analíticas de orina o asistencia a las sesiones):. Reforzar la realización de las tareas para casa:. Reforzar una comunicación positiva con otros miembros de la familia:. En los últimos años han surgido distintos modelos que intentan explicar los mecanimos implicados en la regulación emocional. Entre ellos, se encuentran los modelos centrados en estrategias. Señala cuál de las siguientes opciones es correcta: Estos modelos inciden en las capacidades de la persona para regular las emociones. El modelo de Berking y Whitley, que se encuentra dentro de esta categoría, enfatiza la puesta en marcha de procesos explícitos e implícitos. Entienden que la falta de regulación emocional responde a un déficit en alguna de las competencias de la persona. Se enfocan en los procesos empleados para regular las emociones, sean éstos implícitos o explícitos. El estado afectivo complejo y estable, que perdura en el tiempo y que tiene una intensidad menor que las emociones hace referencia al concepto de: Sentimiento. Afecto. Humor. Tristeza patológica. Teniendo en cuenta la percepción del movimiento ¿A qué tipo de movimiento aparente corresponde la ilusión de la cascada?. Movimiento estroboscópico. Post-efecto de movimiento. Movimiento autocinético. Movimiento inducido. Para la utilización de pruebas estadísticas paramétricas, es necesario analizar el cumplimiento de los supuestos del modelo estadístico. En este sentido, señale la afirmación INCORRECTA: Para analizar el supuesto de homogeneidad de las varianzas, se recomienda utilizar la prueba de Levene por ser robusta ante el incumplimiento del supuesto de normalidad de la variable dependiente. La utilización de una regla de asignación aleatoria de los sujetos a las condiciones experimentales es uno de los procedimientos más utilizados para garantizar el cumplimiento del supuesto de independencia de las observaciones. Para medir el cumplimiento de la normalidad de las puntuaciones de la variable dependiente, se recomienda utilizar la prueba de Bartlett. Ante la presencia de heterocedasticidad, uno de los métodos que puede utilizarse radica en la corrección de los grados de libertad de la prueba F, denominándose dicha prueba F conservadora. Respecto de la Teoría de Redes (TR) sobre el diagnóstico en depresión, señale la opción correcta: Concibe los problemas psicológicos como elementos emergentes de un trastorno o enfermedad latente. Considera que los síntomas y sus retroalimentaciones dinámicas son en sí mismos el problema y no una entidad latente. Mantiene la idea de los sistemas politéticos de clasificación, tales como el DSM y la CIE. La comorbilidad es entendida como la existencia de una serie de entidades esenciales que conectan dos tipos de redes de síntomas. Allport y Postman plantearon que la transmisión del rumor sigue tres leyes básicas, ¿cuál de las siguientes es correcta?: Ley de Nivelación: los sujetos reorganizan los contenidos alrededor de los detalles centrales. Ley de la Acentuación: consiste en la percepción, retención y narración selectiva de un limitado número de detalles de un contexto mayor. Ley de Asimilación: a medida que el rumor se transmite, tiende a acortarse y a hacerse más conciso. Ley de la Acentuación: a medida que el rumor se transmite, tiende a alargarse y a añadir detalles irrelevantes que acentúan la gravedad de lo acontecido. ¿Cuál es una característica de los conos respecto a la de los bastones?. Hay mayor cantidad y están ubicados en mayor medida en la periferia. El tamaño perceptivo es grande. La adaptación a la oscuridad es menor y más lenta. La convergencia con la célula ganglionar es baja. Las hipermnesias se caracterizan por un aumento significativo de la capacidad de recordar. Respecto a este fenómeno, marque la opción correcta: Las hipermnesias permanentes normalmente se dan en personas sin ningún tipo de patología que utilizan reglas mnemotécnicas para organizar la información. Las hipermnesias breves o transitorias hacen referencia a personas que muestran una gran capacidad para recordar con enorme precisión determinados conocimientos, por lo general circunscritos a ámbitos concretos. Las hipermnesias se clasifican dentro de las parapraxias del reconocimiento. Una experiencia relacionada con las hipermnesias es la denominada «memoria panorámica», que tiene lugar cuando los hábitos están muy automatizados y no necesitan nuestra aportación consciente. En la Terapia Racional Emotiva el concepto de “ansiedad del yo” se refiere al malestar que experimentan las personas cuando. Presentan creencias relacionadas con incompetencias o descalificación personal. Consideran que tienen que conseguir lo que desean. Consideran que su bienestar está amenazado. No toleran y les parecen terribles las situaciones desagradables de la vida. ¿Cuál de las siguientes pruebas es más útil para verificar el cumplimiento del supuesto de homocedasticidad cuado tenemos un tamaño muestrales grandes?. Welch. Shapiro-Wilks. Barlett. Fmax de Hartley. El síndrome de insensibilidad a los andrógenos está causado por un defecto ligado a: La enzima 5-alfa-reductasa. La producción de testosterona. La enzima aromatasa. El cromosoma X. ¿A qué técnica pertenece la terminación estándar para regresar al estado habitual formado por estas tres etapas: 1) inspiración profunda, 2) fuerte flexión y 3) estiramiento de brazos y piernas y abrir los ojos?. Relajación muscular progresiva. Relajación aplicada de Öst. Entrenamiento autógeno. Relajación diferencial. Señala la FALSA con respecto a la distribución del diagrama de caja y bigotes. Según el tamaño de la caja sabemos si hay más o menos variabilidad entre los datos. Si la mediana está en la parte inferior de la caja, entonces los datos son asimétricos positivos. Los valores que se distancian entre 1,5 y 3 longitudes de caja se denominan outliers. Es una alternativa a la representación gráfica de distribuciones de frecuencias, que sirve también para resumir y exponer conjuntos de datos de una variable cuantitativa. ¿Quién fue el fundador de la psicofísica, sistematizando todo el conocimiento que hoy conocemos como psicofísica clásica?. Helmholtz. Weber. Fechner. Stevens. Con el fin de probar el efecto de un factor, siendo el diseño no equilibrado y ante el incumplimiento del supuesto de homocedasticidad, la prueba adecuada es: F de Levene. Durbin-Watson. W de Welch. Fmáxima de Hartley. ¿En qué fase de la Terapia de Solución de Problemas (D´Zurilla y Goldfried) se comparan los resultados esperados con los objetivos?. Definición y formulación del problema. Generación de alternativas. Toma de decisiones. Puesta en práctica y comprobación de resultados. Algunos diseños de investigación controlan variables que están relacionadas con la variable dependiente a fin de mejorar la validez interna. En este sentido, ¿cuál de los siguientes diseños de bloques aleatorios alcanza el mayor grado de validez interna?: Cuadrado latino. Cuadrado grecolatino. Cuadrado hipergrecolatino. Grupos apareados. Respecto a los prototipos de registros observacionales señale la opción INCORRECTA: Los catálogos son listas siempre abiertas. Los repertorios mediante prueba de cautela tienen una garantía de exhaustividad. La listas de rasgos se componen de un listado de diferentes conductas que perteneces a una misma dimensión y son mutuamente exluyentes entre sí. Tras realizar una prueba de cautela, si no ocurren nuevas conductas el catálogo adquiere el rango de repertorio. ¿Cuál de las siguientes es correcta con respecto a los rasgos de personalidad?: Son estables, discretos y observables. Son temporales, continuos y observables. Son abstractos, discretos, variables de tipo interno y estable. Son variables de tipo externo, observables y continuos. Las alteraciones cuantitativas de la conciencia hacen referencia a diversas patologías derivadas de un descenso en el nivel de vigilia. Señale la opción FALSA respecto a estos estados alterados de consciencia: La obnubilación se acompaña de un cierto nivel de deterioro de otros procesos psicológicos como la atención, la percepción, el pensamiento y la memoria. En la somnolencia puede existir actividad motora estereotipada, movimientos temblorosos y reflejos positivos de presión y succión. Se suelen describir cuatro estadios de coma que se diferencian por signos neurológicos y cambios en el electroencefalograma. Los tipos de coma más frecuentemente descritos son: los tóxicos, los metabólicos y los cerebrales. ¿Qué estrategia forma parte del grupo de estrategias centradas en el problema, según la taxonomía de las estrategias de afrontamiento de Carver & cols. (1989)?. Negación. Reinterpretación positiva. Retrasar el abordaje del problema. Volcarse en la religión. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del método de la alarma para el tratamiento de la enuresis es INCORRECTA?: No requiere despertar al niño de forma programada a lo largo de la noche. Actúa de forma más rápida que el entrenamiento en cama seca. Añadir entrenamiento en retención voluntaria no incrementa la eficacia. La combinación de este método con la desmopresina produce mejores resultados que la alarma sola. El Cuestionario de Análisis Clínico (CAQ) de Krug, es una prueba construida bajo el marco de la teoría de: Cattell. Eysenck. Modelo de los 5 grandes. Millon. Cuando las personas sufren algún trastorno de ansiedad, se pueden ver afectadas alguna de sus funciones vitales (sueño, alimentación, sexualidad), su funcionamiento neuropsicológico y el rendimiento en general, por lo que 2 de cada 3 personas son atendidas por su médico de Atención Primaria. A partir de estos datos, se ha desarrollado el estudio PsicAP; señala la afirmación correcta: Su objetivo es incorporar el tratamiento psicológico en Atención Primaria para los trastornos emocionales: ansiedad y depresión. Se enfoca desde una perspectiva transdiagnóstica basada en técnicas de mindfulness. Se ofrece en grupos de 8-12 personas, en 7 sesiones de una hora y media de duración. Se considera una estrategia de segundo nivel dentro de un modelo escalonado de la atención a la salud mental. Respecto del programa de tratamiento No Worries! (Holmes, 2014) para el trastorno de ansiedad generalizada, señale la respuesta FALSA: Es un tratamiento grupal tanto para niños como para padres. Incluye el aprendizaje de estrategias de control de la ansiedad como respiración y relajación muscular. Es un tratamiento principalmente de enfoque cognitivo que trabaja entre otros aspectos la intolerancia a la incertidumbre, las creencias negativas sobre la preocupación y la evitación cognitiva. Es una adaptación del tratamiento metacognitivo de Wells para la ansiedad generalizada en población infanto-juvenil. En el tratamiento del mutismo selectivo, debemos tener en cuenta que: Existen tratamientos bien establecidos para este diagnóstico. La terapia sistémica es la primera elección. Los estudios de caso único son los más predominantes en la literatura científica en cuanto al tratamiento de este trastorno. La Integrated Behaviour Therapy for Selective Mutism (IBTSM; Bergman et al., 2013) es una terapia que se basa en una orientación psicodinámica y que es específica para este trastorno. 11. Tras una extirpación bilateral del lóbulo temporal a un paciente con epilepsia, encontramos que: Tiene amnesia retrógrada. Tienen alterado el aprendizaje por condicionamiento clásico. No pueden mejorar en tareas de aprendizaje procedimental, como el test de dibujo en espejo. Tienen amnesia anterógrada. Tienen amnesia retro-anterógrada. 12. ¿Cómo se denomina a la alteración del lenguaje consistente en la construcción de frases sin ningún lazo de unión y que hace que el discurso sea incomprensible?: Taquilalia. Esquizoafasia. Circunstancialidad. Ilogicidad. 25. En el procesamiento cognitivo de la ansiedad, ¿cómo actúan los sesgos de la memoria implícita?: Anticipan las consecuencias de la situación amenazante. Producen una mejora en la recuperación de todo tipo de recuerdos. Mejoran los mecanismos de procesamiento controlado. Facilitan la ejecución de tareas que no requieren un recuerdo intencional o consciente. Producen un sesgo en la información entrante. 28. Cuando afirmamos que un test es válido nos estamos refiriendo a que sus puntuaciones: Son precisas. Son estables. Carecen de error aleatorio. Sirven para los fines previstos. 1. ¿En qué tipo de modelado, se le pide al sujeto que imagine la conducta del modelo y usualmente también sus consecuencias?: En el modelado mixto. En el modelado de conductas intermedias. En el modelado simbólico. En el modelado pasivo. En el modelado encubierto. 2. ¿Qué tipo de dislexia evolutiva se caracteriza por presentar en la lectura confusión de letras, palabras o números de grafía similar y escritura en espejo?: Fonológica. Auditivolingüística. Disfonética. Perceptivovisual. Profunda. 12. ¿Cuál debe ser el primer paso en el tratamiento del trastorno por aversión al sexo tras una experiencia traumática?: Trabajar cognitivamente los sentimientos de culpa. Entrenar en estrategias para combatir la ansiedad general y asociada a ciertos estímulos. Entrenamiento en masturbación. Terapia sexual propiamente dicha incluyendo la pareja. Catarsis de las emociones negativas sufridas durante la experiencia traumática. 37. ¿De qué trastorno de ansiedad es característica la ausencia de una clara evitación comportamental?: Trastorno de Estrés Post-traumático. Ansiedad generalizada. Fobia específica. Agorafobia. Fobia social. |