Química general para el Concurso de Oposición Docente 2021
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Química general para el Concurso de Oposición Docente 2021 Descripción: Conceptos básicos, teorías, nomenclaturas, científicos importantes. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ley de las proporciones constantes o ley de las proporciones definidas es una de las leyes estequiométricas, enunciada en el año 1799, según la cual cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación constante de masas, fue propuesta por. Joseph Proust en 1794. Jöns Jacob Berzelius 1799. John Dalton 1799. Markovnikov 1794. La ley de las presiones parciales fue formulada en el año 1802 por el físico, químico y matemático británico. John Dalton. La ley de Avogadro. La ley de Chalatier. La ley Gay-Lussac. Propone que si se presenta una perturbación externa sobre un sistema en equilibrio, el sistema se ajustará de tal manera que se cancele parcialmente dicha perturbación en la medida que el sistema alcanza una nueva posición de equilibrio. Principio de Châtelier. Ley de Dalton. Markovnikov. Termoquímica. Propone que en toda reacción química la masa se conserva, es decir, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos. La ley de la conservación de la materia. Ley de Dalton. Ley Hund. Cuál ley afirma que cuando dos elementos se combinan para originar distintos compuestos, dada una cantidad fija de uno de ellos, las diferentes cantidades del otro que se combinan con dicha cantidad fija para dar como producto los compuestos, están en relación de números enteros sencillos. Ley de proporciones múltiples. Ley de la conservacion de la materia. Ley de Chátelier. Establece que los volúmenes similares de gas de distintas sustancias, al ser calculados en igualdad de condiciones en presión y temperatura, presentan la misma cantidad de partículas. Ley de Avogadro. Ley Hooke. Charles. Ley de Gay-Lussac. Dice que a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye. Ley de Charles. ley de Gay Lussac. Boyle-Mariotte. Establece que la presión ejercida por una fuerza química es inversamente proporcional a la masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante (si el volumen aumenta la presión disminuye, y si el volumen disminuye la presión aumenta. Ley de Gay-Lussac?. Ley Boyle-Mariotte. La ley de Charles. Fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo, por acción de la gravedad. Peso. Masa. Energía potencial. 9.8 m/ s. Un objeto tiene una masa de 100 kg. ¿Cuál será su peso en la Tierra?. 100kg. 980kg. 980 N. 100N. 890N. Convertir 100°C a grados Fahrenheit. 212°F. 272°F. 312°F. 112°F. Convertir 50 Kelvin a grados Centígrados. -223 °C. -229 °C. -222,9 °C. -2233.9°C. La masa de un litro de leche es 1,032 g.¿Cuál es la densidad de la leche?. 1.032g/ml. 103L/cm. 103 g/ml. son las combinaciones binarias del oxígeno con un metal. óxidos básicos. óxidos ácido. Oxísales. Hidróxido. Es un compuesto químico binario que resulta de la combinación de un elemento no metálico con el oxígeno. Óxido ácido. Óxido metálico. Oxácidos. Hidrácidos. Son compuestos químicos resultantes de la reacción química del hidrógeno con un halógeno (flúor, cloro, bromo y yodo) o un anfígeno (S, Se, Te). En el caso de los halógenos, su fórmula es HX, donde H es el hidrógeno y X el símbolo químico del halógeno. hidrácidos. Óxidos Ácidos. Hidróxidos. Oxácidos. Son compuesto ternarios que resulta de la combinación de un óxido básico mas agua. Los hidróxidos. Hidruros. Hidrácidos. oxácidos. Son compuesto que resultan de la combinación del hidrogeno con un elemento metalico o no metalico, donde el hidrogeno actúa con valencia -1. Hidruro. hidrácidos. hidroxidos. Son compuestos ternarios que resulta de la combinación de un oxido ácido más agua. Oxácidos. Hidrácidos. Sales oxísales. Anhídridos. Son compuestos formados por un metal y un no metal, obtenidos al sustituir el hidrógeno de un hidrácido por un metal. Sales haloideas. sales oxisales. Hidróxidos. Hidruros metálicos. Es el resultado de la combinación de un hidróxido con un ácido oxiácido, aunque también se pueden formar de una manera más simple por la combinación de un metal y un radical. Sal oxisal. sal haloideas. oxácidos. hidrácidos. Descubrió el electrón. Joseph John Thomson. Ernest Rutherford. Jemes Chadwick. Descubrió la existencia del núcleo atómico. Thomson. Rutherford. Euger. James Chadwick. Descubrió el protón a través de la observación de los rayos catódicos. Euger Golsdstein. Thomson. Rutherford. Descubrió los neutrones. James Chadwick. Thomson. Euger Golsdstein. Propone el principio de incertidumbre que plantea ,que no puede se puede conocer simultáneamente y con precicion la posición y la cantidad de movimiento de una partícula. Werner Heissenberg. Albert Einstein. Luis Broglie. Descubrió la naturaleza dual de la materia -onda /corpúsculo-. Luis Broglie. Einstein. Heissenberg. Propuso la teoría de la relatividad y explico el efecto fotoeléctrico. Albert Einstein. Brogle. Hund. Heiseenberg. Es el ordenamiento de electrones de un átomo en los niveles y sub-niveles de energía. Configuración electrónica. Los orbitales. Los diagramas moleculares. La electronegatividad. Establece que los electrones no serán ocupados en niveles superiores de energía hasta que los orbitales menos energéticos hayan sido ocupados. Principio de Aufbau. Ley de Hund. Principio de Exclusión de Pauli. Establece que no puede haber dos electrones con todos los números cuánticos iguales. Principio de exclusión de Pauli. Principio de Böhr. Regla de Hund. Principio de mínima energía. Establece, empíricamente, cómo deben ocupar los electrones orbitales degenerados en energía. Esto es : Primero, se semiocupan los orbitales que tienen el spin hacia arriba, y luego, se completan con spines hacia abajo. Regla de Hund. Regla de Octeto. Regla de Afbau. El principio de exclusión de Pauli. Organizo la Tabla periódica en triadas o grupos de tres. Döbereiner. Moissan. Newlands. Dimitri Mendeléiev. Organizo la Tabla periódica en octavas o grupos de 8. Döbereiner. Newlands. Mendeléiev. Organizo la Tabla periódica en orden creciente de su masa atómica, agrupándolo en grupos y periodos. Dimitri Mendeléiev. Newlands. Henry Moseley. Demuestra que la tabla periódica debe ordenarse por el número atómico y no como decía Dimitri Mendeléiev por orden creciente de su masa atómica. Mendelevio. Henry Moseley. John Alexander Reina Newlands. Son fuerzas que mantienen unidos a los átomos dentro de los compuestos. Enlaces químicos. Electronegatividad. Los enlaces covalentes. Se caracteriza por la transferencia de electrones. Enlaces covalente. Enlaces iónicos. Enlaces metálicos. Se caracteriza por compartir electrones. Enlace covalente. Enlace iónico. Enlace metálico. Es aquel que mantiene fuertemente unidos los átomos de los elementos metálicos. Enlace iónico. Enlace metálico. Aleaciones moleculares. Fuerzas de Van der Waal. Son atracciones débiles que mantienen unidas a moléculas eléctricamente neutras; sin embargo, en algún momento estas moléculas presentan lo que se denomina un dipolo inducido, es decir, la molécula adquiere una carga parcialmente positiva y otra parcialmente negativa, de manera momentánea. Fuerzas de Van der Waal. Enlace covalente polar. Enlace covalente no polar. Es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades. Mol. Litros. Mililitro. Composición porcentual o centesimal. Es todo proceso termodinámico en el cual dos o más especies químicas o sustancias, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.. Reacciones químicas. Ecuaciones químicas. Termoquímica molecular. Una sola sustancia se descompone o se rompe, produciendo dos o más sustancias distintas. Reaccion de desplazamiento. Reacción de descomposición. Reacción de síntesis. Son aquellas que ocurren cuando dos átomos o moléculas diferentes interactúan para formar una molécula o compuesto distinto. Reacción de síntesis. Reacción de sustitución. Reacción endotérmica. Reacción exotérmica. Un átomo de un compuesto se reemplaza por un átomo de otro elemento:A + BC → AC + B. Reaccion de sustitucion. Reacción de neutralización. Reacción de combinación. Es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base produciendo sal + agua. Reacción de neutralización. Reacción de combustión. Reacción de un álcali. Reacción de descomposición. Es una reacción química que desprende energía en forma de luz o calor. En ella, la energía o entalpía de los reactivos es mayor que la de los productos. Reacción exotérmica. Reacción endotérmica. Reacción nuclear. Reacción exótica. Es una reacción química que absorbe energía en forma de luz o calor. En ella, la energía o entalpía de los reactivos es menor que la de los productos. Energía exotérmica. Energía endotérmica. Reacción endotérmica. Reacción química que ocurre entre una sustancia oxidante y una sustancia reductora. Durante la reacción, la sustancia oxidante pierde electrones y la sustancia reductora gana electrones. Oxido-reducción. Electroquímica. Reacción molecular. Redoz. Este compuesto se llama. Dióxido de carbono. Monóxido de carbono. Oxido carbonoso. Este compuesto recibe el nombre de. Acido hipocloroso. acido cloroso. Ácido clorhídrico. Acido clórico. Este compuesto recibe el nombre de. Ácido del diablo. Ácido sulfúrico. sulfato de trihidrogeno. Acido bromhídrico. El nombre de ese compuesto es. Cloruro de sodio. Hidruro de sodio. cloruro de potasio. Sal yodada. Nombre de este compuesto es. Carbonato de calcio. Carbonato. Carbonato de cobre. Anhídrido carbónico. Bicarbonato de calcio. Nombre de este compuesto es. Trióxido de Hierro (III). Oxido ferroso. Óxido de hierro III. Nombre de este compuesto es. Ácido perclórico. Ácido hipocloroso. Ácido hiperclórico. Ácido clórico. Resuelve este ejercicio empleando la ley de Boyle. A presión de 12 Atm, 28L de un gas a temperatura constante experimenta un cambio ocupando un volumen de 15L . Calcula la presión que ejercerá el gas. 22.4 Atm. 35 atm. 35Atm/L. El volumen inicial de una cierta cantidad de gas es de 200 mL a la temperatura de 293,15 K. Calcule el volumen del gas si la temperatura asciende a 363,15 K y la presión se mantiene constante. Aplique la ley de Charles. 247,8 mL. 274.9mL. 161.448mL. Es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos) y las sustancias que se originan (llamadas productos). Ecuación química. Reacción química. Formulas químicas. Es una sustancia simple cuya la unidad fundamental es el átomo. Elemento quimico. Sustancia pura. Mescla homogénea. Resulta de la unión de dos sustancia simple cuya unidad fundamental es la molécula. Elemneto quimico. sustancia pura. Compuesto químico. Mescla heterogénea. Agrupación definida y ordenada de átomos que constituye la porción más pequeña de una sustancia pura y conserva todas sus propiedades. mescla homogenea. mescla heterogenia. Molécula. Átomo. Teoría que propone que toda la materia está hecha de átomos, que no pueden ser destruidos ni creados. Teoría atómica. Teoría materiana. Teoría aristotélica. La teoría de atomicidad. Balacea esta ecuación e identifica los coeficiente para que quede ajustada o equilibrada. Al + HCl —-> AlCl3 + H2. 10,3,10,3,3. 2, 6. 2,3. 2,4,2,8. 6,4,,6,4. Científico que propuso la ley de la conservación de la masa y el descubrimiento de la función del oxígeno en la respiración, entre otros. También estudió la molécula del agua, refutó la teoría del flogisto y explicó la combustión. Antoine Lavoisier. Dalton. Albert Einstein. Johannes Kepler. Dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente. E. Rutherford. J.J. Thomson. John Dalton. Niels Bohr. Propuso que el átomo una minúsculas partículas esféricas, indivisibles , indestructible e inmutables, iguales entre sí en cada elemento químico. John Dalton. J.J. Thomson. E. Rutherford. Niels Bohr. Propuso que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones. A este modelo se le conoce como el pudín de pasa. John Dalton. J.J. Thomson. E. Rutherford. Niels Bohr. Propuso para el átomo de hidrógeno, un núcleo formado por una partícula positiva, y girando alrededor de ella, un electrón. Este es el modelo planetario donde el núcleo es el sol y los electrones los planetas.. John Dalton. J.J. Thomson. Niels Bohr. E. Rutherford. Es un modelo de gran complejidad matemática, tanta que usándolo sólo se puede resolver con exactitud el átomo de hidrógeno. Fue propuesto en la década del 1920,el cuál fue desarrollado principalmente por los científicos Schrödinger y Heisenberg. Modelo planetario. Modelo de pudín de pasa. Modelo mecano -cuántico o modelo actual. Modelo estacionario. Es una representación estructural de un átomo que trata de explicar su comportamiento y propiedades. Modelo atómico. Ecuación cuántica. Configuración electrónica. Los orbitales. Isomería. Formulas estructural o desarrollada. Calcular las ppm de 80 mg de ion sulfato (SO42−) en 5 litros de agua. 16 ppm. 400ppm. 0.0625ppm. Convierte 98 F a Celsius. 36.7 C. 38 C. 23 C. Convertir 25 grados C a Kelvin. 298 K. 200K. 289 K. Realiza la configuración electrónica de Z: 9. Realiza la configuración electrónica del carbono Z= 6 y determina los 4 números cuánticos. n= 2 , l= 1 ml -1 = s= -1/2. n= 4 , l= 1 ml -1 = s= -1/2. n= 2 , l= 2 ml = 4 s= +1/2. De acuerdo a está configuración electrónica contesta la siguiente pregunta. Número atómico. Cantidad de electrones. Grupo o columna en que se encuentra. Nivel o período. Electrones de valencia. Bloque. Determina el estado de oxidación que está utilizando el carbono. 4. 2. -4. -2. Determina la masa molar de la siguiente molécula. 138 moles. 56 moles. 7 moles. 6 moles. |