Oposición de técnico de radiodiagnóstico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Oposición de técnico de radiodiagnóstico Descripción: Oposición TSID (300) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
201. Si sospechamos una apendicitis, en un paciente con obesidad mórbida ¿Qué prueba diagnóstica nos aportará mejor información?. a. Ecografía. b. T.A.C. c. Radiografía. d. Tránsito intestinal. 202. Estudio más adecuado para examinar las cisuras pulmonares: a. Placa de tórax. b. T.A.C. c. R.M. d. Son correctas B y C. 203. El dosímetro personal de muñeca mide: a. Dosis superficial y profunda. b. Valores de dosis superficial. c. Sólo valores de dosis profunda. d. Dosis de radiación ambiental. 204. Qué es la dosimetría: a. Una técnica para medir la actividad de las células. b. Una técnica mediante pequeñas dosis de rayos X que sirve para conocer la densidad de los huesos. c. Una técnica mediante imágenes tomográficas para valoración funcional del cerebro. d. Una técnica para estudiar a pacientes con enfermedad de los vasos sanguíneos. 205. Cuál de estas asociaciones entre equipos y formas de energía NO es correcta: a. Ecografía-Ultrasonidos. b. RM-Campos magnéticos. c. Tomografía computarizada-Ondas de radiofrecuencia. d. Radiografía digital-Rayos X. 206. Cuál de estos estudios óseos se corresponde con los exámenes de medicina nuclear: a. SCPET. b. PET. c. CSPET. d. Densitometría Ósea DEXC. 207. Qué secuencia radiológica seguiremos al estudiar un abdomen agudo: a. Abdomen simple y T.A.C. b. Abdomen simple, tórax, y abdomen simple en bipedestación. c. Abdomen simple y abdomen simple en bipedestación. d. Abdomen simple, abdomen simple en bipedestación y T.A.C. 208. Para visualizar el conjunto de las celdillas mastoideas realizaremos la proyección de: a. Lateral de cráneo. b. SchÜller. c. Hirtz. d. Stenvers. 209. Las proyecciones usuales en mamografía son: a. Cráneo-caudal y Oblicua medio lateral. b. Cráneo-caudal y Axiliar. c. Oblicua medio lateral y Axiliar. d. Las tres. 210. Organismo internacional vinculado con la protección radiológica: a. La ONS. b. La ICRV. c. La ICRP. d. Ninguna de las tres. A partir de qué dosis se produce esterilidad permanente al irradiar los testículos: a. 2 SV. b. 1,2 SV. c. 6 SV. d. 1 SV. 212. El espacio subdural se encuentra situado entre: a. Duramadre y piamadre. b. Duramadre y aracnoides. c. Aracnoides y piamadre. d. Ninguna de las anteriores. 213. Qué es el DICOM: a. Un sistema de almacenamiento de imágenes de radiológia. b. La organización médica europea encargada de elaborar especificaciones técnicas para las imágenes diagnósticas. c. Un formato estándar, reconocido mundialmente, que permite la integración de distintos tipos de imágenes diagnósticas en un sistema común de almacenamiento y transferencia. d. Un software específico para el tratamiento para el tratamiento de imágenes de tomografía computarizada. 214. En relación con las magnitudes radiológicas y su expresión en unidades del Sistema Internacional. a. La exposición se define como el cociente entre la carga liberada y la mesa de aire donde ha sido liberada y se mide en Roentgen. b. La tasa de exposición es el incremento de la exposición por unidad de tiempo y se mide en Culombio/Kg/seg. c. La dosis absorbida representa la fraccion de energía cedida por una radiación ionizante que es absorbida por Kg de material irradiado y se mide en radiografía. d. Todas las anteriores son ciertas. 215. La recogida y eliminación de residuos radioactivos en España es competencia de: a. Servicio de Protección Radiológica. b. Técnicos de Medicina Nuclear. c. Enresa. d. Euratón. 216. En las zonas controladas sólo pueden acceder los trabajadores de: a. Categoría A. b. Categoría B. c. Categoría C. d. Ninguna es correcta. 217. La diartrosis es una articulación: a. Móvil. b. Inmóvil. c. Semimovil. d. Son correctas A y C. 218. La braquiterapia es una técnica médica que utiliza: a. Generadores de radiaciones ionizantes. b. Fuentes radiactivas encapsuladas. c. Fuentes radiactivas no encapsuladas. d. Ninguna de las tres. 219. Método de valoración de la mama de obliga a realizar una biopsia abierta: a. PAAF. b. BAG. c. Las dos. d. Ninguna de las dos. 220. En que región abdominal se encuentra la cola del páncreas. a. Vacío izquierdo. b. Hipocondrio izquierdo. c. Vacío derecho. d. Epigastrio. 221. En relación con la proyección del valle: a. El rayo central se dirige sobre la parte superemedial de la mama con una angulación de 45 grados. b. Se coloca la axila sobre la placa de forma que se incluyan en la imagen la parte proximal del brazo y las costillas. c. Se realiza ante la sospecha de la existencia de alguna alteración en el tejido medial de la mama. d. Se utiliza para visualizar la cola axiliar y los ganglios. 222. Prueba diagnóstica más adecuada para valorar la afectación de la médula espinal: a. La radiografía. b. El T.A.C. c. La R.M. d. La discografía. 223. Qué ventana se utiliza para el estudio del tórax por T.A.C.: a. Ventana mediastínica. b. Ventana pulmonar y ventana hiliar. c. Son correctas A y B. d. Ventana de hueso y ventana mediastínica. 224. La fluoroscopia convencional se utiliza en estudios de: a. Aparato Respiratorio. b. Partes blandas. c. Aparato Digestivo. d. Extremidades. 225. Qué criterio de protección radiológica dice "las dosis de radiación deben ser tan bajas como razonablemente sea posible": a. RAD-REN. b. ACLARA. c. ALARA. d. MANHATTAN. 226. En radiología la sigla PACS hace referencia a un sistema de: a. Clasificación de pacientes ambulatorios. b. Archivo y comunicación de imágenes. c. Pantallas de acceso codificado. d. Ninguna de las tres. 227. La apófisis coronoides se encuentra en: a. Maxiliar inferior. b. Radio. c. Cúbito. d. Maxiliar inferior y cúbito. 228. El contraste de una imagen mamográfica se debe: a. A la diferencia de los coeficientes de atenuación de la grasa y el agua. b. A la diferencia del coeficiente de atenuación de la grasa. c. A la diferencia del coeficiente de atenuación del tejido adiposo. d. La diferencia del coeficiente de atenuación del tejido glandular. 229. En el estudio de la columna lumbar por T.A.C. se programan: a. Cortes axilares de los cinco espacios discales. b. Cortes axiales centrados en los últimos dos espacios discales. c. Cortes axiales centrados en los últimos cuatro espacios discales. d. Cortes axiales centrados centrados en los últimos tres espacios discales. 230. Los efectos estocásticos que aparecen en un individuo que ha recibido irradiación se denominan: a. Deterministas. b. Hereditarios. c. Genéticos. d. Somáticos. 231. Una radiografía de tórax en decúbito lateral con rayos horizontal es útil para: a. Ver niveles hidroaéreos. b. Ver derrame pleural. c. Ver neumotórax. d. Todas son correctas. 232. El Gadolineo es un agente de contraste que según su mecanismo de acción se clasifica como contraste... a. Negativo. b. Específico. c. Positivo. d. Neutro. 233. En el abdomen con rayos horizontal NO es correcto: a. Manifiesta la existencia de niveles hidroaéreos. b. Las rodillas deben estar ligeramente flexionadas. c. Muestra la superficie mayor del brazo. d. El rayo central es horizontalmente perpendicular al chasis. 234. La proyección Worms-Brehon es conocida como: a. Semiaxial. b. Towne. c. Hirtz. d. Son correctas A y B. 235. NO es una clasificación de los servicios de radiología según la OMS: a. Servicio radiológico Básico. b. Servicio radiológico Especial. c. Servicio radiológico Especializado. d. Servicio radiológico General. 236. Sobre la glándula lacrimal, es FALSO: a. Se encuentra en la fosa lacrimal del hueso frontal. b. El seno lacrimal tiene forma triangular. c. Es anterior y lateral a la base de la órbita. d. Todas son correctas. 237. Señale la INCORRECTA. Las técnicas de digitalización de imagen han sido aplicadas en: a. RD. b. FD. c. TAC. d. IRD. 238. Qué tipo de información se encuentra dentro de la integración digital en el área hospitalaria informatizada: a. RIS + PACS. b. RIS + HIS + PACS. c. RIS + HIS. d. Todas son falsas. 239. La proyección lateral del nadador se conoce como Método de... a. Fuschsm. b. Pawlow. c. Twining. d. Ottonello. 240. Cuál es la forma más correcta de archivar una imagen digital para conservarla temporalmente: a. En el sistema de PACS. b. En el disco CD. c. En películas que se archivan. d. En el disco duro del ordenador. 241. Qué densidades radiográficas aparecen en una radiografía de abdomen: a. Calcio, grasa, agua y aire. b. Calcio, agua y aire. c. Aire, grasa y calcio. d. Calcio, agua y grasa. 242. Cuántas vértebras fusionadas forman el sacro. a. 5. b. 4. c. 3. d. 6. 243. Un 'Trébol gris y rectángulo con fondo punteado' indica: a. Riesgo de contaminación. b. Riesgo de irradiación extrema. c. Riesgo de irradiación extrema y contaminación. d. No existe riesgo alguno. 244. Frecuencia de la precesión de los protones de hidrógeno con intensidad extrema de 1,0 T: a. 32,5 MHZ. b. 63,5 MHZ. c. 42,5 MHZ. d. 52,5 MHZ. 245. Sobre la Agencia para la Energía Nuclear: a. Si objetivo es establecer las condiciones para desarrollo de la actividad nuclear en los países miembros. Investiga y difunde los conocimientos y normas de protección y seguridad. Garantiza su uso pacífico. Está facultada para desarrollar normas. b. Su objetivo es la cooperación entre los países miembros, sobre aspectos de utilización pacífica y en particular con aquello relacionados con la seguridad de instalaciones y su fiabilidad. c. Elabora recomendaciones sobre las magnitudes y unidades de radiación y radiactividad, procedimientos adecuados y de medidas y su aplicaciones. d. Ninguna es correcta. 246. En la RM para el estudio de los huesos temporal y el peñasco NO se utiliza: a. Corte axial en SE-T1. b. Corte axial en SE-T2. c. Plano coronal en SE-T1. d. Plano sagital en SE-T2. Si queremos conseguir una placa de tórax bien inspirada en un lactante comenzaremos la exposición: a. Al final de la espiración. b. Al principio de la inspiración. c. Al principio de la espiración. d. Ninguna es correcta. NO es una técnica radiografica preliminar de la dacriocistografia: a. Caldwel. b. Schuller. c. Lateral de senos paranasales. d. Waters. NO es una funcionalidad propia de un PACS: a. La producción de imágenes medicas. b. La captura y gestión de imágenes medicas. c. La transmisión de imágenes medicas. d. La exhibición de imágenes medicas. Los exposímetros automáticos: a. Miden la dosis de exposición de la película antes de que la radiación atraviese al paciente. b. Detienen el funcionamiento del generador cuando se ha alcanzado la cantidad de exposición suficiente. c. Habitualmente se encuentran colocados antes de la parrilla antidifusora. d. Todas las anteriores son correctas. El Pigg-O-Stat es: a. Un tipo de transductor. b. Una proyección radiografica. c. Un utensilio de inmovilización. d. Un programa informático. Elija la opción más adecuada en relación con la estructura de la película radiográfica: a. Entre la base y la emulsión hay una fina capa de material adhesivo llamada capa adhesiva o substrato que sirve para conseguir la adherencia uniforme de la emulsión a la base. b. La emulsión está protegida en su cara exterior por una capa de gelatina llamada super recubrimiento o superestrato. c. El grosor de la película de doble emulsión suele ser de entre 0,5 a 1 mm. d. Son ciertas A y B. El factor de desplazamiento de TCH se denomina: a. GIBBs. b. RFs. c. PITCH. d. FDTCH. Qué técnica radiografica se utiliza para demostrar la existencia de un reflujo vesiculouretal: a. Urografía intravenosa. b. Urografía minutada. c. Pielografia minutada. d. Cistouretrografia miccional seriada. Prueba más indicada ante una lesión quística de mama: a. Una BAG. b. Una PAAF. c. Un arpón guia. d. Una estereotaxia. Sobre la formación de las imágenes radiologicas al hacer incidir un haz de rayos X en un cuerpo, es FALSO: a. Se producen diferentes atenuaciones en función del espesor y de la densidad electrónica de los distintos materiales que componen el cuerpo. b. La formación de imágenes se basa en la interacción foto eléctrica de la radiación con los átomos de los cristales de halogenuro de plata que contiene la película radiográfica. c. Las zonas menos densas del cuerpo atravesado producen una imagen más clara en la placa radiográfica. d. La imagen latente producida en la película se convierte en imagen visible mediante procesos químicos. Sobre el corazón, es FALSO: a. Su lado derecho trabaja con sangre arterial. b. Suele estar a la altura del 5° espacio intercostal. c. La base de orienta hacia atrás. d. Está situado en un saco fibroseroso. Las apofisis pterigiodes se encuentran en: a. El etmoides. b. El esfenoides. c. El clinoides. d. El parietal. Para una proyección oblicua lateral derecha, el paciente: a. Apoya su lado lateral derecho en la placa. b. Apoya su lado lateral izquierdo en la placa. c. Está en posición supina. d. Está en posición decúbito prono. Como se denomina tmb a la posición 'mahometana': a. Genupectoral. b. Trandelemburg. c. Morestin. d. Sims. Sobre la preparación A en el enema opaco, es FALSO: a. El día antes hará dieta pobre en residuos. b. Excluir por completo alimentos ricos en fibra. c. El día antes se hará una dieta líquida. d. La tarde antes se tomará un laxante. A qué hace referencia el término " matriz de imagen". a. Un conjunto de filas y columnas. b. Al contraste de la imagen. c. Un conjunto de líneas en horizontal. d. Todas son falsas. Decimos que un paciente tiene los miembros en posición de abducción cuando realiza un movimiento: a. De acercamiento al plano medio. b. De alejamiento al plano medio. c. De giro sobre su eje. d. En horizontal. Etapa en la que no aparecen síntomas tras una irradiación global: a. Determinante. b. Prodromice. c. Latente. d. Enfermera manifiesta. En relación con el páncreas, señale la INCORRECTA: a. Es una glándula racemosa. b. Se forma con células dispuestas en linea con el sistema de conductos muy ramificados. c. Convergen en el conducto de Wirdsung. d. No sé observa en la radiografía simple. Cuál es la distancia foco-piel mínima que se debe utilizar: a. 50 cm. b. 45 cm. c. 80 cm. d. 120 cm. En una ampliación mamografía el punto focal ha de ser de: a. 0,1 mm. b. 0,3 mm. c. 0,4 mm. d. Son correctas B y C. Sobre los riñones es FALSO: a. Se localizan entre D12 y L3 aproximadamente. b. Se dividen en polos superior, medio e inferior. c. Miden unos 11,5 cm de longitud, 5-8 cm, de ancho y unos 3 cm de grosor. d. El riñón izquierdo duele ser más largo y estrecho. Sobre el almacenamiento y cuidados de la película radiográfica, es FALSO: a. La temperatura y la humedad son factores fundamentales a controlar en su almacenaje. b. Las cajas de películas se deben almacenar en posición horizontal para evitar que se arqueen. c. El almacenamiento se debe realizar en condiciones de oscuridad. d. La manipulación se debe realizar con las manos limpias para evitar la aparición de artefactos. El estudio del hígado con contraste intravenoso por T.A.C. puede incluir: a. Tres fases: fase sin contraste, fase arterial y fase portal. b. Dos fases: fase arterial y fase portal. c. Dos fases: fase arterial y fase tardía. d. Tres fases: fase arterial, fase portal y fase tardía. Son utensilios de inmovilización todos, EXCEPTO: a. Papoose Board. b. Tejas pediátricas. c. Correas de seguridad. d. Pigtat. Si sospechamos un " neumotórax" y las condiciones del paciente no permiten la bipedestación, realizaremos: a. Un tórax AP en supino. b. Un tórax decúbito lateral del lado lesionado, con rayos horizontal. c. Una oblicua posterior de tórax. d. Un tórax decúbito lateral del lado opuesto a la lesión, con rayos horizontal. La uretra femenina mide aproximadamente: a. 6'5 cm. b. 2 cm. c. 3'5 cm. d. 5'5 cm. Los servicios de salud nombrarán personal estatutario: a. A quienes superen el correspondiente proceso selectivo. b. Sin procedimiento alguno en aras a facilitar la incorporación. c. Como consecuencia de un procedimiento formativo. d. Cuando lo solicite el interesado por interés particular. Cuál es el limite entre el cráneo y la cara: a. Arcos supraorbitarios. b. Glabela. c. Gonion. d. Ninguna es correcta. Señale la INCORRECTA. En el TCH multicorte, una matriz de detectores puede estar constituida por: a. 14.592 elementos de 1x1,25 mm. b. Los elementos dispuestos en 16 filas. c. Forman un arco de 55' (GE). d. Forman un arco de 75' (GE). Normativa de mayor rango de aplicación en España en materia de seguridad nuclear: a. Leyes de la ONS. b. Directivas OCDE. c. Reales Decretos. d. Directivas EURATON. Estudio radiológico contrastado del sistema nasolagrimal: a. Dacriocistografía. b. Sialografia. c. Fistulografia. d. Galactografia. Se considera taquicardia en los niños al aumento de la frecuencia cardíaca por encima de cuántos latidos por minuto: a. 125. b. 100. c. 90. d. 150. Películas radiográficas más utilizadas en radiología: a. De pantalla. b. De exposición directa. c. De video. d. Para seriografía. Sobre las ondas electromagnéticas: a. El número de oscilaciones que efectúa la onda en cada segundo se denomina longitud de onda. b. La unidad de medida de la frecuencia es el miliamperio. c. La velocidad en el vacío es la mínima que alcanza una onda electromagnética. d. La frecuencia y la longitud de onda son inversamente proporcionales. La bifurcación de los bronquios principales se denomina: a. Pleura. b. Carina. c. Cisura. d. Lingula. En una proyección lateral de rodilla, el rayo es: a. Perpendicular a la placa. b. Craneal 5 grados. c. Caudal 10 grados. d. Caudal 10 grados. En pacientes con enfisema pulmonar se realizará la radiografía de tórax con técnica de: a. Alto kilovoltaje. b. Disminución del kilovoltaje. c. Alto miliamperaje. d. Ninguna de las tres. Ante una invaginación intestinal aguda, qué prueba diagnóstica debe realizarse: a. Enema opaco. b. Tránsito intestinal. c. Tránsito gasto-duodenal. d. Son correctas A y B. En los exámenes pediátricos los tiempos de exposición deben ser: a. De 1 o 2 segundos. b. De 1 o 2 milisegundos. c. De 10 o 20 milisegundos. d. De 0'1 segundos. Sobre las radiaciones ionizantes es FALSO: a. Son haces de partículas o de ondas electromagnéticas que tienen la capacidad de producir ionizaciones en la materia. b. Los rayos gamma son un tipo de radiación de partículas. c. Los rayos x son un tipo de radiación electromagnética. d. Los efectos biológicos debidos a la exposición a radiaciones ionizantes pueden ser somáticos o genéticos. Los principios de la ICRP son: a. Justificacion. b. Optimizacion. c. Limite individual de dosis. d. Todas son correctas. Como se calculan las dosis recibidas al personal profesionalmente expuesto de categoría B con carácter obligatorio: a. Por dosímetro personal. b. Por dosímetro de área. c. Por controles médicos. d. No se controla. La neuroecografia neonatal realiza barridos en los planos: a. Axial y sagital. b. Axial, coronal y sagital. c. Axial, sagital, coronal y occipital. d. Axial, sagital y occipital. Límites de dosis para los trabajadores expuestos: a. El limite de dosis equivalente para el cristalino es de 20 msv por año oficial. b. El limite de dosis equivalente para piel es de 500 msv por año oficial. c. El limite de dosis efectiva es de 100 msv durante un periodo de 5 años consecutivos. d. Las tres son correctas. Para visualizar los ganglios linfáticos por mamografía realizaremos una proyección: a. Medio-lateral. b. Latero-medial. c. Axilar. d. Oblicua. En la exposición radiologica: a. La capacidad de penetración de los rayos X está determinada por el kilovoltaje. b. El kilovoltaje determina y controla la cantidad de rayos X que se produce. c. A mayor tiempo de exposición menor dosis de radiación recibe el paciente. d. Son ciertas A y B. Sobre los detectores de gas, es FALSO: a. Son cámaras metálicas colocadas a intervalos de 1 mm. b. El conjunto está sellado hermeticamente. c. Puede usar Xenon y Criptón. d. Pueden usar Hidrógeno y Radón. Qué tipo de tejido nos encontramos en la mama: a. Tejido glandular. b. Tejido glandular y tejido adiposo. c. Tejido glandular y tejido conectivo. d. Tejido glandular, adiposo y conectivo. Qué contraste se utiliza en una arteriografía: a. Bario. b. Yodado hidrosolubles. c. Yodado liposoluble. d. Gadolineo. Sobre la colangiografia intraoperatoria, es FALSO: a. Se realiza durante la cirugía del tracto biliar. b. Se estudia la permeabilidad de los conductos biliares. c. Se realiza antes de drenar la bilis. d. Es el estudio de la funcionalidad del esfínter de la ampolla de Wáter. El test de Bending estudia: a. La columna cervical completa. b. La movilidad de la columna vertebral completa. c. La cifosis y la lordosis de la columna vertebral completa. d. La escoliosis de la columna vertebral completa. El sistema nervioso periférico incluye: a. Nervios craneales. b. Nervios espinales. c. Son correctas A y B. d. Médula espinal. Por qué motivo fundamental el tubo de rayos X posee un cristal tipo pyrex: a. Para soportar mejor las altas temperaturas. b. Por ser muy resistente a las vibraciones. c. Para actuar como medio de prevención en protección radiologica. d. Por ser muy resistente frente a golpes. |