option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

oposicion TIS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
oposicion TIS

Descripción:
opos 2024

Fecha de Creación: 2024/05/22

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema de educación Español se estructura en: Enseñanzas de régimen general y enseñanza de régimen ordinario. Enseñanzas de régimen general y enseñanza de régimen especial. Enseñanzas de régimen ordinario y enseñanzas de régimen extraordinario. Enseñanzas de régimen ordinario y enseñanzas de régimen especial.

Según la LOMLOE, la prestación del servicio público de la educación se realizará: A través de los centros públicos. A través de los centros privados concertados. A través de los centros privados. La 1º y 2º respuesta son correctas (centros públicos y privados concertados).

Un hito muy importante en la historia de la educación mundial, especialmente en lo referente a las necesidades educativas especiales, fue el informe Warnock publicado en: 1979. 1978. 1981. 1980.

La estructura de los centros educativos se configura con la existencia de Órganos de: Gobierno. Participación. Coordinación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Deberá ser el instrumento de planificación curricular especifico y necesario para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos de manera coordinada entre los profesores componentes del Departamento didáctico: La programación didáctica. La programación general anual. El proyecto educativo de centro. El plan de convivencia.

Según la LOMLOE, los centros docentes se clasifican en: Públicos y privados. Públicos concertados y privados. De gestión directa y de gestión indirecta. Laicos y religiosos.

La LOMLOE hace referencia a las necesidades educativas especiales (NEE) en el artículo: 71.2. 72.3. 73.1. 73.2.

Una novedad introducida por la LOMCE fue: El reconocimiento de altas capacidades como necesidad educativa. La eliminación de la discapacidad motora como necesidad educativa. El reconocimiento de las dificultades relacionadas con el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La eliminación del Síndrome de Asperger como categoría dentro del alumnado TGD.

Declaración de los derechos del niño 1959 reconoce el derecho a la educación: En su artículo 9. En su artículo 11. En su artículo 27. En su artículo 7.

Ante la cuestión de qué enseñar se responde con: Los objetivos y los contenidos. La metodología. Los recursos. La evaluación.

El alumnado podrá ser elegido miembro del consejo escolar: A partir del 1º curso de educación secundaria obligatoria. A partir del 2º curso de educación secundaria obligatoria. A partir del 3º curso de educación secundaria obligatoria. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), fue aprobada en: 1990. 1991. 1992. 1993.

En la LOMLOE la educación inclusiva se convierte en: Una opción de los centros educativos. Un principio fundamental. Un objetivo a futura. Todas las respuestas anteriores son correctas.

A partir de la entrada en vigor de la LOE: Se comienza a hablar de integración. Se habla del principio de normalización e inclusión. Se introduce el concepto de educación especial. Se equipara la educación especial a la educación ordinaria.

En el tercer nivel de concreción curricular: Se adecua el currículo a las características concretas de cada centro. La elaboración es responsabilidad del Ministerio de Educación en sus aspectos básicos y de las Comunidades Autónomas. Se le denomina actualmente la Propuesta pedagógica y forma parte del proyecto educativo de cada centro. Se la denomina de forma genérica programación didáctica.

En el 1º nivel de concreción curricular: Se adecua el currículo a las características concretas de cada centro. La elaboración es responsabilidad del Ministerio de Educación en sus aspectos básicos y de las Comunidades Autónomas. Se le denomina actualmente la propuesta pedagógica y forma parte del proyecto educativo de cada centro. Se le denomina de forma genérica programación didáctica.

Es el origen propio de participación de los profesores en el Gobierno del centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar, y en su caso, decide sobre todos los aspectos educativos del centro: Los diferentes departamentos docentes. La comisión de coordinación pedagógica. El consejo escolar. El claustro de profesores.

Es el documento en el que se fundamenta y se concreta el modelo de convivencia del centro: El proyecto educativo de centro. El plan de convivencia. El reglamento de régimen interno. El plan de acción tutorial.

Es el documento del centro que concreta los derechos deberes del alumnado y de los demás miembros de la comunidad educativa y donde se establecen las normas de organización y funcionamiento de éste. El proyecto educativo de centro. El plan de convivencia. El reglamento de régimen interno. El plan de acción tutorial.

El currículo educativo: Representa lo que el conjunto de la sociedad espera del sistema educativo en una determinada etapa. Es un instrumento que pretende ser útil al educador/a. Sirve de guía cimentadora y eficaz para organizar la práctica pedagógica. Todas las respuesta son correctas.

La convención internacional sobre derechos de las personas con discapacidad aprobada por la (ONU): Tenía como finalidad garantizar el disfrute efectivo de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Dedica un artículo específico a la educación. Apuesta claramente por una educación inclusiva. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La Ley Orgánica de la Educación, LOE, entró en vigor en: 2004. 2005. 2006. 2007.

Forma parte de las enseñanzas de régimen especial: La educación infantil. El bachillerato. La enseñanzas artríticas. La formación profesional.

Denunciar Test