option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

oposicion ucm

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
oposicion ucm

Descripción:
Temario comun ucm

Fecha de Creación: 2024/09/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según la Constitución Española de 1978, los siguientes derechos cpueden ser suspendidos en el estado de excepción?. Derecho a ser informado de la acusación y de aslstencia de abogado al detenido. Derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones. Derecho a la libre sindicación. Derecho de petición.

Según el artículo 33 de la Constitución Española de 1978: Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. La ley regulara un Estatuto de los trabajadores. La ley no regular un Estatuto de los trabajadores. La ley regulara las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el funcionamiento de los Colegios deberán ser democráticos.

La Constitución española de 1978 se compone de: 189 artículos. 159 artículos. 169 artículos. 179 artículos.

Según el artículo 16 de la Constitución Española de 1978, los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con: La Iglesia Anglicana. La Iglesia Evangélica. El Islam. La lglesia Católica y las demás confesiones.

Según el Preámbulo de la Constitución Española de 1978, el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida, se: Protege. Consolida. Garantiza. Promueve.

La riqueza de las distintas modalidades lingüisticas de España es considerada, según la Constitución Española de 1978: Patrimonio cultural. Patrimonio lingüístico. Patrimonio de bienes. Patrimonio de bienes muebles e inmuebles.

La Constitución Española de 1978 en su articulo 19 establece que: Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional en los términos que la ley establezca. Los españoles tienen el deber de elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Los españoles tienen el deber de elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional en los términos que la ley establezca.

El Titulo IlI de la Constitución Española de 1978 lleva por rúbrica: Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Gobierno y la Administración. El Senado.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Universidades, Quiénes promoverán las condiciones para que el personal de Administración y Servicios puedan desempeñar sus funciones en universidades distintas a las de origen?. Los poderes públicos. El Rector. El Consejo Social. Las Universidades.

El Consejo de Gobierno de la Universidad tiene como funciones conforme la Ley Orgánica de Universidades: Aprobar la programación plurianual de la Universidad. Promover la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad. Elaborar los presupuestos de la Universidad. Aprobar los presupuestos de la Universidad.

Según el articulo 8 de la Ley Orgánica de Universidades Qué centros son los encargados de la organización de las enseñanzas y de los procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de títulos de grados?. Institutos Universitarios de Investigación. Departamentos. Escuelas de Doctorado. Facultades y Escuelas.

Según la Ley Orgánica de Universidades, el Gerente: Será propuesto por el Consejo de Gobierno y nombrado por el Rector de acuerdo con el Consejo Social. Será propuesto por el Consejo Social y nombrado por la Secretaria General de acuerdo con el Consejo de Goblerno. Será propuesto por el Claustro y nombrado por el Rector de acuerdo con el Consejo Social. Será propuesto por el Rector y nombrado por éste de acuerdo con el Consejo Social.

De qué se ocupa el Titulo Preliminar de la Ley Orgánica de Universidades?. De las funciones y autonomía de las Universidades. Del Profesorado. Del Rector. De las funciones y autonomía de las Comunidades.

Sobre los delegados de personal y el Comité de empresa, Qué dicta el Estatuto de los Trabajadores?. Qué el Comité de empresa es de mayor importancia que los delgados de personal. Qué los delegados de personal establecen las competencias del Comité de empresa. Qué el Comité de empresa establece las competencias de los delegados de personal. Qué ambos tendrán las mismas competencias establecidas.

Según el Estatuto de los Trabajadores, quién resolverá las posibles discrepancias por el uso de los locales para la celebración de reuniones de los delegados de personal y comités de empresa con las empresas contratistas y subcontratistas que compartan de forma continuada centro de trabajo?. La autoridad laboral, previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La Inspección de Trabajo y Seguridad Laboral, previo Informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El Tribunal Constitucional. El Instituto de empleo y trabajo, previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

De acuerdo con el Capitulo II del Estatuto de los Trabajadores, cuando no sea posible ejercer el derecho de reunión simultáneamente de toda la plantilla, las diversas reuniones parciales que hayan de celebrarse se consideraran: Cada una se considerará como individual. Cada una se considerará como individual y serán fechadas en el dia que concurran. Como una sola y serán fechadas en el dia de la primera. Como una sola y serán fechadas en el día de la última.

Según el Estatuto de los Trabajadores, el comité de empresa se constituye en cada centro de trabajo cuyo censo sea de: 6 o más trabajadores. 10 o más trabajadores. 30 o más trabajadores. 50 o más trabajadores.

La movilidad funcional para la realización de superior e inferior categoría, no correspondiente al mismo grupo profesional, solo será posible si además existen: Informe favorable. Razones técnicas u organizativas. Movilidad geográfica. El trabajador no aceptará funciones inferiores.

.Según el artículo 4.1 del Estatuto de los Trabajadores, es un derecho básico: Observar las medidas de prevención de riesgos laborales que se adopten. A su integridad física y a una política adecuada en materia de pre4venión de riesgos laborales. Información, consulta y participación en la empresa. A la ocupación efectiva.

De acuerdo con las normas del procedimiento electoral del Estatuto de los Trabajadores, en las elecciones a miembros del comité de empresa, la elección se ajustará a la siguiente regla: No tendrán derecho a la atribución de representantes en el comité de empresa aquellas listas que no hayan obtenido como mínimo el tres por ciento de los votos por cada colegio. No tendrán derecho a la atribución de representantes en el comité de empresa aquellas listas que no hayan obtenido como mínimo el cinco por ciento de los votos por cada colegio. No tendrán derecho a la atribución de representantes en el comité de empresa aquellas listas que no hayan obtenido como mínimo el diez por ciento de los votos por cada colegio. No tendrán derecho a la atribución de representantes en el comité de empresa aquellas listas que no hayan obtenido como mínimo el quince por ciento de los votos por cada colegio.

De acuerdo con el articulo 2.3 de los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, Quién se encargará del desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de las materias de su competencia?. Unidad de desarrollo de la mujer. Unidad de violencia de genero. Unidad familiar. Unidad de igualdad.

Según el articulo 25 de los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, el órgano competente para nombrar a los Directores de los Colegios Mayores es: La Comunidad de Madrid. El Gerente. El Consejo de Gobierno. El Rector.

Según los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, los grupos profesionales del Personal de Administración y Servicios Laboral: Se clasifican en tres grupos A, B y C. Serán los establecidos por convenio procurando su equivalencia con el PAS funcionario. Serán cuatro, A, B, C y D en todo caso. Colegios 1 y 2.

Según los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, el Rector será elegido por la comunidad universitaria, mediante elección directa y sufragio universal libre y secreto, entre: Cualquier persona de la comunidad universitaria sea Personal de Administración y Servicios,Personal Docente e Investigador o Estudiante. Cualquier Personal Docente que preste servicios en la Universidad Complutense de Madrid. Cualquier Profesores Doctores de la Universidad Complutense de Madrid, aunque estén jubilados. Funcionarios del cuerpo de Catedráticos/as de la Universidad Complutense de Madrid en activo que presten servicios en ella.

Conforme los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid Cuál de las siguientes es una prerrogativa propia?. La presunción de inocencia. La inembargabilidad de sus bienes y derechos. La no potestad de programación y planificación. La facultad sobre la contratación de obras.

De acuerdo con el artículo 3.3 de los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid perseguirá alcanzar niveles de excelencia por lo que promoverá en sus Centros y Estructuras: La formación del Personal Laboral de Administración y Servicios. La movilidad de sus estudiantes en el ámbito europeo. La implantación de un sistema de gestión de la calidad. La igualdad entre hombres y mujeres, que no produzca discriminación alguna.

Según la disposición final de los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid. Quedan derogados los anteriores Estatutos de 2003. Los Estatutos entrarán en vigor al día siguiente de su publicación. Se establece el Compromiso de Igualdad entre hombres y mujeres en la Universidad. Quedan derogados los anteriores Estatutos de 2003, salvo lo establecido legalmente.

Según lo establecido en el artículo 3 de la Ley 53/84 de 26 de Diciembre del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, el cobro de una pensión pública de jubilación: Es compatible con el desempeño de un puesto de trabajo delimitado en el párrafo segundo del artículo 1.1. Queda en suspenso durante el tiempo que dure el desempeño de un puesto público del articulo 1.1. En el ámbito laboral, no es compatible la pensión de jubilación parcial con un puesto de trabajo a tiempo parcial. Es compatible con cualquier puesto de trabajo.

Según la Ley de Incompatibilidades cómo se podrá determinar, con carácter general, las funciones, puestos o colectivos del sector público, incompatibles con determinadas profesiones o actividades privadas, que puedan comprometer la imparcialidad o independencia del personal que se trate, impedir o menoscabar el estricto cumplimiento de sus deberes o perjudicar los intereses generales?. Mediante Orden Ministerial. Mediante Reglamento. El gobierno mediante Real Decreto. El gobierno mediante Decreto.

No esta exceptuada del régimen de incompatibilidades: La participación en Tribunales calificadores de pruebas selectivas para ingreso en las Administraciones Publicas. La producción y creación literaria, así como las publicaciones derivadas de aquellas, siempre que no se origen como consecuencia de una relación de empleo o prestación de servicios. La colaboración ocasional en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social. El ejercicio del cargo de presidente de una Mutualidad de Funcionarios, siempre que sea retribuido.

Según el art. 16.1 de la Ley 53/84 de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Publicas no podrá autorizarse compatibilidad: Al personal directivo y al retribuido mediante arancel. Al personal estatutario. Al personal militar. Al personal interino.

El ejercicio de que actividades fuera de las Administraciones Publicas requerirá el previo reconocimiento de compatibilidad?. Actividades deportivas. Actividades ganaderas. Actividades industriales. Actividades agrícolas.

Según el Articulo 8 del Il Convenio Colectivo del Personal Laboral de Administración y Servicios de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, quién presidirá la Comisión Paritaria?. El Rector. El Gerente General de Universidades. El Director General de Universidades o la persona en quien delegue. El Rector o la persona en quien delegue.

El órgano de seguimiento e Interpretación del Il Convenlo Colectivo del Personal Laboral de Administración y Servicios de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, es: La Comisión Paritaria. El Consejo Social. El Comité de empresa. El Claustro.

universidades Publicas de la Comunidad de Madrid en aquellos puestos de trabajo que deban sabado, domingo o festivo, se establecerá una jornada diferenciada y rotatoria manteniendo la distribución semanal sin sobrepasar el computo de: 120 horas cada 2 semanas. 140 horas cada cuatro semanas. 140 horas cada 2 semanas. 160 horas cada cuatro semanas.

Universidades Publicas de la Comunidad de Madrid, se reconoce el derecho al traslado del Personal Laboral de las Universidades de la Comunidad de Madrid a otras Administraciones Publicas?. Si. Si, siempre que se haya suscrito previamente protocolo de colaboración. No, al Personal de Administración y Servicios solo se le reconoce derecho al traslado con el de otras Universidades Públicas, no con otras Administraciones. No, el Personal de Administración y Servicios no puede moverse de su universidad de origen.

Universidades Publicas de la Comunidad de Madrid, la organización del trabajo es facultad exclusiva de cada Universidad y se regula en el articulo. 14. 15. 16. 17.

Universidades Publicas de la Comunidad de Madrid, el complemento de puesto de trabajo de jornada nocturna lo percibirán: Lo obtendrán todos los trabajadores cuya jornada esté comprendida entre las 21 horas pm. y las 6a.m.horas. Lo obtendrán todos los trabajadores cuya jornada esté comprendida entre las 22:30 horas pm. y las 6:30 am. horas. Lo obtendrán todos los trabajadores cuya jornada esté comprendida entre las 22 horas pm. y las 7am horas. Lo obtendrán todos los trabajadores cuya jornada esté comprendida entre las 22 horas pm. y las 6 am. horas.

Según el vigente Convenio Colectivo por el que se rige la Universidad Complutense de Madrid, el falseamiento de datos e informaciones del servicio, está considerado como falta: Grave. Muy grave. Leve. No esta considerado como falta.

Según el articulo 105 del II Convenio Colectivo del Personal Laboral de Administración y Servicios de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, las faltas leves prescribirán a los 10dias, las graves a los 20, las muy graves a los 60 días, y en todo caso: A los 3 meses de haberse cometido. A los 6 meses de haberse cometido. Al año de haberse cometido. A los 2 años de haberse cometido.

Denunciar Test