oposiciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() oposiciones Descripción: auxiliar enfermeria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para valorar la superficie quemada se utiliza. Observación de cabeza y extremidades. La regla de los nueve de wallace. La regla de sumar quemaduras superficiales y profundas. La profundidad de las quemaduras en cabeza y cuello. En la fase de cicatrización de las heridas las que se producen por segunda intención no cumplen una de las siguientes características. Son asepticas. Los bordes no ajustan, por existir pérdida de sustancia. La herida está infectada, haciendo fracasar la sutura. Tiene cuerpos extraños o tejidos desvitalizados. Indicar dentro de los tipos de heridas las que se producen por objetos romos, no presentan bordes delimitados y son de carácter irregular. Heridas por arma de fuego. Heridas inciso punzantes. Heridas contusas. Escoriaciones. En la clasificación de cicatrices patologicas el queloide. Es una cicatriz pigmentada. Es una sinequia. Es un fibroma que aparece en la cicatriz de color rosáceo. Es una cicatriz ulcerada y fistulizada. En la clasificación de las hemorragias por su origen indicar la respuesta no correcta. Arterial. Venosa. Interna. Capilar. En la clasificación de las hemorragias por la cantidad de sangre perdida se considera muy grave cuando. Hay una perdida superior al 60% del volumen total. Hay pérdida del 10 al 30%. Hay pérdida del 30 al 60% del volumen total, con shock. Hay pérdida de hasta el 10% del volumen sanguíneo total. Por su procedencia la hemorragia denominada equimosis es. Acumulo de sangre en el pericardio. Lesión vascular cutánea, en forma de punto sangrante. Hemorragia cutánea violácea por extravasacion de sangre a los tejidos. Hemorragia procedente del aparato respiratorio. Es una fractura patológica. La producida por compresión o aplastamiento. La producida por deslizamiento. La producida por una enfermedad y no por una lesión traumática. La producida por arrancamiento o tracción. En el tratamiento de las fracturas la osteosintesis, se utiliza. Precozmente. En la reducción manual. En caso de aparecer cianosis. Cuando no puede obtenerse la reducción manual. Dentro de los síntomas de las fracturas la crepitacion es. El hinchazón localizado en el punto de fractura acompañado de aumento de temperatura en dicha zona. La sensación táctil y auditiva al frote de los fragmentos dentellados en una fractura completa. La contracción de los músculos cercanos a la fractura. Por la tumefacción de las partes blandas y por la desviación de los fragmentos. En la elección de las actividades que se utilizan en terapia ocupacional debe existir siempre. Un componente motivador. Un componente lúdico. Un componente social. Ninguno de los anteriores. Indique de las siguientes actividades cuál es una actividad instrumental de la vida diaria. El manejo de los asuntos económicos. El control del medio físico y del entorno social. La participación en grupos. Las actividades de tipo lúdico y relacional. De las siguientes características de la actividad en terapia ocupacional, debemos excluir una opción. Cada actividad debe dirigirse a un objetivo específico. La actividad debe ser significativa o relevante para el individuo, aunque el usuario no aprecie el significado. La actividad debe mantener el nivel funcional y también prevenir posibles disfunciones. La actividad debe reflejar en mayor o menor medida las funciones y tareas que el individuo mantiene en su vida cotidiana. Las técnicas de ahorro energético tienen como principios básicos. No empujar los objetos, sino elevarlos. Inspirar durante la elevación. Mantener los codos bajos lo más cerca del cuerpo. Realizar una pausa cuando se esté cansado. La terapeuta de centro nos indica que va a realizar un tratamiento de la hipoestesia, que nos está indicando. Qué va a tratar la sensibilidad. Qué va a trabajar la coordinación. Qué se va a centrar en el equilibrio. Qué va a trabajar los reflejos. entre los métodos terapéuticos físicos, indica cuál de los tratamientos se hacen mediante la exposición directa a los rayos solares. Hidroterapia. Helioterapia. Laserterapia. Magnetoterapia. dentro de las posiciones corporales especiales del paciente, aquella en la que la persona está en decúbito supino, los pies de la cama están elevados sobre la cabecera, de modo que la cabeza y el tronco de la persona se encuentra en una posición más baja que las piernas, se denomina. Posición de fowler. Posición de Sims o semiprona. Posición de trendelenburg. Posicion genupectoral. Dentro de los métodos terapéuticos físicos: hidroterapia. A la ducha de agua caliente, seguida de agua fría se denomina. Humidificadores. Crenoterapia. Baño de asiento. Ducha escocesa. El procedimiento del masaje linfático manual tiene tres fases. Suave, lenta, rápida. Presión, relajación, presión. Apoyo, empuje, relajación. Empuje lento, rápido. La forma y manera de proporcionar al organismo los alimentos que le son indispensables, se conoce como. Nutrientes. Dieta. Alimentación. Nutrición. Reacciones catabolicas son. Reacciones destinadas a la producción de energía. Reacciones orgánicas, que tienen lugar durante la vida de los seres humanos. Reacciones denominadas constructores. Reacciones gracias a las cuales el organismo recibe, y transforma las sustancias contenidas en los alimentos. Siguiendo la rueda de los alimentos, pertenecen al grupo 3. Leches. Frutas. Lentejas. Zanahorias. El hidrato de carbono más importante de la leche definitiva es. Fructosa. Sacarosa. Lactosa. Glucosa. Que se entiende por biodisponibilidad. Los productos sin sustancias activas. Cuando el medicamento puede prevenir una enfermedad. La parte de fármaco que es asimilada realmente por el cuerpo en un tiempo determinado. Son sustancias de origen vegetal, animal, mineral o sintético, que reemplazan sustancias deficitarias. En el cuidado del anciano, hay cuatro áreas de necesidad fundamentales, señale la correcta entre las siguientes. Movilidad. Información. Verificación. Evolución de los cuidados prestados. Indique cual no es un síntoma del trastorno mental. La pérdida de referencia con el pasado y el futuro. Las alteraciones de la memoria y la orientación. Diversos grados de la alteración de la conciencia. La influencia de la edad. En el envejecimiento se producen una serie de cambios físicos. Señale el incorrecto. Todos los tejidos y órganos se retraen a edad avanzada debido a la pérdida de agua. Los elementos funcionales de apoyo de los huesos se hacen más ligeros. Los cartílagos se atrofian. La función de corazón se reduce. El objetivo primordial del trabajo con los ancianos es. La conservación de la autodeterminación y la independencia. Proporcionar asistencia médica y espiritual. Gestión de contactos y asesoramiento. Acompañamiento. las residencias de ancianos están sujetas en sus distintas áreas al requisito de una calidad comprobable. Dentro de los niveles de calidad en el cuidado residencia, cual no estaría en el grupo de cuidados directos. Conservar funciones vitales. Instrucción práctica y acompañamiento. Comunicarse. Vestirse. Indique la respuesta incorrecta respecto a la misión del auxiliar de enfermería en el aseo de la boca. Realizar un masaje y estimulación de las mucosas. Evitar grietas en labios y lengua. En pacientes inconscientes, colocar la cabeza ladeada. En pacientes intubados, el auxiliar no realiza el aseo bucal. El desrotador antiequino es un accesorio de la cama que se utiliza para. Amortiguar los golpes. Evitar caídas del paciente. Evitar deformidades como la flexión plantar. Evitar el apoyo y el peso de la ropa. Entre las localizaciones frecuentes de las úlceras por presión en decúbito lateral, no figuran. Acromion. Zona poplitea. Maleolo. Condilo. Para que los cambios posturales sean eficaces hay que tener en cuenta que. Se efectuaron los cambios siempre cada dos o tres horas. Se repartirá el peso del cuerpo por igual. Se seguirá una rotación alternando decúbito lateral derecho e izquierdo. Los cambios posturales no causan dolor al paciente. Cómo se definen los cuidados que debe prestar el auxiliar de enfermería a los enfermos terminales. Cuidados intensivos de confort. Cuidados generales. Cuidados de apoyo. Cuidados distanasicos. La inmovilidad provoca numerosos problemas entre los que no debemos incluir. Dispepsia. Mayor reflejo tusigeno. Deprivacion sensorial. Impactacion fecal. En la movilización del paciente debemos evitar. Dejar libres en el cuello, la cintura, las caderas y los hombros. Movilizar desde la cabeza, tronco, brazos, piernas y pelvis. Evitar la asimetría al actuar con las manos. Movilizar desde las axilas para levantar de la silla. Qué síntomas principales describen a los trastornos de atención. Miastenia grave. Falta de atención, impulsividad e hiperactividad. Deterioro de los componentes activos de la conectividad social. Lesión cerebral. qué nombre recibe el trastorno de atención caracterizado por cambios continuos en la focalización de la atención, saltando de un tema a otro, con un exceso en su movilidad. Aproxemia. Hiperprosexia. Pseudoprosexia. Hipoprosexia. Indique la opción correcta respecto a la ley próximo distal del desarrollo. Se controlan antes las partes que están más cerca del eje corporal. El niño sostiene su cabeza erecta antes de sostener el tronco erecto. Es capaz de servirse hábilmente de sus extremidades superiores antes de hacer lo propio con las inferiores. Se controlan antes las partes del cuerpo que están más próximas a la cabeza, extendiéndose luego el control hacia abajo. Indique la opción errónea respecto a los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía según la OMS. La discapacidad intelectual se refiere al daño cerebral que comporta un déficit cognitivo general. La minusvalía psíquica hace referencia a la situación social de desventaja. La deficiencia mental se refiere al daño cerebral que comporta un déficit cognitivo general. La discapacidad intelectual se refiere a las limitaciones que presentan para desempeñar actividades concretas. La definición actual de retraso mental según Luckasson incluye como criterios. Déficit significativo del funcionamiento intelectual, limitaciones en la conducta adaptativa y aparición anterior a los 3 años. Déficit en el funcionamiento intelectual y origen anterior a los 18 años. Déficit en el funcionamiento intelectual, limitaciones en la conducta adaptativa y origen entre el nacimiento y los 16 años. Déficit significativo del funcionamiento intelectual, limitaciones en la conducta adaptativa y aparición anterior a los 18 años. Según el sistema de clasificación actual, el apoyo limitado hace referencia a. Un apoyo con una duración determinada y entornos especificos. Un apoyo regular y en varios entornos. Un apoyo puntual de corta duración. Un apoyo de corta duración con independencia de los entornos implicados. Cuando hablamos de discapacidad, según la OMS a que aludimos. Anormalidad de la función psicológica. Restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad. Daño cerebral que comporta un déficit cognitivo general. Situación desventajosa para un individuo que le impide desempeñar un rol normal. El fallo en el reconocimiento o identificación de objetos, se denomina. Afasia. Agnosia. Apraxia. Apragnia. ante una demencia del grupo de enfermedades del sistema nervioso central provocados por agentes transmisibles conocidos como virus lentos, nos encontramos ante una demencia debido a. Demencia debido a enfermedad de pick. Demencia debida a enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Demencia debida a enfermedad de Parkinson. Demencia debida a enfermedad de huntington. Según la definición de neurosis dada por la OMS es falso. Suele presentar ideas delirantes. El usuario puede tener considerables introspecciones. La personalidad no está desorganizada. El paciente tiene indemne el sentido de la realidad. Indique la definición de psicosis. Estado neurótico que cursa con miedo normalmente intenso hacia ciertos objetos o situaciones específicas que normalmente no causarían dicho efecto. Trastorno cualitativo de la personalidad, con ideas delirantes, trastornos sensoperceptivos incluso autismo. El desplazamiento de la angustia, no hacia el exterior, sino hacia las propias actividades psíquicas del individuo. trastorno mental cuyos motivos producen una restricción de la conciencia o alteraciones de la función motora o sensorial. Indica la posición que no se considera básica en el paciente en la cama. Decúbito supino. Decúbito lateral. Posición ginecológica. Decúbito prono. |