Oposiciones Ayto Palma
|
|
Título del Test:![]() Oposiciones Ayto Palma Descripción: Auxiliar Administrativo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según la Constitución española de 1978, la forma política del Estado español es: El Estado social y democrático de Derecho. La Monarquía parlamentaria. La Monarquía unitaria. El Estado monárquico y democrático de Derecho. Todos los españoles, con respecto al idioma oficial del Estado: Tienen el deber de usarlo. Tienen el deber de conocerlo y el derecho de usarlo. Tienep. el deber y el derecho de conocerlo. Tienen el deber y el derecho de usarlo. La estructura interna y el funcionamiento de los Partidos Políticos deberá ser: Jerárquica. Estructurada. Democrática. Transparente. El Defensor del Pueblo: Es designado por el Congreso de los Diputados, dando cuenta de su actividad al Rey. Es designado por las Cortes Generales, a las que dará cuenta. Es designado por el Gobierno de la Nación, al que dará cuenta. Es designado por el Rey, dando cuenta de su actividad a las Cortes Generales. ¿Cuál es el tiempo máximo de duración de la detención preventiva?. 36 horas. 48 horas. 72 horas. 24 horas. ¿Quién concede indultos generales?. El Rey. El Presidente del Gobierno. No se pueden conceder. El Presidente del Tribunal Supremo. En caso de que el Rey sea menor de edad: Ejercerá la Regencia el Príncipe Heredero. Ejercerá la Regencia su cónyuge. El padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia. Ninguna de las otras respuestas es válida. ¿Quién nombra a los miembros civiles y militares de la Casa Real?. El Jefe de la Casa Real. El Rey. El Ministro de Interior. El Presidente del Gobierno. ¿Quiénes serán responsables de los actos del Rey?. El Presidente del Senado. El Presidente del Tribunal Constitucional. El Presidente del Tribunal Supremo. Las personas que los refrenden. ¿Qué órgano culmina la organizac1on judicial en el territorio de una Comunidad Autónoma, según la Constitución española?. El Tribunal Superior de Justicia. El Tribunal Supremo. Las Audiencias Territoriales. Las Audiencias Provinciales. Según el artículo 2 de la Constitución española, ésta se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía: Exclusivamente de las nacionalidades que la integran. Exclusivamente de las regiones que la integran. De las nacionalidades y regiones que la integran. Todas las respuestas son correctas. De conformidad al artículo 148.2 de la CE, el plazo inicial para poder ampliar sucesivamente las competencias de las comunidades autónomas, dentro del marco establecido en la propia Constitución, es de: Cinco años. Tres años. Cuatro años. Dos años. ¿Qué artículo prevé que las comunidades autónomas puedan reclamar como propias competencias sobre materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución?. 148.2. 149.3. 147.3. No se prevé ese extremo en la Constitución española. La Comunidad Autónoma de las Illes Balears articula su .organización territori3l en: Provincias y municipios. Islas y municipios. Comarcas, islas y municipios. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de las Illes Balears, respecto a la lengua catalana... Es únicamente la lengua propia de Cataluña. No es lengua de carácter oficial. No todos tienen el derecho de conocerla ni usarla. Es lengua oficial y propia de las Illes Balears y todos tienen el derecho de conocerla y usarla. Dentro de la esfera de sus competencias, los municipios ostentan... Potestad reglamentaria. No ostentan potestad reglamentaria. Únicamente ostentan potestad normativa por delegación expresa en casos excepcionales por parte del Parlamento de las Illes Balears. Ninguna de las respuestas es correcta. De conformidad al artículo 142 de la Constitución Española... Ésta no garantiza la autonomía de los municipios, que están sometidos jerárquicamente a la administración insular, autonómica, estatal y europea. Las Haciendas Locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de sus funciones. Los Consejos Insulares se nutrirán exclusivamente de tributos del Estado. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. El término municipal: Es inmutable, al prohibir el ordenamiento español cualquier ejerc1c10 del derecho de autodeterminación de núcleos de población por decisión democrática de su población. La Ley regula el procedimiento de creación, fusión y supresión de municipios. La fusión de municipios no está prevista por el ordenamiento jurídico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Conforme al artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, son atribuciones del alcalde: Declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento. Planteamiento de conflictos de competencias. Adoptar medidas en caso de catástrofe o infortunio. Control y fiscalización de los órganos de gobierno. Respecto a las normas previstas en el título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, LBRL, referidas al régimen de organización de los municipios de gran población, indique cuál es la respuesta correcta: Estas normas se aplicarán a los municipios cuya cifra oficial de población esté por debajo de los 250.000 habitantes. Estas normas se aplicarán a los municipios cuando así lo decida la asamblea legislativa de su comunidad autónoma. En todo caso cuando la cifra de población oficial sea inferior a 75.000 habitantes. Los municipios a los que resulte de aplicación el régimen previsto en el título X de la LBRL continuarán rigiéndose por el mismo aun cuando su cifra oficial de población se reduzca posteriormente por debajo del límite establecido en la ley. En un municipio de gran población, el alcalde, que ostenta la máxima representación del municipio ¿qué función de las siguientes podrá delegar?. La Jefatura de la Policía Municipal. Nombrar y cesar a los tenientes de alcalde y a los presidentes de los Distritos. Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos. Adoptar las medidas necesarias y adecuadas en casos de extraordinaria y urgente necesidad, dando cuenta inmediata al Pleno. De conformidad a la Ley 23/2006, de Capitalidad de Palma, el municipio de Palma goza de un régimen jurídico especial, establecido por: La Constitución Española en su título VIII. Por acuerdo plenario del Senado adoptado por mayoría de 3/5. Por acuerdo del Consell Insular de Mallorca adoptado por mayoría de 2/3. Por la Ley en el marco de la legislación básica del Estado, del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears y de la legislación sobre régimen local de las Illes Balears. Las prescripciones establecidas en la Ley de Capitalidad de Palma, en materia de organización, requieren ser desarrollas mediante un reglamento orgánico, cuya aprobación necesita: Mayoría absoluta en primera votación y sólo simple en segunda. Mayoría absoluta. Mayoría de 2/3 de los concejales. Mayoría simple. La Ley de Capitalidad de Palma otorga legitimación al Ayuntamiento de Palma para: Defender la autonomía municipal ante los tribunales y los organismos de la Unión Europea. Recurrir ante el Tribunal Constitucional contra las leyes y las disposiciones con fuerza de Ley del Estado y de la comunidad autónoma de las Illes Balears, que contravengan la autonomía local. Defender la autonomía municipal ante otras instituciones reguladas por el derecho internacional. Todas son correctas. Según la Ley 7/1985 de 2 de abril, LBRL, las comunidades autónomas, previa audiencia de la Administración del Estado y de los Ayuntamientos y Diputaciones afectados, podrán crear, modificar y suprimir, mediante Ley: El régimen especial de Concejo abierto. La creación de comarcas cuyos municipios pierdan alguna de las competencias del artículo 26 de la LBRL. La creación de mancomunidades que agrupen municipios de más de una provincia. Áreas metropolitanas, de acuerdo con lo dispuesto en sus respectivos Estatutos. ¿A qué municipios se les reconoce el derecho a asociarse con otros en mancomunidades?. Únicamente a los municipios que tengan una población inferior a 10.000 habitantes, para la gestión de la recogida de basuras, alumbrado público y cementerios. A todos los municipios que, con independencia de su población, pertenezcan a la misma provincia, y cuya finalidad sea prestar cualquier servicio u obra. A los municipios que así lo aprueben para la ejecución en común de obras y servicios de su competencia. A los municipios constituidos en Concejo Abierto. De conformidad al artículo 29 de la LBRL, podrán convocar a sus vecinos a Concejo Abierto para decisiones de especial trascendencia para el municipio... Los alcaldes de las corporaciones de municipios de menos de 100 residentes. Los alcaldes de las corporaciones de municipios de más de 150 habitantes. Los alcaldes de las corporaciones de municipios de más de 120 residentes. Los alcaldes de las corporaciones de municipios de menos de 125 habitantes. Según dispone el capítulo Il, del Título V, de la LBRL, y concretamente en sus artículos 55 a 57, las relaciones interadministrativas se regirán por los principios de: Colaboración, cooperación y lealtad institucional. Subordinación y jerarquía. Lealtad institucional y justicia identitaria. Coordinación y equilibrio financiero. Según el art. 2 del Código Civil ¿cuándo entran en vigor las leyes?. A los 20 días desde su publicación íntegra en el BOE, salvo que en ellas se disponga otra cosa. Siempre a los 20 días desde su publicación en el BOE. A los 15 días de su publicación íntegra en el BOE. El mismo día de su publicación en el BOE. Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de: Leyes de bases. Decretos Legislativos. Leyes marco. Decretos leyes. La aprobación, modificación o derogación de las Leyes orgánicas exigirá: Mayoría simple del Congreso. Mayoría absoluta del Congreso. Mayoría simple del Senado. Mayoría absoluta del Senado. ¿Quién aprueba las ordenanzas municipales?. El Pleno. El alcalde. La comunidad autónoma respectiva. La Junta de Gobierno. Las normas municipales que regulan el establecimiento de tributos se denominan: Ordenanzas impositivas. Ordenanzas tributarias. Ordenanzas fiscales. Ordenanzas presupuestarias. Con carácter general, la imposición de multas de hasta 3.000 € por infracción de Ordenanzas, Reglamentos y Bandos está prevista para infracciones: Graves. Muy graves. Leves. Muy leves. El artículo 103 de la Constitución Española: Regula la personalidad jurídica de la Comunidad Autónoma. Regula únicamente el principio de eficacia. Regula los principios de actuación de la Administración Pública. Regula únicamente el principio de jerarquía. Las administraciones deberán respetar en sus relaciones con otras Administraciones públicas, entre otros, los principios de: Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Transparencia y participación. Buena fe y confianza legítima. Colaboración y cooperación. El traspaso de competencias de un órgano superior a otro inferior dentro de un mismo ente se denomina: Delegación. Desconcentración. Descentralización. No es posible el traspaso. La avocación supone que: Se asume el ejercicio de una competencia de un órgano inferior por parte de un órgano superior. Un órgano superior delega en el inferior una competencia. El órgano superior revoca el acto de un inferior. El órgano inferior pierde la titularidad de la competencia de que se trate. De conformidad al art. 56 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, ¿cuál de los siguientes órganos podrá adoptar las medidas provisionales que estime oportunas en el procedimiento administrativo ya iniciado?. El órgano que lo inicie, siempre y cuando no sea el competente para resolver. El órgano que tenga atribuidas funciones de investigación, averiguación e inspección en la materia. El órgano administrativo competente para resolverlo. El órgano que lo instruya. No se consideran interesados en el procedimiento administrativo común: Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Las asociaciones y organizaciones no representativas de intereses económicos y sociales. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. ¿Está obligada la Administración a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación?. Sí, en cualquier caso. Sí, excepto en los supuestos de terminación del procedimiento por pacto o convemo. Sí, excepto en los procedimientos relativos al ejercicio de derechos sometidos únicamente al deber de declaración responsable o comunicación a la Administración. Son correctas las respuestas b) y c). En los supuestos de publicaciones de actos que contengan elementos comunes... Podrán publicarse de forma conjunta los aspectos coincidentes. En ningún caso se especificarán solamente los aspectos individuales de cada acto. Deberán siempre publicarse de forma conjunta los aspectos coincidentes colectivos, sin especificar los aspectos individuales. Todas las respuestas son correctas. Según dispone el articulo 22.1 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se podrá suspender en los siguientes casos: Cuando deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictorios o dirimentes propuestos por los interesados, durante el tiempo necesario para la incorporación de lbs resultados al expediente. Cuando los interesados promuevan la recusación en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento, desde que ésta se plantee hasta que sea resuelta por el superior jerárquico del recusado. Cuando se soliciten informes preceptivos a un órgano de la misma o distinta Administración, por el tiempo que medie entre la petición y la recepción del. Son ciertas las respuestas a) y c). Según dispone el articulo 102 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ¿cuál es el plazo de caducidad de un procedimiento de declaración de lesividad de actos anulables?. Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses. Según dispone el artículo 50 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto.... Constituirán causa de anulabilidad a los sucesivos. Constituirán causa de nulidad a los sucesivos. No producirán efectos. Producirán los efectos de éste. De conformidad al artículo 40 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, respecto a la notificación de las resoluciones y actos administrativos ¿cuál de las siguientes respuestas es incorrecta?. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa. Las notificaciones que, conteniendo el texto íntegro del acto, omitiesen alguno de los demás requisitos legales, no surtirán efecto, aunque el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación, o interponga cualquier recurso que proceda. Las respuestas a) y b) son correctas. Conforme el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo los siguientes sujetos: Las personas jurídicas. Quienes ejerzan una actividad profesional para la que no se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. Quienes representen a un interesado que no esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. Ninguna de las respuestas es correcta. Conforme al articulo 8.3 de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, si alguna disposición atribuye la competencia a una Administración, sin especificar el órgano que debe ejercerla, se entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde a: Los órganos inferiores competentes por razón de la materia y del territorio. Al superior jerárquico común, si existiera más de un órgano inferior competente por razón de materia y territorio. Al órgano inferior de mayor antigüedad. Las respuestas a) y b) son correctas. Según el artículo 11 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, la realización de una actividad de carácter técnico de la competencia de un órgano administrativo que, por no poseer los medios técnicos idóneos para su desempeño, haya sido encomendada a otro órgano de Derecho Público de la misma Administración entre cuyas competencias también estén estas actividades, se denomina: Avocación. Competencia. Encomienda de gestión. Delegación de competencias. Conforme al articulo 124.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y, en relación con el recurso potestativo de reposición, si el acto no fuera expreso el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer recurso de reposición: En el plazo de un mes, desde la solicitud. En cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. En el plazo máximo de dos meses a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. En el plazo de tres meses. El artículo 46 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se refiere al archivo electrónico de documentos. ¿Cuál de las siguientes respuestas es la correcta?. Todos los documentos utilizados en las actuaciones administrativas se almacenarán por medios electrónicos, sin excepción alguna. Todos los documentos utilizados en las actuaciones administrativas se almacenarán por medios electrónicos, salvo cuando no sea posible. Los documentos electrónicos que contengan actos administrativos que afecten a derechos o intereses de los particulares deberán conservarse exclusivamente en papel. Las respuestas a) y c) son correctas. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en el ejercicio de la competencia en la actuación administrativa automatizada, cada administración pública podrá determinar los supuestos de utilización de sistemas de firma electrónica, entre los que se encuentra: Código electrónico del titular del órgano. Sello electrónico de Administración Pública. Código seguro de verificación vinculado a la Administración Pública. Sello electrónico de Administración Pública y Código seguro de verificación vinculado a la Administración Pública. Conforme el artículo 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, transcurrido el plazo, expreso o presunto, para la interposición del recurso de reposición, dentro del plazo legal y cuando concurran los requisitos legales ¿qué recurso o recursos se podrán interponer?. Recurso contencioso-administrativo. Recurso extraordinario de revisión. Recurso de alzada. Recurso contencioso-administrativo o Recurso extraordinario de revisión. A tenor del artículo 116 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán causas de inadmisión de un recurso administrativo: Tratarse de un acto susceptible de recurso. Tener legitimación el recurrente. Ser incompetente el órgano administrativo, cuando el competente perteneciera a la misma Administración Pública. Carecer el recurso manifiestamente de fundamento. Conforme al art. 47 de la LBRL, y respecto al Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados de las Entidades locales que no son de gran población, se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de las corporaciones para la adopción de acuerdos en materia de: Enajenación de bienes, cuando su cuantía exceda del 10 por ciento de los recursos ordinarios de su presupuesto. Alteración de la calificación jurídica de los bienes demaniales o comunales. Concesión de bienes o servicios por más de cuatro años, siempre que su cuantía exceda del 10 por ciento de los recursos ordinarios del presupuesto. Todas son correctas. El artículo 84 de la LBRL establece que, las Entidades locales podrán intervenir la actividad de los ciudadanos a través de determinados medios. ¿Cuál de los siguientes no se considera medio para intervenir la actividad de los ciudadanos, por parte de las Entidades Locales?. Ordenanzas y bandos. Sometimiento a previa licencia y otros actos de control preventivo. La actividad de fomento. Órdenes individuales constitutivas de mandato para la ejecución de un acto o la prohibición del mismo. De conformidad al artículo 84 de la LBRL, la actividad de intervención de las Entidades locales se ajustará, en todo caso, a los principios de: Igualdad de trato. Necesidad y proporcionalidad con el objetivo que se persigue. Eficiencia económica. Igualdad de trato y Necesidad y proporcionalidad con el objetivo que se persigue. De conformidad al artículo 85 ter. de la LBRL, las sociedades mercantiles locales se regirán íntegramente, cualquiera que sea su forma jurídica, por el ordenamiento jurídico: Privado, salvo las materias en que les sea de aplicación la normativa presupuestaria, contable, de control financiero, de control de eficacia y contratación. Exclusivamente por el privado. Exclusivamente por el público. Ninguna de las respuestas es cierta. De conformidad al artículo 82 de la LBRL, ¿cuál o cuáles de las siguientes son prerrogativas de las Entidades locales, respecto de sus bienes?. La de recuperar por sí mismas su posesión en cualquier momento cuando se trate de los de dominio público. La de recuperar por sí mismas su posesión en el plazo de un año, cuando se trate de los patrimoniales. La de deslinde, que se ajustará a lo dispuesto en la legislación del Patrimonio del Estado y, en su caso, en la legislación de los montes. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 15 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ¿cómo se denomina al contrato en cuya virtud uno o varios poderes adjudicadores encomiendan a título oneroso a una o varias personas, naturales o jurídicas, la gestión de un servicio cuya prestación sea de su titularidad o competencia, y cuya contrapartida venga constituida bien por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato o bien por dicho derecho acompañado del de percibir un precio?. Contrato de gestión de servicios públicos. Contrato de concesión de servicios. Contrato de concesión de obras. Contrato mixto. ¿De conformidad al artículo 172 del Texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local ¿a qué subescala pertenecen los funcionarios que desarrollen tareas que requieran una aptitud específica, y para cuyo ejercicio no se exija, con carácter general, la posesión de títulos académicos o profesionales determinados?. Técnica. Subalterna. Servicios Especiales. Auxiliar. De conformidad al artículo 61 del TREBEP, sólo en virtud de ley podrá aplicarse como sistema selectivo de los funcionarios de carrera, con carácter excepcional, el sistema de: Concurso. Oposición. Concurso-oposición. Libre designación. Según el artículo 14 del TREBEP, entre los derechos de carácter individual que tienen los empleados públicos se encuentra: La libertad de expresión sin límite alguno. La movilidad en la condición de funcionario de carrera. Participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios y a ser informado por sus superiores de las tareas a desarrollar. Todas las respuestas son correctas. ¿En cuál de las siguientes situaciones administrativas puede encontrarse un funcionario de carrera?. Excedencia. Servicio activo. Suspensión de funciones. Todas son correctas. De acuerdo con lo establecido en el artículo 95 del TREBEP, se considera falta muy grave: La tolerancia del personal superior jerárquico respecto a la comisión de faltas muy graves o graves del personal que de él depende. No guardar la discreción profesional respecto a los asuntos que conozca por razón de sus funciones, cuando cause perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio. La falta de cuidado o la negligencia en el ejercicio de las funciones propias. El acoso laboral. ¿De conformidad con el artículo 97 del TREBEP, ¿cuándo prescriben las sanciones impuestas por faltas graves?. A los dos años. Al año. A los tres años. A los seis años. ¿Tienen las Entidades Locales potestad tributaria?. Sí, de carácter secundario. Sí, de carácter primario. Sólo la tiene la Comunidad Autónoma. Sólo la tiene el Estado. Según establece el artículo 20 del TRLHL, lo que abona un particular por la prestación de un servicio público que le afecta o beneficia, siendo de recepción obligatoria, es un/una: Impuesto. Contribución especial. Tasa. Precio Público. Según establece el artículo 18 del TRLHL, tendrán la consideración de interesapos a los efectos de presentar reclamaciones a los acuerdos provisionales de aprobación de las ordenanzas fiscales: Las cámaras oficiales. Los colegios oficiales. Los que tuvieran un interés directo o resulten afectados por tales acuerdos. Todas las respuestas son correctas. Un funcionario local que adquiere la condición de funcionario al servicio de una organización internacional deviene por ello en situación de: Excedencia. Servicios en otras administraciones públicas. Servicios especiales. Suspensión de funciones. La aprobación definitiva del Presupuesto por el Pleno de la Corporación habrá de realizarse antes del ... 31 de octubre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. 15 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. 15 de octubre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. De conformidad al artículo 20 del TRLHL, las Corporaciones locales podrán establecer tasas por los siguientes hechos imponibles: Enseñanzas especiales en establecimientos docentes de las entidades locales. Utilización de columnas, carteles y otras instalaciones privadas análogas para la exhibición de anuncios. Protección civil. Las respuestas a) y b) son correctas. De conformidad al TRLHL, las sanciones o multas recaudadas por las Administraciones son ingresos: De derecho privado coactivos. Ordinarios. Ingresos no tributarios. Tributarios. De conformidad al artículo 2 del TRLHL, los tributos se clasifican en: Tasas, contribuciones especiales e impuestos. Tasas, contribuciones especiales, impuestos y precios públicos. Tasas, contribuciones especiales, impuestos, precios públicos y los recargos exigibles sobre los impuestos de las Comunidades Autónomas. Tasas, contribuciones especiales, impuestos, y los recargos exigibles sobre los impuestos de las Comunidades Autónomas o de otras entidades locales. De conformidad al artículo 21 del TRLHL, el Ayuntamiento no podrá exigir tasas por la prestación del siguiente servicio: Expedición de un certificado de empadronamiento. El servicio de voz pública. Alumbrado de vías públicas. Las respuestas b) y c) son correctas. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales... Solamente será aplicable al personal laboral al servicio de las administraciones públicas. Será de aplicación tanto en el ámbito de las relaciones laborales reguladas en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, como en el de las relaciones de carácter administrativo o estatutario del personal al servicio de las Administraciones Públicas. No es aplicable al personal al servicio de las administraciones públicas. No es aplicable al personal funcionario de las administraciones públicas. Respecto a la transparencia de la actividad pública, la Ley 9/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, es de aplicación íntegra: A los partidos políticos, organizaciones sindicales y orgamzac1ones empresariales. A la Administración del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla y las entidades que integran la Administración Local. Son correctas las respuestas de las letras a) y b). Sólo se aplica a la Administración del Estado. Respecto del derecho de acceso a la información pública: Todas las personas tienen derecho a la información pública sin limitación, de acuerdo con los términos previstos en el artículo 99 de la Constitución Española, desarrollados en la Ley 9/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para la seguridad nacional. Todas las personas tendrán acceso a la información sin limitación, aunque suponga un perjuicio para los intereses económicos y comerciales. Todas las respuestas son correctas. De conformidad al artículo 51, de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las Administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias y en aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres, deberán: Remover los obstáculos que impliquen la pervivencia de cualquier tipo de discriminación con el fin de ofrecer condiciones de igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el acceso al empleo público y en el desarrollo de la carrera profesional. Fomentar la formación en igualdad, tanto en el acceso al empleo público como a lo largo de la carrera profesional. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna respuesta es correcta. De conformidad al artículo 23 de la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres de las Illes Balears: Cada año, el Gobierno de les Illes Balears elaborará, en los términos que se establezcan reglamentariamente, un informe sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres. Cada tres años, el Gobierno de les Illes Balears elaborará, en los términos que se establezcan reglamentariamente, un informe sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres. Cada dos años, el Gobierno de les Illes Balears elaborará, en los términos que se establezcan reglamentariamente, un informe sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres. Cada dos años, el Parlamento de las Illes Balears elaborará, en los términos que se establezcan reglamentariamente, un informe sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres. Una de las siguientes materias no es regulada en el Título Preliminar de la Constitución Española: Las Cortes Generales. Las Asociaciones de Empresarios. Las Fuerzas Armadas. Los Partidos Políticos. La Ley de Capitalidad, declara como idioma propio de las Islas Baleares, y por tanto lo es también del Ayuntamiento de Palma: El castellano y el catalán. El mallorquín y el castellano. El catalán. El castellano. Según lo establecido en el artículo 65 de la LBRL, cuando la Administración del Estado o de las Comunidades Autónomas considere, en el ámbito de las respectivas competencias, que un acto o acuerdo de alguna Entidad local infringe el ordenamiento jurídico, podrá requerirla, para que ... Anule dicho acto en el plazo máximo de un mes. Rectifique dicho acto en el plazo de 15 días hábiles. Anule dicho acto en el plazo máximo de 15 días hábiles. Deje sin efecto dicho acto en el plazo de 15 días naturales. Cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, de conformidad al art. 7 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común: Las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante. Las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el interesado que expresamente hayan señalado. Las actuaciones a que den lugar se efectuarán, en su defecto, con el que figure en primer término. Todas las respuestas son ciertas. De conformidad a la LBRL, los bienes comunales y demás bienes de dominio público son: Inalienables. Embargables. Prescriptibles. Están sujetos a tributos del Estado. Según el artículo 66 de la Constitución Española: Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos y controlan la acción del Gobierno. Las Cortes Generales ejercen la potestad ejecutiva del Estado, elaboran sus Presupuestos y controlan la acción del Gobierno. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, elaboran sus Presupuestos y controlan la acción del Gobierno. Son contratos administrativos de suministro: Los que tienen por objeto la adquisición o el arrendamiento, sin opción de compra, de productos o bienes muebles. Los que tienen por objeto la adquisición de bienes muebles o inmuebles. Los que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles. De acuerdo con el artículo 59 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, son impuestos municipales obligatorios: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, el Impuesto sobre Actividades Económicas y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, el Impuesto sobre Actividades Económicas y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. De conformidad con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la representación podrá acreditarse mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia. A estos efectos, se entenderá acreditada la representación realizada: Mediante apoderamiento apud acta efectuado por comparecencia personal o comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica. A través de la acreditación de su inscripción en el registro electrónico de apoderamientos de la Administración Pública competente. Las respuestas a) y b) son correctas. Las certificaciones de los actos y acuerdos que se adopten en el Pleno de los municipios de gran población: Serán expedidas por el Secretario General del Pleno, con el visto bueno del Presidente. Serán expedidas por el Presidente, con el visto bueno del Secretario General del Pleno. Serán expedidas por el Presidente o el Secretario General del Pleno, indistintamente. La condición de funcionario de carrera se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos: Superación del proceso selectivo, nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, y toma de posesión dentro del plazo que se establezca. Superación del proceso selectivo, nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico, y toma de posesión dentro del plazo que se establezca. Superación del proceso selectivo, acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico, y toma de posesión dentro del plazo que se establezca. Según el artículo 9.1 de la Constitución Española: Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos únicamente a la Constitución. Los ciudadanos están sujetos a la Constitución y los poderes públicos al resto del ordenamiento jurídico. ¿Qué norma tiene por objeto regular el estatuto especial de Palma, como capital de la comunidad autónoma de las Illes Balears y sede de sus instituciones autonómicas, conforme a lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía?. La Ley 20/2006, de 15 de diciembre, municipal y de régimen local de las Illes Balears. La Ley 23/2006, de 20 de diciembre, de capitalidad de Palma. La Ley 3/2003, de 26 de marzo, de Régimen Jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Contra la aprobación definitiva del presupuesto: Se puede interponer recurso contencioso-administrativo. Se puede interponer recurso de reposición. Se puede interponer una reclamación económico-administrativa. El artículo 103.1 de la Constitución Española establece que la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de: Eficacia, jerarquía, descentralización, concentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Las bases de ejecución del presupuesto encuentran su regulación en: El Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos. El Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos. El Real Decreto 500/1996, de 25 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos. Los miembros del Tribunal Constitucional: Deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio profesional. Y serán designados por un período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres. Deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional. Y serán designados por un período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres. Deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional. Y serán designados por un período de seis años y se renovarán por mitades cada tres. Según establece el artículo 9 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, a los efectos del artículo 9.2.a) del Reglamento (UE) 2016/679, a fin de evitar situaciones discriminatorias, el solo consentimiento del afectado no bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar: Su nacionalidad. Su sexo. Su orientación sexual. Según el artículo 136 de la Constitución Española, ¿cuál es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado?. El poder judicial. La Sindicatura de Cuentas. El Tribunal de Cuentas. En relación a la elaboración de las leyes, señale la respuesta INCORRECTA: Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Son leyes ordinarias las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución. En el caso de una reforma constitucional, ¿cuándo se procede a la disolución inmediata de las Cortes?. En ningún caso. Sólo cuando se propusiere la revisión total de la Constitución. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una revisión parcial de la Constitución que afecte al Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II. Según el artículo 139 de la Constitución Española: Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio europeo. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español. Las autoridades podrán adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español. Las entidades locales no podrán exigir tasas por los siguientes servicios: De alumbrado de vías públicas. De prevención y extinción de incendios. De alcantarillado. ¿En qué municipios deberán prestarse los servicios de transporte colectivo urbano de viajeros?. En los de población superior a 20.000 habitantes. En los de población superior a 5.000 habitantes. En los de población superior a 50.000 habitantes. La reforma de los estatutos de autonomía: Se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por el Congreso de los Diputados, mediante ley orgánica. Se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica. Se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante ley ordinaria. Según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, en relación con el derecho de acceso, cuando el afectado elija un medio distinto al que se le ofrece que suponga un coste desproporcionado: La solicitud será archivada, previo informe favorable del responsable. La solicitud será considerada excesiva, por lo que dicho afectado asumirá el exceso de costes que su elección comporte. La solicitud será considerada excesiva, por lo que no podrá realizarse. Según la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, ¿Cuáles de las siguientes son Entidades Locales?. El Municipio, la Provincia y la Isla en los archipiélagos balear y canario. Las Comarcas, las Áreas Metropolitanas, y las Mancomunidades de Municipios. Las dos respuestas anteriores son correctas. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con: 100 o más trabajadores. 50 o más trabajadores. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según el Estatuto de Autonomía de las Illes Balears, el sistema institucional autonómico está integrado por: El Parlamento, el Gobierno y el Presidente de la Comunidad Autónoma. El Parlamento, el Gobierno, el Presidente de la Comunidad Autónoma y los Consejos Insulares de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. El Parlamento, el Gobierno, el Presidente de la Comunidad Autónoma y los Consejos Insulares de Mallorca, Menorca e Ibiza. Las obligaciones establecidas en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, serán de aplicación: A toda persona, física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, con nacionalidad española y domicilio o residencia en territorio español. A toda persona, física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. A toda persona física, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, con o sin domicilio o residencia. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, a los Municipios, las Provincias y las Islas, ¿Cuál de las siguientes potestades les corresponden?. Potestad reglamentaria y de autoorganización. Potestad tributaria y financiera. Las respuestas a) y b) son correctas. El presupuesto general de las Entidades locales está integrado por: Sólo el presupuesto de la propia entidad y las bases de ejecución. El presupuesto de la propia entidad, los presupuestos de sus organismos autónomos, los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles el capital social de las cuales pertenezca íntegramente a la entidad local y las bases de ejecución. El presupuesto de la propia entidad, los presupuestos de sus organismos autónomos, los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles el capital social de las cuales pertenezca íntegramente a la entidad local, la cuenta general y las bases de ejecución. Según el artículo 15 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que haya habitado los últimos 6 meses. Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios podrá inscribirse en cualquiera de ellos. Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que habite durante más tiempo al año. ¿Cuáles de las siguientes atribuciones no corresponde al Alcalde?. Representa al Ayuntamiento, y ejerce la jefatura de la Policía Municipal. Aprueba la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla aprobados por el Pleno, aprueba las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo y distribuye las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas. Aprueba la plantilla de personal y la relación de puestos de trabajo, fija la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios y el número y régimen del personal eventual. Para la modificación de un reglamento orgánico de una Corporación municipal, será necesario el voto favorable de: La mayoría simple del número legal de miembros de la Corporación municipal. La mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación municipal. El Presidente de la Corporación municipal. Según establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de: 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 20 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 15 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. ¿Dónde está regulado el régimen de organización de los municipios de gran población?. Título X de la Constitución Española. Título IX de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Los Tenientes de Alcalde sustituyen al Alcalde: Por el orden de su nombramiento y en los casos de vacante, ausencia o enfermedad. Por el orden de su nombramiento y sólo en los casos de enfermedad. Independientemente del orden de su nombramiento y en los casos de vacante, ausencia o enfermedad. La creación de nuevos municipios: Sólo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 4.000 habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles, cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían siendo prestados. Sólo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 10.000 habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles, cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían siendo prestados. Sólo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 5.000 habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles, cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales, aunque suponga disminución en la calidad de los servicios que venían siendo prestados. Las normas con rango de ley emanadas del poder ejecutivo son: Los Decretos Legislativos. Los Decretos-ley. Las respuestas a) y b) son correctas. Según el artículo 9.2 de la Constitución Española: Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan aunque no dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos únicamente en la vida cultural y social. Las ordenanzas y reglamentos inicialmente aprobados por el Pleno, se expondrán al público durante un plazo mínimo de: Veinte días hábiles. Treinta días naturales. Treinta días hábiles. De acuerdo con el Título IV “Otras Entidades locales” de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, indique la respuesta correcta: Se reconoce a los municipios, a las comarcas y a las comunidades autónomas el derecho a asociarse con otros en mancomunidades para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia. Se reconoce a los municipios el derecho a asociarse con otros en mancomunidades para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia. Se reconoce a los municipios el derecho a asociarse con otros en mancomunidades o en áreas metropolitanas, si son grandes ciudades, para la ejecución en común de obras y servicios determinados de competencia de la comunidad autónoma. Los elementos del Municipio son: El territorio y la población. El territorio, la población y la organización. La población y la organización. De conformidad con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, tienen la consideración de Administraciones Públicas (señale la respuesta INCORRECTA): Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local. Las Universidades públicas. De conformidad con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán: Con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado y, en su defecto, con ambos. Con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado y, en su defecto, con el que figure en primer término. Las respuestas a) y b) son incorrectas. Tal como establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde: El día siguiente a la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. La fecha en que se dicten, en cualquier caso. La fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. En cuanto al funcionamiento electrónico del sector público, ¿qué es el portal de internet?. El punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a una Administración Pública, organismo público o entidad de Derecho Público que permite el acceso a través de internet a la información publicada y, en su caso, a la sede electrónica correspondiente. El punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a los particulares, que permite el acceso a través de internet a la información publicada y, en su caso, a la sede electrónica correspondiente. Es la dirección electrónica, disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una Administración Pública, o bien a una o varios organismos públicos o entidades de Derecho Público en el ejercicio de sus competencias. Según establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado: Se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Se entenderá practicada en el momento en que se produzca el acceso a su contenido. Se entenderá practicada cuando hayan transcurrido diez días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación, aunque no se acceda a su contenido. Los procedimientos se iniciarán de oficio: Por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia. Por acuerdo del órgano superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia. Por acuerdo del órgano competente, como consecuencia de orden superior o a petición razonada de otros órganos. Los bienes de las Entidades locales se clasificarán en: Bienes de dominio público o bienes patrimoniales. Bienes comunales o bienes patrimoniales. Bienes patrimoniales o bienes de servicio público. Se entiende por expediente administrativo: El conjunto ordenado sólo de documentos que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. El conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, pero no las diligencias encaminadas a ejecutarla. El conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. De conformidad con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se considerarán interesados en el procedimiento administrativo (señale la respuesta INCORRECTA): Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, no tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. En cuanto al cómputo de plazos en los registros, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el funcionamiento del registro electrónico: Permitirá la presentación de documentos todos los días del año durante las veinticuatro horas, excepto el 25 de diciembre y 1 de enero. A los efectos del cómputo de plazo fijado en días hábiles, y en lo que se refiere al cumplimiento de plazos por los interesados, la presentación en un día inhábil se entenderá realizada en la primera hora del primer día hábil siguiente, salvo que una norma permita expresamente la recepción en día inhábil. Ambas respuestas son incorrectas. Los procedimientos sancionadores se iniciarán siempre de oficio por acuerdo del órgano competente y establecerán: La separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará a órganos distintos. La unión entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará al mismo órgano. La separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará al mismo órgano. Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en determinados casos. Indica en cual no lo es: Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. Señale la respuesta correcta: La renuncia voluntaria a la condición de funcionario habrá de ser manifestada por escrito y será aceptada expresamente por la Administración, en todo caso. La renuncia voluntaria a la condición de funcionario habrá de ser manifestada por escrito y será aceptada expresamente por la Administración, salvo cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario. La renuncia voluntaria a la condición de funcionario puede ser manifestada por escrito o verbalmente y será aceptada expresamente por la Administración, salvo cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario. La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas sólo implicará: La nulidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo. La anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo. La repetición de la actuación administrativa, previa a la nulidad del acto. En la interposición de un recurso, el error o la ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente: No será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter. Será un obstáculo para su tramitación y no se admitirá. Será un obstáculo para su tramitación, independientemente de que se deduzca su verdadero carácter. Los contratos que celebren las Administraciones Públicas deberán formalizarse: En documento administrativo que se ajuste con exactitud a las condiciones de la licitación. En documento notarial que se ajuste con exactitud a las condiciones de la licitación. Los contratos administrativos no precisan formalización, siendo suficiente la propuesta de la Mesa de contratación. El recurso extraordinario de revisión se interpondrá dentro del plazo de cuatro años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada, cuando se trate de la causa: Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución. Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida. Que al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho,... En relación con la identificación de los interesados en el procedimiento, señale la respuesta correcta: Las Administraciones Públicas pueden verificar la identidad de los interesados mediante la comprobación de los datos de identidad que obren en sus archivos. Las Administraciones Públicas pueden verificar la identidad de los interesados, siempre que el interesado lo autorice expresamente. Las Administraciones Públicas no pueden verificar la identidad de los interesados, debiendo solicitar la exhibición del DNI. Las sesiones ordinarias del Pleno se han de convocar con una antelación mínima de: Quince días hábiles. Cuatro días naturales. Ambas son correctas. ¿Cuál de los siguientes no se considera un municipio de gran población?. Aquellos cuya población supere los 250.000 habitantes. Aquellos cuya población supere los 75.000 habitantes. Los municipios cuya población supere los 55.000 habitantes. Según la Ley 39/2015, ¿Qué derechos tienen las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas?. A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos. A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos. Las respuestas a) y b) son correctas, y además son titulares del derecho a utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento jurídico. Las respuestas a) y b) son correctas, y además son titulares del derecho a utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento jurídico. Se entiende que son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. Se entiende que son naturales, a menos que la ley diga otra cosa. Se entiende que son naturales, salvo que se excluyan los sábados, domingos y festivos. Las sesiones del Pleno pueden ser: Ordinarias, extraordinarias y extraordinarias de carácter urgente. Sólo ordinarias y extraordinarias. Ordinarias, extraordinarias y especiales. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos: Potestativamente en reposición ante el mismo órgano que los hubiera dictado. Directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Ambas respuestas son correctas. Las Ordenanzas y Bandos: Son medios de intervención de las Entidades locales en la actividad de los ciudadanos. Son formas de ejercicio de la potestad legislativa de los Ayuntamientos. Son los medios de regulación de las diferentes formas de sometimiento a la previa licencia. Constituye el patrimonio de las Entidades locales: El conjunto de bienes que les pertenezcan, siempre que hayan sido adquiridos por compra o mediante legado. El conjunto de bienes, derechos y acciones que les pertenezcan. El conjunto de bienes y derechos, cualquiera que sea su naturaleza y el título de su adquisición, previo reconocimiento judicial mediante sentencia firme inscrita en el correspondiente registro. Según el artículo 140 de la Constitución Española: La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plena. La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica propia. La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos no gozarán de personalidad jurídica plena. El importe de los precios públicos: Ha de cubrir, como máximo, el coste del servicio prestado o de la actividad realizada. Ha de cubrir, como mínimo, el coste del servicio prestado o de la actividad realizada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En cuanto al personal al servicio de las Entidades locales, la selección del mismo debe realizarse: De acuerdo con la oferta de empleo público, mediante convocatoria pública y a través del sistema de concurso, oposición o concurso-oposición libre en los que se garanticen, en todo caso, los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad. De acuerdo con la oferta de empleo público, mediante convocatoria pública y a través del sistema de oposición o, excepcionalmente, concurso-oposición libre en los que se garanticen, en todo caso, los principios constitucionales de mérito y capacidad. De acuerdo con la oferta de empleo público, mediante convocatoria pública o privada y a través del sistema de concurso, oposición o concurso-oposición libre en los que se garanticen, en todo caso, los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad. Las personas físicas podrán elegir si se comunican con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse con ellas a través de medios electrónicos. El medio elegido por la persona para comunicarse con las Administraciones Públicas: Podrá ser modificado por la persona física en cualquier momento. Podrá ser modificado por la Administración Pública en cualquier momento. El método elegido para comunicarse no podrá modificarse en ningún momento. Según la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, el procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso se iniciará con la presentación de la correspondiente solicitud, que deberá dirigirse: Al titular del órgano administrativo o entidad que posea la información. Al titular del Portal de Transparencia de las administraciones públicas. Al titular del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Entre las situaciones administrativas en las que se pueden hallar los funcionarios de carrera están: Servicio activo, servicios especiales y servicio en otras Administraciones Públicas. Excedencia, jubilación parcial y suspensión de funciones. Ambas respuestas son correctas. Según el artículo 18.2 de la Constitución Española: Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. El domicilio es inviolable, y no podrá hacerse ninguna entrada o registro en él sin consentimiento del titular o resolución judicial. El domicilio es inviolable, y no podrá hacerse ninguna entrada... Señale la afirmación correcta: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son jurídicamente obligatorios y vinculantes para los asistentes y firmantes en la Agenda 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son jurídicamente obligatorios y vinculantes para todos los países. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible no son jurídicamente obligatorios. Entre el contenido mínimo obligatorio de las ordenanzas fiscales establecido en el artículo 16 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, encontramos: La determinación de las reducciones y bonificaciones. La regulación de la inspección de los tributos. La regulación de la recaudación de los tributos. Los Ayuntamientos podrán intervenir la actividad de sus administrados: En el ejercicio de la función de policía, cuando existiere perturbación o peligro de perturbación grave de la tranquilidad, seguridad, salubridad o moralidad ciudadanas, con el fin de restablecerlas o conservarlas. En el ejercicio de la función de policía, cuando existiere perturbación o peligro de perturbación grave de la tranquilidad, seguridad, salubridad o moralidad ciudadanas, con el fin de restablecerlas o conservarlas. En el ejercicio de la función de policía, que siempre actuará previa denuncia y por orden judicial. Son fases de ejecución del gasto (indique la respuesta INCORRECTA): Liquidación de la obligación. Ordenación de gasto. Compromiso de gasto. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, esta Ley se aplicará a: Servicios operativos de protección civil en casos de catástrofe. Policía y Fuerzas Armadas. Ninguna de las anteriores es correcta. El derecho de acceso, reconocido por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: La defensa. Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control. Ambas respuestas son correctas. Respecto al hecho imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras podemos indicar que: Se exige únicamente por la realización de obras para las que se exija la obtención de la licencia de obras o urbanística correspondiente. Se exige únicamente por la realización de obras para la que se exija la presentación de una declaración responsable. Se exige su pago se haya obtenido o no la correspondiente licencia de obras o urbanística. Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias y en aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres, deberán: Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, sin menoscabo de la promoción profesional, y promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de selección y valoración. Establecer medidas efectivas de protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo. Las respuestas a) y b) son correctas. En los contratos menores la tramitación del expediente exigirá: La previa autorización del órgano superior, de acuerdo con las bases de ejecución del presupuesto. La emisión de un informe del órgano de contratación justificando de manera motivada la necesidad del contrato. El expediente de un contrato menor no requiere la emisión de un informe, así como tampoco la aprobación del gasto, ni la factura. ¿Qué se entiende por actuación administrativa automatizada?. Cualquier acto o actuación realizada parcialmente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público. Cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público. Cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que haya intervenido de forma directa un empleado público. Las fuentes directas del Derecho son: La ley, la costumbre, la jurisprudencia y los principios generales del derecho. La ley, la costumbre y la ética. La ley, la costumbre y los principios generales del derecho. La Constitución Española se estructura en: 168 artículos, divididos en 10 Títulos. 169 artículos, divididos en un Título preliminar y otros 10 Títulos. 196 artículos, divididos en un Título preliminar y otros 10 Títulos. Según el Estatuto de Autonomía de las Illes Balears: Las instituciones de gobierno de las islas son los Consejos Insulares, y las de los municipios, los Ayuntamientos. Las instituciones de gobierno de las islas son los Ayuntamientos, y las de los municipios, los Consejos Insulares. Ninguna de las anteriores es correcta. |





