option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPOSICIONES CELADOR 1-26

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPOSICIONES CELADOR 1-26

Descripción:
Pregunta examen

Fecha de Creación: 2025/04/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1º A través de qué instrumento o medio se garantiza el derecho, según se dicta en el mismo artículo 22 de estatuto de autonomía?. a) Mediante un sistema sanitario público de carácter universal. b) A través de mutuas colaboradora de la Seguridad Social. c) A través del Consejo inter territorial del sistema nacional de salud. d) Mediante convenios y conciertos con hospitales públicos y entidades privadas.

2º ¿Qué título de la Constitución se divide en capítulo?. a) I, III y IV. b) I, V y VII. c) I, III y VIII. d) II, III y X.

3º Concluido el expediente disciplinario, Antonio es sancionado con un apercibimiento por escrito. Cuándo se produciría la cancelación de oficio o a petición del propio trabajador en su expediente administrativo. a) A los dos años. b) No se produce cancelación. c) Al año. d) A los seis meses.

4º El órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos se denomina: a) Delegados de prevención. b) Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales. c) Delegados del personal. d) Comité de Seguridad y Salud.

5º El Decreto 197/2007 regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito de S.A.S: En él se establece que la estructura organizativa responsable de la atención primaria a la población es: a) Zona básica de salud. b) La Dirección Gerencia del Distrito. c) El Dispositivo de Apoyo del Distrito. d) La Unidad de Gestión Clínica.

6º La definición de "salud" como el estado completo de bienestar físico, psíquico y mental y no solamente la ausencia de enfermedad, se le debe a: a) OMS. b) FAO. c) ONU. d) CEE.

7º Un paciente ubicado en una cama de observación padece una hernia de hiato además de problemas respiratorios. El personal facultativo le indica que lo coloque en posición de morestin. ¿Cómo deberá colocarlo?. a) En decúbito supino con la cabeza a un nivel superior que los pies. b) En decúbito lateral izquierdo. c) En decúbito supino con la cabeza al mismo nivel que los pies. d) En decúbito supino con la cabeza a un nivel inferior a los pies.

8º La primera parte del Libro de Estilo del Servicio Andaluz de Salud: a) Define las pautas de actuación. b) Define las características de las prestaciones sanitarias. c) Específicas la misión y los valores de equidad, universalidad, accesibilidad, calidad, atención integral y eficiencia. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

9º La función de vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales corresponde: a) A la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional. b) A la Delegación Provincial de Trabajo. c) A la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. d) Al Servicio de Medicina Preventiva.

10º ¿Dónde viene recogido que las actuaciones públicas sanitarias estarán orientadas a la promoción de la salud?. a) En la Constitución española. b) En el Estatuto de Autonomía. c) En el Estatuto Marco. d) En la Ley General de Sanidad.

11º La norma que regula la declaración de voluntad vital anticipada en la comunidad autónoma andaluza, es: a) Ley 2/2021, del 8 de abril. b) Ley 5/2003, del 9 de octubre. c) Ley 3/2021, del 24 de marzo. d) Ley 8/2015, del 30 de octubre.

12º Según el Libro de Estilo del SAS entre los valores como organismo público, no se encuentra el de: a) Eficiencia. b) Accesibilidad. c) Unidad. d) Atención integral.

13º Según se recoge en el estilo de SAS, no es un valor y principio de este. a) Atención integral. b) Atención personalizada. c) Atención única. d) Continuidad de la Atención.

14º El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio de vigilancia periódica de su estado de salud... a) Solamente si la duración de la relación de trabajo superior tres meses. b) Que podrá prolongarse más allá de la finalización de la relación laboral. c) Solamente si la duración de relación de trabajo temporal es superior a seis meses. d) Excepto los contratos empresa de trabajo temporal.

15º ¿Qué servicio proporciona soporte entrega informático para los profesionales del SAS?. a) soporte TIC. b) InfoSAS. c) Ayuda DIGITAL. d) TechAssist.

16º ¿Cuál de los siguientes NO es un bloque funciona importante de Diraya?. a) Historia de salud digital. b) Receta electrónica. c) Módulo de urgencia. d) Módulo de contabilidad.

17º Según el artículo 74 de la Ley General de Sanidad, el plan integrado de salud tendrá un plazo de vigencia de: a) El que determine el mismo. b) De 5 años. c) De 1 año. d) De 10 años.

18º ¿Cuál es la entidad responsable de gestionar las TIC en el SAS?. a) La dirección General de tecnologías. b) La subdirección de tecnologías de la información y comunicaciones (STIC). c) El departamento de sistemas informáticos. d) La unidad de gestión digital.

19º ¿Cómo se llama la historia clínica electrónica, implementada por el SAS?. a) InterSAS. b) Diraya. c) HCESUR. d) AndaluciaSalud.

20º Que servicio se utiliza para la gestión telefónica de cita de consulta médica, general y pediatra, donde no se incluye la atención especializada?. a) InterSAS. b) Salud Responde. c) Cita de primaria por SMS. d) AGD.

21º Las causas más frecuentes de parada cardiorrespiratoria en adulto es: a) Torsades de pointes. b) FV. c) FA. d) Enfermedad terminal.

22º El estilo Utstein en el soporte vital básico es: a) Un acuerdo a nivel mundial para consensuar definiciones relacionadas con la RCP. b) La principal asociación de indicaciones en RCP a nivel europeo. c) La secuencia de actuación correcta ante una emergencia clínica. d) Todas son correctas.

23º ¿Cuál de estos no forma parte de los seis compromisos del cuarto plan andaluz de salud: a) Aumentar la esperanza de vida en buena salud. b) Reducir las desigualdades sociales en salud. c) General y desarrollar los activos de salud de nuestra comunidad y ponerlo a disposición de la Sociedad Andaluza. d) Todos forman parte del IV plan andaluz de salud.

24º En un almacén según la clasificación de Pareto, ¿Qué artículos se consumen en mayor cantidad?. a) Artículo B de consumo intermedio. b) Artículo A más alejados. c) Ninguna es correcta. d) Artículos A y B.

25º Operaciones técnicas de evaluación crítica de mercancías de almacenaje para eliminar lo caducado. a) Stock teórico y real. b) Stock teórico. c) Expurgo. d) Todas son correctas.

26º NO forma parte de la atención primaria en Andalucía. a) Zona básica de salud. b) Distrito de atención primaria. c) Unidad de gestión clínica. d) Todas forman parte.

27º ¿Cuál de los siguientes órganos directivos NO depende directamente de la dirección gerencia?. a) Dirección general de asistencia sanitaria y resultados en salud. b) Dirección general de gestión económica y servicios. c) Dirección general de cuidados de enfermería. d) Dirección general de sistemas de información y comunicaciones.

28º El artículo 1.1 del estatuto de autonomía de Andalucía alude a esta comunidad como: a) Nación. b) Nacionalidad histórica. c) Región histórica. d) Realidad histórica nacional.

29º El estatuto del personal no sanitario fue aprobado por: a) Orden de 5 de junio de 1971. b) Orden de 5 de junio de 1981. c) Orden del 5 de julio de 1971. d) Ninguna es correcta.

30º El sistema sanitario público de Andalucía se organiza en demarcación territoriales denominadas: a) Zonas básicas de salud. b) Áreas hospitalaria. c) Área de salud. d) Área de gestión y servicio.

Denunciar Test