OPOSICIONES CELADOR.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPOSICIONES CELADOR. Descripción: PREGUNTAS FALLADAS TEMARIO ESPECÍFICO. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si un paciente desea que determinada información personal quede entre un profesional y él: A Debe respetarse su criterio siempre que no afecte a valoraciones clínicas. B El paciente no podrá pedir ese trato de su información personal. C Toda la información del paciente es compartida por todos los médicos. D Toda la información del paciente debe figurar en la Historia clínica. En materia de protección contra incendios en los Centros de Salud y Hospitales, los EPI son: A Los equipos personales imprescindibles. B Los equipos para intervenir. C Los estándares de protección contra incendios. D Los equipos de primera intervención. Se consideran posiciones quirúrgicas: A Posición de litotomía o ginecológica. B Posición de Trendelenburg. C Posición de Morestin. D Todas las respuestas anteriores son correctas. La frase "carga de trabajo", ¿ a qué se refiere?. A La carga física que conlleva la actividad laboral. B La carga metal que conlleva la actividad laboral. C La cantidad de trabajo que tiene que realizar un trabajador durante su jornada laboral. D Las respuestas B y C son correctas. Podemos decir que una de las principales ventajas del trabajo en equipo, NO incluiría: A Permitir una mejor organización y reducir cargas de trabajo. B Aumentar la motivación de los profesionales. C Redundar en mayores beneficios económicos para el grupo. D El trabajo, la reflexión y la discusión conjunta producen mejores resultados. En los casos de aislamiento entérico, NO se incluye la siguiente medida: A Uso de mascarilla quirúrgica. B Se recomienda una habitación individual. C Desinfección adecuada del baño cuando sea preciso. D Uso de bata de aislamiento y guantes. En caso de defunción de una paciente en el hospital, ¿podrá ser requerido el celador que se encuentra de servicio en la planta de la persona fallecida, para ayudar al personal de enfermería a amortajarla?. A Solamente si el éxitus se ha producido cuando la movilizaba. B Sí. C No, esta función la debe realizar solamente la celadora del mortuorio. D No, esta función la debe realizar solamente personal de enfermería. Según la clasificación de Eickoff (1981) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), son actividades preventivas con poca o nula eficacia probada en la prevención de la infección nosocomial: A Técnicas de aislamiento preventivo. B Higiene de manos de los profesionales sanitarios. C Desinfección de suelos, paredes y lavabos. D Esterilización y desinfección. La capacidad de expresar sentimientos, ideas y opiniones, de manera clara, libre y sencilla, comunicándolas en el momento justo y a la persona indicada se denomina: A Asertividad. B Resumir. C Escucha Activa. D Empatía. ¿ Cuáles son los equipos de protección individual?. A Ropa de trabajo, calzas, mandiles y calzado antideslizante. B Ropa de trabajo, zuecos, mascarilla y gorro. C Mascarillas, polainas, ropa de trabajo y calzado antideslizante. D Ropa de trabajo, guantes, mascarilla y calzado antideslizante. En la trasferencia del paciente entre unidades, señale la respuesta CORRECTA: A El celador/a verificará el número de historia y datos personales del paciente del traslado. B El celador/a contactará siempre con el médico responsable de la unidad receptora para avisar del traslado. C El celador/a formalizará el traslado en el programa informático de gestión de camas. D Todas las respuestas anteriores son correctas. El orden correcto para el baño en cama es: A Tórax, espalda, brazos y manos, cuello, nalgas y extremidades inferiores. B Cuello, tórax, espalda, abdomen, nalgas, piernas y pies. C Extremidades inferiores, nalgas y genitales, abdomen y cuello, espalda y nalgas, y extremidades superiores. D Ninguna es correcta. Señale la afirmación correcta en caso de que se declare un incendio en un centro sanitario: A En caso de incendio no se entretenga, salga corriendo. B Abra puertas y ventanas. C Utilice los ascensores. D Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. ¿ Cuáles serán los eslabones de la cadena epidemiológica sobre los que es preciso actuar en la prevención de la Infección Nosocomial?. A Infección, periodo de incubación y enfermedad infecciosa. B Agente infeccioso, mecanismo de transmisión y receptor o huésped. C Huésped, portador, localizador y periodo de incubación. D Mecanismo de transmisión, portador, localizador. ¿ Cómo debe actuar el celador si se presenta un familiar de una accidentada preguntándole por su estado?. A Las tres actuaciones son erróneas. B Lo tranquilizará informándole de su estado si es leve. C Lo orientará hacia el control. D Lo remitirá a la sala de espera. Una celadora que trabaja en el gimnasio de rehabilitación, es requerida para ayudar a la fisioterapeuta a iniciar la deambulación a una paciente. Deberá: A Ayudar siempre que haya que utilizar un medio mecánico para los movimientos. B Realizar esa ayuda. C Esa no es función de celadores. D Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El respeto a los derechos y dignidad de los ciudadanos debe presidir sus relaciones con el SAS, siguiendo las indicaciones contenidas en: A Plan Andaluz de Salud. B EL libro de Estilo del Servicio Andaluz de Salud. C Ley General de Sanidad. D Estatuto de Autonomía. Señale la respuesta CORRECTA: A En el área de quirófano la zona negra es la primera zona de restricción, es el área de acceso donde se realiza la presentación de los pacientes. B En el área de quirófano la zona gris es la zona de máxima restricción y donde se encuentra la sala de operaciones. C En el área de quirófano la zona blanca es la zona limpia; cualquier persona debe llevar uniforme quirúrgico y mascarilla, así como gorro para evitar la caída de cabellos en zonas esterilizadas y es donde se realiza todo el trabajo administrativo. D Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuando se produce un incendio, el mayor peligro que tenemos que tener en cuenta es: A La evacuación. B El fuego. C La confusión. D El humo. En un almacén, la clasificación de Pareto ordena los artículos por: A Caducidad. B Flujos de entrada y salida. C Tamaño. D Accesibilidad. ¿ Cuáles son las finalidades de la Comunicación?. A Distraer, orientar, advertir, inducir. B Entretener, informar, convencer, persuadir. C Preguntar, comunicar, obligar, exigir. D Todas son ciertas. ¿ Para qué sirve estar identificado correctamente?. A Supone aceptar la responsabilidad personal del centro. B Supone aceptar la responsabilidad del SAS como organización. C Ayuda a que el/la paciente sepa quién le está atendiendo. D Todas son correctas. En la posición de Fowler, la paciente se halla semi sentada formando ángulo de: A 120 grados. B 90 grados. C 30 grados. D 45 grados. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: A No hay diferencia en la colonización de las manos de aquellas personas que utilizan anillos. B Es una recomendación mantener el borde natural de las uñas por debajo de los 4mm de longitud. C Cuando nos retiramos los guantes, es posible que se contaminen nuestras manos. D El uso de guantes reemplaza la necesidad de una correcta higiene de manos. ¿ Cada cuánto tiempo se deben realizar los cambios posturales a una paciente encamada?. A Entre dos y tres horas. B Cada hora. C Cada vez que la paciente lo solicita. D Depende de la patología de la paciente. Unos familiares de un paciente quieren acceder con alimentos para el paciente. ¿ Qué hará el celador?. A No permitirá la introducción de alimentos en el hospital. B Les dice que los pasen, pero que la próxima vez pidan permiso al supervisor de planta. C Retendrá los alimentos para devolverlos cuando salgan. D Los dejará pasar, si los alimentos no contienen alcohol. El flujo de oxígeno que sale de una bala, se mide en: A Atmósferas. B Kg/cm3 (kilogramo por centímetro cúbico). C Mm de Hg ( milímetro de Mercurio). D Litros/minuto. Se entenderá como equipo de trabajo: A Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja. B Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. C Cualquier característica del trabajo que pueda influir en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. D Ninguna de las repuestas anteriores es correcta. Las almohadillas de polietileno hinchadas con aire y ubicadas a los lados de la cama para prevenir lesiones y caídas, se denominan: A Centinelas de cama. B Protectores de las barandillas. C A y B son correctas. D Barra de tracción. Las unidades que expresan la capacidad de una botella de oxígeno son: A mm de Hg y Kg/cm3. B Atmósferas (P). C Litros (l). D Todas son correctas. En una sala de exploraciones radiológicas, ¿ quién debe colocar al paciente en la mesa de exploración?. A Una celadora, o un celador, ayudada y dirigida por personal sanitario. B Sólo el técnico de rayos. C Sólo el personal facultativo. D En caso de urgencias, el técnico con la ayuda de los familiares. Respecto a la gestión de la información, el celador y la celadora: A Transmitirá sólo aquella información que le haya sido expresamente encomendada. B Nunca transmitirá información referida a aspectos de contenido clínico asistencial de pacientes. C Son correctas A y B. D Ninguna es correcta. Si un celador detecta un fallo u omisión que puede afectar a una paciente: A Intentará solucionarlo siempre que sea posible con su actuación, tanto si le corresponde como si es tarea de otro profesional. B Lo comunicará al responsable de la Unidad. C A y B son verdaderas. D Informará a un familiar. Señale la respuesta INCORRECTA en cuanto a los tipos existentes de posiciones anatómicas básicas: A Posición anatómica estándar, decúbito supino o dorsal, decúbito prono, decúbito lateral, Sims o semiprona, Fowler o semisentado y Trendelenburg. B Posición anatómica estándar, decúbito supino o dorsal, decúbito prono, decúbito lateral, Sims o semiprona, Fowler o semisentado y Morestin. C Posición anatómica estándar, decúbito supino o dorsal, decúbito prono, decúbito lateral, Sims o semiprona, Fowler o semisentado. D Posición anatómica estándar, decúbito supino o dorsal, decúbito prono, decúbito lateral, Sims o semiprona, Fowler o semisentado y Trotten. La función de limpieza del instrumental clínico, ¿normalmente a quién corresponde?. A A auxiliares de enfermería con la colaboración de las celadoras. B Excepcionalmente a celadores. C Regularmente a auxiliares de enfermería. D Regularmente a celadores. En relación con la retirada del EPI (equipo de protección individual), tras la atención de un paciente con COVID-19, se procede de la siguiente manera: A Bata, calzas, gorro, mascarilla FFP2, protector ocular/pantalla y guantes. B Bata, gorro, mascarilla FFP2, protector ocular/pantalla, guantes y calzas. C Guantes, bata, calzas, gorro, protector ocular/pantalla y mascarilla FFP2. D Guantes, calzas, bata, gorro, mascarilla FFP2 y protector ocular/pantalla. La escucha activa es el procedimiento seguido por el celador/a para demostrar al paciente y familia que ha entendido y comprendido su mensaje. Entre las características de la escucha activa, señala la que es INCORRECTA: A La escucha activa se apoya más en la comunicación no verbal. B Resumir lo que ha dicho el paciente y familia como manifestación de interés y comprensión. C Es regla básica estar en silencio durante la escucha. D Manifestar nuestra opinión previamente siempre es importante. Durante una autopsia, el celador deberá: A Limpiar la mesa, el instrumental y la propia sala de autopsias. B Esperar en la puerta por si se le necesita. C Quitar la mortaja. D Las respuestas A y C son correctas. ¿Cómo debe ser la señalización de salvamento o socorro en el centro de trabajo?. A Redondas con el pictograma en negro sobre fondo amarillo. B Triangulares con el pictograma azul sobre fondo naranja. C Rectangulares o cuadradas con el pictograma en blanco sobre fondo verde. D Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El pictograma consistente en una calavera y tibias cruzadas, sobre fondo blanco y dentro de un cuadrado rojo apoyado sobre uno de sus vértices, significa: A Radiactividad. B Toxicidad aguda. C Peligro para la vida. D Peligro grave para la salud. |