option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPOSICIONES CELADOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPOSICIONES CELADOR

Descripción:
TEMARIO ESPECÍFICO

Fecha de Creación: 2025/03/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro de las funciones del celador, NO se incluye: A Velar continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la Institución. B Vigilar las entradas de la institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello. C Servir de ascensoristas cuando se les asigne especialmente ese cometido o las necesidades del servicio lo requieran. D Todas son funciones del celador.

En relación a la autorización para la autopsia clínica señale la correcta: A Es necesario consultar al juez. B Es necesario el consentimiento escrito por parte del familiar directo del fallecido. C No es necesaria ningún tipo de autorización. D Se podrá realizar si el fallecido no ha manifestado oposición expresa.

Según el Real Decreto 524/2023, de 20 de junio, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil, los planes de Autoprotección establecidos por los titulares de actividades, centros, establecimientos e instalaciones que puedan ocasionar riesgos de protección civil, incluyen: A Los medios y recursos, encaminados a identificar, prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y sus bienes y dar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia. B El sistema de acciones y medidas que pueden adoptar con sus propios medios y recursos, encaminadas a identificar, prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y sus bienes. C El sistema de acciones y medidas que deben adoptar con sus propios medios y recursos, encaminadas a dar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia. D El sistema de acciones y medidas que deben adoptar con sus propios medios y recursos, encaminadas a identificar, prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y sus bienes y dar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia.

Si un paciente o familiar realiza una queja o está insatisfecho con el trato recibido, ¿Cómo tiene que actuar el celador?. A Tratar por todos los medios que tanto el paciente como los familiares desistan de tal reclamación. B Deberá atender bien su petición y orientarlos al Servicio de atención al paciente. C Le recomendará que haga una reclamación por escrito y la entregue al personal de seguridad del centro. D Escuchar con atención para trasmitírsela a la enfermera en persona.

¿Cuál de las siguientes no es una precaución universal prevista en el Manual de Prevención de Riesgos Laborales del INGESA?. A La higiene personal. B La desinfección y esterilización. C La vacunación. D Todas las anteriores están previstas.

Será necesario el consentimiento previo por escrito del usuario para la realización de cualquier intervención quirúrgica: A Nunca, ya que el facultativo conoce lo que mejor le conviene al paciente. B Es una decisión que tomará la Dirección médica del Centro previo informe del órgano consultivo correspondiente. C Siempre, sin excepción. D Siempre, con algunas excepciones que contempla la ley.

No es correcto, al incorporar a un enfermo de un sillón: A Que nuestras manos se sitúen en sus hombros. B Que nuestra rodilla doblada sujete la suya. C Que sus manos se sitúen en nuestros hombros. D Que nos coloquemos delante del paciente.

Atendiendo a la clasificación de los materiales que pueden utilizarse en un hospital, indique la afirmación INCORRECTA: A Las agujas, gasas, sondas, catéteres, son material sanitario y fungible. B El material informático, como las pantallas y teclados son material no sanitario e inventariable. C El material radiactivo, el agua y la energía eléctrica es material no sanitario y no fungible. D Los productos de hostelería, comestibles y bebidas son material no sanitario y fungible.

Con respecto al paciente agresivo o agitado en una unidad de Salud Mental, realizaremos la técnica de la sujeción terapéutica. Indica cuántas personas sujetarán al paciente, como mínimo: A 2. B 4. C 6. D Todas las respuestas anteriores son falsas.

La certificación de la muerte es competencia de: A Personal de apoyo. B Personal facultativo. C Personal sanitario. D Personal no sanitario.

Los celadores se ocuparán del traslado de las historias clínicas complementarias desde: A Del archivo central a un centro de salud de área. B La unidad hospitalaria correspondiente al archivo de historias clínicas. C El archivo central de historias clínicas hasta la unidad hospitalaria de un hospital privado. D La unidad hospitalaria de un hospital a otro.

Indique de las siguientes opciones la que seleccionaría si hablamos de traumatismos psicológicos: A Todas son correctas. B Prevención y actuación precoz en los accidentes con múltiples víctimas y catástrofes independientemente del origen (naturales, guerras, hambruna...). C Prevención y tratamiento precoz en los abusos relacionados con el entorno escolar-laboral-social (abusos y violencia doméstica y/o de género, burn-out, moobing, bullying...). D Prevención y actuación precoz en accidentes laborales, domésticos, accidentes infantiles, deportivos, accidentes de tráfico. Optimizar los servicios de emergencia extrahospitalara para reducción de invalideces y complicaciones tras traumatismos físicos.

Señale cuál de las siguientes posiciones anatómicas no es quirúrgica: A Posición de Sims o Semiprona. B Posición de Trendelenburg. C Posición Genupectoral o Mahometana. D Posición de Nefrectomía.

De acuerdo con el Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano, se entiende como información particular aquella relativa a: A La referida a la tramitación de procedimientos, a los servicios públicos y prestaciones, así como a cualesquiera otros datos que aquellos tengan necesidad de conocer en sus relaciones con las Administraciones públicas, en su conjunto, o con alguno de sus ámbitos de actuación. La identificación de las autoridades y personal al servicio de la Administración General del Estado y de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de la misma bajo cuya responsabilidad se tramiten procedimientos. C La referida a los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que los ciudadanos se propongan realizar. D La identificación, fines, competencia, estructura, funcionamiento y localización de organismos y unidades administrativas.

El plan de necesidades pactado entre los jefes de servicio de las unidades o servicios y la dirección del centro se llama: A Pacto de consumo. B Plan de consumo. C Pacto de necesidades. D Plan de necesidades.

Si prestásemos primeros auxilios a una persona con hemorragias exteriorizadas por el aparato genital femenino, ¿Cuál es la posición corporal más indicada en la que deberíamos mantenerla, en espera de su traslado en ambulancia al Hospital?. A Fritz. B Defensa abdominal. C Decúbito lateral. D Decúbito lateral flexionado.

NO es función del celador de farmacia ordenar ni acondicionar: A Suero de lavado. B Soluciones intravenosas. C Alcohol. D Nutriciones parenterales.

De acuerdo con el Libro de estilo del SAS, las tarjetas de identificación personal serán facilitadas por: A Las direcciones de los centros. B Las gestoras de personal de los centros. C Recursos humanos de los centros. D Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Francisco ha sufrido un desmayo, y la enfermera responsable de su cuidado llama a Mario Javier para que le ayude a colocarlo en: A Posición de Sims. B Posición de Morestin. C Posición de Fowler. D Posición de Trendelenburg.

¿ En qué posición se debe colocar el cadáver si, por motivos familiares, el Facultativo se propone realizar una autopsia raquídea limitada al estudio del sistema nervioso central?. A En posición decúbito supino. B En posición decúbito prono. C En posición decúbito supino para realizar la primera incisión y posteriormente decúbito lateral. D En posición decúbito lateral.

Indica cuál de las siguientes definiciones de la contención mecánica es más correcta: A Limitación intencionada y en beneficio del paciente (es parte de un tratamiento) de la libertad de sus movimientos, que puede afectar a una parte del cuerpo, a su totalidad, o al normal acceso a cualquier parte del mismo, con cualquier método físico aplicado sobre su cuerpo o adyacente a él, del que no puede liberarse con facilidad. B Limitación intencionada y en beneficio del paciente (es parte de un tratamiento) de la libertad de sus movimientos, que afecta a un miembro, o al normal acceso a cualquier parte del mismo, con cualquier método físico aplicado sobre su cuerpo o adyacente a él, del que no puede liberarse con facilidad. C Limitación intencionada y en beneficio del paciente (es parte de un tratamiento) de la libertad de sus movimientos, que puede afectar a una parte del cuerpo, a su totalidad, o al normal acceso a cualquier parte del mismo, con cualquier método físico o farmacológico. D Limitación intencionada y en beneficio del paciente (es parte de un tratamiento) de la libertad de sus movimientos, que afecta a la totalidad de su cuerpo, o al normal acceso a cualquier parte del mismo, con cualquier método físico aplicado sobre su cuerpo o adyacente a él, del que no puede liberarse con facilidad.

Entendemos por infección nosocomial: A La que se adquiere en el domicilio pero obliga a hospitalización. B La que se produce tras la cirugía. C La que se produce por mala praxis. D La que aparece durante la hospitalización y no estaba presente al ingreso.

En relación con las puertas de emergencia, indica la respuesta correcta: A Deberán estar cerradas con llave cuando no haya personal vigilando la entrada de personal ajeno. B Podrán ser de hoja o correderas, nunca giratorias. C Deberán estar siempre cerradas, siempre con llave para evitar el acceso de personas ajenas a la institución. D Deberán abrirse siempre hacia el exterior y no estar cerradas.

¿Quién desplazará el aparato de artroscopias desde el almacén de utensilios y aparatos del quirófano hasta la mesa de operaciones?. A El supervisor de quirófano. B La celadora de quirófano. C El cirujano traumatólogo. D La celadora de almacén.

Indica cuál es la función de los triángulos o trapecios de cama en una cama hospitalaria: A Se utiliza para que el paciente pueda hacer fuerza para cambiar de postura o incorporarse. B Sirven para evitar las caídas de los pacientes. C Evitan que roce la ropa de cama con la piel del paciente. D Sirven para regular la altura y articular la cama.

Los cadáveres permanecerán en el domicilio mortuorio hasta después de la confirmación de la defunción por el médico adscrito al Registro Civil. Esta permanencia no podrá ser inferior, con carácter general, a: A Las cuarenta y ocho horas, ni exceder de treinta y seis horas desde el fallecimiento. B Las veinticuatro horas, ni exceder de cuarenta y ocho horas desde el fallecimiento. C Tres días, desde el fallecimiento. D Las cincuenta y ocho horas, desde el fallecimiento.

Es usted el celador de la planta de cardiología donde se produce un fallecimiento. La supervisora de planta le da la orden de amortajar al paciente. ¿Cuál sería su respuesta?. A Informa a su superior. B Cumplir la orden y amortajar al fallecido. C Informar a la supervisora que le indique el/la enfermero/a responsable a la que va a ayudar. No es su función, se marcha a continuar su trabajo.

Cuando el familiar de un enfermo demande información sobre el tratamiento que se le está realizando, el celador: A Le dará, amablemente, la información sobre el tratamiento y pronóstico que él conozca. B Orientará la consulta hacia la enfermera encargada de la asistencia al enfermo. C Orientará la consulta hacia el médico encargado de la asistencia al enfermo. D Orientará la consulta hacia su inmediato superior.

Cuando un celador traslada a un enfermo a otras dependencias del hospital: A Se responsabiliza también de la documentación que se le entregue en relación con el enfermo. B Sólo se responsabiliza de la documentación si lo lleva a Quirófanos. C El personal de enfermería es el único responsable de la documentación clínica. D La responsabilidad del celador es únicamente trasladar al enfermo de la forma más rápida y correcta posible.

Usted trabaja en el almacén general y le encargan recepcionar una nueva mercancía suministrada por el proveedor de lencería. ¿A dónde debe ir?. A Zona administrativa. B Muelle de descarga. C Zona de preparación. D Recepción.

Señale lo cierto en relación a los medicamentos: A Son de origen sintético. B Son de origen natural. C Los de origen natural los pueden distribuir las farmacéuticas, no precisando autorización para su uso. D Todas son falsas.

Cuando estamos en decúbito supino, de forma que la cabeza esté más baja que los pies, la postura que tenemos se denomina: A Posición de Rose. B Posición de Sims. C Antitrendelemburg. D Ninguna es correcta.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones, en relación con las funciones del celador, no es correcta: A Las tareas que realizan son varias y muy importantes para el buen funcionamiento de la Unidad o Servicio en donde trabajen. B Los celadores darán información sobre la salud de los enfermos cuando se lo solicite cualquier personal sanitario. C Es importante ser amable, educado y paciente para atender a las personas que acuden a los centros sanitarios. D Suelen ser los primeros profesionales que atienden a las personas pacientes o familiares cuando llegan al centro sanitario.

El intercambio de mensajes por parte de los animales: A Se considera un instinto natural. B Se considera un mero intercambio de sonidos. C Se considera un sistema de comunicación. D Se considera un lenguaje propio.

Indica en qué artículo del Estatuto del Personal no sanitario vienen definidas las funciones del Celador: A 1. B 9. C 6. D 14.

Indica que tipo de carro sería necesario para poder realizar una reanimación cardiopulmonar: A Carro de curas. B Carro de parada. C Carro de medicación. D Ninguno de ellos.

Los residuos patológicos infecciosos, punzantes o cortantes después de su uso, ¿Dónde se depositan?. A En bolsas de color rojo. B En bolsas de color verde. C En bolsas de color negro. D En contenedores rígidos.

Trabajado en el quirófano, la cirujana le pide la realización de varias tareas, ¿Cuáles son las propias como celador de quirófano?. A Elegir los accesorios a utilizar de la mesa quirúrgica para la colocación del paciente. B Revisar el funcionamiento del aparato de anestesia. C Transportar al quirófano el aparato de ecografía. D Ninguna de las anteriores es función suya.

Son documentos que usualmente trasladan los celadores: A Peticiones y resultados de analíticas y pruebas diagnósticas: ecografías, TAC (tomografía axial computarizada), radiografías, resonancias magnéticas y similares. B Partes de mejora. C Pedidos hechos a las fábricas de medicamentos. D Los gastos ocasionados por cada paciente a la institución sanitaria.

Toda aquella información que recoge el emisor a través de los efectos que causa su mensaje en el receptor recibe el nombre de: A Respuesta. B Codificación. C Contestación. D Feedback.

¿Es función de un celador o una celadora realizar traslado de mobiliario?. A Sí, es función de los celadores y de las celadoras. B En colaboración con el personal de enfermería. C No, esto es función del personal de mantenimiento. D No, los muebles los traslada una empresa privada.

¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al celador?. A Cargar y descargar las muestras y documentos en los vehículos de transporte intercentros. B Traslado de pacientes en el área de consultas. C Descargar los vehículos que llegan a la institución con suministros. D Vigilancia exterior e interior del edificio.

Indica qué dispositivo auxiliar disponen los celadores para realizar transferencia de pacientes de plano a plano: A Transfer. B Trendelenburg. C Navaja sevillana. D Mesa inglesa.

Señala qué método de traslado de enfermos está indicado cuando hay mucho humo, pero es imposible utilizar la evacuación vertical: A Por arrastre directo. B Por arrastre con silla. C Por arrastre por colchón. D Por levantamiento.

¿En qué situaciones se tirará de la silla de ruedas hacia atrás?. A Para entrar en un ascensor. B Para salir de un ascensor. C Para bajar una rampa muy inclinada. D Todas las respuestas son ciertas.

El traslado de la silla a la cama se realizará: A Colocándonos detrás de la silla y cogiéndolo por las axilas para que se levante. B Colocándonos delante del paciente e indicándole que se sujete con las manos a nuestros hombros, cogerlo por las axilas sin necesidad de fijarle rodillas y pies. C Colocarnos delante del paciente, cogerlo por la cintura indicándole que coloque sus manos rodeando a nuestro cuello. D Colocándonos delante del paciente, indicándole que se sujete con las manos a nuestros hombros, cogerlo por debajo de las axilas fijándole rodillas y pies.

En relación con la atención al público, la recepción de la documentación inicial de un expediente: A Es una función de recepción y acogida. B Es una función de trámite. C Es una función de orientación e información. D Es una función de gestión.

Señale cuál de los siguientes es un componente no verbal: A Velocidad al hablar. B La postura. C Claridad al hablar. D La entonación.

En relación al uso de batas en el área quirúrgica señale la correcta: A Siempre usaremos batas estériles. B Sólo cambiaremos la bata cuando esté visiblemente sucia. C Es necesario usar bata siempre que se entre en un quirófano en el que se ha iniciado una intervención. D Todas son falsas.

Uno de los médicos de guardia le indica al celador de turno que ha visto que en las consultas de al lado, en las que en este turno no hay actividad, han quedado luces encendidas. El celador deberá: A Comprobar que las luces están apagadas, y si no es así, acudir a apagarlas. B Comprobar que las luces están apagadas, y si no es así, avisar al encargado de turno. C Comprobar que las luces están apagadas, y si no es así, avisar a la supervisora. D Decirle que no es su función controlar el aparcamiento de los coches.

Denunciar Test