Oposiciones Correos 2023 , 3-7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Oposiciones Correos 2023 , 3-7 Descripción: Tema 3 Test 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- Libros - Programa Postlibris - Organizaciones representativas del sector de edición y distribución adheridas, junto con Correos, al Programa Postlibris: • FEDECALI (Federación Española de Cámaras del Libro). • CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros). • FANDE (Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones). • FGEE (Federación de Gremios de Editores de España). Todas son ciertas. 2- Epígrafes de actividades (económicas): Clasificación adoptada por el INE ( Instituto Nacional de Estadística) para favorecer la implementación de estadísticas nacionales que puedan ser diferenciadas de acuerdo con las actividades establecidas y para clasificar unidades estadísticas y entidades según la actividad económica ejercida. Esta clasificación se utiliza por la Administración a fin de -------- las empresas a efectos oficiales. establecer contacto. mantener contacto con. identificar. 3- Ediciones ------ ( Comprende las ediciones no especificadas en otros epígrafes , tales como edición de imágenes, grabados, tarjetas postales, etc.; edición de folletos, edición musical impresa o manuscrita y otras ediciones (sellos de correos, calendarios, almanaques, etc.). NCOP. NCO. FEDECALI. 4- Programa Postlibris: • Aplicación del --- % de bonificación en las tarifas de «Libros» de cualquiera de las zonas de ámbito nacional. 25. 10. 15. 5- Programa Postlibris: Descuento del --- % en la tarifa de «Paq Estándar», modalidad «Entrega en Oficina Elegida». 30. 25. 15. 6- Programa Postlibris: Aplicación del 25 % de bonificación en las tarifas de «Libros» de cualquiera de las zonas de ámbito nacional. Descuento del 30 % en la tarifa de «Paq Estándar», modalidad «Entrega en Oficina Elegida». Dichas tarifas están recogidas en el --- de la Instrucción sobre Tarifas 2022 de los Servicios Postales y de Telecomunicación prestados por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. Anexo II. Anexo I. Anexo III. 7- Programa Postlibris: Los clientes adscritos al Programa Postlibris que utilicen «Paq Estándar Entrega en Oficina Elegida» para el envío de libros podrán contratar los valores añadidos propios del producto. En ese caso, el descuento solo se aplicará a la tarifa del «Paq Estándar», pero nunca en los valores añadidos que se contraten con el mismo. «Paq Estándar ». «Paq Estándar Entrega en Oficina Elegida». «Paq Premium ». 8- Adscripción al Programa Postlibris : Las empresas editoras o distribuidoras de libros o establecimientos de venta a distancia de libros podrán acogerse al programa Postlibris. Deben acreditar que tienen como actividad primera o secundaria cualquiera de los epígrafes de actividades siguientes• ------ Edición de libros. 476.1. 476.9. 479.1. 9- Adscripción al Programa Postlibris Las empresas editoras o distribuidoras de libros o establecimientos de venta a distancia de libros podrán acogerse al programa Postlibris. Deben acreditar que tienen como actividad primera o secundaria cualquiera de los epígrafes de actividades siguientes: ----- Otras ediciones NCOP. 659.4. 476.9. 476.1. 10- Adscripción al Programa Postlibris Las empresas editoras o distribuidoras de libros o establecimientos de venta a distancia de libros podrán acogerse al programa Postlibris. Deben acreditar que tienen como actividad primera o secundaria cualquiera de los epígrafes de actividades siguientes: ------- Comercio al por menor por correspondencia o internet. 476.1. 479.1. 476.9. 11- Adscripción al Programa Postlibris Las empresas editoras o distribuidoras de libros o establecimientos de venta a distancia de libros podrán acogerse al programa Postlibris. Deben acreditar que tienen como actividad primera o secundaria cualquiera de los epígrafes de actividades siguientes: ------- Comercio al por mayor de libros, periódicos y revistas. 476.9. 659.4. 619.6. 12-;Adscripción al Programa Postlibris Las empresas editoras o distribuidoras de libros o establecimientos de venta a distancia de libros podrán acogerse al programa Postlibris. Deben acreditar que tienen como actividad primera o secundaria cualquiera de los epígrafes de actividades siguientes: ------ Comercio al por menor de libros, periódicos y revistas. 659.4. 665. 619.6. 13- Adscripción al Programa Postlibris Las empresas editoras o distribuidoras de libros o establecimientos de venta a distancia de libros podrán acogerse al programa Postlibris. Deben acreditar que tienen como actividad primera o secundaria cualquiera de los epígrafes de actividades siguientes: ----- Comercio al por menor por correo o por catálogo. 659.4. 476.1. 665. 14- Adscripción al Programa Postlibris: Las empresas que aún no se hayan acogido al programa Postlibris podrán solicitarlo en cualquier oficina de Correos. Para ello deberán: • Ser titulares de una tarjeta Más Cerca de Correos. • Presentar copia de la declaración -------------------, en el que debe figurar como actividad primera o secundaria cualquiera de los epígrafes del sector librero antes mencionados. • 476.1 Edición de libros. • 476.9 Otras ediciones NCOP. • 479.1 Comercio al por menor por correspondencia o internet. • 619.6 Comercio al por mayor de libros, periódicos y revistas. • 659.4 Comercio al por menor de libros, periódicos y revistas. • 665 Comercio al por menor por correo o por catálogo. modelo 035 o 036 del IAE de la Agencia Tributaria. modelo 036 o 038 del IAE de la Agencia Tributaria. censal modelo 036 o 037 del IAE de la Agencia Tributaria. 15- Adscripción al Programa Postlibris: Condiciones de acceso a los descuentos del Programa Postlibris. • Estos descuentos se aplicarán exclusivamente a las empresas acogidas al programa Postlibris --------- -----contrato con Correos del producto «Libros». • Este descuento es incompatible con cualquier otro descuento de Correos.. que no tengan. que tengan. 16- Condiciones de acceso a los descuentos del Programa Postlibris: El importe del franqueo será el que resulte de aplicar el descuento Postlibris a la tarifa vigente de «Libro nacional» o «Paq Estándar Entrega en Oficina Elegida», que corresponda al tramo de peso que tenga el envío. • La admisión de los envíos con descuento Postlibris se realizará ------------------------ Correos. No se permiten admisiones en Centro de Admisión Masiva o con recogida a domicilio. online o en Oficinas de Correos. solo en Oficinas de. Oficinas de Correos, oficinas auxiliares u online. 17- Condiciones de acceso a los descuentos del Programa Postlibris: • Las empresas suscritas al programa Postlibris deberán presentar siempre -----------, ------, en el momento de la admisión de estos envíos. • El pago de estos envíos se realizará en metálico, con tarjeta de crédito o con la Tarjeta Más Cerca. En el caso del producto «Libros», además podrán utilizarse sellos, estampillas o estampación con máquinas de franquear. la Tarjeta Más Cerca ,de la que sean titulares. DNI o NIE ,de la que sean titulares. el contrato ,del que sean titulares. 19- Publicaciones periódicas - Servicio a editores o distribuidores de prensa para enviar periódicos, revistas, boletines, etc., a sus suscriptores. Deben ser publicaciones que se editen periódicamente con un plazo fijo, con el mismo título en cada ejemplar y un contenido de índole diversa. Es un servicio para clientes con o sin contrato. con contrato. con o sin contrato. sin contrato. 19- Publicaciones periódicas - Para utilizar esta tarifa, la empresa remitente, editora o distribuidora, necesita una autorización —para cada cabecera de revista— de los Servicios Comerciales de Correos de la zona a la que pertenezca su provincia. Estos comprobarán que la publicación cumple los requisitos necesarios para otorgarle la «calificación»--------- -----------. Publi Periódico. postal de Publicación Periódica. Periódico mensual. 20- Publicaciones periódicas - Ámbito de admisión. Todo el territorio nacional. Todo el territorio nacional, incluido Andorra. Todo el territorio nacional, incluido Andorra, Ceuta y Melilla. 21- Publicaciones periódicas - Solo podrán ser calificadas como “Publicaciones Periódicas” los periódicos o prensa diaria, así como las publicaciones de información general o de temática especializada: técnicos, científicos, profesionales, o destinados a un público determinado. verdadero. falso. 22- Publicaciones periódicas - Cada publicación debe contar con su propia autorización y para obtenerla tendrá que cumplir los requisitos establecidos por Correos: Según el contenido del texto de la publicación: Mismo título en cada ejemplar. Textos y artículos de contenido diverso. La publicidad no puede superar los 2/3 del total del contenido (incluidos los encartes). Debe estar paginada. Texto solo en color. 23- Publicaciones periódicas - Cada publicación debe contar con su propia autorización y para obtenerla tendrá que cumplir los requisitos establecidos por Correos: Según la periodicidad de la publicación: Incorrecta. Tirada mínima anual: 1.000 ejemplares. Periodicidad mínima: trimestral. Periodicidad mínima: semestral. 24- Publicaciones periódicas - Cada publicación debe contar con su propia autorización y para obtenerla tendrá que cumplir los requisitos establecidos por Correos: Condiciones exigidas a los editores y distribuidores: INCORRECTA. Deben haber sido editadas e impresas en España o cualquier otro país de la Unión Europea. Debe tener un número de depósito legal, ISSN ( número internacional normalizado de publicaciones seriadas ) o NIPO (Es el número de identificación de las publicaciones oficiales es un código utilizado en España por la Administración General del Estado para identificar las publicaciones oficiales, tanto impresas como electrónicas ) y figurar en la publicación. Solo pueden ser editadas e impresas en España para España o cualquier otro país de la Unión Europea. 25- Publicaciones periódicas - Cada publicación debe contar con su propia autorización y para obtenerla tendrá que cumplir los requisitos establecidos por Correos: Según el contenido que puede acompañar a la publicación: INCORRECTA. Suplementos: se trata de una sección especial añadida que comparte la misma temática que la publicación. Encartes: página o conjunto de ellas que puede ir suelta o formando parte de la publicación, pero con un formato diferente. Su contenido suele ser publicitario o promocional y pueden incluir muestras de producto. El número de encartes por publicación es ilimitado, siempre que sumados al resto de la publicidad de la misma no superen los 2/3 de su contenido. El tamaño de los encartes siempre será igual o inferior al de la publicación. Encartes: página o conjunto de ellas que puede ir suelta o formando parte de la publicación, pero con un formato diferente. Su contenido suele ser publicitario o promocional y pueden incluir muestras de producto. El número de encartes por publicación es ilimitado, siempre que sumados al resto de la publicidad de la misma no superen los 1/3 de su contenido. El tamaño de los encartes siempre será igual o inferior al de la publicación. 26-Publicaciones periódicas - Cada publicación debe contar con su propia autorización y para obtenerla tendrá que cumplir los requisitos establecidos por Correos: Según el contenido que puede acompañar a la publicación: Muestra de valor/Sachet (bolsita): muestra de producto para consumir en una sola vez que deberá ir adherida a la publicación o encarte. No pueden haber más de 3 muestras por publicación, deben tener un tamaño menor que la publicación o encarte, pesar menos de 20 g, y tener 5 milímetros máximos de espesor. Muestra de valor/Sachet (bolsita): muestra de producto para consumir en una sola vez que deberá ir adherida a la publicación o encarte. No pueden haber más de 3 muestras por publicación, deben tener un tamaño menor que la publicación o encarte, pesar menos de 50 g, y tener 5 milímetros máximos de espesor. Muestra de valor/Sachet (bolsita): muestra de producto para consumir en una sola vez que deberá ir adherida a la publicación o encarte. No pueden haber más de 3 muestras por publicación, deben tener un tamaño menor que la publicación o encarte, pesar menos de 50 g, y tener 15 milímetros máximos de espesor. 27- Publicaciones periódicas - Ámbito de destino Nacional. Zona A*: envíos con destino local, capitales de provincia, localidades con administraciones de Correos y poblaciones de más de 20.000 habitantes especificados por Correos. Zona A*: envíos con destino local, capitales de provincia, localidades con administraciones de Correos y poblaciones de más de 50.000 habitantes especificados por Correos. Zona A*: envíos con destino local, capitales de provincia, localidades con administraciones de Correos y poblaciones de más de 50.000 habitantes especificados por Correos. Zona B: resto de destinos. 28- Publicaciones periódicas - Ámbito de destino ( VISTO DESDE LA WEB ) Internacional. Zona 1: Europa, incluida Groenlandia. Zona 2: resto de países que presten este servicio. Zona 1: Europa, incluida Groenlandia. Zona 2: Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda y Rusia. 29- Publicaciones periódicas - Los envíos hasta ---- g serán depositados en el buzón o casillero del domicilio del destinatario. 800. 500. 2000. 30- Publicaciones periódicas - Para los envíos de más de ---- g dejaremos un aviso al destinatario para que pueda recogerlo en la oficina de Correos más cercana a su domicilio. No obstante, puede solicitar que la entrega del envío sea en su casa contratando el servicio adicional de “Entrega a Domicilio de envíos”. 2000. 800. 500. 31- Publicaciones periódicas - Consta de ----- intento de entrega. un único. dos intentos. tres intentos, según contrato. 32- Publicaciones periódicas - tener en cuenta una serie de requisitos: Mínimo de ---- ejemplares por remesa, contando los envíos dirigidos al ámbito nacional e internacional. 50. 100. 150. 33- Publicaciones periódicas - tener en cuenta una serie de requisitos: El depósito de estos envíos en pequeñas cantidades se puede realizar --------. Para envíos masivos se deberá acudir a las Unidades de Admisión Masiva que Correos tiene en cada provincia. en cualquier oficina de Correos u online. en cualquier oficina de Correos, online u oficina auxiliares. en cualquier oficina de Correos. 34- Publicaciones periódicas - tener en cuenta una serie de requisitos: Solo podrán utilizar la tarifa postal de “Publicaciones Periódicas” las empresas editoras y distribuidoras que -------- por los Servicios Comerciales de Correos. La autorización se concederá por cada título o cabecera de periódico o revista, una vez se compruebe que cumplen los requisitos para ser calificadas postalmente como publicaciones periódicas. han solicitado este servicio. hayan sido autorizadas. han rellenado el formulario. 35- Publicaciones periódicas - tener en cuenta una serie de requisitos: El acondicionamiento de estos envíos deberá permitir --------. la verificación del contenido. la manipulación del mismo. la verificación de los destinatarios. 37- Publicaciones periódicas - tener en cuenta una serie de requisitos: Cuando se trate de envíos en sobres cerrados, llevarán la indicación “Para inspección postal abrir aquí” -------. en el reverso. en una de sus solapas. en la solapa derecha. 37- Publicaciones periódicas - ( PAGINA WEB ) Plazo de entrega - Nacional. en 4 días naturales en el 93% de los envíos. Para envíos depositados antes de las 16:00 en oficinas con turno de tarde o 14:30 en oficinas con horario de mañana. en 4 días naturales en el 90% de los envíos. Para envíos depositados antes de las 16:00 en oficinas con turno de tarde o 14:30 en oficinas con horario de mañana. 38- Publicaciones periódicas - Plazo de entrega Internacional: Europa: 4 -8 días hábiles. Resto: según país. Europa: 3-8 días hábiles. Resto: según país. Europa: 6-8 días hábiles. Resto: según país. 39- Publicaciones periódicas - Peso máximo. 2 kg. 800 g. 250 g. 40 - Publicaciones periódicas - Medidas Máximas: Sobre/Caja: L + A + A = 90 cm (L, A, A ≤ 60 cm). Rollo/Tubo: L + 2D = 104 cm (L, D ≤ 90 cm). Sobre/Caja: L + A + A = 104 cm (L, A, A ≤ 60 cm). Rollo/Tubo: L + 2D = 104 cm (L, D ≤ 90 cm). 41- Publicaciones periódicas - Medidas Mínimas: Sobre/Caja: 14 × 9 cm. Rollo/Tubo: L + 2D = 17 cm (L, D > 10 cm). Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas deberán llevar una etiqueta anexa de 10 × 7 cm en la que figuren la dirección y el franqueo. Sobre/Caja: 10 × 15 cm. Rollo/Tubo: L + 2D = 17 cm (L, D > 10 cm). Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas deberán llevar una etiqueta anexa de 10 × 7 cm en la que figuren la dirección y el franqueo. 42- Publicaciones periódicas -. Franqueo pagado. Metálico/sellos/tarjeta bancaria. Franqueo a máquina. Franqueo pagado. Metálico/sellos/tarjeta bancaria. Franqueo a máquina. 43- Publicaciones periódicas - Valores añadidos/Servicios adicionales (solo para clientes con contrato). • Recogida a domicilio. • Clasificación de envíos. • Normalización de direcciones. • Información de devoluciones. • Clasificación de envíos. • Normalización de direcciones. • Información de devoluciones. 44- Publicaciones periódicas - Garantías. En estos servicios no procede indemnización alguna al no ser un producto registrado. reembolso. 40 % sobre las tarifas de Publicaciones Periódicas vigentes,. 45- Publicaciones periódicas - Envío de publicaciones periódicas editadas por partidos políticos y sindicatos. Las publicaciones periódicas que hayan obtenido dicha calificación postal y sean editadas por los partidos políticos y sindicatos legalmente constituidos tendrán una bonificación del ----- % sobre las tarifas de Publicaciones Periódicas vigentes. 40. 20. 30. 46- Envío de publicaciones periódicas editadas por partidos políticos y sindicatos - Las publicaciones periódicas que hayan obtenido dicha calificación postal y sean editadas por los partidos políticos y sindicatos legalmente constituidos tendrán una bonificación del 40 % sobre las tarifas de Publicaciones Periódicas vigentes, siempre que: Incorrecta. No contengan otra información que la propia de aquellas entidades. El peso de los envíos sobrepase los 100 g. Solo aplicable en envíos con destino nacional. Solo aplicable en envíos con destino nacional e internacional. 47- Los envíos franqueados con sellos, estampillas o estampaciones de máquinas de franquear llevarán en la cubierta -----------------------------------, en su caso. Los envíos tendrán el mismo tratamiento que el resto de las publicaciones periódicas. el importe resultante de aplicar lo dispuesto en la instrucción primera anterior. el importe resultante de aplicar lo dispuesto en la instrucción primera anterior con el impuesto correspondiente. 48 - Peculiaridades de la admisión a través del portal de Entidades Colaboradoras ( PEC ). La admisión de los envió se realiza a través ----?. del Portal de Entidades Colaboradoras ( PEC). SGIE. |