option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Oposiciones Educación Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Oposiciones Educación Social

Descripción:
Bateria de preguntas Educación Social C V

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Señala la respuesta correcta. a) Toda persona, física o jurídica, que advierta la existencia de contenidos disponibles en Internet que constituyan una forma de violencia contra cualquier niño, niña o adolescente, está obligada a comunicarlo a la autoridad competente y, si los hechos pudieran ser constitutivos de delito, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, al Ministerio Fiscal o a la autoridad judicial. b) Toda persona que advierta la existencia de contenidos disponibles en Internet que constituyan una forma de violencia contra cualquier niño, niña o adolescente, está obligada a comunicarlo a la autoridad competente y, si los hechos pudieran ser constitutivos de delito, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, al Ministerio Fiscal o a la autoridad judicial. c) Todo profesional que advierta la existencia de contenidos disponibles en Internet que constituyan una forma de violencia contra cualquier niño, niña o adolescente, está obligada a comunicarlo a la autoridad competente y, si los hechos pudieran ser constitutivos de delito, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, al Ministerio Fiscal o a la autoridad judicial. Supervisar la dieta de los usuarios. d) Ninguna es correcta.

2. En referencia a los protocolos de actuación de los centros de protección de las personas menores de edad, éstos: a) Determinarán la forma de iniciar el procedimiento, los sistemas de comunicación y la coordinación de los y las profesionales responsables de cada actuación. b) Establecerán mecanismos de queja y denuncia sencillos, accesibles, seguros y confidenciales para informar, de forma que los niños, niñas y adolescentes sean tratados sin riesgo de sufrir represalias. Las respuestas a estas quejas serán susceptibles de ser recurridas. c) Garantizar que, en el momento del ingreso, el centro de protección facilite a la persona menor de edad, por escrito y en idioma y formato que le resulte comprensible y accesible, las normas de convivencia y el régimen disciplinario que rige en el centro, así como información sobre los mecanismos de queja y de comunicación existentes. d) Todas son correctas.

3. Con la finalidad de compartir información que permita el conocimiento uniforme de la situación de la violencia contra la infancia y la adolescencia, el Gobierno establecerá la creación del Registro Central de información sobre la violencia contra la infancia y la adolescencia. a) Mediante una ley orgánica. b) Mediante una ley. c) Mediante real decreto. d) Mediante una orden.

4.- Los criterios generales de interpretación del interés superior del menor se ponderarán teniendo en cuenta: a) La edad y madurez. b) El irreversible efecto del transcurso del tiempo en su desarrollo. c) La preparación del tránsito a la edad adulta e independiente, de acuerdo con sus capacidades y circunstancias personales. d) Todas son correctas.

5.- Habrán de consentir la adopción. a) Ante la entidad pública, el adoptante o adoptantes, y el adoptando cuanto tenga la suficiente madurez. b) Ante la entidad pública, el adoptante o adoptantes, y el adoptando mayor de doce años. c) Ante el juez, el adoptante o adoptantes, y el adoptando cuanto tenga la suficiente madurez. d) Ante el juez, el adoptante o adoptantes, y el adoptando mayor de doce años.

6.- Señala la respuesta incorrecta: a) Se considerará situación de desamparo la que se produce de hecho a causa del incumplimiento, o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando éstos queden privados de la necesaria asistencia moral o material. b) En ningún caso se separará a un menor de sus progenitores en razón de una discapacidad del menor, de ambos progenitores o de uno de ellos. c) La situación de pobreza de los progenitores, tutores o guardadores podrá ser tenida en cuenta para la valoración de la situación de desamparo. d) Se considerará un indicador de desamparo, entre otros, el tener un hermano declarado en tal situación, salvo que las circunstancias familiares hayan cambiado de forma evidente.

7.- En los centros de protección específicos de menores con problemas de conducta, si por raciones de urgencia, convenientemente motivadas, hicieren necesaria la inmediata adopción del ingreso, la Entidad Pública o el Ministerio Fiscal podrá acordarlo previamente a la autorización judicial. a) Debiendo comunicarlo al juzgado competente lo antes posible, dentro del plazo de veinticuatro horas y el juzgado resolverá en un plazo máximo de cuarenta y ocho horas desde que recibe la comunicación. b) Debiendo comunicarlo al juzgado competente lo antes posible, dentro del plazo de veinticuatro horas y el juzgado resolverá en un plazo máximo de setenta y dos horas desde que recibe la comunicación. c) Debiendo comunicarlo al juzgado competente lo antes posible, dentro del plazo de veinticuatro horas y el juzgado resolverá en un plazo máximo de veinticuatro horas horas desde que recibe la comunicación. d) Debiendo comunicarlo al juzgado competente lo antes posible, dentro del plazo de veinticuatro horas y el juzgado deberá resolver dentro de dicho plazo.

9.- Según la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la adolescencia, la situación de riesgo será declarada: a) por resolución motivada del órgano que tenga atribuida la competencia por las disposiciones de organización local, a propuesta del equipo técnico competente. b) por resolución motivada del órgano que tenga atribuida la competencia por las disposiciones de organización local, a propuesta de un órgano colegiado interdisciplinar. c) por resolución judicial motivada del órgano que tenga atribuida la competencia por las disposiciones de organización local, a propuesta de un órgano colegiado interdisciplinar. d) por resolución motivada del órgano que tenga atribuida la competencia por las disposiciones de organización supramunicipal, a propuesta de un órgano colegiado interdisciplinar.

9.- Se consideran Hogares, los centros de acogimiento residencial;. a) Cuando no superen las seis plazas. b) Cuando no superen las ocho plazas. c) Cuando no superen las diez plazas. d) Cuando no superan las doce plazas.

10.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una línea de actuación de las políticas públicas en relación con la infancia y adolescencia?. a) La igualdad de trato y la no discriminación por razón de nacimiento, sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género, edad, núcleo familiar, ideología, nacionalidad, etnia, religión, lengua, cultura, opinión, diversidad funcional o discapacidad, o cualesquiera otras condiciones o situaciones personales, familiares, económicas o sociales, tanto propias del niño, niña o adolescente como de su familia. b) La promoción de acciones dirigidas a fomentar el conocimiento y el cumplimiento de los deberes y las responsabilidades de la infancia y la adolescencia en condiciones de igualdad, no discriminación y accesibilidad universal. c) La equidad de las políticas públicas para compensar las desigualdades que condicionan el disfrute de los derechos de la infancia y la adolescencia, como el empobrecimiento o la exclusión social. d) El desarrollo y la implementación de políticas familiares de apoyo, para que las familias puedan asumir plenamente las responsabilidades de crianza.

11.- Señala la afirmación correcta: a) La Generalitat prestará a las entidades locales la necesaria cooperación técnica para el efectivo cumplimiento de las funciones que le competen, en especial en la protección social y jurídica de niños, niñas y adolescentes, en la promoción de sus derechos y en la participación infantil. b) La Generalitat prestará a las entidades locales la necesaria cooperación financiera para el efectivo cumplimiento de las funciones que le competen, en especial en la protección social y jurídica de niños, niñas y adolescentes, en la promoción de sus derechos y en la participación infantil. c) La Generalitat ejercerá funciones de coordinación sobre la gestión de las entidades locales que realicen actuaciones en materia de atención, protección, e inclusión de niños, niñas y adolescentes y en materia de ejecución de las medidas adoptadas por los juzgados de menores. d) Todas son correctas.

12.- La estancia en una residencia u hogar de recepción se limitará al tiempo estrictamente necesario para realizar estas funciones, y en el caso de la guarda provisional, no superará el límite temporal: a) Cuarenta y cinco días. b) Cuarenta y cinco días, prorrogables, cuando las circunstancias lo requieran, por otros cuarenta y cinco. c) Tres meses, prorrogables, cuando las circunstancias lo requieran, por otros tres meses. d) Tres meses.

13 ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde con el Consejo de Infancia y Adolescencia de la Comunitat Valenciana. a) Proponer a los órganos de la Generalitat iniciativas para promover los derechos de la infancia y la adolescencia o atender otras necesidades de este sector de la población. b) Evacuar consultas respecto de los proyectos normativos, planes y programas de la Generalitat que afecten a la infancia y la adolescencia y, en particular, respecto de la Estrategia valenciana de infancia y adolescencia. c) Recoger las inquietudes y los intereses de la infancia y la adolescencia del sistema de protección de la Comunitat Valenciana, para lo que podrá desarrollar espacios y procesos de participación y consulta. d) Opinar respecto a cualquier asunto o realidad social que concierna a la infancia y a la adolescencia, en el ejercicio de una ciudadanía activa.

14. El Consejo de Infancia y adolescencia de la Comunitat Valenciana adoptará sus acuerdos: a) Por consenso en todo caso. b) Por consenso, y de no ser posible, por mayoría de los votos emitidos. c) Por mayoría absoluta. d) Por mayoría simple.

15.La comisión de Adopción y Alternativas Familiares se reunirá: a) En sesión ordinaria una vez al mes, pudiendo convocarse cuantas sesiones extraordinarias sean necesarias a iniciativa de la presidencia o de una quinta parte de sus miembros. b) En sesión ordinaria cada quince días, pudiendo convocarse cuantas sesiones extraordinarias sean necesarias a iniciativa de la presidencia o de una quinta parte de sus miembros. c) En sesión ordinaria una vez al mes , pudiendo convocarse cuantas sesiones extraordinarias sean necesarias a iniciativa de la presidencia o de una tercera parte de sus miembros. d) En sesión ordinaria cada quince días, pudiendo convocarse cuantas sesiones extraordinarias sean necesarias a iniciativa de la presidencia o de una tercera parte de sus miembros.

16.- ¿Cuál es la demarcación territorial de los servicios sociales de atención primaria de carácter básico?. a) Zona. b) Área. c) Departamento. d) Unidad de Trabajo Social.

17.- Las áreas de servicios sociales, se conformarán atendiendo a: a) Criterios de proximidad, funcionalidad, accesibilidad, eficacia y eficiencia. b) Criterios demográficos, geográficos, funcionales y sociales. c) Principios de coordinación, trabajo en red e interdisciplinariedad. d) Principios de complementariedad y sinergia.

18.- ¿Por qué profesionales se compone el equipo de la zona básica de servicios sociales?. a) Equipo de intervención social. b) Profesionales de unidades de igualdad. c) Profesionales de apoyo jurídico y administrativo. d) Todas son correctas.

19.- Los centros de servicios sociales pueden ser de carácter diurno, nocturno o residencial según el Decreto 27/2023, señala la respuesta correcta. a) Son centros diurnos los que proveen sus prestaciones durante el día, podrán desarrollar su actividad dentro de la franja horaria comprendida entre las 07.00 horas y las 21.00 horas. b) Son centros nocturnos los que proveen sus prestaciones durante la noche, podrán desarrollar su actividad dentro de la franja horaria comprendida entre las 20.00 horas y las 10.00 horas del día siguiente. c) Son centros residenciales los que proveen prestaciones de atención residencial de manera continuada las 24 horas del día y constituyen el domicilio habitual de las personas usuarias durante su estancia en ellos. d) Todas son correctas.

20.- Según el Decreto 27/2023, los centros de atención diurna, de acuerdo con el tipo de atención que prestan, pueden ser: a) Centros de día: son aquellos en los que se realizan las actividades a diario, a lo largo de toda la jornada. Las actividades pueden ser de orientación, socioeducativas, psicosociales, ocupacionales/formativas, de estructuración personal y social o de rehabilitación de facultades físicas, psíquicas, sociales, incluso asistenciales, y comparten la finalidad de prevenir el deterioro y promover la autonomía personal y la inclusión social. b) Centros diurnos de carácter ambulatorio: son aquellos en los que se realizan las actividades de manera intermitente o ambulatoria. Las actividades pueden ser de prevención, rehabilitación, convivencia, de promoción del ocio activo, de apoyo e información especializada, o de mantenimiento y promoción de capacidades y habilidades. La frecuencia y la duración de estas actividades dependerán de lo establecido en el PPIS de cada persona usuaria. c) A y B son correctas. d) El decreto no distingue los centros de atención diurna según la atención que prestan.

21.- Según el decreto 27/2023 y de conformidad con el artículo 36.1.w) de la Ley 3/2019, las viviendas colaborativas son: a) Centros dotados de equipamiento de carácter individual que pueden integrarse en un edificio de viviendas o en un edificio singular, dirigido a personas con buen nivel de autonomía personal que deciden vivir de forma conjunta. Se basa en un modelo de convivencia que conjuga la autopromoción y la autogestión con espacios a compartir y tareas y actividades comunes. Las personas usuarias de estas viviendas podrán solicitar y obtener las prestaciones que les correspondan para la preservación de la autonomía personal. b) Centros dotados de equipamiento de carácter colectivo que pueden integrarse en un edificio de viviendas o en un edificio singular, dirigido a personas con buen nivel de autonomía personal que deciden vivir de forma conjunta. Se basa en un modelo de convivencia que conjuga la autopromoción y la autogestión con espacios a compartir y tareas y actividades comunes. Las personas usuarias de estas viviendas podrán solicitar y obtener las prestaciones que les correspondan para la preservación de la autonomía personal. c) Centros dotados de equipamiento de carácter colectivo que pueden integrarse en un edificio de viviendas o en un edificio singular, dirigido a personas con buen nivel de autonomía personal que deciden vivir de forma conjunta. Se basa en un modelo de convivencia que conjuga la autopromoción y la autogestión con espacios a compartir y tareas y actividades comunes. Las personas usuarias de estas viviendas no podrán solicitar y obtener las prestaciones que les correspondan para la preservación de la autonomía personal. d) Centros dotados de equipamiento de carácter colectivo que pueden integrarse en un edificio de viviendas, dirigido a personas con buen nivel de autonomía personal que deciden vivir de forma conjunta. Se basa en un modelo de convivencia que conjuga la autopromoción y la autogestión con espacios a compartir y tareas y actividades comunes. Las personas usuarias de estas viviendas podrán solicitar y obtener las prestaciones que les correspondan para la preservación de la autonomía personal.

22.- ¿Cuál de los siguientes principios generales no regirán la actuación de los poderes públicos y de la Administración de la Comunitat Valenciana?. a) El fomento de la participación y la representación en igualdad de oportunidades de las personas LGTBI, tanto en el ámbito público como en el privado. b) La protección frente a cualquier violación del derecho a la igualdad de las personas LGTBI. c) La promoción del estudio y la investigación sobre las realidades LGTBI. d) El fomento del asociacionismo LGTBI.

23. ¿Cuál de los siguientes derechos de las personas usuarias de renta valenciana de inclusión no es un derecho básico?: a) Disponer de un análisis de necesidades individuales, familiares o sociales a través de un plan personalizado de intervención, de cuya copia dispondrá por escrito y en formato accesible. b) Obtención de plaza en centros educativos en cualquier etapa educativa y de formación reglada, así como en los cursos preparatorios para el acceso a los ciclos formativos de cualquier nivel del sistema educativo. c) Participar en la elaboración de los planes personalizados de intervención que les afecten y en la toma de decisiones relativas a ellas, contando con los apoyos humanos, materiales, técnicos o tecnológicos necesarios. d) Realizar sugerencias y reclamaciones, por medio de procedimientos reglados ágiles, accesibles y transparentes, y que estos se tengan en cuenta en el proceso de seguimiento y evaluación de la intervención.

24. Las personas menores de 25 años, además de los requisitos del artículo 13.1.a) deberán cumplir (señala la incorrecta):: a) Ser mayor de 18 años y haber estado sujeto, en algún periodo de los tres años anteriores a la mayoría de edad, a una medida administrativa de protección de menores, o del sistema judicial de reeducación, en las condiciones que se establezcan reglamentariamente. b) Ser mayor de 18 años y encontrarse en situación de dependencia o diversidad funcional. c) Ser mayor de 16 años y tener a su cargo hijas o hijos, personas con diversidad funcional o en situación de dependencia; así como ser persona prostituida, víctima de explotación sexual o trata o víctima de violencia de género o intrafamiliar. d) Tener entre 16 y 25 años y estar en situación de orfandad.

25. ¿Qué entendemos por trastorno adictivo?. a) enfermedades comunes con repercusiones en la esfera biológica, psicológica y social de la persona y, en consecuencia, las personas drogodependientes o que padezcan otros trastornos adictivos tendrán la consideración de enfermos. b) un patrón inadaptado de comportamiento que puede provocar una dependencia psíquica, física o de ambos tipos, a una o más sustancias o a una o más conductas determinadas, repercutiendo negativamente en las esferas psicológica, física o social de la persona. c) es el estado psíquico, y a veces físico y social, según sea causado por una sustancia o droga o por un comportamiento adictivo, que se caracteriza por modificaciones en la conducta y por otras reacciones que comprenden un impulso irreprimible por consumir una droga o repetir una conducta de forma continuada o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos u orgánicos y, a veces, para evitar el malestar producido por su privación. d) Ninguna es correcta.

26. Señala la afirmación incorrecta. a) Se prohíbe expresamente la publicidad, directa, indirecta o encubierta, y la promoción de bebidas alcohólicas dirigida a menores de 18 años, así como cualquier actividad que pueda incitar, de manera directa, indirecta o encubierta, al consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad. b) Se prohíbe la venta, el suministro y el consumo de bebidas alcohólicas en los centros de trabajo públicos, salvo en los lugares expresamente habilitados al efecto, en los que sólo se permitirá la venta y consumo de bebidas alcohólicas de menos de 20 grados. c) Se prohíbe la venta, el suministro y el consumo de bebidas alcohólicas en los centros sanitarios, de atención sociosanitaria y de servicios sociales, salvo en los lugares habilitados al efecto, en los que sólo se permitirá la venta y consumo de bebidas de menos de 20 grados. d) Se prohíbe la venta, el suministro y el consumo de bebidas alcohólicas en n los centros docentes y de formación, salvo aquellos en los que se imparta educación superior o formación dirigida exclusivamente a mayores de edad. En este último caso, no se permitirá la venta y consumo de bebidas alcohólicas de más de 15 grados.

27.- La LO 5/2000 se aplicará (señala la correcta): a) para exigir la responsabilidad de las personas mayores de dieciséis años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales especiales. b) para exigir la responsabilidad de las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código Civil o las leyes penales especiales. c) para exigir la responsabilidad de las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales especiales. d) para exigir la responsabilidad de las personas mayores de catorce años y menores de veintiuno por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales especiales.

28.- Según la Ley 5/2000 reguladora de la responsabilidad Penal de los menores, cuando los hechos cometidos sean calificados de falta: a) sólo se podrán imponer las medidas de permanencia de fin de semana hasta un máximo de seis fines de semana y la realización de tareas socio- educativas hasta seis meses. b) sólo se podrán imponer las medidas de permanencia de fin de semana hasta un máximo de cuatro fines de semana y la realización de tareas socio- educativas hasta seis meses. c) sólo se podrán imponer las medidas de permanencia de fin de semana hasta un máximo de cuatro fines de semana y la realización de tareas socio- educativas hasta tres meses. d) Ninguna es correcta.

29 En referencia a los principios esenciales de la mediación, señala la respuesta correcta: a) Voluntariedad, Igualdad de las partes, Neutralidad e parcialidad de las personas mediadoras, Confidencialidad, Buena fe y Flexibilidad. b) Voluntariedad, Igualdad de las partes, Neutralidad e imparcialidad de las personas mediadoras, Confidencialidad, Buena fe y Flexibilidad. c) Voluntariedad, Igualdad de las partes, Neutralidad e imparcialidad de las personas mediadoras, Publicidad de los actos, Buena fe y Flexibilidad. d) Voluntariedad, Igualdad de las partes, Neutralidad e imparcialidad de las personas mediadoras, Confidencialidad, Buena fe y Disponibilidad plena.

30¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. a) Sólo excepcionalmente las partes podrán acudir representadas mediante escrito acreditativo de la representación. b) Con carácter excepcional, la mediación se podrá desarrollar, total o parcialmente, a través de medios electrónicos, informáticos y telemáticos, siempre que se garantice la identidad de las personas intervinientes y el respeto a los principios esenciales de la mediación. c) Reglamentariamente, podrán establecerse determinados procedimientos que por su escasa entidad o limitada cuantía se desarrollen preferentemente por medios telemáticos. d) En todo caso, las personas mediadoras y las partes han de asistir siempre personalmente a las reuniones de mediación.

31. El acogimiento familiar permanente: a) Tendrá una duración máxima de seis meses y tiene como objetivo determinar las circunstancias que permitan decidir la medida de protección más adecuada para personas, principalmente, menores de seis años. b) tiene carácter transitorio, bien porque se prevea la reintegración de la persona menor de edad en su propia familia o bien en tanto se adopte una medida de protección más estable. c) Tendrá una duración máxima de dos años, salvo que el interés superior de la persona menor de edad aconseje la prórroga de la medida, por la previsible e inmediata reintegración familiar o la adopción de otra medida de protección definitiva. d) se constituirá bien al finalizar el acogimiento temporal por no ser posible la reintegración familiar, o bien directamente en casos de personas menores de edad con necesidades especiales o cuando sus circunstancias y las de su familia así lo aconsejen.

32. Atendiendo a la dedicación, disponibilidad y relación con la entidad publica, las familias acogedoras pueden ser (señala la incorrecta): a) Educadoras. b) Genéricas. c) De atención inmediata. d) Especializadas.

33 ¿Qué personas menores de edad son susceptibles de acogimientos especializados?. a) Personas menores de edad con problemas de conducta y emocionales graves que dificulten su adaptación e integración social y familiar. b) Adolescentes gestantes o con hijas o hijos a cargo. c) Preadolescentes o adolescentes para quienes no se disponga de familia acogedora. d) Todas son correctas.

Denunciar Test