option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPOSICIONES PSICOLOGÍA PERSONAL LABORAL JUNTA DE ANDALUCÍA-2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPOSICIONES PSICOLOGÍA PERSONAL LABORAL JUNTA DE ANDALUCÍA-2025

Descripción:
TEMA 17.- ABUSOS SEXUALES EN LA INFANCIA

Fecha de Creación: 2025/08/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se entiende por abuso sexual infantil según el documento?. Cualquier acción de contacto físico entre niños. Participación de un menor en una actividad sexual sin comprenderla ni consentirla. Observación de películas para adultos por menores. Juego sexual entre iguales.

¿Cuál de las siguientes NO es una manifestación del abuso sexual infantil?. Exhibicionismo. Caricias inapropiadas. Violación. Abandono escolar.

¿Qué característica comparten la mayoría de los abusos sexuales infantiles?. Ocurren en espacios públicos. Son cometidos por desconocidos. Involucran violencia física extrema. Son cometidos por personas del entorno cercano.

¿Cuál es el perfil más común del agresor sexual infantil?. Persona joven sin vínculos familiares. Mujer adulta. Hombre conocido de la víctima. Adolescente desconocido.

¿Qué elemento es esencial para diferenciar el abuso del juego sexual infantil?. Edad del agresor. Intención sexual del adulto. Tiempo de exposición. Contexto familiar.

¿Qué porcentaje de víctimas son niñas, según el documento?. 30%. 45%. 70-80%. 55-65%.

¿Cuál es una señal emocional típica en una víctima de abuso sexual infantil?. Alegría constante. Conducta hipersexualizada. Mejor rendimiento escolar. Aumento de la autoestima.

¿Qué papel cumple el “secreto” en el abuso sexual infantil?. Fortalece la relación familiar. Evita denuncias falsas. Es una herramienta clave del agresor. Genera resiliencia en la víctima.

¿Qué ley regula en España los delitos de abuso sexual a menores?. Ley Orgánica 1/1996. Ley 4/2021. Código Penal. Ley de Enjuiciamiento Civil.

¿A qué edad se amplió el plazo de prescripción del delito desde que la víctima cumple años, según la reforma legal?. 14 años. 18 años. 25 años. 35 años.

¿Cuál de estos factores es considerado de riesgo para sufrir abuso sexual infantil?. Apoyo parental constante. Integración escolar. Aislamiento social. Práctica deportiva frecuente.

¿Qué tipo de abuso no implica contacto físico?. Masturbación forzada. Penetración. Observación de actos sexuales. Caricias genitales.

¿Qué actitud puede tener la víctima que confunde a los adultos?. Aislamiento total. Conducta provocativa o seductora. Comportamiento maduro. Desinterés por la tecnología.

¿Qué profesional debe valorar clínicamente si ha habido abuso en una entrevista diagnóstica?. Policía. Médico de cabecera. Psicólogo especializado. Trabajador social.

¿Qué actuación está desaconsejada durante una entrevista con un menor víctima de abuso?. Crear un entorno seguro. Realizar preguntas abiertas. Realizar juicios o cuestionamientos. Acompañar emocionalmente.

Denunciar Test