OPOSICIONES PSICOLOGÍA PERSONAL LABORAL JUNTA DE ANDALUCÍA-2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPOSICIONES PSICOLOGÍA PERSONAL LABORAL JUNTA DE ANDALUCÍA-2025 Descripción: TEMA 20.- LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué ley regula actualmente los Servicios Sociales en Andalucía?. Ley 2/1988. Ley 13/2007. Ley 9/2016. Ley 4/2021. ¿Qué finalidad tiene el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía según el artículo 2.5 de la Ley 9/2016?. Promover el deporte juvenil. Garantizar el orden público. Favorecer la integración social y el bienestar de las personas. Regular la educación universitaria. ¿Qué carácter tiene el derecho a los servicios sociales según la Ley 9/2016?. Derecho condicionado por los ingresos. Derecho subjetivo de ciudadanía. Derecho opcional. Derecho fiscal. ¿Qué elemento NO forma parte del contenido mínimo del Catálogo de Prestaciones?. Ámbito y alcance. Condiciones de acceso. Nivel académico del solicitante. Disponibilidad en el sistema. ¿Qué tipo de universalidad establece la Ley 9/2016?. Universalidad fiscal. Universalidad objetiva. Universalidad subjetiva. Universalidad local. ¿Qué niveles organizativos contempla el Sistema Público de Servicios Sociales?. Nacional y estatal. Comunitario y europeo. Comunitario y especializado. Municipal y parlamentario. ¿Qué entidad tiene competencia sobre los servicios sociales comunitarios en Andalucía?. Delegación del Gobierno. Diputaciones Provinciales. Entidades locales. Ministerio de Servicios Sociales. ¿Qué figura se introduce para garantizar la continuidad de los itinerarios de atención?. Educador social. Profesional de referencia. Inspector de calidad. Trabajador eventual. ¿Qué papel tiene la iniciativa privada según la Ley 9/2016?. No tiene regulación. Puede colaborar, sujeta a autorización y acreditación. Está prohibida. Se limita a voluntariado. ¿Qué herramienta vincula la financiación de servicios sociales a objetivos de calidad y eficiencia?. Acuerdos marco. Fondos estructurales. Contratos-programa. Planes urbanísticos. ¿Qué diferencia hay entre prestaciones garantizadas y condicionadas?. Las garantizadas son opcionales. Las condicionadas son gratuitas. Las garantizadas son derechos exigibles, las condicionadas dependen de recursos. No hay diferencia. ¿Qué tipo de copago prevé la Ley 9/2016?. Igual para todos. Según tipo de servicio únicamente. Según capacidad económica de la persona usuaria. Solo para extranjeros. ¿Cuál es uno de los derechos del ciudadano en relación con los servicios sociales?. Derecho a la propiedad. Derecho a la participación y a formular sugerencias. Derecho a portar armas. Derecho al voto. ¿Qué ocurre si se vulnera un derecho subjetivo reconocido en la Ley?. No se puede reclamar. Se eleva a la UE. Puede reclamarse por vía administrativa y judicial. Solo mediante queja verbal. ¿Quién puede ejercer la potestad inspectora para garantizar el cumplimiento legal en servicios sociales?. El Defensor del Pueblo. Cualquier ciudadano. La Consejería competente en materia de servicios sociales. Los ayuntamientos. |