option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Oposiciones SAS. Temas comunes 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Oposiciones SAS. Temas comunes 7

Descripción:
normativa

Fecha de Creación: 2018/09/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el órgano colegiado de participación ciudadana en la formulación de la política sanitaria y en el control de su ejecución, asesorando en esta materia a la Consejería de Salud en el ejercicio de las funciones de fomento y desarrollo de la participación ciudadana?. El Consejo de Participación de Salud. El Consejo Andaluz de Salud. La Comisión Andaluza de Salud. El Consejo Andaluz de Participación y Asesoramiento de Salud.

¿En cuántos Capítulos se divide el Título II del Estatuto de Autonomía para Andalucía? : En dos. En tres. En cuatro. En ninguno.

La Ley General de Sanidad define el Sistema Nacional de Salud como: El conjunto de los Servicios de Salud de la Administración del Estado y de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas en los términos establecidos en la Ley General de Sanidad. El conjunto de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales. El conjunto de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas en los términos establecidos en sus Estatutos de Autonomía. El conjunto de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y las Instituciones Sanitarias concertadas.

Según el Art. 38.1 de la Ley General de Sanidad, son competencias exclusivas del Estado: El control sanitario de industrias, actividades y servicios, transportes, ruidos y vibraciones. Control sanitario de los cementerios y policía sanitaria mortuoria. La sanidad exterior y las relaciones y acuerdos internacionales. El control sanitario de la distribución y suministro de alimentos, bebidas y demás productos.

¿Cuáles son las estructuras fundamentales del sistema sanitario según la Ley General de Sanidad?. La provincia. Las áreas de salud. Los centros de Salud. Los hospitales.

Según el artículo 6 de la Ley General de Sanidad, las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas a: La promoción de la salud , garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de la salud y a promover el interés individual, familiar y social por la salud mediante la adecuada educación sanitaria de la población. Que los ciudadanos sean atendidos en los Hospitales. Que exista una red de servicios de salud para atender a la comunidad. Promocionar actuaciones en la población que fomenten el autocuidado y elaborar estrategias globales de educación sanitaria.

Los derechos de los ciudadanos se encuentran recogidos en la Ley de Salud de Andalucía es su artículo: Articulo 5. Articulo 6. Articulo 7. Articulo 10.

El antecedente del Sistema Sanitario Español fue: La promulgación de la Ley de Bases de la Seguridad Social. La creación del Seguro Obligatorio de Enfermedad en 1942. La Ley de Hospitales de 1963. La Ley de Bases de Sanidad Nacional de 1944.

La Ley 2/98 de 15 de Junio, de Salud de Andalucía, tiene por objeto: La ordenación general de las actividades sanitarias de las entidades públicas y privadas en España. La ordenación general de las actividades laborales de las entidades públicas y privadas en Andalucía. La ordenación general de las actividades sanitarias de las entidades privadas en los territorios que limitan con Andalucía. La ordenación general de las actividades sanitarias de las entidades públicas y privadas en Andalucía.

Los ciudadanos cuando son pacientes de un Hospital ¿tienen derecho a recibir un informe del médico, cuando son dados de altas?. Solo si el médico lo cree oportuno. No. Si. Solo cuando lo solicitan.

Al amparo del artículo 6 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, los ciudadanos tienen derecho a que se respete su libre decisión sobre la atención sanitaria que se le dispense. A tal efecto será preciso el previo consentimiento escrito del paciente, libremente revocable, para la realización de cualquier intervención sanitaria, excepto ¿en qué casos?: No hay excepción. Siempre es necesario el consentimiento escrito del paciente. Cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud pública. En las intervenciones de salud realizadas en atención primaria. Cuando exista peligro inminente de lesión grave irreversible o de fallecimiento que exija una actuación urgente, aunque haya declaración de voluntad vital anticipada en contra de la intervención.

¿Cuantos procesos estratégicos se plantean en el II Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Tres procesos y cinco objetivos. Cinco grandes procesos en cada uno de los cuales se plantean objetivos y líneas de acción prioritarias. Cuatro grandes procesos, cinco objetivos y dos líneas de acción prioritarias. Seis procesos con dos objetivos y dos líneas de acción cada uno.

¿A qué Órgano corresponde la regulación reglamentaria de la organización, composición, funcionamiento y atribuciones del Consejo Andaluz de Salud ?: Al Consejo de Gobierno. Al Parlamento. A la Consejería de Salud. Al Presidente de la Junta de Andalucía.

Cada Distrito de atención primaria contará con los siguientes órganos directivos unipersonales: Dirección de Distrito, Dirección de Salud, Dirección de Cuidados de Enfermería y Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional. Dirección de Distrito, Dirección de Salud, Dirección de Enfermería y Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional. Dirección Gerencia, Dirección de Salud, Dirección de Cuidados de Enfermería y Dirección de Gestión económica y de Desarrollo Profesional. Dirección Gerencia, Dirección Médica, Dirección de Enfermería y Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional.

El Sistema Sanitario Público de Andalucía se organiza en demarcaciones territoriales denominadas. Servicios de Salud. Áreas de Salud. Zonas Básicas de Salud. Dispositivos Apoyo Atención Primaria.

¿A quién corresponde la representación legal del Servicio Andaluz de Salud?. Jefe Asesoría Jurídica. Director Gerente. Director General de Personal. Secretario General.

Entre los objetivos que establece el Sistema Sanitario Público Andaluz para mejorar la atención sanitaria dirigida a las personas cuidadoras de grandes discapacitados, se encuentra. SEÑALE LA CORRECTA. Potenciar la dependencia de este tipo de pacientes. Potenciar la atención domiciliaria de forma que el paciente pueda permanecer en su domicilio en compañía de su familia el mayor tiempo posible y en las mejores condiciones. Disminuir el personal sanitario que atiende a este tipo de enfermos. Rentabilizar los programas puestos en marcha para reducir costes.

Según el artículo 4 del DECRETO 77/2008, de 4 de marzo, de ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud. ¿A través de qué dispositivos asistenciales se organiza la atención especializada a las personas con problemas de salud mental, en el Servicio Andaluz de Salud? : Unidades de: salud mental comunitaria, de hospitalización de salud mental, de salud mental infantojuvenil, de rehabilitación de salud mental, de Hospital de día de salud mental y comunidad terapéutica de salud mental. Unidades de: hospitalización de salud mental, de rehabilitación de salud mental, de Hospital de día de salud mental y comunidad terapéutica de salud mental. Unidades de: salud mental comunitaria, de hospitalización de salud mental, de Hospital de día de salud mental y comunidad terapéutica de salud mental. Unidades de: hospitalización de adultos e infanto-juvenil, de rehabilitación de salud mental, y comunidad terapéutica de salud mental.

El principal motor de los programas de mejora de la calidad intrainstitucionales es la: Incentivación económica. Acreditación. Motivación de los profesionales. Auditoria.

Quien es el titular del derecho a la información asistencial: El Facultativo, en todos los casos. El Paciente. Todo aquel que tenga el tiempo cotizado suficientemente. Cualquier trabajador del ámbito sanitario que previamente lo solicite.

“Los datos de carácter personal objeto del tratamiento sólo podrán ser comunicados a un tercero para el cumplimiento de fines directamente relacionados con las funciones legítimas del cedente y del cesionario con el previo consentimiento del interesado”. Este consentimiento no será necesario cuando: Cuando el Gerente del Hospital autorice la utilización de los datos personales para la realización de publicaciones científicas. Cuando la cesión de datos de carácter personal relativos a la salud sea necesaria para solucionar una urgencia que requiera acceder a un fichero establecidos en la legislación sobre sanidad estatal o autonómica. Cuando sea una noticia de interés para los medios de comunicación. Cuando mediante llamada telefónica se identifique como autoridad judicial y requiera dichos datos de carácter personal.

- La Ley de Prevención de Riesgos laborales, tiene por objeto: Prevenir los accidentes en general. Evitar riesgos en el recorrido al puesto de trabajo. Promover la seguridad y la salud de los trabajadores. Que cada vez haya menos accidentes de tráfico.

Se entenderá como” riesgo laboral”. La posibilidad de que un trabajador sufra una enfermedad en el trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra acoso en el trabajo. La posibilidad de que un trabajador solicite baja medica continuada.

Según establece la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, a que órgano le corresponde la función de vigilancia y control de la normativa de prevención de riesgos laborales. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El Servicio Andaluz de Salud. Comisión Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo.

De acuerdo con la Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de las Consejerías de Empleo y Salud, por la que se crean las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Andaluz de Salud, las Unidades de nivel 3 contarán como mínimo con la siguiente estructura: Dos técnicos de nivel superior, cada uno en disposición de una de las siguientes especialidades: Seguridad en el trabajo e Higiene industrial. Tres técnicos de nivel superior, cada uno en disposición de una de las siguientes especialidades: Seguridad en el trabajo, Higiene industrial y Ergonomía y Psicosociología aplicada. Esta última especialidad contará asimismo con el apoyo de un técnico de nivel intermedio. Un técnico de nivel superior con la especialidad de Seguridad en el trabajo, un Médico del Trabajo y un ATS de Empresa. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según el Estatuto Marco en su art. 73. Clases, anotación, prescripción y cancelación de las sanciones, el Apercibimiento: Se impondrá en las faltas graves. Se impondrá en las faltas leves y será por siempre por escrito. Se impondrá en las faltas leves y podrá ser oral o por escrito. Se impondrá en las faltas graves y será siempre por escrito.

El permiso por matrimonio o inscripción como pareja de hecho, según Estatuto Marco Personal Estatutario de los Servicios de Salud será de: 1 semana en ambos casos. 15 días por matrimonio y 7 días para parejas de hecho. 15 días naturales consecutivos en ambos casos. 30 días.

Según el art. 17, del Estatuto Marco, el Personal Estatutario de los Servicios de Salud, tiene derecho a: Cumplir el régimen sobre visitas. Mantener la confidencialidad de la información. Cumplir las instrucciones de sus superiores jerárquicos. Al descanso necesario, mediante la limitación de la jornada, las vacaciones periódicas retribuidas y permisos en los términos que se establezcan.

Según el Estatuto Marco, las faltas muy graves prescribirán: A los cinco años. A los diez años. A los cuatro años. No prescriben nunca.

El personal estatutario tiene derecho, entre otros, a: Permiso por parto. Licencia por riesgo durante la lactancia no natural. Permiso por cuidado de hijo menor de dieciocho meses. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El artículo 24 de la Ley 55/2003, de 16 de Diciembre ( Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud), establece que la sanción de separación del servicio: Cuando adquiere carácter firme, supone la pérdida de la condición de personal estatutario. Cuando adquiere carácter provisional, supone la pérdida de la condición de personal estatutario. Cuando adquiere carácter provisional, supone la pérdida de la condición de personal laboral. Cuando adquiere carácter firme, supone la pérdida de la condición de personal funcionario.

El permiso por paternidad por nacimiento, acogimiento o adopción, según el Estatuto Marco de Personal Estatutario de los Servicios de Salud será: No existe permiso por paternidad. 2 meses a elegir por el padre. 15 días naturales, desde la fecha del nacimiento o de la resolución judicial o administrativa. 3 ó 4 días según el tiempo de ingreso en el hospital.

El Estatuto Marco establece que los nombramientos del personal temporal podrán ser de interinidad, de carácter eventual o de sustitución. ¿ Dentro de los nombramientos de carácter eventual, en qué supuestos se podrá utilizar ?: Para cubrir una plaza que se encuentra vacante. Para atender las funciones de personal fijo o temporal durante los periodos de vacaciones, permisos y demás ausencias de carácter temporal de otros profesionales. Para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria. Todas las respuestas son correctas.

Dentro del Estatuto Marco es una retribución complementaria: La antigüedad. Indemnización por transporte si vive a una distancia superior a 50 Km. del Centro de trabajo. Complemento de atención continuada, destinado a remunerar al personal para atender a los usuarios de los servicios sanitarios de manera permanente y continuada. Las pagas extraordinarias.

El hecho de desacreditar a alguien por medio de una declaración falsa y mal intencionada, se denomina: Difamación. Calumnia. Agravio. Negligencia.

Cual de estos elementos es componente del delito: Omisión. Culpa. Complejo. Ninguna.

Durante el tiempo en que un profesional desempeñe una plaza o puesto de trabajo en comisión de servicio percibirá las siguientes retribuciones: Las correspondientes a la plaza o puesto efectivamente desempeñado. Las correspondientes a la plaza o puesto de origen. Las correspondientes a la plaza o puesto efectivamente desempeñado, salvo que sean inferiores a las que correspondan por la plaza de origen, en cuyo caso se percibirán éstas. Las correspondientes a la plaza o puesto efectivamente desempeñado y la mitad de las que percibía por la plaza de origen.

Respecto a la obligación de secreto profesional por parte de los trabajadores de los ficheros de datos personales. Dura mientras permanezcan en su puesto de trabajo. Persistirá un año tras dejar el puesto de trabajo. Continuará por un periodo de 5 años tras dejar el puesto de trabajo. Tiene carácter indefinido.

En la Constitución Española se instaura la figura del Defensor del Pueblo como: Un delegado del Gobierno. Un Comisionado de las Cortes Generales. Un delegado de las Cortes Generales. Un representante del pueblo.

Según la Constitución, está legitimado para interponer recurso de amparo: El Presidente del Gobierno. Un grupo mínimo de 50 Diputados. Toda persona natural jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal. Los Órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas.

¿Cómo se denomina el Capítulo de la Constitución Española de 1978 donde se reconoce el derecho a la protección de la salud?: De los principios rectores de la política social y económica. De los españoles y los extranjeros. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. Derechos y libertades.

La sede del Tribunal de Justicia de Andalucía es la ciudad de: Málaga. Sevilla. Cádiz. Granada.

Las Comunidades Autónomas ejercerán las competencias en materia de Sanidad: Asumidas en sus Estatutos y las que el Estado les transfiera. La que otras Comunidades les transfieran. Las que otros países de la Comunidad Económica Europea les transfieran. Las que el Gobierno les transfiera.

¿A quién corresponde el ejercicio de la potestad reglamentaria en el ámbito de la Comunidad Autónoma Andaluza?. Al Parlamento de Andalucía. Al Consejo de Gobierno y a cada uno de sus miembros. Al presidente de la Comunidad Autónoma. Ninguno de los anteriores ejerce dicha potestad.

El poder ejecutivo de la Comunidad Autónoma se ejerce por el: Consejo Ejecutivo. Consejo de Gobierno. Consejo Colegiado. Consejo Sectorial.

¿Cuál es el objeto de la Ley General de Sanidad?: Crear las Delegaciones de Salud en las Comunidades Autónomas. Reformar el Sistema Sanitario actual. Regular todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud. Distribuir las responsabilidades en materia de salud.

La Ley 14/1986 de 25 de Abril, General de Sanidad, establece en su Art. 1 del Título Preliminar, respecto a la protección de la salud y la atención sanitaria: Son titulares del derecho a la protección de la salud, los ciudadanos españoles y extranjeros nacidos en España, que residan en territorio español. Son titulares del derecho a la atención sanitaria, todos los españoles que tengan establecida su residencia dentro o fuera de España. Tienen el derecho los extranjeros no residentes en España, así como los españoles fuera del territorio nacional, tendrán garantizado el derecho en la forma que las leyes y convenios internacionales establezcan. El derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria se reconoce a todos los españoles y extranjeros.

La base de la planificación de los Servicios de Salud la constituye: La propia extensión de sus servicios a toda la población. Los criterios emanados del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La división de todo el territorio en demarcaciones geográficas denominadas “Áreas de Salud”. Los criterios emanados del Ministerio de Sanidad.

El capítulo IV de la vigente Ley General de Sanidad trata: Del derecho a la protección de la salud. Del Sistema de Salud. De la salud mental. De la salud laboral.

Los ciudadanos cuando son pacientes hospitalizados en un Hospital ¿tienen derecho a recibir un informe del médico, cuando son dados de altas?: Solo si el médico lo cree oportuno. No. Si. Solo cuando lo solicitan.

Denunciar Test