OPOSICIONES SERMAS (31 DE MAYO DEL 2019)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPOSICIONES SERMAS (31 DE MAYO DEL 2019) Descripción: OPE SERMAS 2018 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- El personal que trabaja en contacto con materiales radiactivos deberá protegerse mediante: a) Batas de alto riesgo y gafas. b) Mascarillas con filtro y gafas. c) Dosímetros personales y detectores de radiación ambiental. d) Delantal de plomo. 2.- ¿Qué energía proporciona 1 gramo de lípidos?. a) 4 Kilocalorías. b) 7 Kilocalorías. c) 9 Kilocalorías. d) 11 Kilocalorías. 3.- ¿Qué es Ortorexia?. a) Percepción grave de la propia imagen. b) Compulsión por correr. c) Obsesión exagerada por la comida sana. d) Preocupación obsesiva por el físico. 4.- La dieta indicada en alteraciones gastrointestinales que cursan con diarrea es: a) Dieta laxante. b) Dieta ligera. c) Dieta líquida. d) Dieta astringente. 5.- La Farmacocinética es: a) La parte de la farmacología que se ocupa del estudio de la evolución del fármaco en el organismo, desde un punto de vista dinámico y cuantitativo. b) La ciencia que trata del estudio de los fármacos y de su efecto sobre el organismo. c) La parte de la farmacología que estudia los mecanismos de acción y de los efectos de los fármacos sobre el organismo. d) La parte de la farmacodinámica que estudia el efecto de los fármacos en el organismo. 6.- Un círculo de color negro en el embalaje de los medicamentos significa: a) Medicación que puede producir fotosensibilidad. b) Dispensación sujeta a prescripción médica. c) Dispensación con receta oficial de estupefacientes. d) Medicamento que contiene sustancias psicotrópicas incluidas en el anexo II del real decreto 2829/1977, de 6 de octubre. 7.- Un medicamento antifúngico es aquel que actúa: a) Contra la gripe. b) Contra la diarrea. c) Contra los hongos. d) Contra las bacterias. 8.- La cantidad de aire que permanece en los pulmones después de una espiración normal, se denomina: a) Capacidad residual funcional. b) Volumen de reserva espiratoria. c) Volumen residual. d) Espacio muerto. 9.-En la fisioterapia respiratoria, ¿Cuál es la finalidad de la percusión-vibración?. a) Movilizar O2 a las zonas más distales. b) Despegar las secreciones más profundas. Puede realizarse con las manos o aplicando ultrasonidos. c) Elevar la concentración de O2 en sangre y en los tejidos sin producir depresión respiratoria. d) Conseguir una ventilación alveolar óptima. 10.- ¿Por qué mecanismos se pierde calor corporal?. a) Por evaporación y convención. b) Por convención, evaporación y conducción. c) Por conducción y convención. d) Por evaporación, radiación, conducción y convención. 11.- ¿Qué método NO se considera control en la esterilización?. a) Físico. b) Químico. c) Ebullición. d) Biológico. 12.- Los pasos del procedimiento de la limpieza manual por inmersión con fricción, son: a) Preparación, lavado y aclarado. b) Prelavado, limpieza y aclarado. c) Preparación, lavado, aclarado y secado. d) Es suficiente con sumergir el instrumental 30 minutos en solución desinfectante. 13.- El orden de colocación de los elementos barrera es: a) Lavado de manos, mascarilla, gafas, gorro, calzas, bata y guantes. b) Lavado de manos, calzas, gorro, mascarilla, gafas, bata y guantes. c) Lavado de manos, bata, gorro, mascarilla, gafas, calzas y guantes. d) Lavado de manos, mascarilla, calzas, gorro, gafas, bata y guantes. 14.- El lavado de manos es indispensable para la prevención de enfermedades nosocomiales, Según la OMS: a) Los productos a base de alcohol para desinfectarse las manos deben cumplir normas reconocidas de eficacia microbiana. Las formulaciones recomendadas contienen un 50% de Isopropanol. b) Existen datos fiables que demuestran que el desinfectante a base de alcohol para las manos es bien tolerado por la piel del personal sanitario en la atención clínica. c) El desinfectante ha de estar a un perímetro mayor de 3 metros fuera de la zona del paciente y al alcance del personal sanitario. d) El jabón utilizado en forma de barra, pañuelo o líquido presentará antimicrobianos añadidos y sin conservantes alergénicos. 15.- ¿Qué precauciones ha de tomar el TMSCAE para la prevención de infecciones?. a) Limpiar con demora los derrames de material infeccioso. b) La ropa contaminada se hervirá antes de meterse en la lavadora en los centros destinados a este fin. c) Usar guantes estériles cuando entre en contacto con sangre, humores corporales, secreciones y excreciones. d) Seguir la técnica de no tocar, siempre que sea posible. 16.- Señale el orden correcto de las etapas del duelo según Kubbler Ross: a) Ira, negación, depresión, negociación o pacto y aceptación. b) Negación, ira, negociación o pacto, depresión y aceptación. c) Negociación o pacto, ira, depresión, negación y aceptación. d) Ira, depresión, negación, negociación o pacto y aceptación. 17.- Existen una serie de síntomas asociados al duelo postraumático. Indique la respuesta FALSA: a) Capacidad para recordar continuamente todos los aspectos importantes del trauma. b) Sensación de un futuro desolador. c) Sensación de desapego o enajenación frente a los demás. d) Esfuerzo para evitar conversaciones sobre el acontecimiento traumático sufrido. 18.- La droga ilegal de mayor consumo en España es: a) Cocaína. b) Drogas de diseño. c) Cannabis. d) Heroína. 19.- ¿Cuál de las siguientes sustancias no es uno de los componentes del humo del tabaco?. a) Nicotina. b) Monóxido de carbono. c) Benzopireno. d) Efedrina. 20.- ¿Qué escalas valoran el riesgo de úlceras?. a) Norton y Barthel. b) Norton y Braden. c) Norton y Pfeiffer. d) Norton y Dowton. 21.- ¿Qué NO se considera un factor extrínseco en las úlceras por presión?. a) Sobrepeso y la delgadez. b) Presión. c) Fricción. d) Humedad. 22.- Indique la hormona que estimula la producción láctea: a) Oxitocina. b) Prolactina. c) Irisína. d) Serotonina. 23.- ¿Cuál es la posición de reposo más recomendable en el tercer trimestre de embarazo?. a) Decúbito supino. b) Decúbito lateral izquierdo. c) Decúbito prono. d) Sims derecho. 24.- ¿Qué maniobra persigue provocar una hiperextensión cervical con la finalidad de permitir el paso de aire?. a) Maniobra frente-mentón. b) Maniobra de elevación mandibular. c) Triple maniobra modificada. d) Maniobra de Gowers. 25.- De las siguientes afirmaciones sobre la Reanimación Cardiorespiratoria (RCP), señale la respuesta INCORRECTA: a) Realizar 30 compresiones por 2 ventilaciones con un solo reanimador. b) En la edad pediátrica realizar 15 compresiones por 2 ventilaciones. c) Dar 2 ventilaciones de rescate iniciales en el caso de RCP pediátrica. d) El punto de masaje será en el centro del pecho. 26.- El artículo 43 de la CE del derecho a la protección de la salud se encuentra regulado dentro de: a) De las garantías y libertades. b) De los principios rectores de la política social y económico. c) Poderes Públicos. d) De los españoles y extranjeros. 27.- El órgano de dirección del Servicio Madrileño de Salud es: a) Consejo de Administración. b) El titular de la Viceconsejería. c) Gerente de Área. d) Consejero de Sanidad. 28.- ¿Qué se entiende por equipo de trabajo?. a) Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. b) Cualquier utensilio. c) Cualquier objeto que el trabajador lleve a su puesto de trabajo. d) Cualquier utensilio que el trabajador encuentre en su puesto de trabajo. 29.- El derecho a la confidencialidad del paciente supone la obligación del profesional sanitario de: a) Mantener en secreto cualquier información proporcionada por su paciente en el ámbito estricto de la relación médico-paciente, no pudiendo revelársela a un tercero sin su permiso específico. b) Decidir qué información proporcionada por su paciente se puede revelar a los familiares directos. c) Proporcionar la información personal y privada que solicite un tercero. d) Cualquier familiar tiene un acceso a la información confidencial. 30.- ¿Qué equipo sanitario NO sería eficiente para el desempeño de la tarea profesional?. a) El equipo básico. b) El equipo funcional. c) El equipo completo. d) El equipo coercitivo. 31.- Según Orem NO es un método de ayuda: a) Actuar para otra persona. b) Guiar a otro. c) Apoyar a otro. d) La ideología. 32.- ¿Por qué se caracteriza el modelo de necesidades de Virginia Henderson?. a) Por estar jerarquizadas las necesidades. b) Por incluir la necesidad espiritual o de profesar la propia fe. c) Por no expresar emociones o temores. d) Por ser un modelo en desuso, especialmente en el ámbito sanitario. 33.- Son funciones del TMSCAE: a) La aplicación de tratamientos curativos de carácter no medicamentoso. b) Ayudar al personal médico en la ejecución en la ejecución de intervenciones quirúrgicas. c) La recogida y limpieza del instrumental empleado en las intervenciones quirúrgicas. d) Auxiliar directamente al médico en las consultas externas. 34.- ¿Qué documentos forman parte de la documentación NO clínica?. a) Documentos de enfermería, antecedentes personales y documentos médicos. b) Informes de urgencias, ordenes médicas y consentimiento informado. c) Autorización de ingreso, hoja de interconsulta y anamnesis. d) Notificación de cita, justificante de asistencia y partes de incapacidad temporal. 35.- La limpieza de los ojos se realiza: a) Desde el ángulo externo al interno. b) Desde el parpado al lagrimal. c) Desde el ángulo interno al externo. d) De la esclerótica a la carúncula lagrimal. 36.- El aseo de la boca en el paciente inconsciente se realiza: a) Con torunda, antiséptico y una pinza de disección o pinzas de kocher. b) Con jeringa y solución antiséptica, si no estuviera intubado. c) Con cepillo y pasta de dientes. d) Con solución salina, bicarbonato al 2% y una jeringa. 37.- Por su función, los músculos pueden ser: a) Sinérgicos. b) Inversores. c) Elevadores. d) Aductores. 38.- ¿Qué efectos tiene la luz natural en el estado de ánimo de los pacientes?. a) Tiene los mismos efectos que la luz artificial. b) Es perjudicial para el estado de ánimo. c) No está indicada para el cuidado y la recuperación de los pacientes cuando incide directamente sobre ellos. d) Influye positivamente en su estado de ánimo. 39.- La llamada Enfermedad Silenciosa más frecuente en las mujeres es: a) Osteoporosis. b) Hipoacusia. c) Demencia. d) Depresión. 40.- Señale la respuesta CORRECTA respecto a la modificación de estatura en el anciano: a) Es debida al aporte insuficiente de proteínas en la alimentación. b) Puede ser de hasta 10-15 centímetros inferior a la talla en edad adulta. c) Se debe al crecimiento activo de los discos intervertebrales. d) Se debe a la falta de aporte de calcio y aminoácidos en la alimentación. 41.- El rasurado se debe realizar: a) 48 horas anteriores a la cirugía. b) El día antes de la cirugía. c) Días previos, por si se producen lesiones, que éstas estén en proceso de cicatrización. d) El mismo día de la cirugía. 42.- El instrumental médico quirúrgico debe reunir las siguientes características, señala la FALSA: a) Desmontarse total o parcialmente. b) Reflejar la luz. c) Ser fácilmente limpiable. d) Ser resistente. 43.- Señale la respuesta CORRECTA: a) La hipertermia no se debe nunca a procesos infecciosos. b) Se denomina fiebre cuando la temperatura corporal es superior a 38ºC. c) Se denomina febrícula cuando la temperatura es superior a 36ºC. d) Cuando la temperatura es superior a 36ºC se trata de una hipotermia. 44.- La toma de Presión Venosa Central consiste en la medición de la presión que existe en: a) La Rama derecha del Haz de Hiss. b) La Rama izquierda del Haz de Hiss. c)Las Ramificaciones de Purkinje. d) La Aurícula Derecha. 45.- Se considera que los primeros auxilios son: a) Las medidas de urgencia que hay que adoptar cuando se ha producido un accidente, hasta que la persona accidentada se recupere o pueda recibir la atención sanitaria específica. b) Aquellas lesiones corporales que se deriva de una acción súbita, externa y ajena a la intencionalidad de la persona. c) Las medidas para prevenir un posible accidente, para lo que la persona en riesgo debe recibir la atención sanitaria específica. d) Aquellas medidas que hay que adoptar cuando se a producir un accidente. 46.- Una cuantía de pérdida de volumen sanguíneo de entre 30% - 40% se clasifica en el shock hemorrágico como: a) Clase I. b) Clase II. c) Clase III. d) Clase IV. 47.- Ante cualquier accidentado se debe comprobar: a) Si está abierta la vía aérea, si hay respiración espontánea, si hay hemorragia arterial abundante. b) El nivel de conciencia, si está abierta la vía aérea, si hay respiración espontánea, si hay hemorragia arterial abundante. c) El nivel de conciencia, si hay respiración espontánea, si hay hemorragia arterial abundante. d) El nivel de conciencia, si está abierta la vía aérea, si hay respiración espontánea. 48.- Indique cuál es la semana de gestación en la que se considera feto a término: a) 34 semanas. b) 35 semanas. c) 36 semanas. d) 37 semanas. 49.- Entre las medidas preventivas en las úlceras por presión se encuentran: a) Dar un masaje donde haya lesión. b) Emplear colonias y soluciones alcohólicas. c) Realizar cambios posturales casa 2-3 horas. d) Arrastrar al paciente en las movilizaciones. 50.- En la prevención de úlceras por presión NO es una medida para aliviar/disminuir la presión;. a) Uso de almohadas y cojines. b) Superficies de apoyo de aire alternante. c) Colchones de espuma de alta especificidad. d) Uso de sábanas bajeras con buen ajuste y evitar las arrugas. 51.- ¿Cuál es un factor extrínseco que favorece la aparición de úlceras por presión?. a) Presión. b) Déficit nutricional. c) Deterioro Cognitivo. d) Enfermedad degenerativa. 52.- ¿Qué tipo de droga es la cocaína?. a) Depresor del sistema nervioso central. b) Estimulante del sistema nervioso central. c) Perturbadora del sistema nervioso central. d) Depresor del sistema nervioso periférico. 53.- ¿Cuál no es un trastorno de la conducta alimentaria?. a) Obsesivo/compulsivo. b) Anorexia. c) Bulimia. d) Ortorexia. 54.- Frente a los pacientes en fase terminal. ¿Cuál es el principio de la bioética que recoge el respeto a la capacidad de decisión del paciente?. a) Autonomía. b) Justicia. c) Beneficiencia. d) No maleficiencia. 55.- Para tratar el dolor en pacientes en fase terminal, señale la respuesta INCORRECTA: a) Generalmente son necesarios fármacos coadyuvantes, cuando se utilizan opioides, casi siempre hay que asociar laxantes. b) Las dosis serán reguladas individualmente. c) Se deben mezclar dos analgésicos opioides. d) Siempre que sea posible se utilizará la vía oral para la administración de analgésicos. 56.- Indique la respuesta FALSA, ¿Qué signos observará el TMSCAE que le pondrán en alerta ante una posible infección nosocomial durante el ingreso del paciente?. a) Fiebre o escalofrío. b) Tos o esputo purulento. c) Secreción purulenta en la inserción del catéter. d) Al menos un cultivo de sangre positivo. 57.- A la infección que aparece durante la hospitalización del paciente y que no estaba en periodo de incubación en el momento del ingreso, se la denomina: a) Infección nosocomial. b) Infección parasitaria. c) Infección vírica. d) Infección por hacinamiento. 58.- Dentro de las fuentes de infección y desde una visión epidemiológica. ¿Cuál de estas fuentes es la más compleja de controlar?. a) El agua contaminada. b) Animales enfermos. c) Ser humano enfermo. d) Ser humano portador. 59.- En la conservación del material estéril: a) Cuando un envase presenta manchas hay que retirarlo. b) No hace falta clasificar el material. c) El material estéril no tiene caducidad. d) Se puede mezclar bolsas con materiales esterilizados con otros no esterilizados. 60.- Es una cualidad de un buen antiséptico: a) Alto coste. b) Rapidez de acción. c) Incompatibilidad con otros productos. d) Tóxicidad. 61.- ¿Qué efecto produce en el cuerpo la aplicación del calor?. a) Escalofrios. b) Piloerección. c) Hiperemia. d) Vasoconstricción. 62.- En la gasometría arterial, podemos determinar: a) Presión parcial de oxígeno, presión parcial de dióxido de carbono, PH, bicarbonato y exceso de bases. b) Presión total de oxígeno, presión total de dióxido de carbono, PH y bicarbonato. c)El oxígeno arterial, dióxido de carbono y la temperatura del paciente. d) La hemoglobina, PH, PO2, PCO2, bicarbonato y glucemia. 63.- La actuación para la prevención de la Neumonía adquirida en la comunidad se puede efectuar mediante: a) La vacunación específica contra el bacilo de Koch. b) La vacunación específica contra la Neisseria gonorrhoeae. c) La lucha contra el tabaquismo. d) El aumento la situación de riesgo. 64.- Dentro de la acción de los fármacos, la reducción en la respuesta tras su administración repetida se denomina: a) Antagonista. b) Interacción. c) Dosis terapéutica. d) Tolerancia. 65.- Las pomadas oculares se aplican: a) En el párpado superior del ojo. b) A lo largo del saco conjuntival inferior. c) En el ángulo externo del párpado superior. d) En el centro del ojo. 66.- Indique qué factores patológicos influyen en la absorción de los fármacos: a) Edad. b) Peso. c) Insuficiencia renal o hepática. d) Sexo. 67.- En la alimentación del paciente, la bomba de infusión volumétrica se utiliza en la: a) Alimentación por sonda nasogástrica. b) Alimentación intermitente. c) Alimentación por sonda nasoentérica. d) Alimentación parenteral. 68.- ¿Qué lugar ocupa en la pirámide de alimentación, la actividad física y el consumo de agua?. a) El vértice superior de la pirámide. b) La mitad de la pirámide. c) El grupo de consumo ocasional. d) La base de la pirámide. 69.- ¿Qué dieta es la recomendada para un anciano con úlceras por presión?. a) Hiperproteica. b) Hiperglucémica. c) Hipoproteica. d) Hipoglucémica. 70.- Los residuos radiactivos se incluyen en el grupo: a) I. b) II. c) III. d) IV. 71.- ¿Qué color tendrán las bolsas donde se pueden acumular los residuos biosanitarios especiales en la comunidad de Madrid?. a) Color rojo. b) Color negro. c) Color azul. d) Color verde. 72.- En la estabilidad de una muestra cuando se transporta, hay que tener en cuenta: a) Que es importante agitarla antes de su transporte. b) Que tienen que transportarse tumbadas para evitar el derrame de las mismas. c) Que todas las muestras tienen que congelarse para evitar su deterioro. d) Que debe evitarse la exposición a la luz ya que hay propiedades que pueden alterarse. 73.- La temperatura idónea para la conservación de muestras de esputo es de: a) Temperatura ambiente de 18-25 ºC. b) Entre 10-8 ºC. c) Entre 4-6ºC. d) Entre 12-15ºC. 74.- Los electrolitos o iones cargados positivamente se denominan cationes, uno de ellos es: a) Cloro. b) Bicarbonato. c) Sodio. d) Fosfato de hidrógeno. 75.- Para administrar un enema se debe colocar al paciente en posición: a) Decúbito lateral derecho. b) Decúbito lateral izquierdo. c) Decúbito supino. d) Posición Fowler. 76.- La unidad funcional del riñón es: a) Nefronas. b) Arterias renales. c) Aparato yuxtaglomerular. d) Glomérulos renales. 77.- ¿Quién elabora los programas de formación de las especialidades?. a) El Ministerio de Sanidad y Política Social. b) La Comisión Nacional de Especialidades. c) El Consejo Nacional de Especialidades. d) La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. 78.- La violencia de género a que se refiere la Ley Orgánica 1/2004 comprende todo acto de: a) Violencia física y psicológica. b) Privación arbitraria de libertad y control económico. c) Menosprecio, vejaciones y falta de respeto. d) Violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad. 79.- Son categorías especiales de datos personales que merecen mayor protección que el resto: a) Los datos relacionados con el domicilio. b) Los datos relacionados con el centro de trabajo. c) Los datos relacionados con la salud. d) Los datos relacionados con el número de teléfono y la dirección de correo electrónico. 80.- La intimidad, decisoria significa que: a) El individuo puede tomar sus propias decisiones, siempre que se ajusten a interferencias gubernamentales o de otro tipo. b) El individuo tiene capacidad para tomar sus propias decisiones y actuar de acuerdo con ellas, libre de interferencias gubernamentales o de otro tipo. c) El individuo solo puede tomar decisiones en relación a su familia. d)El individuo tiene capacidad para tomar sus propias decisiones, siempre que no estén relacionadas con la salud. 81.- La competencia profesional del TMSCAE, según la Pirámide de Miller, abarca estos cuatro niveles: a) Conocimiento, competencia, actuación y práctica. b) Percepción, evaluación, realización y resultado. c) Asertividad, conocimiento, actuación y evaluación. d) Valoración, ejecución, resultado y correción. 82.- ¿Cuál NO es un estilo de comunicación?. a) Agresivo. b) Pasivo. c) Asertivo. d) Coercitivo. 83.- La etapa del Proceso de Atención de Enfermería en la que el TMSCAE colabora principalmente es: a) Ejecución de los cuidados básicos. b) Realización del diagnóstico de enfermería. c) Diseño de la planificación de las prioridades en la atención del paciente. d) Definición de los objetivos de tratamiento. 84.- El consentimiento informado ha de ser por escrito: a) Especialmente en los casos de urgencia vital. b) Cuando el paciente no está pleno uso de sus facultades. c) En intervenciones quirúrgicas, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores. d) Es indiferente si es verbal o por escrito en cualquier procedimiento que se vaya a realizar. 85.- Durante el aseo del paciente, el lavado de manos del profesional, NO se hará: a) Antes del contacto con el paciente. b) Antes de una tarea aséptica. c) Después de exposición a fluidos corporales. d) Después de cada cambio de zona corporal aseada. 86.- El orden correcto por el que se realiza el aseo en el paciente encamado es: a) Ojos, cara, orejas, cuello, hombros, brazos, manos, axilas, tórax, abdomen, piernas, pies, espalda, nalgas y región genital. b) Cuello, hombros, brazos, manos, mamas, tórax, axilas, abdomen, piernas, pies, espalda, nalgas y región genital.. c) Cuello, hombro, brazos, axilas, tórax, abdomen, genitales. d) Cara, ojos, boca, hombros, tórax y abdomen, piernas, pies, espalda, nalgas y región genital. 87.- El esqueleto axial está formado por, señala la respuesta FALSA: a) Huesos del cráneo. b) Huesos de la cintura pelviana. c) Caja torácica. d) Columna vertebral. 88.- El arco de movimiento consiste en: a) Las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado, que forman parte de la enfermería preventiva. b)Las modificaciones que realiza la terapeuta sobre los distintos segmentos corporales del paciente. c) El grado de movilidad que permite una articulación del cuerpo. d) El tipo de movimiento que realiza el paciente bajo la supervisión de un profesional. 89.- ¿Cuándo se debe cambiar el colector de un drenaje de vacío Redón?. a) Cuando el contenido del drenaje sea purulento. b) Cuando existan burbujas en su interior. c) Cuando el paciente pueda deambular. d) Cuando haya perdido el vacío. 90.- ¿Qué valora el índice de Katz?. a) Las relaciones sociales del anciano, lectura, comprensión y memoria. b) Las condiciones cognitivas, atención, función ejecutiva y recuerdo. c) Las actividades de la vida diaria. d) Las actividades culturales y ocupación del tiempo. 91.- En España los factores demográficos que influyen en el envejecimiento son: a) El aumento de la tasa de fertilidad en las mujeres y el descenso de la tasa de natalidad. b) El descenso de la tasa de mortalidad y el aumento de la natalidad. c) El descenso de la natalidad y el aumento de la longevidad. d) La calidad de cuidados en las residencias y hospitales. 92.- Para realizar una cirugía de columna, ¿Qué posición quirúrgica requiere el paciente?. a) Decúbito prono. b) Decúbito supino. c) Decúbito lateral. d) Trendelemburg. 93.- La anestesia espinal se administra: a) En el plexo nervioso. b) En espacio epidural. c) En el espacio subaracnoideo. d) En el tronco cerebral. 94.- En la zona medial del borde anterior del músculo esternocleidomastoideo se localiza el pulso: a) Carotídeo. b) Yugular. c) Temporal. d) Apical. 95.- Para la medición de la Tensión Arterial del niño, es CORRECTO: a) Utilizar un manguito con un ancho equivalente a 1/3 de la longitud de la porción superior del brazo. b) Utilizar un manguito equivalente a 2/3 de la longitud de la porción superior del brazo. c) Utilizar un manguito que cubra el 80-100% del perímetro del brazo, entre olécranon y acromion. d) En los niños no se recomienda la toma de la tensión arterial sistemática por su escasa colaboración. 96.- Al aumento de diuresis se denomina: a) Oliguria. b) Uremia. c) Poliuria. d) Disuria. 97.- La sonda rectal se debe introducir: a) De 7 a 10 cm con movimientos circulares. b) De 16 a 19 cm con movimientos circulares. c) De 5 a 11 cm con movimientos circulares. d) AL menos 11 cm con movimientos circulares. 98.- Se solicita recoger una muestra de esputo a un varón de 55 años, consciente y orientado, es aconsejable: a) Tomar la muestra a primera hora de la mañana. b) Tomar la muestra a media mañana ya que hay mayor número de secreciones acumuladas. c) Tomar la muestra durante el periodo nocturno. d) Es indiferente el momento de la toma de muestra, lo importante es que no debe liberar saliva ni secreciones nasales. 99.- La toma de muestra de esputo en un paciente con traqueostomía, se realiza: a) En frasco estéril, con gasas estériles y directamente del orificio. b) Introduciendo la sonda de aspiración en el orificio y aspirando varias veces, recogiendo la muestra en un tubo recolector. c) Se debe colocar un paño estéril alrededor del orificio de traqueostomía y recogerlo por rebosamiento. d) Pedir al paciente que respire profundamente dos o tres veces y que tosa en la última respiración para liberar el esputo por el orificio de la traqueostomía. 100.- La recogida de residuos biosanitarios de tipo II se realiza: a) En bolsas homologadas de color azul. b) En bolsas homologadas de galga mínima 200. c) En bolsas homologadas de color negro. d) En bolsas homologadas de color blanco. |