option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPOSICIONES TCAE 1-24

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPOSICIONES TCAE 1-24

Descripción:
Pregunta examen

Fecha de Creación: 2024/07/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1º Son obstáculos para la comunicación: a) Deterioro cognitivo. b) La densidad humana. c) Factores ambientales. d) Todas son correctas.

2º La institución del defensor del pueblo será regulada según establece la Constitución por: a) Ley. b) Decreto Ley. c) Ley orgánica. d) Decreto.

3º La pinza de Magill es un instrumento médico- quirúrgico que se utiliza para: a) La colocación de los tubos endotraqueales. b) La comprensión de vasos sanguíneos. c) La sujeción de paños quirúrgicos. d) La extracción de pequeños crecimientos de tejidos.

4º Son alimentos formadores. a) Los pertenecientes a los grupos I y II de la rueda de los alimentos. b) Los alimentos pobres en proteínas. c) Los pertenecientes a los grupos III y IV de la rueda de los elementos. d) Los elementos ricos en vitamina.

5º ¿A qué denominamos hipertemia?. a) A la elevación de la frecuencia respiratoria tras un esfuerzo. b) Al síndrome caracterizado por una elevación de la temperatura corporal. c) Al aumento de temperatura en la soluciones cristaloides. d) A la temperatura corporal basal.

6º La posición en que el paciente está de decúbito supino con la espalda apoyada en la cama y formando un ángulo de 45º es: a) La posición de Trendelenburg. b) La posición de Fowler. c) La posición de Rose. d) La posición de Anti-Trendelenburg.

7º En pacientes encamados que presentan úlceras por presión, los cambios posturales deben realizarse cada: a) 4 horas:. b) 2 horas. c) Media hora. d) 8 horas.

8º ¿A qué denominamos infarto de miocardio?. a) A la lesión necrótica del músculo cardiaco. b) Al dolor precordial de origen nervioso. c) Al aumento de frecuencia cardiaca en reposo. d) A la disminución del riesgo sanguíneo periférico.

9º La información de los pacientes en la Historia Clínica deberá incluir. a) Solamente los datos clínicos asistenciales del paciente. b) En todo caso, el servicio o unidad en que se presta la asistencia. c) Fecha de asistencia e ingreso, en todos caso. d) Los datos de identificación y de asistencia.

¿Qué tipo de comunicación existe dentro de la comunicación verbal?. a) Comunicación oral únicamente. b) Comunicación escrita únicamente. c) Comunicación oral y escrita. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

11º¿Para que utilizamos la sonda Robinson?. a) Para realizar un sondaje vesical temporal. b) Para realizar un sondaje vesical permanente. c) Para forzar la diuresis en el pacientes en anuria. d) Para monitorizar la diuresis horaria en el paciente en shock séptico.

12º El Título VII de la Constitución Española de 1978 se denomina: a) Economía y Hacienda. b) Del Gobierno y de la Administración. c) De las Cortes Generales. d) De la Organización territorial del Estado.

13ºPara mantener las vías aéreas abiertas en una reanimación cardiopulmonar básica (RCP), si el paciente está inconsciente se utiliza: a) Pinzas Kocher. b) Pinzas de Forester. c) Cánula de Guedel. d) Separador de Farabeuf.

14º Algunas grasas vegetales, como el aceite de coco y palma, utilizados en la elaboración de bollería industrial, ¿a qué grupo de la clasificación de los ácidos grasos se corresponde?. a) Monoinsaturados. b) Saturados. c) Poliinsaturados. d) Insaturados.

15º La Pelagra es una enfermedad derivada de deficiencia de: a) Niacina. b) Retinol. c) Vitamina K. d) Tiamina.

16º ¿Qué es la nicturia?. a) Disminución de la orina durante la noche. b) Emisión involuntaria y repetida de orina durante la noche. c) Aumento de la eliminación de orina durante la noche. d) Ninguna de las anteriores respuesta es correcta.

17º El test de Allen se realiza previo a la extracción de un muestra biológica de sangre ¿en qué arteria se realiza?. a) Femoral. b) Cefálica. c) Radial. d) Ninguna es correcta.

18º La cirugía, según el riesgo de infección, se clasifica, en: a) Cirugía paliativa. b) Cirugía programada. c) Cirugía sucia. d) Cirugía mayor.

19º ¿En qué estadio se encuentra una úlcera por presión, cuando existe un eritema cutáneo en piel intacta que no cede al desaparecer la presión?. a) Estadio I. b) Estadio II. c) Estadio III. d) Estadio IV.

20º De entre las siguientes opciones ¿qué forma de presentación se administra por vía tópica o local?. a) Ampollas. b) Óvulos vaginales. c) Tabletas. d) Jarabes.

21º ¿Qué entidad se encarga de la recogida y eliminación de los residuos radiactivos?. a) ENRESA. b) Empresa Nacional de Residuos Sanitario. c) Agencia de Protección Ambiental. d) Organización Mundial de la Salud.

22º ¿Cómo se denomina también el aislamiento inverso?. a) Protector. b) Parenteral. c) Estricto. d) Entérico.

23º En la posición anatómica se pueden definir 3 ejes imaginarios ¿a qué se le denominaría eje sagital?. a) Es aquel que recorre el cuerpo en toda su longitud. b) Formato por el cruce de los ejes transversal y sagital. c) Atravesaría de adelante a atrás el cuerpo de forma perpendicular. d) En latero lateral de dirección horizontal dispuesto de lado al lado del cuerpo.

24º El oxígeno ya preparado se puede administrar a través de: a) Cánula o gafas nasales. b) Mascarilla tipo Venturi. c) Mascarilla por traqueotomía. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

25º Para la intervención quirúrgica de la parte inferior del abdomen o de los genitales internos, el paciente se coloca en posición de: a) Fowler. b) Trendelenburg. c) Decúbito porno. d) Posición Sims.

26º El paciente más evidente de los trastornos psicóticos es que: a) El paciente no pierde el contacto con la realidad. b) Las `percepciones vividas por los pacientes no son experiencias sensoriales. c) El paciente pierde el contacto con la realidad. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

27º El objetivo de la educación para la salud durante el embarazo es: a) Mejorar la sensibilización sobre la importancia de no exponerse a agentes teratógenos. b) Promover la salud de la mujer y la de su descendencia. c) Adquirir habilidades para transmitir información y recursos a las mujeres y sus parejas. d) Fomentar el uso de la atención primaria por parte de las jóvenes gestantes.

28º El efecto secundario más frecuente que puede aparecer en pacientes que toman morfina es: a) Estreñimiento. b) Retención urinaria. c) Íleo paralitico. d) Todas las anteriores son igualmente frecuentes.

29º Entre las siguientes vías de administración inmediatas o directas de fármacos, no se encuentra la vía: a) Sublingual. b) Subcutánea. c) Intravenosa. d) Intraneural.

30º Las ostomías digestiva de eliminación, realizadas en el hemiabdomen izquierdo son: a) Colostomías descendente y sigmoidostomía. b) Ileostomía. c) Cecostomía. d) Colostomía ascendente y transversa.

Denunciar Test