option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPOSICIONES TCAE 1-25

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPOSICIONES TCAE 1-25

Descripción:
Preguntas examen

Fecha de Creación: 2024/08/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1º La mascarilla tipo Venturí, es un sistema de administración de oxígeno: a) De flujo intermedio. b) De bajo flujo. c) De alto flujo. d) Con una concentración de oxígeno inferior al 24%.

2º ¿Cómo se denomina el aumento de la frecuencia respiratoria por encima de 20 respiraciones por minuto?. a) Apnea. b) Eupnea. c) Bradipnea. d)Taquipnea.

3º ¿Qué puntuación según la escala de Norton indica un riesgo muy alto en la aparición de úlceras por presión UPP?. a) 15 puntos. b) de 5 a 11 puntos. c) De 12 a 14 puntos. d) Mayor de 14 puntos.

4º Cuál, de los que se citan, NO es un factor de riesgo intrínseco para caerse: a) Defecto visual. b) No disponer de suelo antideslizante. c) Toma de medicación antidiabética. d) Hipotensión ortostática.

5º Una intervención destinada a reconstruir unas estructuras corporales dañadas por una finalidad: a) Diagnóstica. b) Curativa. c) Reconstructiva. d) Paliativa.

6º¿Cuál es la posición corporal adecuada del paciente para realizar una intubación endotraqueal?. a) Sims izquierdo. b) Roser o Proetz. c) Fowler. d) Sims derecho.

7º ¿Cuál es una enfermedad vírica de la piel?. a) Impétigo. b) Tiña. c) Herpes simple. d) Sarna.

8º Según la clasificación de los residuos sanitarios, los recipientes de recogida de muestras de pacientes no infecciosos pertenecen al grupo: a) Grupo I. b) Grupo II. c) Grupo III. d) Grupo IV.

9º ¿En qué año longs sienta las bases de la atención primaria de salud con el tema "salud para todos en el baño 2000"?. a) En 1978, en la conferencia Internacional de Alma-Ata. b) En 1995, en la conferencia Internacional de Alma-Ata. c) En 1948, en la conferencia Internacional de Alma-Ata. d) En 1980, en la conferencia Internacional de Alma-Ata.

10º Según la Constitución española de 1978, el tribunal constitucional se compone de: a) 14 miembros nombrados por el rey. b) 12 miembros nombrados por el rey. c) 14 miembros nombrados por el presidente del Gobierno. d) 12 miembros nombrados por el presidente del Gobierno.

11º Señale cuál de las siguientes autoras descubrió las etapas del duelo: a) Virginia Henderson. b) Marjonie Gordon. c) Kübler Ross. d) Helen Katz.

12º ¿Qué fuerzas se hayan implicadas en la etología de las UPP?. a) Aplastamiento, compresión y apoyo. b) Presión, cizallamiento y fricción. c) Deslizamiento, arrastre y presión. d) Todas son falsas.

13º La administración razonada y adaptada al estado del enfermo de determinados animales se denomina: a) Dieta blanda. b) Dieta basal. c) Dieta terapéutica. d) Dieta hipocalórica.

14º Los antisépticos y los desinfectantes tienen: a) El mismo objetivo pero diferente indicación. b) La misma concentración pero diferente indicación. c) La misma concentración pero comercial diferente. b) El mismo objetivo pero nombre comercial diferente.

15º La parte del estómago denominada píloro comunica: a) El duodeno con el fundus. b) El cardias con el estómago. c) El estómago con el duodeno. d) El fundus con el antro.

16º El lavado de manos es uno de los pilares para: a) Evitar la transmisión de infecciones debidas a microorganismos. b) Disminuir las secuencia de una enfermedad infecciosa. c) Evitar enfermedades congénitas. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

17º El balance hídrico se determina midiendo la cantidad de líquidos que el paciente: a) Ingiere entre la mañana y la noche. b) Ingiere y elimina en 24 horas. c) Elimina entre la mañana y la noche. d) Ninguna es correcta.

18º El pericardio es: a) Una capa de envuelve el corazón, su función es protegerlo contra la fricción. b) Una capa que envuelve las venas cavas en toda su trayectoria, su función es favorecer el retorno venoso. c) Una capa que envuelve los ventrículos, su función es mejorar la contractilidad. d) Todas las respuestas son correctas.

19º La pinzas Pinocst se utiliza en el quirófano para: a) La diéresis. b) Sujetar los campos quirúrgicos. c) La hemostasia.

20º La esterilización consiste en: a) Destrucción de cualquier forma de vida, no incluida las esporas. b) Eliminación de materia orgánica. c) Destrucción de toda forma de vida, incluida las esporas.

21º ¿Cómo clasificarías, de acuerdo con lo establecido en los procedimientos del Plan de Gestión de Residuos del Servicio Andaluz de Salud, un drenaje tipo Redón con resto de contenido hemático de más de 100ml?. a) Grupo III A. Residuos Peligrosos Sanitarios. b) Grupo II. Residuos Generales asimilables a urbanos. c) Grupo III B. Residuos químicos citostáticos. d) Grupo II A. Residuos sanitarios asimilables a urbanos.

22º Los pañales, empapadores y bolsas de orina vacías, se consideran: a) Residuos tóxicos. b) Residuos sanitarios peligrosos. c) Residuos sanitarios asimilables a urbanos. d) Residuos peligrosos de origen sanitario.

23º Las agujas sanitarias son un residuo: a) Del Grupo II. Residuo sanitario asimilable a urbano, ya que las puedo usar en un domicilio. b) Del Grupo III A. Residuos peligrosos sanitarios. c) Del Grupo I. Residuos de mínima impacto infeccioso. d) Ninguna respuesta es correcta.

24º ¿A qué denominamos Residuos Sanitarios?. a) Sustancias u objetos generados en actividades sanitarias, así como residuos radiactivos, químicos, resto de laboratorio de experimentación con propiedades cancerígenas, mutágenas y teratógenas. b) Sustancias u objetos generados en actividad sanitaria. c) Resto de laboratorios con prioridad cancerígena, mutágena y teratógenas. d) Residuos radiactivos.

25º Los medicamentos citotóxicos y citostáticos están clasificados como: a) Residuos sanitarios no específicos o de tipo I. b) Residuos sanitarios específicos o de riesgo tipo II. c) Residuos sanitarios específicos o de riesgo tipo III. d) Residuos tipificados en normativa singulares o tipo IV.

26º Las zonas de almacenamientos temporal de residuos deben de cumplir las siguientes características: (Señale la respuesta INCORRECTA). a) Deben de estar convenientemente señalizada. b) Situada en lugares cercanos a los puntos de producción, con una adecuada ventilación y con los residuos convenientemente envasados. c) Sus paredes han de ser de fácil limpieza. d) Su ubicación deberá coincidir con circuitos limpios o zonas de tránsito de personal y/o usuarios.

27º Al iniciar la jornada María comienza a preparar la solución de agua y detergente enzimático para el lavado manual del instrumental. Durante la preparación de la solución, el envase del detergente se agota. ¿En qué contenedor tendrá que desechar María el envase de detergente enzimático totalmente vacío?. a) Bolsa de color negro. b) Contenedor verde con bolsa roja. c) Bolsa de color marrón. d) Contenedor amarillo.

28º ¿A qué grupo pertenecen los residuos que se recogen en bolsa de color tojo y contenedores, reciclables o de un solo uso, color verde?. a) Grupo IV. b) Grupo V. c) Grupo IIIa. d) Grupo IIIb.

29º Se define almacenamiento de residuos como: a) Depósito temporal de residuos con carácter previo a su valoración o eliminación por tiempo inferior a tres años y tres meses si se trata de residuos peligrosos. b) Depósito temporal de residuos con carácter previo a su valoración o eliminación, por tiempo inferior a dos años o a seis meses si se trata de residuos peligrosos, a menos que reglamentariamente se establezca plazos inferiores. c) Depósitos temporal de residuos con carácter previo a su valoración o eliminación, por tiempo inferior a seis años y seis meses si se trata de residuos peligrosos. d) Todas las respuestas anteriores so falsas.

30º ENRESA tiene la competencia exclusiva de la eliminación de: a) Medicamentos caducados. b) Residuos radiactivos; residuos contaminados con sustancias radiactivas. c) Restos anatómicos humanos con entidad; cadáveres y resto humanos con entidad, procedentes de abortos u operaciones quirúrgicas. d) Residuos con metales.

Denunciar Test