OPOSICIONES TCAE 1-28
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPOSICIONES TCAE 1-28 Descripción: Preguntas examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1º ¿Cuál de las siguientes instrucciones para la recogida de orina de 24 horas es INCORRECTA?. a) Se comienza a recoger la orina a partir de la segunda micción del primer día. b) se recoge la orina incluyendo la primera micción del primer día y segundo día. c) Se recoge la orina a partir de la segunda micción del primer día, incluyendo la primera micción del día siguiente. d) Se debe de contabilizar el volumen total de orina en las 24 horas. 2º En relación con el proceso preanalítico, señala cuál es la opción CORRECTA: a) Petición analítica, extracción, transporte, recepción de la muestra y almacenamiento. b) Extracción de la muestra y transporte. c) Petición analítica y almacenamiento. d) Extracción de la muestra, transporte y recepción. 3º Para la recogida de orina en lactantes, se requiere como material: a) Gasas estériles para la higiene genital, guantes, bolsa colectoras para lactantes y recipiente estéril. b) Gasa para la higiene genital, sonda de un sólo uso y guantes. c) Sonda uretral de lactantes, bolsa colectora y gasas estériles para la higiene genital. d) Recipiente estéril y guantes estériles. 4º Las recogida de una muestra de heces, para un estudio microbiológico, se denomina: a) Urocultivo. b) Hemocultivo. c) Coprocultivo. d) Microcultivo. 5º La posición en la que el paciente está colocado en posición de decúbito lateral con la espalda alineada al borde de la cama, rodillas contra el abdomen y mentón contra el pecho (posición fetal), o bien en la posición sentado en el borde de la cama, con la columna vertebral lo más flexionada posible quedando la cabeza cerca de las rodillas, se denomina: a) Raquídea o lumbar. b) Decúbito lateral derecho. c) Decúbito latera izquierdo. d) Kraske o Jakknife. 6º Las muestras de uñas se recogen: a) Costándolas con tijeras exclusivamente. b) Raspando la zona afectada con lanceta y bisturí. c) Recoger un recipiente no estéril. d) Todas las respuestas son falsas. 7º Al recoger una muestra de orina para su control de diuresis, se observa que tiene color rojo. A esta situación patológica se le denomina: a) Disuria. b) Hematuria. c) Coluria. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8º El recipiente impermeable y estanco que contiene la muestra biológica, se denomina: a) Embalaje/ Envase secundario. b) Recipiente primario. c) Embalaje/Envase exterior. d) Ninguna de las anteriores respuesta es correcta. 9º A los efectos de la ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica, se entenderá por muestra biológica: a) Cualquier material biológico de origen humano susceptible de conservación y que pueda albergar información sobre la dotación genética característica de una persona. b) Muestra que no puede asociarse a una persona identificada o identificable por haberse destruido el nexo con toda información que identifique al sujeto, o porque dicha asociación exige un esfuerzo no razonable. c) Muestra recogida sin un nexo con una persona identificada o identificable de la que, consiguientemente, no se conoce la procedencia y es imposible trazar el origen. d) Muestra no asociada a una persona identificada o identificable por haberse sustituido o desligado la información que identifica a esa persona utilizando un código que permita la operación inversa. 10º Para garantizar la seguridad en el transporte de las muestras biológicas, será necesario: a) Sólo es necesario un recipiente de transporte para controlar posible variables que pueda influir en su estabilidad. b) Un recipiente primario estanco, un recipiente secundario estanco e impermeable y una envoltura exterior para proteger el recipiente secundario de las influencias exteriores durante su transporte. c) Sólo es necesario que vaya acompañado con su petición correctamente identificada. d) Todas las respuestas son correctas. 11º Señale la respuesta correcta a la hora de recoger una muestra de orina para urocultivo: a) Consiste en recoger una muestra de la primera orina de la mañana debiendo desechar la primera y última parte de la micción, es decir, tomamos la muestra en la mitad de la micción para que la muestra de orina sea lo más estéril posible. b) Realizar el lavado genital, si el paciente es autónomo, le pediremos que lo realice por si mismo, si está encamado colocaremos la cuña para recoger la muestra. c) Una vez obtenida la muestra, debemos identificarla. d) Todas son correctas. 12º Señale la respuesta correcta ante la toma de una muestra de heces para el estudio. a) Los parásitos no se estudian en muestras de heces, solo en orina. b) Se debe recoger la muestra de heces durante tres días consecutivos. c) No es necesario recoger muestra de heces para el estudio de parásitos, ya que solamente con una analítica de sangre se consigue detectar y clasificar todo tipo de infección por parásitos. d) Ninguna respuesta es correcta. 13º La toma de muestras de esputo en pacientes con traqueotomía se realiza: a) Por sonda de aspiración. b) Por recogida directa del orificio mediante gasa estéril. c) Por rebosamiento. d) Por boca. 14º ¿Cuál será la postura en la que se ayudará a colocar al paciente para practicar la punción lumbar?. a) Fetal. b) Morestín. c) Fowler. d) Decúbito supino. 15º La técnica de extracción de sangre que se utiliza para medir la presión de los gases en la sangre arterial, recibe el nombre de: a) Hemocultivo. b) Antibiograma. c) Gasometría arterial. d) Venopunción. 16º Lucía es otra paciente que viene a la consulta de dermatología. En su piel hay un eritema acompañado de purito o quemazón, y con la evolución le han aparecido costras y descamación. ¿Qué tipo de enfermedad en la piel puede tener Lucía?. a) Foliculitis. b) Candidiasis mucocutánea. c) Dermatitis por contacto (eccema). d) Angiomas. 17º En la consulta de dermatología se encuentra Alberto. Cuando el médico lo examina índica que padece un ántrax. Se trata de: a) Candidiasis mucocutánea. b) La reunión de varios forúnculos. c) Herpes zóster. d) Mácula pigmentaria hipocrómica o acrómica. 18º Elena es una chica deportista de 16 años, llega a la consulta de dermatología por la aparición de vesículas en la planta del pie y pliegues interdigitales, descamación y agrietamiento. Se trata de: a) Forúnculos. b) Herpes zóster. c) Tiña del pie o pie de atleta. d) Foliculitis. 19º Examinando a Juan se observa que tiene una telangiectasia, también conocida como: a) Mácula radiada de color rojizo, conocida como "araña vascular". b) Nódulo. c) Roncha o Habón. d) Mácula eritematosa. 20º Juan es un paciente de 50 años que acude a la consulta de dermatología porque, desde hace varias semanas, presenta pequeñas manchas oscuras en al cara. No tiene dolor, pero en los últimos días han crecido, y el médico las define como "máculas pigmentarias hipercrómicas" Los signos físicos cutáneos aparecidos sobre la piel de Juan, pueden ser: a) Lesiones secundarias. b) Se trata de un tumor. c) Lesiones primarias. d) Se trata de una infección de la piel. 21º Cuando se realice el baño a las pacientes de la habitación 16, que son pacientes encamadas, se procederá a (Señale la respuesta INCORRECTA). a) Informar al paciente de lo que se va a hacer. b) Preservar su intimidad. c) Mantener aireada la habitación durante el lavado. d) Solicitar la colaboración del paciente y su familia. 22º Durante el turno usted ha acudido en varias ocasiones a cambiar el pañal de Francisco y evitar así que la zona perineal se mantenga húmeda y puedan desarrollarse lesiones dérmicas. De todos los cuidados que se muestran a continuación, ¿Cuál NO debería haber realizado?. a) Realizar una higiene completa de la zona expuesta. b) Realizar un secado meticuloso, con especial atención a pliegues cutáneos y sin frotar. c) Aplicar una solución con alcohol en la zona para evitar infecciones. d) Hidratar la piel con algún emoliente y protegerla con productos barrera. 23º Si el paciente tiene sonda vesical, ¿Cuál es la forma CORRECTA del lavado genital?. a) Se desinfecta con povidona yodada u otro antiséptico apropiado. b) Se lava con suero fisiológico y se desinfecta. c) Primero se lava la sonda con suero fisiológico, desde el meato hasta la zona distal y después se desinfecta. d) Se puede lavar con esponjas y agua. 24º En la higiene corporal de un RN, ¿Cuál es la temperatura a la que debe estar el agua?. a) La temperatura del agua debe estar entre 23º y 27ºC. b) La temperatura del agua debe estar entre 34º y 37ºC. c) Es suficiente con que esté templada. d) La temperatura del agua debe encontrarse entre 301 y 32ºC. 25º ¿Cómo realizaremos el baño en cama de Antonio?. a) Lavando cada parte del cuerpo en sentido descendente. b) El paciente debe estar en todo momento con buena temperatura corporal. c) Se descubrirá únicamente la parte de su anatomía, en la que se esté llevando a cabo el lavado. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 26º De las siguientes afirmaciones sobre los productos barrera para el cuidado de la piel, señala la CORRECTA: a) Son protectores cutáneos para el cuidado de la piel. b) Hay disponibles en forma de pomadas, cremas y sprays. c) Protegen la piel de la humedad, orina, heces u otras sustancias tóxicas para ella, mediante un revestimiento impermeabilizante. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 27º La técnica del lavado genital de un paciente encamado sin sonda vesical, ¿Cómo debe realizarse?. a) Debe hacerse de abajo hacia arriba y de dentro hacia fuera. b) Debe hacerse de arriba hacia abajo y de dentro hacia fuera. c) Debe hacerse de abajo hacia arriba y de fuera hacia dentro. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 28º De estas camas, ¿Cuál NO se corresponde con un tipo de cama hospitalaria?. a) Cama circoeléctrica. b) Cama de Rose. c) Cama de levitación. d) Cama ortopédica de Judet. 29º Señale la respuesta CORRECTA a la hora de realizar el aseo de un paciente encamado: a) No es necesario poner cortina o biombo, para mantener la intimidad, en caso de habitación compartida a la hora del aseo del paciente encamado. b) Necesitamos informar al paciente de la maniobra que vamos a realizar, colocaremos cortina o biombo para mantener su intimidad. c) Lo primero que asearemos es la zona genital. d) No es necesario utilizar jabones neutros, ya qué éstos no limpian lo suficiente y en el hospital hay más riesgo de infecciones. 30º En el aseo del paciente encamado, ¿Qué parte de la cara se lava primero?. a) La boca. b) La nariz. c) Los ojos. d) Las orejas. |