option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPOSICIONES TCAE 1-46

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPOSICIONES TCAE 1-46

Descripción:
Pregunta examen

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1º El médico del servicio de medicina Interna ordena a la enfermera la extracción de hemocultivos a Juan, paciente de la habitación 206. ¿Cuándo debe la enfermera realizar dicha extracción?. a) Siempre a primer hora de la mañana. b) En cualquier momento a lo largo del día, cuando el paciente no presente fiebre. c) Cuando el paciente presente un pico febril. d) Siempre de noche.

2º Mario es un recién nacido que al minuto de nacer presenta un test de Apgar de 4 a 6 puntos. ¿Qué afirmación de las siguientes es la correcta?. a) Dificultad grave. b) Dificultad moderada. c) No hay dificultad (normal). d) Ninguna es correcta.

3º Clara se encuentra trabajando en la segunda planta, le indican que aplique calor seco un paciente con una contractura muscular de las siguientes formas, ¿Cuál estaría contraindicada?. a) Calentadores eléctricos. b) Manta de hipotermia. c) Bolsa de agua caliente. d) Manta eléctrica.

4º Señala la respuesta CORRECTA. El material quirúrgico que se utiliza para dividir separar o con material cortante es: a) Material de campo. b) material de hemostasia. c) Material de diéresis. d) Material de exposición.

5º ¿A qué tipo/grupo de residuos pertenecen los medicamentos caducados?. a) Grupo I. b) Grupo II. c) Grupo III. d) Grupo IV.

6º En la cama de postoperados, indique la norma a seguir: a) Llevar a la habitación el material necesario cuando ya se encuentre el paciente en la misma. b) Colocar siempre al paciente en decúbito supino. c) No se colocarán sábanas entremetidas en ningún caso. d) Retirar las almohadas de la cama.

7º ¿Cuál se los siguientes NO corresponde a los riesgos laborales más significativos?. a) Riesgos posturales. b) Riesgos químicos. c) Riesgos psicológicos. d) Riesgos sociales.

8º Respecto a la cura del cordón umbilical, indique el cuidado más recomendado: a) Limpieza con alcohol de 96º cada 24 horas. b) Aplicar antibióticos de uso tópico. c) Limpieza con clorhexidina acuosa al 10% cada 12 horas. d) Mantener limpio y seco el cordón umbilical.

9º Los cuidados post mortem se efectuarán: a) Después de la muerte, aunque el médico no hay firmado el certificado de defunción. b) Después de la muerte y cuando ha aparecido el rigor mortis. c) Después de que el médico ha firmado el certificado de defunción. d) Antes de producirse el óbito y el rigor mortis.

10 ¿Qué escala estaríamos aplicando para valorar el riesgo de úlcera por presión si uno de sus ÍTEMS es, roce y peligro de lesiones cutáneas?. a) Braden. b) Norton. c) Emina. d) Jackson.

11º Según la recomendaciones del CDC y la OMS las mascarillas N95 Y FFP2 deben usarse en los casos de: a) Aislamiento estándar. b) Aislamiento por gotas. c) Aislamiento por aerosoles. d) Aislamiento por contacto.

12º De los siguientes compuestos químicos ¿Cuál se utiliza en la desinfección de alto nivel?. a) Peróxido de hidrógeno al 2,5%. b) Alcohol de 70º. c) Glutaraldehído al 2%. d) Clorhexidina.

13º ¿En qué extremidad se coloca el electrodo rojo en un Electrocardiograma (ECG) estándar?: a) Brazo derecho. b) Brazo izquierdo. c) Pierna derecha. d) Pierna izquierdo.

14º Un paciente tiene una frecuencia respiratoria de 28 respiraciones por minuto, esto indica: a) Bradipnea. b) Taquipnea. c) Apnea. d) Eupnea.

15º ¿Cuál de las siguientes vitaminas es liposoluble?. a) C. b) Tiamina. c) Filoquinona. d) B 12.

16º ¿Qué hidrato de carbono es monosacárido?. a) Fructosa. b) Sacarosa. c) Almidón. d) Maltosa.

17º ¿Cuál es el primer eslabón de la conocida como "cadena de supervivencia"?. a) Desfibrilación. b) Pedir ayuda. c) Traslado. d) Maniobras de RPC.

18º La obesidad mórbida sería aquella que se da con un índice de masa corporal superior a: a) 20. b) 30. c) 40. d) 50.

19º ¿Cuál sería la primera opción correcta ante la obstrucción parcial de la vía aérea?. a) Realizar la maniobra de Heimlich. b) Comenzar las maniobras de RPC básica. c) Animar al afectado para que tosa una y otra vez. d) Da 5 palmaditas interescapulares.

20º ¿Cuál de los siguientes no corresponde a los riesgos laborales más significativos?. a) Riesgos posturales. b) Riesgos químicos. c) Riesgos psicológicos. d) Riesgos sociales.

21º ¿Cuál de los siguientes, es una norma fundamental de mecánica corporal para prevenir los riesgos laborales?. a) No utilizar puntos de apoyo. b) No juntar los pies. c) Cargar el peso alejado lo más posible del cuerpo. d) Sujetar el objeto para que haga de contrapeso.

22º Identifique el paso correcto para medir la presión venosa central: a) El paciente debe colocarse en decúbito prono. b) El paciente será portador de un catéter colocado en aurícula derecha. c) No es necesario medir la Presión Venosa Central actualmente. d) El paciente será portador de un catéter colocado en aurícula izquierda.

23º ¿Cuál de los siguientes documentos forma parte de la documentación clínica de un paciente?. a) Receta médica. b) Impreso de reclamaciones. c) Hoja de interconsultas. d) Petición de dietas.

24º Señale la INCORRECTA de las siguientes opciones, en relación a la lactancia materna: a) Comenzamos la lactancia a demanda, con periodos de descanso de 2 a 4 horas. b) Comprobar el reflejo de succión. c) Colocar al bebé en decúbito prono para evitar el riesgo de aspiración. d) No dar tetinas ni chupetes.

25º Como técnico/as es cuidados auxiliares de enfermería, sabemos que el esfigmomanómetro sirve para: a) Medir la respiración. b) Medir la tención arterial. c) Medir la frecuencia cardiaca,. d) Medir la tensión venosa.

26º ¿Qué método utilizará para la realización de instrumental óptico?. a) Calor seco. b) Ácido peracético líquido. c) Óxido de etileno. d) Óxido de anhídrido.

27º Tenemos un paciente en la planta con reflujo gastro-esofágico. ¿En qué posición lo colocamos para que mejore la sintomatología?. a) Trendelenburg. b) Decúbito supino. c) Decúbito prono. d) Fowler.

28º El espacio entre la piel y la uña se denomina: a) Lúnula. b) Cutícula. c) Lecho ungueal. d) Lámina ungueal.

29º en las deposiciones del paciente, la coloración es importante, y nos proporciona gran información, si esta es blanquecina decimos: a) El paciente tiene una rectorragia. b) El paciente tiene una dieta rica en lácteos. c) Son deposiciones acólicas. d) Ninguna es correcta.

30º ¿Cuál de las siguientes NO es un material necesario para medir la TA?. a) Silla. b) Fonendoscopio. c) Termómetro. d) Esfigmomanómetro.

Denunciar Test