Oposiciones tema 4. Técnicas de Concienciación Corporal y su Aplicación
|
|
Título del Test:
![]() Oposiciones tema 4. Técnicas de Concienciación Corporal y su Aplicación Descripción: Tema 4: Técnicas de concienciación corporal |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el tema principal del documento?. Técnicas de concienciación corporal. Estudios musicales. Psicología de la interpretación. Miedo escénico. ¿Qué abarca el concepto de concienciación corporal?. Solo estado físico. Solo estado mental. Estado físico y mental. Ninguna de las anteriores. ¿Qué relación existe entre la concienciación corporal y la imagen corporal?. Son términos opuestos. La concienciación corporal es parte de la imagen corporal. La imagen corporal es parte de la concienciación corporal. No tienen relación. ¿Qué es el esquema corporal según Frostig y Maslow?. La conciencia del entorno. La adaptación automática de las partes esqueléticas. El conocimiento de los demás. El control de la respiración. ¿Qué es el conocimiento corporal según Di Sante?. Saber que el ser humano tiene dos ojos, dos hombros, etc. La capacidad de tocar un instrumento. La habilidad de bailar. La conciencia del entorno. ¿Cómo se adquiere el conocimiento corporal?. Durante la adultez. En las primeras etapas de la infancia. A través de la educación musical. A través de la práctica deportiva. ¿Qué implica la concienciación corporal?. Conocimiento del cuerpo en partes. Visión mental global del estado en el espacio. Interacción con el entorno. Todas las anteriores. ¿Por qué es importante la concienciación corporal en los estudios musicales?. Para mejorar la técnica instrumental. Para controlar el miedo escénico. Para mejorar la interacción emocional con el público. Todas las anteriores. ¿Qué exige tocar un instrumento musical?. Una buena técnica instrumental. Una interacción emocional con el público. Conocimiento del esquema corporal. Todas las anteriores. ¿Qué es el miedo escénico?. El miedo a la música. La reacción de ansiedad ante una actuación pública. La alegría de tocar en público. El deseo de actuar. ¿Qué tipo de respuestas se manifiestan ante la ansiedad?. Fisiológicas. Conductuales. Cognitivas. Todas las anteriores. ¿Cuál es un objetivo educativo en las enseñanzas elementales de música?. Dominar la memoria. Actuar con autocontrol. Tocar en público con seguridad. Mejorar la capacidad auditiva. ¿Cuáles son las técnicas de concienciación corporal mencionadas?. Relajación, hábitos posturales, respiración, visualización. Concentración, miedo escénico, meditación. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué es importante el control de la respiración?. Regula el equilibrio emocional. Ayuda a mantener el control en situaciones. Esencial para la relajación y concienciación corporal. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de respiración es la más adecuada para la práctica instrumental?. Respiración torácica. Respiración clavicular. Respiración abdominal. Respiración completa. ¿Qué efectos tiene la respiración abdominal?. Aumenta el ritmo cardíaco. Causa tensión. Aporta gran cantidad de oxígeno. Provoca ansiedad. ¿Qué es la relajación física y mental?. Una técnica para dormir. Una condición indispensable para la interpretación musical. Un tipo de respiración. Una técnica de meditación. ¿Qué efecto produce la relajación en el cuerpo?. Aumenta la frecuencia del pulso. Aumenta la presión sanguínea. Reduce la tensión muscular. Aumenta la transpiración. ¿En qué se basa la relajación progresiva de Jacobson?. En la repetición de mantras. En la tensión y relajación sistemática de músculos. En la visualización de imágenes positivas. En el control de la respiración. ¿Qué incluye el método de relajación completa?. Ejercicios de control respiratorio. Ejercicios de relajación progresiva. Visualización. Todas las anteriores. ¿Qué técnica de relajación utiliza Wolpe?. Relajación progresiva. Desensibilización sistemática. Visualización. Terapia cognitiva. ¿Cuáles son las técnicas posturales principales?. La técnica Alexander y el método Feldenkrais. El método Jacobson. La relajación progresiva. La terapia cognitiva. ¿Qué examina la técnica Alexander?. El organismo psico-físico en actividad. Las partes aisladas del cuerpo. Los síntomas del estrés. El control de la respiración. ¿Qué concepto es clave en la técnica Alexander?. Tensión. Relajación. Integración de cuerpo y mente. Control de la respiración. ¿En qué se basa la reeducación del cuerpo según la técnica Alexander?. Postura expandida. Control de la respiración. Pensamientos negativos. Miedo escénico. ¿Qué busca el método Feldenkrais?. Mejorar el cuerpo activando el cerebro. Reducir la tensión muscular. Aumentar la ansiedad. Eliminar el miedo escénico. ¿Cómo funcionan los ejercicios de relajación de Feldenkrais?. Intensificando la comunicación entre cerebro y cuerpo. Aumentando el ritmo cardíaco. A través de la fuerza de voluntad. Mediante la repetición de movimientos. ¿Qué es la concentración mental?. Evadirse del entorno. Centrar la energía en un objetivo. Usar la autosugestión. Todas las anteriores. ¿Para qué sirve la visualización mental?. Controlar la mente y las emociones. Efectuar cambios deseados en la conducta. Aliviar dolores. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de terapia usó Coué?. Terapia cognitiva. Autosugestión. Desensibilización sistemática. Relajación progresiva. ¿Cuál es la base de la terapia racional-emotiva?. Control de la respiración. Aceptación del paciente. Cambiar los patrones de pensamiento. Visualización. ¿Qué es una de las principales consecuencias de la falta de concienciación corporal?. Mejora de la técnica. Aparición de dolor y fatiga. Mayor concentración. Aumento de la autoestima. ¿Qué es la fatiga muscular?. Un problema psicológico. Un fracaso del músculo al responder a estímulos. Una sobrecarga de trabajo mental. Un exceso de confianza. ¿Qué produce la sensación de dolor?. Una mala postura. La intoxicación del músculo. La falta de concentración. El exceso de estudio. ¿Qué se debe hacer para evitar lesiones?. Aumentar bruscamente las horas de ensayo. No realizar estiramientos. Mantener una posición correcta. Tocar con dolor. ¿Qué se debe hacer antes de tocar?. Aumentar el ritmo. No realizar calentamiento. Realizar estiramientos. Tocar sin parar. ¿Qué se debe hacer para evitar lesiones?. Aumentar el tiempo de estudio progresivamente. Obcecarse en pasajes difíciles. No hacer pausas. Tocar a un ritmo rápido. ¿Qué es lo más importante de la terapia cognitiva?. Aumentar el consumo de agua. Cambiar los patrones de pensamiento. Mejorar la técnica instrumental. Encontrar un buen profesor. ¿Qué puede ocasionar la repetición ciega de dificultades técnicas?. Calambres. Tendinitis. Dolor de articulaciones. Todas las anteriores. ¿Qué se debe tratar en las aulas de instrumento?. Cuestiones técnicas. Trabajo del repertorio. Técnicas de concienciación y control corporal. Todas las anteriores. ¿Qué no se debe hacer para evitar lesiones?. Parar de tocar si hay dolor. Realizar estiramientos. Tocar nunca con dolor. Aumentar el tiempo de estudio bruscamente. ¿Qué tipo de respiración es menos utilizada debido a la tensión diaria?. Respiración abdominal. Respiración torácica. Respiración clavicular. Respiración completa. ¿Cuál es la función comunicativa de la interpretación musical?. Comprender la teoría musical. Transmitir emociones al público. Tocar en público sin errores. Aprender a leer partituras. ¿Qué se necesita para el autocontrol en el escenario?. Dominio de la memoria. Capacidad auditiva. Preparación psicológica. Todas las anteriores. ¿Cuál es el fin último de las técnicas de concienciación corporal?. Aumentar la dificultad técnica. Mejorar el rendimiento personal. Aprender más teoría musical. Evitar el contacto con el público. ¿Qué efecto tiene el estrés en la respiración?. La respiración se vuelve más lenta y profunda. La respiración se vuelve más rápida y superficial. No tiene ningún efecto. La respiración abdominal se facilita. ¿Cuál es la forma correcta de respirar para relajarse?. Respirar de forma rápida y superficial. Respirar profundamente y de forma lenta. Contener la respiración. Respirar solo por la boca. |




