option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

opta final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
opta final

Descripción:
si se puede :)

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Definición de capacidad motora: Condición que afecta el movimiento del cuerpo, dificultando o impidiendo que una persona realice movimientos físicos de forma voluntaria, coordinada o eficaz. serie de limitaciones en las funciones mentales, como la memoria o la concentración.

CLASIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD MOTORA: depende de su origen grado y localización. congénita y adquirida.

ejemplo de discapacidad motora de origen adquirido o congénito: Parálisis cerebral / Lesión medular por accidente. Leve: Fatiga muscular leve.

tipo de discapacidad motora según su localización: Monoplejía / Hemiplejía / Paraplejía / Tetraplejía/cuadriplejía. Leve / Moderada/ Grave.

cuales son las causas de la discapacidad motora: congénitas, adquiridas, prenatales, perinatales y postnatales. congénitas y adquiridas.

ejemplo de causas congénitas para la discapacidad motora: factores genéticos y problemas durante el desarrollo fetal. accidentes, lesiones cerebrales traumáticas.

causas prenatales para la discapacidad motora: Factores genéticos, Exposición a toxinas, Infecciones durante el embarazo. Complicaciones durante el parto: como asfixia, y lesiones cerebrales.

Estos eventos pueden causar daños cerebrales que llevan a discapacidad motora: Complicaciones durante el parto: como asfixia, y lesiones cerebrales. Factores genéticos, Exposición a toxinas y Infecciones durante el embarazo.

Estos factores pueden afectar el desarrollo del feto y aumentar el riesgo de discapacidad motora: Complicaciones durante el parto: como asfixia, y lesiones cerebrales. Factores genéticos, Exposición a toxinas y Infecciones durante el embarazo.

Estos eventos pueden causar daños cerebrales y discapacidad motora: Lesiones cerebrales, Enfermedades crónica degenerativas e Infecciones que ocurren después del nacimiento. Complicaciones durante el parto: como asfixia, y lesiones cerebrales.

¿Que busca identificar un diagnostico de una persona con discapacidad motora?. Causa, Nivel de afectación y Limitaciones funcionales. historia clínica, examen físico, evaluación funcional y estudios complementarios.

¿en que se basa el diagnostico de una persona con discapacidad motora?. historia clínica, examen físico, evaluación funcional y estudios complementarios. evaluación neurológica y musculoesquelética.

en el examen físico, que se debe evaluar neurológicamente?. Tono muscular (hipotonía o hipertonía), Fuerza muscular, Reflejos osteotendinosos y patológicos y Coordinación y equilibrio. Deformidades articulares, Postura y alineación corporal y Amplitud de movimiento articular.

en el examen físico, que se debe evaluar musculoesquelética?. Tono muscular (hipotonía o hipertonía), Fuerza muscular, Reflejos osteotendinosos y patológicos y Coordinación y equilibrio. Deformidades articulares, Postura y alineación corporal y Amplitud de movimiento articular.

¿Que significa el GMFCS?. Sistema de Clasificación de la Función Motora Gruesa en parálisis cerebral. Guía de motricidad funcional cognitiva y social.

¿que significa e BARTHEL O FIM?. Functional Independence Measure. Autonomía en adultos. funciones integrativas y motoras.

cual es el objetivo principal del tratamiento y la rehabilitación en personas con discapacidad motriz?. mejorar la movilidad, la independencia funcional y la calidad de vida. la autonomia de los pacientes.

(OMS) define en 1958 a la Fisioterapia como: ´´El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad”. Ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales.

Consiste en movimientos, activos o pasivos, de las articulaciones o músculos afectados para recuperar o mejorar su funcionalidad: Kinesioterapia. Fisiatria. Termoterapia.

Aplicación de distintas terapias y métodos con el objetivo de analizar aspectos anatómicos, fisiológicos, y movimientos biomecánicos del cuerpo: kinesioterapia. fisiatria. termoterapia.

Se aplica electricidad para detectar los nervios y músculos dañados a tratar: kinesioterapia. fisiatria. termoterapia.

Empleo de técnicas quirúrgicas de medicina y rehabilitación física para pacientes con discapacidad física, sin la necesidad de cirugía: kinesioterapia. fisiatria. termoterapia.

Aplicación de calor en el cuerpo por medio de elementos materiales a temperatura superior a la del cuerpo humano: kinesioterapia. fisiatria. termoterapia.

Consiste en la aplicación de frío intenso en la zona a tratar con el fin de destruir un tejido patológico o dañado: Crioterapia. Láser como terapía física. Técnicas miofasciales Enfocadas a la recuperación de lesiones del aparato locomotor.

Técnica manual que consiste en masajear el tejido conjuntivo para aliviar bloqueos y tensiones musculares trabajando la fascia que los envuelve y mejorar también la circulación: Crioterapia. Láser como terapía física. Técnicas miofasciales Enfocadas a la recuperación de lesiones del aparato locomotor.

Puede ayudar a paliar el dolor causado por, inflamación local no séptica, artritis, esguinces, desgarros musculares o traumatismos: Crioterapia. Láser como terapía física. Técnicas miofasciales Enfocadas a la recuperación de lesiones del aparato locomotor.

En la prevención primaria para evitar una discapacidad motora, que métodos se utilizan?. CONTROL PRENATAL. EDUCACIÓN VIAL Y USO DE CASCO/CINTURÓN. VACUNACIÓN (EJ. POLIOMIELITIS). DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PRECOZ DE ENFERMEDADES.

En la prevención secundaria para evitar una discapacidad motora, que métodos se utilizan?. REHABILITACIÓN. DISPOSITIVOS DE APOYO. TERAPIAS FÍSICAS TEMPRANAS. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PRECOZ DE ENFERMEDADES.

En la prevención terciaria para evitar una discapacidad motora, que métodos se utilizan?. DISPOSITIVOS DE APOYO. REHABILITACIÓN. ADAPTACIÓN DEL ENTORNO. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PRECOZ DE ENFERMEDADES.

Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad Constitución Política: Art 1 y 4. Art 1 y 6.

Norma de atención médica a personas con discapacidad: NOM-234-SSA1-2003. NOM-234-SSA1-2004.

Definición de discapacidad intelectual: serie de limitaciones en las funciones mentales, como la memoria o la concentración. funcionamiento intelectual menor a promedio.

a que edad se manifiesta una discapacidad intelectual?. antes de los 18. después de los 18.

Consecuencias de la discapacidad motora: Dificultad en el aprendizaje. Retraso en el desarrollo del lenguaje o motricidad. Dificultades en las habilidades sociales y de comunicación. Dificultad para correr y transportarse.

caracteristicas de una persona con discapacidad cognitiva: Dificultades en el pensamiento y aprendizaje académico. Problemas en la memoria a corto y largo plazo. Ritmo de aprendizaje lento. Necesidad de apoyos educativos o terapéuticos.

causas comunes de discapacidad cognitiva: Genéticas, complicaciones en el embarazo, exposición a sustancias tóxicas. Genéticas y adquiridas.

Es una alteración cognitiva caracterizada por la disminución o incapacidad parcial o total para almacenar, retener o recuperar información aprendida o experiencias vividas: Alzheimer. Pérdida de la memoria.

Denunciar Test